Está en la página 1de 2

ANALISIS DE POLITICAS DE GOBIERNO 2008-2016

Gobierno de Álvaro Colom Caballeros (2008 – 2012):

En esta política de gobierno impulsada por Álvaro Colom como Presidente de la


República, se pueden destacar una serie de ventajas y desventajas para el pueblo
de Guatemala. Después de las de ganar las elecciones junto con la afiliación de la
UNE (Unidad Nacional de la Esperanza), el nuevo gobierno tenía una visión de
erradicar los problemas más influyentes en el país enfocándose principalmente en
la inseguridad y violencia. A consecuencia de esto, este gobierno se propuso a
crear varios proyectos, que con el capital de la nación, mejoraran al país. Entre
estos proyectos se pueden destacar:

 Escuelas abiertas: Un proyecto que beneficiaría a los niños de escuelas


públicas dándoles, no solo la educación que merecían, sino que también
promoviendo una cultura de libertad para los jóvenes.
 Mi familia progresa: Un proyecto que tiene como misión brindar apoyo
financiero a las familias en situación de pobreza, para que puedan optar a
los servicios de educación primaria, salud preventiva y nutricional.
 Bolsa solidaria: Un proyecto que tiene como misión detener y eliminar la
desnutrición aguda y crónica de las personas más pobres en Guatemala la
cual consiste en una bolsa de alimentos que contiene: 10 libras de arroz, 10
libras de frijol, 5 libras de harina de maíz, 5 libras atol nutricional, ½ galón
de aceite de cocina.

Estos fueron unos de los cuantos proyectos destacados en esta política de


gobierno. El problema con esta política de gobierno no fueron los proyectos que
realizaron cuando estuvieron en el poder, sino que este gobierno, como muchos
otros, no cumplió con sus promesas iniciales. En cuanto a la inseguridad y la
violencia, en este gobierno, en vez de disminuir dicho problema se puede decir
que más bien aumento. Cada día había más personas afectadas por estos
problemas gracias a que este gobierno no pudo utilizar el recurso de la seguridad
(policía, ejército, etc.) por lo que habían más robos, asaltos y muchas muertes a
diario. En cuanto a erradicar la pobreza, este fue un problema que en su momento
empezó por buen camino gracias a los proyectos impulsados por la nación, pero el
erradicar la pobreza afectaba a la clases sociales por encima de esta por lo que
poco a poco estos proyectos, que en su momento fueron de gran ayuda, fueron
disminuyendo hasta que ya no fueron tan importantes. Además en este gobierno
la deuda externa aumento afectando a todos los ciudadanos del pueblo de
Guatemala. Uno de los eventos que se destacó en esta política de gobierno fue la
separación del Presidente de la Republica con su esposa, que más adelante
formaría parte de la UNE, para así seguir con el misma ideología de política de
gobierno para las siguientes elecciones. El gobierno de Álvaro Colom no fue
destacable, muchos piensan que no hizo nada especial, pero eso es porque este
gobierno se fijó principalmente en la clase social pobre.

Gobierno de Otto Pérez Molina (2012-2016):

Esta política de gobierno fue elegida por el pueblo en las elecciones, siendo como
partido político ganador el Partido Patriota. El líder de este partido era el General
Otto Pérez Molina, quien se convertiría más tarde en el Presidente de la República
de Guatemala. Muchos pensaron que la política de este nuevo presidente iba a
ser un tanto rígida, ya que en el pasado habían tenido malas experiencias cuando
había militares al mando, pero termino siendo como las otras políticas de
gobierno.

El gobierno de este personaje aún no ha llegado a su fin, pero en lo poco que ha


estado en el mando ha hecho muchas cosas beneficiosas para el país. Entre los
beneficios que ha hecho para la nación se destacan:

 En la economía: Reducir el gasto público, crear la Ley de Juventud y


aumentar las oportunidades de empleo.
 En la salud: Creación del programa Pacto Hambre Cero y levantamiento de
los programas propuestos antes por Álvaro Colom.
 En relaciones exteriores: Relación con muchos de los mandatarios de
varios países para discutir sobre asuntos políticos que beneficien a
Guatemala.
 En desarrollo social: Creación de varios programas que beneficien
principalmente a la clase social baja para que el país tenga un mayor
desarrollo.

Estos es lo que lleva hasta ahora este mandatario, cabe recordar que también ha
aumentado un poco la seguridad nacional, implementando más miembros de la
defensa en el sector de Guatemala.
Este gobierno al igual que todos no ha cumplido del todo en sus promesas, pero
todavía le queda un tiempo corto para pensar en algún proyecto, que en largo
plazo y retomado por los siguientes mandatarios, pueda beneficiar al pueblo de
Guatemala reduciendo sus problemas que le impiden desarrollarse.

También podría gustarte