Está en la página 1de 8

Química Orgánica

Trabajo Final

Nombre y Apellido: Ananyis Jiménez


Matricula Y Sección: 100530151 S.27
Responda:
1. Defina Carbohidratos y diga cómo se sintetizan en la naturaleza
También llamados glúcidos, los carbohidratos son biomoléculas (moléculas que constituyen a
un ser vivo) que están formadas mayormente por átomos de carbono y de hidrógeno. El
oxígeno es el elemento presente en menor cantidad.

Producto de la fotosíntesis, donde la energía solar se convierte en energía química, los


carbohidratos son la fuente principal de energía de los organismos heterótrofos

2. ¿Cómo se clasifican los carbohidratos según la cantidad de monómeros y según el


grupo funcional que contienen?

CLASIFICACION SEGÚN CANTIDAD DE MONOMEROS.


 Monosacáridos
 Disacáridos
 Polisacáridos

CLASIFICACION SEGÚN EL GRUPO FUNCIONAL


Los monosacáridos se pueden clasificar según diferentes categorías: grupo funcional,
número de carbonos.
Lugar del grupo carbonilo
 Aldosa: es el monosacárido con el grupo carbonilo en el extremo de la molécula, por
lo que es un aldehído. Ejemplo: el gliceraldehído, la glucosa.

 Cetosa: es el monosacárido donde el grupo carbonilo es uno de los grupos intermedios


de la molécula, por lo que es una cetona. Ejemplo: la dihidrociacetona y la fructosa.

Número de carbonos Nombre del monosacárido Ejemplo

gliceraldehído,
3 triosa dihidroxiacetona

4 tetrosa eritrulosa, treosa

ribosa, arabinosa,
5 pentosa xilosa

glucosa, fructosa,
6 hexosa galactosa
Química Orgánica
Trabajo Final

Número de carbonos Nombre del monosacárido Ejemplo

7 heptosa Sedoheptulosa

3. Cite 5 ejemplos de carbohidratos presentes en la naturaleza


 Alcachofa, contiene inulina.
 Papa, almidones.
 Brócoli, rafinosa.
 Miel, fructosa.
 Azúcar, está conformada de sacarosa.

4. Hable sobre la importancia y las propiedades de los carbohidratos


Son muy importantes porque nuestro organismo los metaboliza para producir glucosa,
molécula por la que obtiene energía.

Son importantes, además, porque participan en el funcionamiento de las células, tejidos y


órganos. También, son ricos en fibra, por lo que nos ayudan en la digestión, evitan el
estreñimiento y previenen la excesiva acumulación de grasa en el cuerpo. Si eres deportista, los
carbohidratos te ayudarán a mejorar tu rendimiento.

PROPIEDADES
 Monosacárido en forma libre más abundante en nuestra dieta.
 Constituyente único o fundamental de todos los hidratos de carbono glucémicos
(aquellos que se digieren y absorben en el intestino delgado, aumentando el azúcar en
sangre).
 Es el azúcar de la sangre
 Fuente importante de energía para todas las células del cuerpo.
 En condiciones normales es la única fuente de energía para el cerebro, sistema
nervioso y los glóbulos rojos.

5. Defina monosacáridos y cite dos ejemplos de monosacáridos comunes

Los monosacáridos o azúcares simples son los glúcidos más sencillos, no se hidrolizan, es
decir, no se descomponen en otros compuestos más simples. Poseen de tres a siete átomos de
carbono y su fórmula empírica es (CH2O) n, donde n ≥ 3.
Ejemplos:
Glucosa
Ribosa

6. Diga cuál es la diferencia en términos de estructura entre la glucosa y la fructosa

La fructosa es una hexosa isómera de la glucosa, pero a diferencia de ésta


que es una aldohexosa, la fructosa es una cetohexosa. La fructosa es otro
monosacárido muy abundante en la naturaleza y además se forma durante
la degradación de la glucosa.

Observando la estructura de la fructosa se aprecia que tiene tres átomos de


carbono asimétricos (3, 4 y 5), a diferencia de la glucosa que tiene cuatro;
Química Orgánica
Trabajo Final

se debe a que el carbono 2, que lleva la función carbonilo, no es asimétrico, puesto que dos
de sus enlaces van hacia el oxígeno.

7. Defina disacáridos y cite tres ejemplos de disacáridos comunes


Los disacáridos, compuestos de azúcares simples, necesitan que el cuerpo los convierta
en monosacáridos antes que se puedan absorber en el tracto alimentario. Ejemplos de
disacáridos son la sacarosa, la lactosa y la maltosa. La sacarosa es el nombre
científico para el azúcar de mesa (el tipo que, por ejemplo, se emplea para endulzar el
té).

8. Diga dónde se encuentran presentes la sacarosa, la lactosa y la maltosa


 La sacarosa se en la naturaleza se encuentra en un 20 % del peso en la caña
de azúcar y en un 15 % del peso de la remolacha azucarera, de las que se
obtiene el azúcar de mesa.
 La lactosa es un azúcar o disacárido que está presente en todas las leches de
los mamíferos: vaca, cabra, oveja y en la humana.
 Se conoce también como maltobiosa y como azúcar de malta, ya que aparece
en los granos de cebada germinados. Se encuentra en alimentos como la
cerveza y otros, y se puede obtener mediante la hidrólisis del almidón y del
glucógeno.

9. Explique cuales monosacáridos resultan del hidrólisis de la sacarosa, la lactosa y la


maltosa

 En el caso del azúcar invertido la sacarosa se escinde en dos monosacáridos,


que son la glucosa, dextrógira (y también llamada dextrosa), y la fructosa,
fuertemente levógira (y por este motivo llamada también levulosa).
 La hidrólisis hace que la lactosa produzca glucosa y galactosa,
 Cuando se produce maltosa en el tracto digestivo, ésta se hidroliza para dar
dos moléculas de glucosa. Un enlace glucosídico a-1,4 une las dos moléculas
de glucosa.

10. Hable de la serie D y L de los azúcares


Al estudiar la rotación óptica del gliceraldehído natural se observó que coincidía con
el enantiómero dextrógiro y se le denominó D-Gliceraldehído. Al enantiómero
levógiro, no presente en la naturaleza, se le denominó L-gliceraldehído.

La notación D/L divide los azúcares en dos familias enantiómeras, aunque debe tenerse
en cuenta que no todos los miembros de la familia D son dextrógiros, ni todos los
miembros de la familia L son levógiros. Sin embargo, la notación D/L distingue los
azúcares naturales de los artificiales. Para reconocer si un azúcar pertenece a la serie
D o L debemos fijarnos en el último centro quiral de la cadena, en los azúcares D este
centro tiene notación R y en los L notación S. Cuando el azúcar está dibujado en
proyección de Fischer, situación muy habitual, sólo debemos fijarnos en la posición del
grupo -OH en este último centro quiral, si el -OH está situado a la derecha es un
azúcar perteneciente a la serie D, en caso de estar a la izquierda el azúcar pertenece a
la serie L. Veamos un ejemplo:
Química Orgánica
Trabajo Final

11. Defina polisacáridos y cite dos ejemplos de polisacáridos comunes


Los polisacáridos son químicamente los carbohidratos más complejos. Tienden a ser insolubles
en el agua y los seres humanos sólo pueden utilizar algunos para producir energía. Ejemplos
de polisacáridos son: el almidón, celulosa.

12. Diga dónde se encuentran presentes el almidón y la celulosa

 El almidón: Se encuentra en las patatas, el arroz, los cereales, las frutas, etc.
 Celulosa: La celulosa es la sustancia que más frecuentemente se encuentra en
la pared de las células vegetales, y esta fue descubierta en 1838. La celulosa
constituye la materia prima del papel y de los tejidos de fibras naturales.

13. Explique por qué el cuerpo humano puede digerir el almidón, pero no puede digerir
la celulosa
La celulosa es fibra de la planta. Aunque la celulosa, como el almidón, es un polímero de la
glucosa, no podemos digerir la celulosa porque no tenemos la enzima necesaria para romper
los enlaces de la glucosa

14. Explique que es el glucógeno y para que lo utiliza el cuerpo


El glucógeno es el polisacárido de reserva energética en los animales, y se almacena en el
hígado (10% de la masa hepática) y en los músculos (1% de la masa muscular) de los
vertebrados.

El glucógeno contenido en los músculos abastece de energía el proceso de contracción


muscular. El glucógeno se almacena dentro de vacuolas en el citoplasma de las células que lo
utilizan para el glucólisis.

15. Defina aminoácidos y explique cómo es su estructura


Química Orgánica
Trabajo Final

Son las unidades básicas que forman las proteínas. Su denominación responde a la
composición química general que presentan, en la que un grupo amino (-NH2) y otro carboxilo
o ácido (-COOH) se unen a un carbono ALPHA.gif (842 bytes) (-C-). Las otras dos valencias
de ese carbono quedan saturadas con un átomo de hidrógeno (-H) y con un grupo químico
variable al que se denomina radical (-R).

16. ¿Qué es el enlace peptídico y a qué tipo de compuestos es caracteriza?

La unión de dos o más aminoácidos (AA) mediante enlaces amida origina los péptidos.
En los péptidos y en las proteínas, estos enlaces amida reciben el nombre de enlaces
peptídicos y son el resultado de la reacción del grupo carboxilo de un AA con el grupo
amino de otro, con eliminación de una molécula de agua.

17. Hable sobre las propiedades de los aminoácidos


Los aminoácidos son compuestos: sólidos; incoloros; cristalizables; de elevado punto
de fusión (habitualmente por encima de los 200 ºC); solubles en agua; con actividad
óptica y con un comportamiento anfótero.

18. ¿Cómo se clasifican los aminoácidos?


 Aminoácidos no esenciales: alanina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, glicina,
ácido glutámico, hidroxilisina, hidroxiprolina, glutamina, prolina, serina, tirosina.

 Aminoácidos esenciales: lisina, metionina, treomina, triptófano, valina, leucina,


isoleucina y fenilalanina. Existe un noveno aminoácido, la histidina, indispensable en
la etapa infantil ya que se ha visto que el organismo del niño no es capaz de sintetizar
la cantidad que necesita.

19. Mencione las principales fuentes de aminoácidos


Algunos de los alimentos con todos los aminoácidos esenciales son: la carne, los huevos y los
lácteos. Combinaciones de alimentos que suman los aminoácidos esenciales son: garbanzos y
avena, trigo y habichuelas, maíz y lentejas, arroz y maníes (cacahuetes), etc.

20. Diga cuales son los aminoácidos esenciales y por qué se les considera así
Los aminoácidos esenciales no los puede producir el cuerpo. En consecuencia, deben provenir
de los alimentos.
Los 9 aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina,
fenilalanina, treonina, triptófano y valina.

21. Defina proteínas


Son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las proteínas están
formadas por aminoácidos y esta secuencia está determinada por la secuencia de
nucleótidos de su gen correspondiente.

22. ¿Cómo se clasifican las proteínas de acuerdo a su forma?


 Según su forma, existen proteínas fibrosas (alargadas, e insolubles en agua,
como la queratina, el colágeno y la fibrina)
 globulares (de forma esférica y compacta, y solubles en agua.

23. ¿Cómo se clasifican las proteínas de acuerdo a su composición química?


Las proteínas según su composición química pueden ser clasificadas en:
 Proteínas simples u holoproteínas: en su hidrólisis solo produce aminoácidos.
Ejemplos de estas son la insulina y el colágeno (globulares y fibrosas), albúminas.
Proteína simple.
Química Orgánica
Trabajo Final

 Proteínas conjugadas o heteroproteína: estas proteínas contienen cadenas


polipeptídicas y un grupo prostético. La porción no aminoacídica se denomina grupo
prostético, estos pueden ser un ácido nucleico, un lípido, un azúcar o ion inorgánico.
Ejemplo de estas son la mioglobina y los citocromo. Las proteínas conjugados o
heteroproteínas se clasifican de acuerdo a la naturaleza de su grupo prostético:

 Nucleoproteínas: Su grupo prostético son los ácidos nucleicos.


 Lipoproteínas: Su grupo prostético son los fosfolípidos, colesterol y triglicéridos.
 Metaloproteínas: El grupo prostético está formado por metales.
 Cromoproteínas: Son proteínas conjugadas por un grupo cromóforo (sustancia
coloreada que contiene un metal).
 Glucoproteínas: El grupo prostético está formado por los carbohidratos.
 Fosfoproteínas: Son proteínas conjugadas con un radical que contiene fosfato, distinto
de un ácido nucleico o de un fosfolípido.

24. ¿Cómo se clasifican las proteínas de acuerdo a su función?


 Catálisis
 Reguladoras
 Estructural
 Defensiva
 Transporte
 Receptoras
 Proteínas motoras.
 Funciones de reserva y almacenamiento.

25. ¿Qué es la desnaturalización de las proteínas?


Es la pérdida de las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y
cuaternaria), quedando la cadena polipeptídica reducida a un polímero estadístico sin
ninguna estructura tridimensional fija.

26. Defina lípidos y diga cómo se clasifican


Son un conjunto de moléculas orgánicas, que están constituidas principalmente por carbono e
hidrógeno y en menor medida por oxígeno que integran cadenas hidrocarbonadas alifáticas o
aromáticas, aunque, también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.
Química Orgánica
Trabajo Final

27. ¿Qué son triacilgliceroles?


Son acilgliceroles con tres moléculas de ácido graso, en general de cadena larga, que pueden
ser iguales o diferentes.

28. ¿Cuál es la diferencia entre grasas y aceites?


Normalmente, las grasas tienen gran cantidad de ácidos grasos saturados, cuyo consumo en
exceso puede llevar al aumento del colesterol en sangre, siendo éste, uno de los factores de
riesgo principales relacionado con las enfermedades cardiovasculares.

Mientras que los aceites vegetales presentan ácidos grasos insaturados. Dentro de éstos
encontramos los monoinsaturados, cuyo representante esencial es el conocido ácido oleico, el
principal del aceite de oliva, y los poliinsaturados, en los que se incluyen los famosos omega-3
y omega-6 con los conocidos beneficios que tienen.

29. ¿Cuál es la diferencia entre ácidos grasos saturados e insaturados? Mencione 5


ejemplos de cada uno
Las grasas saturadas
Este tipo de grasa se encuentra de una manera consistente en productos de origen animal
(carne, pescado, queso y leche).
 Carne de vaca, cerdo o pollo.
 Huevos.
 Chocolate.
 Mantequilla.
 Manteca de cerdo.
Las grasas insaturadas
Los ácidos  grasos insaturados se presentan en forma de aceites vegetales líquidos,
mientras recordamos que los saturados son típicamente grasas sólidas animales.
 Nueces.
 Semillas de girasol.
 Las semillas o el aceite de linaza.
Química Orgánica
Trabajo Final

 Pescados como el salmón, la caballa, el arenque, el atún blanco y la trucha.


 Aceite de maíz.

30. Defina ceras


Las ceras biológicas son ésteres de los ácidos grasos de cadena larga con alcoholes de peso
molecular elevado, es decir, de cadena larga. Son moléculas que se obtienen por esterificación,
reacción química entre un ácido carboxílico y un alcohol.

31. ¿Cuáles funciones desempeñan los lípidos en el cuerpo?


Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva
energética (como los triglicéridos), la estructural (como los fosfolípidos de las bicapas) y la
reguladora (como las hormonas esteroides).

32. ¿Qué es saponificación?


También conocida como una hidrólisis de éster en medio básico, es un proceso químico por el
cual un cuerpo graso, unido a una base y agua, da como resultado jabón y glicerina.

33. ¿Qué son fosfolípidos y cuáles son sus funciones?


Son un tipo de lípidos saponificables que componen las membranas celulares, compuestos por
una molécula de alcohol (glicerol o de esfingosina), a la que se unen dos ácidos grasos (1,2-
diacilglicerol) y un grupo fosfato.

Estos participan como mensajeros en la transmisión de señales hacia el interior de la célula,


como por ejemplo diacilglicerol, que activa enzimas mitocondriales. Los fosfolípidos también
participan en el funcionamiento normal de los pulmones.

34. Defina esteroides y en qué compuesto se basan sus estructuras


Son compuestos orgánicos derivados del núcleo del ciclopentanoperhidrofenantreno o
esterano, que se compone de vitaminas y hormonas formando cuatro anillos fusionados, tres
con seis átomos y uno con cinco; posee en total 17 átomos de carbono.

El núcleo de esteroide es bastante rígido con una estructura prácticamente plana. Las
sustancias derivadas de este núcleo poseen grupos metilo (-CH3) en las posiciones 10 y 13, que
representan los carbonos 18 y 19, así como un carbonilo o un hidroxilo en el carbono 3;
generalmente existe también una cadena hidrocarbonada lateral en el carbono 17; la longitud
de dicha cadena y la presencia de metilos, hidroxilos o carbonilos determinan las diferentes
estructuras de estas sustancias.

También podría gustarte