Está en la página 1de 7

UNIDAD 3: TAREA 5 - EVALUACIÓN FINAL

RICHARD MAURICIO ARGOTI GUERRERO

GRUPO: 40003B_614

TUTORA: GEISA LORENA LARA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

INGENIERIA INDUSTRIAL

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

2019
TABLA DE CONTENIDO

Contaminación Ambiental..............................................................................................3

Identificación e ilustración (fotos)..................................................................................5

Enlace Infografía en Canva.............................................................................................7


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

La problemática identificada es la falta de concientización ciudadana con el tema

relacionado de los residuos y el reciclaje. En mi comunidad identifico la magnitud de basuras;

los residuos es algo que dejamos y vemos a diario. Desde mi punto de vista los habitantes

simplemente botan y aun no se visualiza que desde nuestras casas los residuos sean separados

para llevar un óptimo manejo del reciclaje. Llevando así a que las personas que ejercen su

labor de reciclaje rompan las bolsas de basura dejando así regueros de residuos en los suelos.

Despierta mi interés ya que aún no somos conscientes de como afectamos la evolución

de nuestra sociedad, la gente deposita sus bolsas y aun no se tiene conciencia ni cultura

ciudadana y un buen habito de manejo del reciclaje, como contaminamos y perjudicamos a

toda la comunidad en general creo que debemos generar cultura y cuidar el medio ambiente

que las personas desde sus casas cuiden lo propio y empecemos a generar aprovechamiento

optimo que separemos en diferentes bolsas nuestros desechos y en otra el reciclaje.

Las causas de esta problemática es el mal uso de los residuos por las personas que

viven en la comunidad, falta crear más conciencia sobre el buen uso de los recursos naturales

y capacitar a las personas sobre los daños que le causan al suelo por arrojar desechos que

tardan muchos años en descomponerse, otra de las cusas encontradas es la falta del servicio de

aseo ya que el carro de la basura entra pero no barre las calles, lo que conlleva a los habitantes

y recicladores de la comunidad arrojar la basura al suelo. Indagando con algunos habitantes

de la comunidad me cuentan que es una problemática que siempre ha existido puesto que

cualquiera viene y desecha sus residuos o escombros en las calles y no pasa nada, hasta duran

días en recoger porque en muchas ocasiones son residuos que no recogen los carros de basura,
no existe como un punto en donde la comunidad deseche sus basuras y se haga respetar por

todos.

Según lo dicho por los habitantes es una mala imagen para el barrio además que no es

muy agradable ver bolsas de basura y demás regadas por donde se pase, considero que

trabajando en equipo se puede generar un cambio como también podríamos todos contribuir a

darle una solución y un cambio definitivo.

Las consecuencias que puede producir este problema es que puede aumentar la

existencia de roedores, además veríamos afectadas nuestras calles, las actividades humanas

modernas y el consumismo han aumentado mucho la cantidad de basura que generamos, lo

anterior junto con el ineficiente manejo que se hace de la basura provoca problemas tales

como la contaminación, que crea problemas de salud y daño al medio ambiente.

Por eso mi idea es conformar un equipo-comité inicialmente de barrio para capacitar,

sensibilizar a cada uno de sus habitantes con la idea de comenzar a la separación e

identificación de residuos para un buen reciclaje en sus hogares, posteriormente realizar un

punto de acopio de manera que todas las personas puedan depositar organizadamente los

desechos.

Que beneficios tendríamos, una oportunidad de negocio, generaríamos conciencia y

cultura ciudadana, podríamos ampliarla en nuestra ciudad, y podríamos contribuir todos de la

mano.

Desde mi profesión aportaría, sensibilidad, trabajo en equipo, empatía, dialogo, ya

que me ha ayudado a desarrollar mis habilidades y a formarme como persona.

Para la solución de este problema se debe concientizar a las personas a:

 Buen uso de los recursos naturales.


 Seleccionar los residuos domésticos para reciclar.

 No arrojar ninguna clase de basura al suelo.

 Mantener actitudes éticas y respetuosas con nuestro entorno a nivel personal.

IDENTIFICACIÓN E ILUSTRACIÓN (FOTOS)


ENLACE INFOGRAFÍA EN CANVA.

https://www.canva.com/design/DADt1Y_5KLs/PvSyplize28yBJ_AdHMICQ/view?

utm_content=DADt1Y_5KLs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source

=sharebutton

REFERENCIAS
Ángel, L. K. (2015). Condiciones Sociales y Culturales de los Recicladores en

Colombia. Recuperado de : file:///C:/Users/loren/Downloads/56323-286575-1-SM.pdf.

García, J. (2013). Escribir para la red. Murcia: Universidad de Murcia. Recuperado

de: http://www.agetec.org/ageteca/Escribir_para_la_red.pdf.

Monsalve, D. y. (2018). Cómo realizar un texto informativo para un artículo digital.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de:

http://hdl.handle.net/10596/21698.

Sarmiento, J. (2015). Escribir en la red. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9514.

Davila, J. (2018) Tutorial para hacer una infografía en Canva. Recuperado

https://www.youtube.com/watch?v=NSliKaJ3WqE

Rojo, J. (2018) Tutorial para hacer una infografía en Canva. Recuperado

de:https://www.youtube.com/watch?v=uGzVpZHWQzc

Sagastume, F. (2017). Diseñar infografía utilizando Canva. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=4l5XbDlGle8

También podría gustarte