Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Personal varón no deberá de levantar mas de 15 kg por persona; las mujeres no deberán de
levantar mas de 10 kg por persona.
Lesiones musculares, fatiga, estrés físico por sobre-
TRASLADO DE MATERIALES: Izaje manual de carga
esfuerzo o largas jornadas de trabajo X 2. En caso el objeto tenga un peso mayor al antes mencionado deberán de usar algún medio de X
transporte adecuado o solicitar el apoyo de otros compañeros.
3. El personal capacitado sólo podrá realizar el levantamiento de los objetos.
Gestión:
Establecer procedimiento de Orden y Limpieza.
Establecer procedimiento para demolición.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
Realizar AST.
IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHO: Retiro de sistema antiguo Resbalones X Protección Personal y Colectiva: X
El personal contará con EPP adecuado.
Mantener señalizado el área de trabajo.
Mantener orden y limpieza en área de trabajo.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
Gestión:
Establecer procedimiento de Uso de Herramientas manuales.
Establecer procedimiento de código de colores.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
Realizar AST.
IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHO: Retiro de sistema antiguo Golpes X Inspección: X
Inspección de Herramientas manuales.
Protección Personal y Colectiva:
El personal contará con EPP adecuado.
Mantener señalizado el área de trabajo.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
Gestión:
Establecer procedimiento de Uso de Herramientas manuales.
Establecer procedimiento de código de colores.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
Realizar AST.
IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHO: Retiro de sistema antiguo Cortes X Inspección: X
Inspección de Herramientas manuales.
Protección Personal y Colectiva:
El personal contará con EPP adecuado.
Mantener señalizado el área de trabajo.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
Gestión:
Establecer procedimiento de Uso de Herramientas manuales.
Establecer Procedimiento de Monitoreo de Ruido Ocupacional.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
Realizar AST.
IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHO: Retiro de sistema antiguo Ruido X Inspección: X
Inspección de Herramientas manuales.
Protección Personal y Colectiva:
El personal contará con EPP adecuado.
Mantener señalizado el área de trabajo.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
Gestión:
Establecer procedimiento de exámenes ocupacionales.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
Realizar AST.
Humedecimiento de superficies de trabajo para minimizar emisiones de partículas polvos.
IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHO: Retiro de sistema antiguo Inalación de polvo X Protección Personal y Colectiva: X
El personal contará con EPP adecuado.
Mantener señalizado el área de trabajo.
Mantener orden y limpieza en área de trabajo.
Determinar áreas de acopio del material por usar.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
Gestión:
Establecer procedimiento de uso adecuado de EPPs.
Establecer procedimiento para buena hidratación del personal.
Establecer procedimiento de alternancia en horarios rotativos.
Establecer procedimiento de protectores solares en unguento.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
Realizar AST.
IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHO: Retiro de sistema antiguo Exposición al medio ambiente X Inspección: X
Inspeccionar EPPs y uniformes.
Protección Personal y Colectiva:
El personal contará con EPP adecuado.
Mantener abastecimiento de agua para beber cercano.
Mantener dotacion de protector solar en unguento.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
Gestión:
Establecer procedimiento de Orden y Limpieza.
Establecer procedimiento para demolición.
Establecer procedimiento de Herramientas eléctricas y manuales.
Establecer procedimiento de levantamiento de carga.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHO: Reparación de superficie de Realizar AST.
techo
Caida a Nivel X Inspección: X
Inspeccionar herramientas eléctricas y manuales.
Protección Personal y Colectiva:
El personal contará con EPP adecuado.
Mantener señalizado el área de trabajo.
Mantener orden y limpieza en área de trabajo.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
Gestión:
Establecer procedimiento de Orden y Limpieza.
Establecer procedimiento para demolición.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHO: Reparación de superficie de Realizar AST.
techo
Tropezones X Protección Personal y Colectiva: X
El personal contará con EPP adecuado.
Mantener señalizado el área de trabajo.
Mantener orden y limpieza en área de trabajo.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
Gestión:
Establecer procedimiento de Orden y Limpieza.
Establecer procedimiento para demolición.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHO: Reparación de superficie de Realizar AST.
techo
Resbalones X Protección Personal y Colectiva: X
El personal contará con EPP adecuado.
Mantener señalizado el área de trabajo.
Mantener orden y limpieza en área de trabajo.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
Gestión:
Establecer procedimiento de Uso de Herramientas manuales.
Establecer procedimiento de código de colores.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
Realizar AST.
IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHO: Reparación de superficie de
techo
Golpes X Inspección: X
Inspección de Herramientas manuales.
Protección Personal y Colectiva:
El personal contará con EPP adecuado.
Mantener señalizado el área de trabajo.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
Gestión:
Establecer procedimiento de Uso de Herramientas manuales.
Establecer procedimiento de código de colores.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
Realizar AST.
IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHO: Reparación de superficie de
techo
Cortes X Inspección: X
Inspección de Herramientas manuales.
Protección Personal y Colectiva:
El personal contará con EPP adecuado.
Mantener señalizado el área de trabajo.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
Gestión:
Establecer procedimiento de uso adecuado de EPPs.
Establecer procedimiento para buena hidratación del personal.
Establecer procedimiento de alternancia en horarios rotativos.
Establecer procedimiento de protectores solares en unguento.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHO: Reparación de superficie de Realizar AST.
techo
Exposición al medio ambiente X Inspección: X
Inspeccionar EPPs y uniformes.
Protección Personal y Colectiva:
El personal contará con EPP adecuado.
Mantener abastecimiento de agua para beber cercano.
Mantener dotacion de protector solar en unguento.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
Gestión:
Establecer procedimiento de aplicación de producto.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
Realizar AST.
Tener su MSDS.
Tener bandejas de lata o geomembrana que tengan el 10% del volumen mayor del
IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHO: Sellado e impermeabilizado de recipiente.
techo
Derrame de producto impermeabilizante X Inspección: X
Inspección de producto impermeabilizante.
Protección Personal y Colectiva:
El personal contará con EPP adecuado.
Mantener señalizado el área de trabajo.
Mantener orden y limpieza en área de trabajo.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
Gestión:
Establecer procedimiento de aplicación de producto.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
Realizar AST.
Tener su MSDS.
Tener bandejas de lata o geomembrana que tengan el 10% del volumen mayor del
IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHO: Sellado e impermeabilizado de recipiente.
techo
Derrame de producto impermeabilizante X Inspección: X
Inspección de producto impermeabilizante.
Protección Personal y Colectiva:
El personal contará con EPP adecuado.
Mantener señalizado el área de trabajo.
Mantener orden y limpieza en área de trabajo.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
Gestión:
Establecer procedimiento de uso adecuado de EPPs.
Establecer procedimiento para buena hidratación del personal.
Establecer procedimiento de alternancia en horarios rotativos.
Establecer procedimiento de protectores solares en unguento.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHO: Sellado e impermeabilizado de Realizar AST.
techo
Exposición al medio ambiente X Inspección: X
Inspeccionar EPPs y uniformes.
Protección Personal y Colectiva:
El personal contará con EPP adecuado.
Mantener abastecimiento de agua para beber cercano.
Mantener dotacion de protector solar en unguento.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
Gestión:
Procedimiento de Prevención de Caídas.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
Realizar AST.
ARNES
El arnés de seguridad con amortiguador de impacto y doble línea de enganche con mosquetón de
doble seguro, para trabajos en altura, permite frenar la caída, absorber la energía cinética y limitar el
esfuerzo transmitido a todo el conjunto.
La longitud de la cuerda de seguridad (cola de arnés) no deberá ser superior a 1,80 m, deberá tener
en cada uno de sus extremos un mosquetón de anclaje de doble seguro y un amortiguador de
impacto de 1,06 m (3.5 pies) en su máximo alargamiento. La cuerda de seguridad nunca deberá
encontrarse acoplada al anillo del arnés.
Los puntos de anclaje, deberán soportar al menos una carga de 2 265 Kg (5 000 lb.) por trabajador.
La línea de enganche debe acoplarse, a través de uno de los mosquetones, al anillo dorsal del
arnés, enganchando el otro mosquetón a un punto de anclaje que resiste como mínimo 2.265 Kg-F
ubicado sobre la cabeza del trabajador, o a una línea de vida horizontal (cable de acero de ½” o
soga de nylon de 5/8” sin nudos ni empates), fijada a puntos de anclaje que resistan como mínimo
LIMPIEZA FINAL DE OBRA: Herramientas y utencilios Caida a desnivel X 2.265 Kg-F y tensada a través de un tirfor o sistema similar. La instalación del sistema de detención X
de caída debe ser realizada por una persona competente y certificada por entidad acreditada.
ANDAMIO
El piso donde se armará el andamio o plataforma de trabajo será nivelado y firme. Un andamio no
debe ser colocado sobre tierra, fango, césped, grava, o superficies irregulares. En estos casos,
debajo del andamio debe colocarse madera firme de 10 ó 12 pulgadas de ancho por 2 pulgadas de
espesor que cubran dos patas y/o garruchas del andamio, a fin de evitar que las garruchas y/o patas
se hundan.
Los soportes, bases y cuerpo para todo andamio o plataforma de trabajo será de buena calidad,
rígido, estable y con capacidad suficiente para soportar una carga equivalente a cuatro (4) veces la
carga máxima que se pretende usar en el andamio incluyendo el peso del mismo andamio.
La superficie de trabajo será de paneles metálicos o de tablones de madera tornillo, equivalente o
mejor. Está estrictamente prohibido el uso de tablones de pino. Los tablones estarán libres de
nudos, rajaduras, astillados o cualquier otro defecto que disminuya su resistencia estructural, no
pueden ser pintados o cubiertos por algún tipo de materiales o sustancias a fin de facilitar la
verificación de su buen estado. El
ancho de los tablones será de 25 o 30 cm y su espesor de 5 cm. No se admiten tablas de menor
espesor colocadas una sobre otra por ser su resistencia la que corresponde a una sola tabla
Las plataformas de los andamios tendrán pasamanos a una altura de 1.05 m. firmemente sujetos;
barandas intermedias a una altura de 54 cm., rodapiés y deben estar completamente cubiertas con
tablones.
Los andamios deben ser amarrados a estructuras estables, o estabilizados con soportes (arriostres),
cuando tengan una altura mayor de tres (3) veces la dimensión más corta de su base. Por regla
general, un andamio mayor de 2 cuerpos será asegurado en el 2do, 4to, 6to cuerpo, etc., en ambos
lados.
Los andamios también tendrán que estar arriostrados horizontalmente cada 9 m. a estructuras
estables, en estos casos los andamios deberán ser aprobados por el prevencionista de riesgos. El
Gestión:
Establecer procedimiento de Orden y Limpieza.
Establecer procedimiento para demolición.
Establecer procedimiento de Herramientas eléctricas y manuales.
Establecer procedimiento de levantamiento de carga.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
Realizar AST.
LIMPIEZA FINAL DE OBRA: Herramientas y utencilios Caida a Nivel X Inspección: X
Inspeccionar herramientas eléctricas y manuales.
Protección Personal y Colectiva:
El personal contará con EPP adecuado.
Mantener señalizado el área de trabajo.
Mantener orden y limpieza en área de trabajo.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
Gestión:
Establecer procedimiento de Orden y Limpieza.
Establecer procedimiento para demolición.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
Realizar AST.
LIMPIEZA FINAL DE OBRA: Herramientas y utencilios Tropezones X Protección Personal y Colectiva: X
El personal contará con EPP adecuado.
Mantener señalizado el área de trabajo.
Mantener orden y limpieza en área de trabajo.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
Gestión:
Establecer procedimiento de Orden y Limpieza.
Establecer procedimiento para demolición.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
Realizar AST.
LIMPIEZA FINAL DE OBRA: Herramientas y utencilios Resbalones X Protección Personal y Colectiva: X
El personal contará con EPP adecuado.
Mantener señalizado el área de trabajo.
Mantener orden y limpieza en área de trabajo.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
Gestión:
Procedimiento de Uso de Herramientas Manuales y Eléctricas.
Operación:
Brindar charlas de 5 minutos.
Realizar AST.
Los mangos de madera de las herramientas deberán mantenerse libres de astillas o rajaduras y
mantenerse firmes en la herramienta.
No están permitidas las herramientas manuales de fabricación artesanal (hechizas) ni aquellas
que no cuenten con la certificación de calidad de fabricación.
Si las herramientas manuales se encuentran en mal estado, se les colocarán una tarjeta de NO
USAR y se internará en el almacén de la obra.
Las herramientas manuales no deben dejarse abandonados en el suelo o en bancos de trabajo
cuando su uso ya no sea necesario, deben guardarse bajo llave en cajas que cumplan con
medidas de seguridad.
Cada herramienta manual debe tener su propio lugar de almacenamiento.
LIMPIEZA FINAL DE OBRA: Herramientas y utencilios Inhalación de polvo X Toda herramienta manual o equipo portátil accionado por fuerza motriz debe poseer guardas de X
seguridad para proteger al trabajador de las partes móviles del mismo, y en la medida de lo
posible, de la proyección de partículas que pueda producirse durante su operación
Inspección :
Inspección de Herramientas Manuales y Eléctricas , debe contar con cinta del mes.
Inspeccionar área de trabajo.
Protección Personal y Colectiva:
El personal contará con EPP en óptimas condiciones.
Delimitar área de trabajo.
Preparación y Respuesta a la Emergencia:
El personal conocerá procedimiento de actuación ante una emergencia.
NOTA.- Me han sido explicados y conozco los peligros, riesgos y sus controles para este proceso, instalación, tarea o puesto de trabajo; los cuales estan definidos y documentados en el IPERC Linea de Base.
SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO
1.- TRASLADO Y HABILITACIÓN DEL MATERIAL 6.-
10.-
NOTA: Eliminar Peligros es Tarea Prioritaria antes de iniciar las Operaciones Diarias.
Código: SIG-ESAQP-07
PLAZO DE
NIVEL DE RIESGO
SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DESCRIPCIÓN MEDIDA
CORRECTIVA
Temporal 4 10 14 18 21 23
Menor 5 15 19 22 24 25
BAJO * Este riesgo puede ser TOLERABLE. 1 MES
A B C D E
Prácticamente
Común Ha sucedido Podria suceder Raro que suceda imposible que
suceda
FRECUENCIA
PROBABILIDAD DE FRECUENCIA DE
SEVERIDAD LESION PERSONAL DAÑO A LA PROPIEDAD DAÑO AL PROCESO PROBABILIDAD
FRECUENCIA EXPOSICIÓN