EDULAPP
Parra Rueda, William Andrés., Sanchez Hurtado, Jizeth Tatiana Sanchez Hurtado y Gómez Vita, Jean Carlos.
william2184680@correo.uis.edu.co--jizeth2184624@correo.uis.edu.co--jean2184624@correo.uis.edu.co
UIS
El estudio virtual es uno de las formas de aprendizaje a distancia a presenten un déficit a la hora de ser evaluados con base a los
nivel educativo muy importante hoy en día ya que se está empleando contenidos adquiridos remotamente.
por la situación de la pandemia del covid-19. Sin embargo se han
presentado muchos inconvenientes a la hora de aplicar esta
OBJETIVO GENERAL
alternativa de estudio, como la mala conexión a internet, la adquisión
de materiales educativos, etc.
El presente Proyecto tuvo como propósito diseñar una app en el área Diseñar una aplicación móvil en escala menor de tipo
de educación virtual dirigido a los estudiantes. Para recoger la educativa que permita al usuario una mejor clasificación de las
información y corroborar su veracidad se acudió al apoyo de docentes asignaturas con sus respectivos contenidos teórico-prácticos.
y educadores con el fin de que dicha información fuera de fuentes
confiables y totalmente relacionadas con los objetivos a cumplir
dentro del proceso de desarrollo de esta aplicación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Palabras clave: App Inventor, programación básica, II. MANEJO Y FUNCIONAMIENTO DE APP INVENTOR
aprendizaje virtual.
App Inventor Es una plataforma dirigida a personas que no
Key words: App Inventor, basic programming, virtual
están familiarizadas con la programación informática. Sirve
learning.
para crear aplicaciones de software para el sistema operativo
I. INTRODUCCIÓN de Android. De forma visual a partir de un conjunto de
herramientas básicas, el usuario puede ir enlazando una serie
En la actualidad se presenta dificultades en el área educativa al de bloques para crear la aplicación.
momento de obtener información de contenidos específicos,
en el que se dificulta la compresión de ellos. Por cual se busca
ofrecer una mayor información por medio de una app que Características de la plataforma
facilite el contenido de las asignaturas de manera eficaz y
remota además brinda una óptima clasificación de contenidos Utiliza la librería de Open Blocks de java para crear
visuales (fotografías, videos, documentos, etc.) en espacios un lenguaje visual a partir de bloques.
adecuados específicamente para su dispositivo móvil, el
Permite crear una aplicación en una hora o menos, y
diseño estará en una escala menor de demostración
se puede programar aplicaciones más complejas en
específicamente con el fin de verificar su funcionamiento
mucho menos tiempo que con los
básico general.
lenguajes más tradicionales, basadas en el texto.
El compilador que traduce el lenguaje visual de los
La comprensión de contenidos educativos de manera remota a
bloques para la aplicación de Android utiliza Kawa
través de imágenes, videos y documentos se ha dificultado
como lenguaje de programación, distribuido como
debido a la adquisición de este tipo de información en grandes
parte del sistema operativo GNU de la Free Software
cantidades y al mismo tiempo, lo cual conlleva a los
Foundation. [4]
estudiantes que estén sujetos a este tipo de aprendizaje virtual,
Universidad Industrial de Santander. 2
Bloques Variables
Componentes de diseño
Obtener: Proporciona una manera de obtener
Arreglo vertical: Es un elemento de formato en el cualquier variable que se pudo haber creado.
que se pueden colocar otros elementos que deben
aparecer uno debajo del otro.
VI. CONCLUSIONES
REFERENCIAS
[1] Londoño Salazar, Jesús Enrique. Formative research in
virtual environments. Virtual Magazine Universidad
Católica del Norte [online]. 2011, (34), 1-7 [consultation
date [16 de julio de 2020]. ISSN: 0124-5821. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=194222473001
[2] Bautista Pérez, Guillermo; Borges Sáiz, Federico; Forés i
Miravalles, Anna. University teaching in virtual teaching-
learning environments [online]. Consultation date [2006].
Madrid Spain. Disponible en:
Imagen 2. Interfaz bloque a bloque, pantalla #4. http://bibliotecavirtual.uis.edu.co:2063/visor/28971#