Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
18 de mayo de 2018
Ganancias considerables en las bolsas europeas con la notable excepción de la italiana, líder
de la Eurozona en rentabilidad anual. La alarma política que suscitan las conversaciones para
formar el nuevo Gobierno transalpino dispara su prima de riesgo hasta los 160 puntos,
duplicando la española.
El crudo volvió a ser protagonista con una nueva subida. El Brent rompió la barrera de los 80$
por primera vez desde finales de 2014 y dio un nuevo impulso a las petroleras. En España,
Repsol sumó un 2% y rompió un nivel clave en 17€ animada también por los analistas de
Barclays que ponen el techo de sus acciones cerca de los 20€. El mejor valor del Ibex fue
Inditex, que minimiza las pérdidas anuales a punto de romper los 28€ por acción. Ambos blue
chips con la inestimable colaboración de la gran banca permitieron a nuestro índice
reconquistar los 10.200 puntos.
El euro volvió a caer por debajo de 1,18 y las grandes exportadoras dieron aire a los índices
alemán y francés que también se acercaron al 1% de subidas. Luces y sombras entre las
empresas que presentaron sus resultados trimestrales. Se disparan Altice, Suez y Europcar y
se desploman Maersk, RTL y Royal Mail.
En Wall Street, dudas para comenzar que terminaron con ligeras pérdidas a pesar del empuje
de las petroleras. Los resultados de Wal Mart tuvieron una mala acogida y compensaron el
buen ambiente que dejó la encuesta Philly FED. La mayor minorista del mundo publicó una
caída del 30% en su beneficio a pesar de que sus ventas domésticas crecieron un 3% y las
internacionales un 12%. El optimismo del CEO, que hablaba de que el negocio online
supondría a final de año un 40% de su cifra de negocio, no fue compartido por inversores y
analistas que vieron excesivo el precio pagado por el grupo indio Flipkart. También hubo
recogida de beneficios en el sector de hardware tecnológico tras el análisis de los números de
Cisco, presentados a cierre del miércoles.
Esta mañana hemos conocido el IPC japonés y los precios de producción en Alemania.
Mientras la inflación en el país del sol naciente ha vuelto a bajar, podríamos ver un movimiento
contrario en el país teutón pues los precios pagados han sido superiores a lo esperado.
Ver mercados
Deutsche Bank, S.A. Española - NIF A-08000614, R.M. Madrid, T.28100, L.0, F.1, S.8, H.M506294, I.2.