Trabajo Final
gliceraldehído,
3 triosa dihidroxiacetona
ribosa, arabinosa,
5 pentosa xilosa
glucosa, fructosa,
6 hexosa galactosa
Química Orgánica
Trabajo Final
7 heptosa Sedoheptulosa
PROPIEDADES
Monosacárido en forma libre más abundante en nuestra dieta.
Constituyente único o fundamental de todos los hidratos de carbono glucémicos
(aquellos que se digieren y absorben en el intestino delgado, aumentando el azúcar en
sangre).
Es el azúcar de la sangre
Fuente importante de energía para todas las células del cuerpo.
En condiciones normales es la única fuente de energía para el cerebro, sistema
nervioso y los glóbulos rojos.
Los monosacáridos o azúcares simples son los glúcidos más sencillos, no se hidrolizan, es
decir, no se descomponen en otros compuestos más simples. Poseen de tres a siete átomos de
carbono y su fórmula empírica es (CH2O) n, donde n ≥ 3.
Ejemplos:
Glucosa
Ribosa
se debe a que el carbono 2, que lleva la función carbonilo, no es asimétrico, puesto que dos
de sus enlaces van hacia el oxígeno.
La notación D/L divide los azúcares en dos familias enantiómeras, aunque debe tenerse
en cuenta que no todos los miembros de la familia D son dextrógiros, ni todos los
miembros de la familia L son levógiros. Sin embargo, la notación D/L distingue los
azúcares naturales de los artificiales. Para reconocer si un azúcar pertenece a la serie
D o L debemos fijarnos en el último centro quiral de la cadena, en los azúcares D este
centro tiene notación R y en los L notación S. Cuando el azúcar está dibujado en
proyección de Fischer, situación muy habitual, sólo debemos fijarnos en la posición del
grupo -OH en este último centro quiral, si el -OH está situado a la derecha es un
azúcar perteneciente a la serie D, en caso de estar a la izquierda el azúcar pertenece a
la serie L. Veamos un ejemplo:
Química Orgánica
Trabajo Final
El almidón: Se encuentra en las patatas, el arroz, los cereales, las frutas, etc.
Celulosa: La celulosa es la sustancia que más frecuentemente se encuentra en
la pared de las células vegetales, y esta fue descubierta en 1838. La celulosa
constituye la materia prima del papel y de los tejidos de fibras naturales.
13. Explique por qué el cuerpo humano puede digerir el almidón, pero no puede digerir
la celulosa
La celulosa es fibra de la planta. Aunque la celulosa, como el almidón, es un polímero de la
glucosa, no podemos digerir la celulosa porque no tenemos la enzima necesaria para romper
los enlaces de la glucosa
Son las unidades básicas que forman las proteínas. Su denominación responde a la
composición química general que presentan, en la que un grupo amino (-NH2) y otro carboxilo
o ácido (-COOH) se unen a un carbono ALPHA.gif (842 bytes) (-C-). Las otras dos valencias
de ese carbono quedan saturadas con un átomo de hidrógeno (-H) y con un grupo químico
variable al que se denomina radical (-R).
La unión de dos o más aminoácidos (AA) mediante enlaces amida origina los péptidos.
En los péptidos y en las proteínas, estos enlaces amida reciben el nombre de enlaces
peptídicos y son el resultado de la reacción del grupo carboxilo de un AA con el grupo
amino de otro, con eliminación de una molécula de agua.
20. Diga cuales son los aminoácidos esenciales y por qué se les considera así
Los aminoácidos esenciales no los puede producir el cuerpo. En consecuencia, deben provenir
de los alimentos.
Los 9 aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina,
fenilalanina, treonina, triptófano y valina.
Mientras que los aceites vegetales presentan ácidos grasos insaturados. Dentro de éstos
encontramos los monoinsaturados, cuyo representante esencial es el conocido ácido oleico, el
principal del aceite de oliva, y los poliinsaturados, en los que se incluyen los famosos omega-3
y omega-6 con los conocidos beneficios que tienen.
El núcleo de esteroide es bastante rígido con una estructura prácticamente plana. Las
sustancias derivadas de este núcleo poseen grupos metilo (-CH3) en las posiciones 10 y 13, que
representan los carbonos 18 y 19, así como un carbonilo o un hidroxilo en el carbono 3;
generalmente existe también una cadena hidrocarbonada lateral en el carbono 17; la longitud
de dicha cadena y la presencia de metilos, hidroxilos o carbonilos determinan las diferentes
estructuras de estas sustancias.