Está en la página 1de 3

Universidad Industrial de Santander.

EDULAPP
Parra Rueda, William Andrés., Sanchez Hurtado, Jizeth Tatiana Sanchez Hurtado y Gómez Vita, Jean Carlos.
william2184680@correo.uis.edu.co--jizeth2184624@correo.uis.edu.co--jean2184624@correo.uis.edu.co

UIS

El estudio virtual es uno de las formas de aprendizaje a distancia a presenten un déficit a la hora de ser evaluados con base a los
nivel educativo muy importante hoy en día ya que se está empleando contenidos adquiridos remotamente.
por la situación de la pandemia del covid-19. Sin embargo se han
presentado muchos inconvenientes a la hora de aplicar esta
OBJETIVO GENERAL
alternativa de estudio, como la mala conexión a internet, la adquisión
de materiales educativos, etc.
El presente Proyecto tuvo como propósito diseñar una app en el área Diseñar una aplicación móvil en escala menor de tipo
de educación virtual dirigido a los estudiantes. Para recoger la educativa que permita al usuario una mejor clasificación de las
información y corroborar su veracidad se acudió al apoyo de docentes asignaturas con sus respectivos contenidos teórico-prácticos. 
y educadores con el fin de que dicha información fuera de fuentes
confiables y totalmente relacionadas con los objetivos a cumplir
dentro del proceso de desarrollo de esta aplicación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Virtual study is one of the most important forms of distance


learning at the educational level today, since it is being used  Comprender el fácil manejo y funcionamiento de App
due to the covid-19 pandemic. However, many inconveniences Inventor para el diseño y construcción de la aplicación.
have arisen when applying this study alternative, such as poor  Identificar las problemáticas del aprendizaje virtual para
internet connection, the acquisition of educational materials, un mejor desarrollo de la aplicación.
etc.  Implementar un interfaz de tipo funcional basada en
lenguaje de programación básico para integrarla a la
The purpose of this project was to design an app in the area of
aplicación.
virtual education aimed at students. To collect the information
 Motivar al estudiante al uso de recursos tecnológicos de
and corroborate its veracity, the support of teachers and
tipo educativo para un excelente rendimiento
educators was sought in order that said information be from
académico.
reliable sources and totally related to the objectives to be
fulfilled within the development process of this application.

Palabras clave: App Inventor, programación básica, II. MANEJO Y FUNCIONAMIENTO DE APP INVENTOR
aprendizaje virtual.
App Inventor Es una plataforma dirigida a personas que no
Key words: App Inventor, basic programming, virtual
están familiarizadas con la programación informática. Sirve
learning.
para crear aplicaciones de software para el sistema operativo
I. INTRODUCCIÓN de Android. De forma visual a partir de un conjunto de
herramientas básicas, el usuario puede ir enlazando una serie
En la actualidad se presenta dificultades en el área educativa al de bloques para crear la aplicación. 
momento de obtener información de contenidos específicos,
en el que se dificulta la compresión de ellos. Por cual se busca
ofrecer una mayor información por medio de una app que Características de la plataforma 
facilite el contenido de las asignaturas de manera eficaz y
remota además brinda una óptima clasificación de contenidos  Utiliza la librería de Open Blocks de java para crear
visuales (fotografías, videos, documentos, etc.) en espacios un lenguaje visual a partir de bloques. 
adecuados específicamente para su dispositivo móvil, el
 Permite crear una aplicación en una hora o menos, y
diseño estará en una escala menor de demostración
se puede programar aplicaciones más complejas en
específicamente con el fin de verificar su funcionamiento
mucho menos tiempo que con los
básico general.
lenguajes más tradicionales, basadas en el texto. 
 El compilador que traduce el lenguaje visual de los
La comprensión de contenidos educativos de manera remota a
bloques para la aplicación de Android utiliza Kawa
través de imágenes, videos y documentos se ha dificultado
como lenguaje de programación, distribuido como
debido a la adquisición de este tipo de información en grandes
parte del sistema operativo GNU de la Free Software
cantidades y al mismo tiempo, lo cual conlleva a los
Foundation. [4]
estudiantes que estén sujetos a este tipo de aprendizaje virtual,
Universidad Industrial de Santander. 2

 Etiqueta: Las etiquetas nos permiten mostrar texto


específico al usuario.
 Caja de texto: Permite al usuario introducir
información en forma de texto.
 Campo de contraseña: Permite al usuario ingresar
una contraseña en forma de texto y ocultarla para
mayor seguridad.
 Botón: Concede al usuario realizar diferentes
acciones al hacer clic sobre ellos.
 Imagen: Permite al usuario visualizar imágenes.
Imagen 1: Logo de MIT APP  Selector de lista: Muestra al usuario una lista de
INVENTOR texto, la cual podrá seleccionar.
https://appinventor.mit.edu/explore/ai-with-mit-
app-inventor 
 Selector de fechas: Es un botón, el cual concede al
usuario seleccionar una fecha.
 Selector de hora: Es un botón, el cual concede al
usuario seleccionar una hora.
III. PROBLEMÁTICAS DEL APRENDIZAJE VIRTUAL
Componentes multimedia
El estudiante en línea suele tener una gran libertad de  Selector de imagen: Botón que permite al usuario
acción y un gran margen de independencia, debido a acceder a la galería para seleccionar una foto.
responsabilidades familiares, laborales o asuntos exentos  Sonido: Permite reproducir sonido.
tiende a crear desventajas a cuanto el aprendizaje debido a la
existencia de dichas responsabilidades. Componentes del sensor
 Reloj: Componente no visible que permite al
La disponibilidad de todo el material y recursos de usuario utilizar un reloj para hacer cálculos de
aprendizaje puede dar lugar a lagunas o momentos de tiempo.
inseguridad. Esto es así porque en los entornos virtuales de  TinyDB: Es un componente no visible que permite
enseñanza aprendizaje, como veremos a lo largo de toda esta al usuario almacenar datos.
obra, existen unos condicionantes específicos: la voz del
docente no es la única voz, los contenidos no se van Componentes de bloques incorporados
suministrando de forma paulatina, sino que están disponibles Bloques de control
desde el primer día o a finalización del tema, se espera del  Si y si no: Verifica una condición dada.
estudiante que organice su propio desempeño. Todo ello hace  Abrir otra pantalla: Abre otra pantalla.
que en ocasiones pueda sentirse inseguro y desorientado, en
especial si no tiene experiencia en esta modalidad formativa. Bloques lógicos
[1]  Cierto: Representa un valor constante verdadero.
 Falso: Representa un valor constante falso.
 =: Comprueba si argumentos del texto son iguales.
Por último, aunque no menos importante, el estudiante se le
 ≠: Comprueba si argumentos del texto son
dificulta el gestionar la información y el conocimiento, en
diferentes.
consonancia con la modalidad formativa y con la autonomía y
 Y: Comprueba si todo un conjunto de condiciones
proactividad que hemos visto. En los procesos de formación
lógicas es verdadero.
virtual toma gran relevancia la búsqueda y uso de información
existente en las diferentes fuentes de internet, en ocasiones no
Bloques de Texto
son confiables. [2]
 Bloque de cadena: Contiene una cadena de texto
(letras, números u otros caracteres especiales).
 Unirse: Conecta todas las entradas de texto a una
IV. INTERFAZ FUNCIONAL sola.

Bloques Variables
Componentes de diseño
 Obtener: Proporciona una manera de obtener
 Arreglo vertical: Es un elemento de formato en el cualquier variable que se pudo haber creado.
que se pueden colocar otros elementos que deben
aparecer uno debajo del otro.

Componentes de interfaz del usuario


Universidad Industrial de Santander. 3

diferentes niveles educativos. Los resultados y conclusiones


Interfaz visual bloque a bloque de dichas experiencias evidencian una mejora de habilidades
sociales, habilidades comunicativas, motivación y rendimiento
académico independientemente del tipo de modalidad de
aprendizaje compartido [3].

VI. CONCLUSIONES

 Se cumplio con cada uno de los objetivos


previamente planteados para su óptimo desarrollo
y ejecución.
Imagen 1. Interfaz bloque a bloque, pantalla #1.  La aplicación móvil se desarrolló con el
determinado enfoque de facilitar la información
educativa de manera más rápida, fácil y segura.

REFERENCIAS
[1] Londoño Salazar, Jesús Enrique. Formative research in
virtual environments. Virtual Magazine Universidad
Católica del Norte [online]. 2011, (34), 1-7 [consultation
date [16 de julio de 2020]. ISSN: 0124-5821. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=194222473001
[2] Bautista Pérez, Guillermo; Borges Sáiz, Federico; Forés i
Miravalles, Anna. University teaching in virtual teaching-
learning environments [online]. Consultation date [2006].
Madrid Spain. Disponible en:
Imagen 2. Interfaz bloque a bloque, pantalla #4. http://bibliotecavirtual.uis.edu.co:2063/visor/28971#

[3] Salmerón Perez Honorio, Fernandez Rodriguez Sonia,


V. MOTIVACIÓN A LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS Braojos Gutierrez Calixto. Metodología que optimizan la
EDUCATIVOS comunicación en entornos de aprendizaje virtual [online].
[1 de marzo de 2010]. ISSN: 1134-3478. Disponible en:
Los principales avances educativos y el actual auge de los https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3167028
modelos de formación se deben a la incorporación de las
tecnologías de la información y la comunicación, así como a la [4] Google MIT Media Lab Instituto Tecnológico de
aplicación de elementos pedagógicos provenientes de Massachusetts, MIT App Inventor, [online], [noviembre
aproximación sociocultural. Desde este enfoque educativo, la 2016], Disponible en: https://appinventor.mit.edu/
comunicación es un elemento esencial en los procesos de
aprendizaje y enseñanza, por tanto, estas herramientas,
entendidas como artefactos tecnológicos de producción AUTORES
cultural, ofrecen un excelente soporte innovador, permitiendo
contar con entornos virtuales de aprendizaje, como las William Andres Parra Rueda, ingeniería electrónica, 4
ofrecidas por las plataformas para el aprendizaje colaborativo semestre cursado, Universidad Industrial de Santander, 10 de
mediado por ordenador (CSCL) que favorecen la noviembre del 2000, Instituto Técnico Superior Industrial
comunicación, la mediación y la construcción compartida del Jizeth Tatiana Sánchez Hurtado, ingeniería eléctrica, 4
conocimiento (construcción). La comunicación virtual es uno semestre cursado, Universidad Industrial de Santander, 27 de
de los aspectos esenciales en la formación a distancia como diciembre del 2000, egresada de Institución Educativa Blanca
también lo es la formación semipresencial (blended learning), Duran de Padilla.
que comienza a adquirir un importante papel en contextos Jean Carlos Gómez vita, ingeniería eléctrica, 4 semestre
presenciales que utilizan estos entornos como instancias cursado, Universidad Industrial de Santander, 10 de febrero
complementarias destinadas a extender la clase fuera de las del 1999, egresado de Concentración de Desarrollo Rural
fronteras del aula. En este sentido, es relevante un aporte de “Jose Antonio Galán”.
las diversas experiencias telemáticas de aprendizaje que usan
modalidades de aprendizaje cooperativo o colaborativo en
entornos virtuales. En el trabajo que presentamos se organizan
y describen experiencias de aprendizaje cooperativo y
colaborativo mediado por ordenador con estudiantes de

También podría gustarte