Está en la página 1de 3

Dominio de nivel superior

(Redirigido desde «TLD»)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Un dominio de nivel superior o TLD (del inglés top-level domain) es la más alta
categoría de los FQDN que es traducida a direcciones IP por los DNS oficiales
de Internet. Los nombres servidos por los DNS oficiales son administrados por
la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN).
Alternativamente a los DNS oficiales, hay una serie de servicios de DNS
alternativos, como es OpenNIC.
Por ejemplo, supongamos el FQDN www.wikipedia.org.:

 El dominio de nivel superior será: .org.


 El nombre de dominio registrado será: Wikipedia.
 El subdominio será: www.

Índice

 1Historia

 2Clasificación

 3Pseudodominios de nivel superior

 4Dominios históricos

 5Ejemplos

 6Referencias

Historia[editar]
Originalmente, el espacio de dominio de nivel superior se organizó en tres grupos
principales: países, categorías y multiorganizaciones. Temporalmente había otro
grupo que consistía en el dominio DNS inicial .arpa, y fue pensado para los
propósitos de transición hacia la estabilización del sistema de nombres de dominio.
Actualmente este dominio se mantiene exclusivamente para la infraestructura de
Internet.

Clasificación[editar]
La clasificación inicial de los dominios de nivel superior ha sido modificada y
actualmente la ICANN clasifica los dominios de nivel superior en tres tipos:

 Dominios de nivel superior geográficos (ccTLD): Usados por un país o


un territorio dependiente. Utiliza los códigos de país de 2 letras asignados por la ISO
3166-1. Por
ejemplo .es para España, .mx para México, .gt para Guatemala, .do para República
Dominicana, .sv para El Salvador o .ar para Argentina.
 Dominios de nivel superior genéricos (gTLD): Tienen tres o más letras de largo.
Inicialmente pensados para una clase particular de organizaciones (por
ejemplo, .com para organizaciones comerciales), actualmente la mayoría de ellos
pueden usarse sin restricción. No obstante se mantienen una serie de ellos para usarse
de manera restringida. Por ejemplo, .mil (militares) y .gov (gubernamental) están
restringidos para el uso por las respectivas autoridades estadounidenses. El
TLD .edu solía estar disponible para cualquier institución educativa, pero ahora está
reservado solo para instituciones establecidas en los Estados Unidos. Los gTLD se
clasifican, a su vez, en:
o Dominios de nivel superior patrocinados (sTLD):
Ej. .aero, .coop, .cat y .museum
o Dominios de nivel superior no patrocinados (uTLD): Ej. .com, .net, .org o .info
 Dominios de nivel superior de infraestructura: El dominio de nivel
superior .arpa es el único confirmado.

Pseudodominios de nivel superior[editar]


Artículo principal: Pseudodominio de nivel superior

Los pseudodominios de nivel superior son términos usados para identificar redes de
computadores que no participan en el sistema oficial del sistema de nombres de
dominio (DNS) pero que usan una jerarquía de nombres similar.
Ejemplos de estos son .bitnet, .onion, .garlic y .uucp.

Dominios históricos[editar]
El dominio .nato fue añadido a finales de los años 1980 por el NIC para su uso por
la OTAN, que sentía que ninguno de los dominios de nivel existentes reflejaba
adecuadamente su estatus como una organización internacional. Poco después de
esta añadidura, sin embargo, el NIC creó el dominio de nivel superior .int para el uso
de organizaciones internacionales, y convenció a la OTAN de usar el
dominio nato.int. No obstante, el dominio de nivel superior .nato, aunque no se
usó más, no fue borrado hasta julio de 1996. Otros dominios de nivel superior
históricos son .cs para Checoslovaquia y .zr para el Zaire.

Ejemplos[editar]
 Dominios .info: Destinados principalmente para empresas de información,
periódicos, revistas, etc.
 Dominios .biz: Proviene de la pronunciación del inglés business, por lo que están
dedicados a actividades comerciales y de negocios. Es lo mismo que el .com, pero para
la zona de Europa.
 Dominios .name: Proviene del inglés name que significa nombre, por lo que se trata
de una opción totalmente nueva para registrar un nombre propio o apodo.
 Dominios .pro: Para uso específico reservado a profesionales de determinadas
categorías, agrupados en subdominios. Ejemplo: .med.pro (médicos). Deberán acreditar
su pertenencia al colegio u organización profesional correspondiente.
 Dominios .aero: De uso restringido para la industria de los servicios aéreos:
compañías aéreas, aeronáuticas, aeropuertos y servicios aéreos.
 Dominios .coop: Reservado a las cooperativas y hace falta demostrar la cualidad de
cooperativa a través de las organizaciones locales correspondientes.
 Dominios .museum: Dominio de uso restringido para los museos. Permite en un
segundo nivel el nombre del museo que se trate. (prado.museum,picasso.museum)
Actualmente, existen algunos dominios de nivel superior geográfico que se utilizan
como si se tratara de dominios genéricos:

 Dominios .tv: Usados en empresas de vídeo, cine y televisión principalmente.


Pertenece a Tuvalu.
 Dominios .cc: Esta extensión, al igual que la .tv, es comercializada por Verisign.
Pertenece a las Islas Cocos.
 Dominios .ws: Las siglas .ws se identifican con website (sitio web). Pertenece
a Samoa.
 Dominios .co: De intereses globales en la Internet. .co refiere a varias palabras,
como commercial, cooperative, company, corporation, entre otras. Se permite el uso
de dominios internacionalizados (IDN) en español (que pueden usar los
caracteres á, é, í, ó, ú, ü y ñ). Pertenece a Colombia.1

Referencias

También podría gustarte