Está en la página 1de 1

AUDITIVO

 Conversación los niños, para familiarizarlos sobre lo que son las normas, completando
las cosas que ellos pudieron haber dicho mal o incompletas.
 dinámica en el grupo infantil en la que los niños por sí mismos propondrán las normas
que se han de establecer en el aula, para lo cual se les pedirá que emitan criterios, los
cuales han de ser sometidos a la discusión y aprobación por todo el grupo.
 el educador explicará en que consiste la norma,
 cuentos sobre audios
 Tareas materiales con las instrucciones habladas.
 Exposiciones
 Debates
 Diálogos acerca de problemáticas conflictivas en la convivencia diaria y se reflexionará
sobre las posibles resoluciones.
 Indagación de saberes previos con respecto a la temática abordada.
 Elaboración de un reglamento de la sala. Los niños deberán opinar acerca de las reglas
y normas que están permitidas dentro del aula de aquellas pautas que perjudican la
convivencia diaria.
 Se dialogará acerca de la creación de una obra de títeres. Primero, se buscarán los
personajes de la obra y luego, la trama de la dramatización con sus posibles
resoluciones.

KINESTESICO

 Actividad plástica en la que los niños tratarán de dibujar una imagen de cada norma.
 los roles a desempeñar, toman sus materiales y arman ellos mismos su rincón de
juego.
 Se desarrolla el juego y el educador intervendrá solo para ayudar al niño que lo
necesite
 Imitaciones
 Dibujos
 Construcción de títeres. Se necesitará colaborar entre todos y compartir los
materiales.

Visual

También podría gustarte