Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BETHEL

APROBACIÓN OFICIAL: RESOLUCIÓN N° 4838 DEL 11 DE DICIEMBRE DE 2015 EN L


NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA.
CÓDIGO ICFES 092866 – DANE 370001001355

GUÍA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS ACADÉMICOS


CORRESPONDIENTES AL TERCER (3º) PERIODO 2020
9º GRADO
GUIA # 2
GRADO: 9º GRUPOS: A, B y C COHORTE: 1 ASIGNATURA: Geografía
FECHA DE ASIGNACIÓN DE LAS ACTIVIDADES: 27-07-2020 FECHA DE CIERRE
07-08-2020

ESTÁNDAR Identifico el potencial de


diversos legados sociales, R
UB políticos, económicos y RI
C culturales como fuentes A
DE de identidad, promotores
del desarrollo y fuentes de
cooperación y conflicto en
Colombia.
COMPONENTE Relaciones ético-político

COMPETENCIAS Pensamiento social


Pensamiento reflexivo y
sistémico
Interpretación y análisis de
perspectivas

EJES GENERADO Los sectores


DE
económicos
EXPERIENCIAS
SIGNIFICATIVA: Sector secundario

EVALUACIÓN

ESCALA DE DESEMPEÑO
CRITERIOS A SUPERIOR ALTO BÁSICO INSUFICIENTE OBSERVACIONES
VALORAR 5.0 -4.6 4.0 -4.5 3.0 -3.9 1.0 -2.9
PRESABERES- En forma Cumplió con cumplió con No cumplió con
CONOCIMIENT excelente los algunos los los
O cumplió con requerimientos requerimientos requerimientos
los establecidos establecidos establecidos
requerimientos para alcanzar para alcanzar para alcanzar
establecidos las las las
para alcanzar competencias competencias competencias
las propuestas propuestas propuestas
competencias
propuestas
CALIDAD DE Los trabajos Los trabajos Los trabajos los trabajos
TRABAJO que entrega que entrega que entrega que entrega no
siempre frecuentemente algunas veces corresponde
corresponden corresponden corresponden con los
con los con los con los parámetros
parámetros parámetros parámetros establecidos
establecidos establecidos establecidos
en clase
PARTICIPACIO Explicación Explicación con Hay algunas No hay
N muy completa, todo, pero falta explicaciones, explicación
abarca todo el información pero la clara de los
alcance de los para definir información no conceptos. No
conceptos algunos está completa muestran
conceptos y no da interés
claridad en los
conceptos
PUNTUALIDAD Entrego el Entrego el Entrego el No entrego el
trabajo el trabajo un día trabajo dos trabajo (En
mismo día de después de la días después este caso,
la fecha de fecha de de la fecha de todos los
entrega entrega entrega criterios son
calificados con
el puntaje de
1.0)
Asiste Asiste y con Algunas veces No asiste a las
RESPETO y puntalmente y respeto a las asiste a las clases a través
ASISTENCIA con respeto a orientaciones orientaciones orientaciones
las sincrónicas sincrónicas sincrónicas
orientaciones
sincrónicas

OBSERVACIONES: Siguiendo los lineamientos del gobierno Nacional, a través de esta


guía encontraras las competencias propuestas para continuar con el proceso
académico del tercer periodo, frente a la suspensión presencial de clases como medida
preventiva con relación a la propagación del virus COVID 19.

ORIENTACIONES GENERALES

 El propósito de esta actividad es seguir fortaleciendo tus conocimientos y


habilidades, por ello te sugerimos el desarrollo de la siguiente guía en los ejes
temáticos propuestos para el tercer periodo, la cual es orientada por el docente
del área-asignatura a través de clases sincrónicas y asincrónicas.
 La orientación de la temática propuesta es virtual, es una estrategia
implementación de las TIC, como proceso esencial que promueve el compromiso
de los estudiantes con su aprendizaje.
 Haz uso del material didáctico para una mejor comprensión de cada temática
propuesta: textos guías, textos complementarios, páginas virtuales propuesta por
el docente etc. poder realizar las actividades sugeridas.
 Las actividades de seguimiento y evaluación propuestas se deben ser resueltas
en la libreta de apuntes correspondiente de la asignatura, la cual será evaluada
de acuerdo a la rúbrica propuesta.

PLAN DE ACCIÓN

Los sectores económicos de Colombia: https://www.lifeder.com/sectores-economicos-colombia/


Los sectores económicos: https://www.youtube.com/watch?v=MnJyAEYgHjQ

ACTIVIDADES #1 PROPUESTAS PARA VERIFICAR EL PROCESO


Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

La contaminación en la industria del cemento

Las partículas sólidas constituyen el principal contaminante emitido a la atmósfera


por la industria del cemento. Aunque no son realmente nocivas por su ausencia de
toxicidad, son frecuentemente causa de molestias para la población circundante y
puede producir perjuicios en la agricultura al cubrir las hojas de las plantas de una
finísima capa de polvo. Es necesario conocer el análisis granulométrico de los
polvos emitidos por una planta cementera, ya que de ella dependen los perjuicios
que de su acción sobre los seres vivos puede derivarse. Un 7% aproximadamente
de las partículas son pesadas, es decir mayores de 60 micras, lo que las configura
como partículas sedimentables, que caerán muy cerca de la planta, con casi
independencia de la altura de la chimenea. Alrededor de un 25% de las partículas
se encuentran entre 1 y 10 micras. Dichas partículas serán transportadas a muy
largas distancias. Solo un 3% de las partículas son submicrónicas. Este tipo de
partículas sería el más perjudicial si se encontrara muy concentrado al nivel del
suelo, ya que puede producir neumoconiosis en los individuos sometidos a larga
exposición ante los mismos. Afortunadamente este polvo es el que se transporta a
más largas distancias y llega a tierra en concentración inapreciable. Los focos de
emisión de polvos en una fábrica de cemento son muy numerosos, pero pueden
contrarrestarse, al ser recogido el polvo por ciclones o filtros de mangas. En las
operaciones de almacenamiento, transporte y manipulación de los productos
granulados o pulverulentos se levantan grandes cantidades de polvo. Este tipo de
contaminación afecta, sobre todo, al ambiente interior de la factoría e interesa
vivamente al Servicio de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Adaptado de: Enseñat De Villalonga, Alfonso. “La industria del cemento


dentro de la problemática de la contaminación atmosférica”.

1. ¿Cuál es el tipo de partículas con menor grado de afectación para la


población?

A. Las partículas de una a diez micras.


B. Las partículas de mayor peso.
C. Las partículas submicrónicas.
D. Las partículas micrométricas.

Justifica la opción de respuesta escogida en mínimo 50 palabras

2. ¿Cuál es la medida recomendada a la industria cementera para evitar los


perjuicios a la población cercana?

A. Convertirse en una fuente de trabajo y bienestar.


B. Depurar el polvo producido por medio de filtros.
C. Establecer programas de salud para la población.
D. Reducir la altura de las chimeneas de las fábricas.

Justifica la opción de respuesta escogida en mínimo 50 palabras

DOCENTE RODOLFO POLO RAMBAUT


CELULAR 3007114316
CORREO r.polo@bethelsincelejo.edu.co

También podría gustarte