Está en la página 1de 4

CAPACITANCIA

LABORATORIO DE FÍSICA
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
Profesor: Duber Ávila Padilla
Estudiantes: Guerra Zurieth, Hurtado Delina, Martínez José, Mejía José,
Mora Marlon y Yance Javier.

TEORÍA RELACIONADA
CAPACITANCIA
La capacitancia c de un capacitor es la razón entre
la magnitud de la carga en cualquiera de los dos
conductores y la magnitud de la diferencia de
potencial entre ellos:
Q
C=
∆V
La capacitancia siempre es una cantidad positiva.
Además, la diferencia de potencial siempre se Ahora, considere la región que separa a las placas;
expresa como una cantidad positiva. Puesto que la si la batería tiene una diferencia de potencial
diferencia de potencial aumenta linealmente con la constante entre sus terminales, entonces el campo
Q eléctrico entre las placas debe incrementarse
carga almacenada, la proporción , es conforme disminuye d. Por lo cual la magnitud de
∆V
de la diferencia de potencial entre las placas es:
constate para un capacitor para almacenar carga y
energía potencial eléctrica. La unidad de la ∆ V =Ed
capacitancia en el SI es coulomb por volt. Lo que La densidad de carga sobre cualquier placa es
es igual en SI a farad (f) por lo cual: 1F=1 C/V. Q
σ=
A
CAPACITOR DE PLACAS PARALELAS El valor del campo eléctrico entre las placas es:
Dos placas metálicas paralelas de igual área A σ Qd
están separadas por una distancia d, como se E= =
muestra en la figura 1ª. Una de las placas tiene ϵ0 ϵ0 A
carga Q y la otra –Q. (recuerde que las cargas de
signos iguales se repelen entre sí), conforme un Reemplazando en la ecuación de la capacitancia
capacitor se carga por una batería, los electrones Q Q
C= =
fluyen a la placa negativa y fuera de la placa ∆ V Qd
positiva. Si dichas placas del capacitor son
grandes, las cargas acumuladas s pueden distribuir
ϵ0 A
sobre un área sustancial, y la cantidad de cargas ϵ0 A
acumuladas se pueden distribuir sobre un área C=
d
sustancial, y la cantidad de carga que puede DIELÉCTRICO
almacenar sobre una placa para una diferencia de Por lo general, en problemas de electroestática se
potencial dada incrementa conforme aumenta el supone que el medio que rodea a las cargas
área de la placa. eléctricas es vació o aire. Al medio material no
conductor en el cual tendrá lugar un fenómeno debidos a las personas que están realizando la
electroestático en lugar de encontrarse en el vacío medición. Por lo cual estas medidas se ven
le llamará dieléctrico. Un dieléctrico es un afectadas por un error experimental y por eso va
material no conductor, como el caucho, el vidrio o acompañada de una incertidumbre; dicho valor se
el papel encerado. Cuando dicho material se puede hallar gracias al cálculo de los errores
inserta entre las placas de un capacitor aumenta la absolutos y relativos.
capacitancia. Si el dieléctrico llena por completo
el espacio entre las placas, la capacitancia  Error absoluto. Es la diferencia entre el
aumenta en un factor adimensional k, conocido valor de la medida y el valor tomado
como constante dieléctrica. como exacto. Puede ser positivo o
negativo, según si la medida es superior
al valor real o inferior (la resta sale
positiva o negativa). Tiene unidades, las
mismas que las de la medida.

E A =|V t −V exp|

 Error relativo. Es el cociente (la división)


entre el error absoluto y el valor exacto.
CONSTANTE DIELÉCTRICA Si se multiplica por 100 se obtiene el
La constante dieléctrica es una propiedad del tanto por ciento (%) de error. Al igual
material y varia de un material a otro. Esta, que el error absoluto puede ser positivo o
representa la cantidad de energía electroestática negativo (según lo sea el error absoluto)
que puede ser almacenada por unidad de volumen porque puede ser por exceso o por
y por unidad de gradiente potencial. La constante defecto. no tiene unidades.
dieléctrica se define como:
K=C/C 0
|V t −V exp|
Er = x 100 %
Donde k es la constante dieléctrica, C la medida Vt
de capacidad y C 0 es la capacidad equivalente en
el vació. OBJETIVOS
Determinar la constante dieléctrica de un
material.

MATERIALES REF CANT


Capacitor de Basic 1
placas paralelas Variable
Capacitor
ES-9079
Multímetro TM-109 1
Pie de Rey Horex ID-Nr 1
241078013
Papel Circular 86
Tabla 1: constantes y resistencias dieléctricas de D=18cm*
varios materiales a temperaturas ambiente. Cartón Circular 7
Serway vol. 2, 5ta edición. D=18cm*
ERROR RELATIVO Cables bananas 2
En cualquier experimento que se realice, siempre
suelen cometerse errores; los cuales, pueden Caimanes 2
Tabla 1: Materiales
provenir de dos fuentes: errores sistemáticos o
*D es diámetro
accidentales. Los sistemáticos son debidos a los
aparatos de medidas y los accidentales son
MONTAJE Y PROCEDIMIENTO.
Parte 1: Papel

1. Armar el condensador de placas


paralelas de forma tal, que las
placas queden móviles respecto a
la escala fija de la base.
2. Después de confirmar que el
condensador éste listo, proceda a
conectar el capacímetro
(multimetro en la escala de
capacímetro) en paralelo con las
placas del condensador.
3. Para determinar la distancia de
separación inicial de las placas (la
cual no conoce), introduzca
papeles redondos delgados de 18 Tabla 2: datos del aire
cm de diámetro, hasta que se
ajuste la distancia de separación Parte 2: Aire
de las placas, mida con el pie de
rey el grosor de la cantidad de 1. Conserve el montaje para el
papeles, y esa será la distancia condensador.
inicial entre las placas (en mm). 2. Para el registro de datos de la
Recuerde que una vez haya capacitancia utilizando papel,
medido la distancia inicial entre tome la medida de 10 hojas
las placas, retire los papeles con circulares de ancho. Colóquelo en
cuidado para que esta última no se el condensador de placas paralelas
altere. y meda su capacitancia.
4. Ahora el espacio vacío que queda 3. Para aumentar la distancia entre
entre las placas, es la distancia las placas, introduzca 1 paquete de
inicial para el aire. Deje una de las hojas compuesto por 9 hojas
placas en una posición fija y circulares y mida la capacitancia
proceda a mover la otra placa de con este material.
un milímetro en un milímetro 4. Repita este paso hasta llegar a
hasta 20 milímetros obteniendo introducir 9 paquetes de hojas
así los valores de capacitancia. circulares.
5. Registre los datos en la tabla 2. 5. Anote los datos en la tabla 3.

d(mm) C(nF)
d(mm) C(nF)
Distancia (m) variada según el
material.
3. Haga uso de la técnica de ajuste de
datos correspondiente y determine
la pendiente, la ordenada y el factor
Tabla 3: datos del papel de correlación.
4. Realice un gráfico de dispersión
Parte 3: Cartón usando los resultados obtenidos en
Con el montaje anterior para el la técnica de ajuste de datos usada.
condensador, 5. Según el significado físico de la
pendiente y la ordenada, utilice la
1. Mida el grosor de un cartón correspondiente y haga el
circular de 18 cm de diámetro. procedimiento respectivo para hallar
2. Tome los datos de la capacitancia el valor de la constante dieléctrica y
calcule el error relativo.
utilizando el grosor del cartón
circular como la distancia inicial
6. A partir de la tabla 3 y 4, realice
entre las placas. todos los pasos anteriores.
3. Introduzca diferentes círculos de 7. ¿Qué unidades físicas posee la
cartón para ir aumentando la pendiente y la ordenada? ¿Qué
distancia entre las placas. significado físico posee la pendiente
4. Repita este paso hasta completar 7 y la ordenada?
(siete) cartones, por cada que 8. ¿De las gráficas, qué tipo de
introduzca, mida la capacitancia proporcionalidad existe entre la
con este material. capacitancia y la distancia entre las
5. Tabule los datos en la tabla 4. placas?
9. Diga de qué manera se podrían
d(mm) C(nF) corregir los errores para una
próxima experiencia.

Nota: Tenga en cuenta que al introducir


un nuevo paquete de hojas, la distancia
entre las placas será la suma de los
paquetes anteriores y el que se va a
introducir.
Tabla 4: datos del cartón
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
EVALUACIÓN.  Halliday, D. Resnick R. Krane, K.
FísicaTomo 2. Editorial CECSA
Para cada uno de los materiales:  Serway, R. Física Volúmenes 2.
Editorial. McGraw Hill.
1. Realice conversiones al sistema  Tipler, P. Física Volumen 2. Editorial.
internacional de medida. Reverté.
2. De la tabla 2, realice el grafico de
Capacitancia (F) en función de la

También podría gustarte