Está en la página 1de 3

SOLUCIÓN

Resuelve el caso

En este reto tendrás que definir los criterios para que una página web sea rastreable. Te sugerimos
ir creando o actualizando tu propio sitio web. Utilizando los diferentes elementos trabajados en
esta lección para que sea rastreada por los buscadores.

1. Realiza el mapa de navegación de tu sitio web ideal.


2. Realiza el mapa de seguimiento o rastreo de visitas de tu sitio web.

Recomendaciones:

 Identifica lo más importante de tu negocio o página web. prioriza las necesidades de tu


negocio.
 Identifica tu público objetivo y segméntalo.
 Puedes comenzar visitando las páginas sugeridas, que son de dominio gratuito (Wix o
Squerespace.com).

RETROALIMENTACIÓN

Tu respuesta es correcta si considera los siguientes aspectos:

1. En el caso del Mapa de navegación, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:

 Definir las plataformas en las cuales se realizará la página web, como Java, CSS, HTLM.
 Establecer el nombre y URL adecuada, con las palabras claves apropiadas, que te permitan
empezar a posicionar el sitio web en los buscadores.
 Definir los objetivos de inicio la página Web.
 Pegar el código de rastreo en Google Adwords, para que me permita medir y monitorearlas
búsquedas de la página web.
 Adecuar la página a los navegadores, para tener mejor tráfico y conocimiento del sitio.
 Adecuar la página a todos los formatos de dispositivos incluidos los móviles, para que sea auto-
responsive, midiendo la velocidad de carga y apertura, que permitirá tener buena puntuación
en los buscadores.

2. En el caso del Mapa de seguimiento o rastreo, incluir los siguientes elementos:

 Conocer cómo se comportan los visitantes de páginas de la competencia por volúmenes de


Búsqueda, en Google Adwords.
 Establecer objetivos de segmentación, por audiencias y afinidades en contenido, creando links
y vínculos que otros compartan.
 investigar en qué navegadores están ingresando a la Página Web.
 Realizar estrategia de lanzamiento enfocada a generar tráfico, para medir las acciones en la
visualización del mapa de calor de la página.
 Evaluar por Google Analytics, el tráfico de la página en tiempo real, de acuerdo con diferentes
acciones de mercadeo digital
 Realizar campañas de palabras claves por Metaetiquetas, y en red Display, por publicidad paga,
segmentando a un público objetivo determinado.

También podría gustarte