Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

CICLO PRE UNIVERSITARIO

SILABO
PROCESO CICLO PRE UNIVERSITARIO 2017-I

I. DATOS GENERALES
1.1 NOMBRE DEL CURSO : HISTORIA DE LA CULTURA
1.2 CANAL : 3 – LETRAS
1.3 GRUPO : SABADO Y DOMINGO
1.4 HORAS SEMANALES : 4 HORAS
1.5 SEMANAS DE TRABAJO : 8 SEMANAS
1.6 FECHA (INICIO – CULMINACION) : 17 DE DICIEMBRE DEL 2016 –
05 DE FEBRERO DEL 2017
1.7 DOCENTE RESPONSABLE : MAG. JULIO CARRASCO ROSADO
1.8 CORREO ELECTRONICO : JULIOTCR@GMAIL.COM

II. SUMILLA:
La asignatura de Historia de la Cultura es de naturaleza teórico-práctica, las actividades de
aprendizaje tendrán como punto de partida el análisis crítico del aporte a la cultura de las
grandes civilizaciones de la antigüedad, de las cultura andinas y de las civilizaciones
cristianas de la edad media, asimismo sus influencias en el proceso de colonización y
organización virreinal del Perú.

La presente asignatura pretende además incorporar el uso de las Tecnologías de la


Información y la Comunicación (TIC) como una propuesta nueva a los cambios importantes
e imparables en el marco de la educación y, concretamente, en la enseñanza universitaria.

III. COMPETENCIA:
Caracteriza realidades socio-culturales de las civilizaciones más antiguas y su aporta a la
cultura actual, recurriendo al análisis y síntesis y asumiendo una actitud crítica.

PRIMERA UNIDAD
CAPACIDADES:
Identifica y explica los restos más importantes de las altas culturas de la antigüedad.
Analiza críticamente los conocimientos tecnológicos, científicos, socioeconómicos y
culturales de las culturas peruanas.

DESARROLLO ACADÉMICO:
SEMANA TEMA Y SUB TEMAS ESTRATEGIAS TIEMPO
PRIMERA Generalidades de la Historia Exposición 3 h.
Práctica dirigida
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
CICLO PRE UNIVERSITARIO

SEGUNDA Civilizaciones de Oriente Exposición 3 h.


Práctica dirigida
TERCERA Civilizaciones de Occidente Trabajo grupal para sintetizar las 3 h.
ideas principales
CUARTA Culturas Andinas Pre Incas Práctica y examen grupal. 3 h.
Desarrollo del examen escrito

EVALUACIÓN
CRITERIOS INSTRUMENTOS PONDERACIÓN
Práctica calificadas Pruebas escritas dirigidas 30%
Exámenes escritos Pruebas Escritas 40%
Asistencia y participación en clase Ficha de observación 30%

SEGUNDA UNIDAD

CAPACIDADES:
Sintetiza el aporte de los incas a la realidad cultural peruana.
Sintetiza los principales aportes a la cultura universal de las manifestaciones culturales
de la Edad Media.
Identifica los factores de la Conquista y aportes más importantes en la sociedad virreinal
del Perú.
Identifica los aportes culturales en la Edad Media y el Renacimiento

DESARROLLO ACADÉMICO:
SEMANA TEMA Y SUB TEMAS ESTRATEGIAS TIEMPO
QUINTA Civilización Andina: Incas Exposición magistral 3h.
Desarrollo de práctica dirigida
SEXTA Cultura Occidental Cristianen el Perú: Trabajo grupal para sintetizar las 3 h.
Virreinato ideas principales
SEPTIMA El Renacimiento Práctica y examen grupal. 3 h.
Desarrollo del examen escrito

EVALUACIÓN:
CRITERIOS INSTRUMENTOS PONDERACIÓN
Práctica calificadas Pruebas escritas dirigidas 30%
Exámenes escritos Pruebas Escritas 40%
Asistencia y participación en clase Ficha de observación 30%
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
CICLO PRE UNIVERSITARIO

BIBLIOGRAFIA Y FUENTES RECOMENDADAS:

1. MORALES CHOCANO, Daniel y otro. Compendio Histórico del Perú. Editorial Milla
Batres. 1993.
2. KAUFFMAN DOIG, Federico. Historia General de los Peruanos. Primera Parte.
Ediciones Peisa.
3. KAUFFMAN DOIG, Federico. Manual de Arqueología Peruana. 6ta. Ed. Editorial
Peisa. 1978.
4. CENTRO CULTURAL DE LA VILLA DE MADRID. Los Incas y el Antiguo Perú. 3000 Años
de Historia. 1991.
5. D’ACHILLE, Bárbara. Kuturrsuyo. El territorio del Cóndor. Ediciones Peisa; 1994.
6. ESPINOZA SORIANO, Waldemar. Los Incas AMARU ediciones. 1987. Lima- Perú.
7. ESPINOZA SORIANO, Waldermar. Los Incas: Economía y Sociedad y Estado en la Era
del Tahuantinsuyo. Amaru Ediciones 1987. Lima-Perú.
8. LUMBRERAS, Luis Guillermo y otros. Atlas Histórico y Geográfico del Perú. Las
Culturas del Antiguo Perú, Edit. Milla Batres S.A. 1995
9. ULLOA CISNEROS, Alberto. Posición Internacional del Perú. 2ª. Ed. Editorial Atlántida
S.A. Lima.

TACNA, DICIEMBRE DEL 2016

JULIO CARRASCO ROSADO


DOCENTE RESPONSABLE

También podría gustarte