Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN
Carrera Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación

PRÁCTICA N° 001

Curso: Semiótica general Semestre: VII


Estudiante: Torres Saico, Eduardo
Docente: Dra. Ingrid M. Aquino Palacios
Fecha: 28/06/2020

Análisis de los casos


1. ¿Quién tiene la razón?
Sinceramente ninguno de las dos tendría la razón, ya que sus contextos son
totalmente diferentes, el esposo tiene una creencia de guardar memorias a sus
padres, de llevar flores y etc. Y la esposa tiene una visión (otros signos culturales)
muy diferente y cree tener la razón, para ella los muertos no tienen ninguna
importancia.
2. ¿Si realmente existe amor se debe compartir toda esta ritualidad?
Lo importante para que exista amor también debe existir una comunicación asertiva ya
que esto permite dar a conocer formas de pensar de nuestro contexto y diversos
signos culturales para así ambas parejas se entiendan.
3. ¿Querer significa necesariamente hacer todo cuanto espera que aga la
pareja de uno?
Yo creo que, pensar de esa forma es pensar egoístamente. Querer significa una
comunicación asertiva y contextualizarse manejando distintos signos culturales.
4. ¿Se puede calificar como bueno o malo, el actuar y las creencias de este
personaje?
Si, ya que los creyentes de llevar memoria de sus padres o seres queridos le dan
razón al esposo y los que consideran, que los muertos pasan al segundo plano es
decir no tiene importancia dan la razón a la esposa. Son formas de pensar totalmente
diferentes (signos culturales distintos).
5. ¿Qué códigos no se comparten en esta pareja?
Códigos o signos sociales tanto en el esposo y en la esposa

También podría gustarte