Está en la página 1de 121

1

Historia de la economía colombiana

docente

Dennis Patricia Hermosa

integrantes:

Camilo Andrés Ramírez Perdomo

Fabio Andrés Pardo Ramos

Jennifer Nathali Torres Suarez

Laura Manuela Rodríguez lozano

Eimy Thalía Ballestero Morales

universidad de la Amazonia

facultad de ciencias contables económicas y administrativas

administración de empresas

economía colombiana

VIII semestre
2

Contenido

1. Creación de primeros grupos sociales “primeros pobladores”..............................................................4


2. El descubrimiento de América..............................................................................................................6
3. La conquista........................................................................................................................................12
4. Impacto de América en España...........................................................................................................14
5. La colonia...........................................................................................................................................16
6. La independencia................................................................................................................................19
7. La patria boba.....................................................................................................................................24
8. Creación de los partidos políticos en Colombia…………………………………………………........28
9. Llegada de los jesuitas........................................................................................................................32
10. Guerra de los mil días.........................................................................................................................34
11. Separación de Panamá........................................................................................................................41
12. Masacre de las bananeras....................................................................................................................48
13. La crisis de 1929 – caída de la bolsa de EE. UU.................................................................................62
14. El Bogotazo.........................................................................................................................................68
15. Guerrillas, Paramilitares, Bacrim y el Narcotráfico.............................................................................74
16. El frente nacional................................................................................................................................85
17. Presidentes desde 1966 hasta la actualidad.........................................................................................90
18. COVID - 19......................................................................................................................................110
3

Tabla de gráficos

Gráfico 1: Primeros Pobladores En América-----------------------------------------------------------------------------4


Gráfico 2: Isabel Y Fernando, Los Reyes Católicos-------------------------------------------------------------------10
Gráfico 3: Viajes De Colon a América----------------------------------------------------------------------------------- 11
Gráfico 4: Colonización de América-------------------------------------------------------------------------------------- 18
Gráfico 5: General Carlos Vargas Cortez Vargas---------------------------------------------------------------------58
Gráfico 6: Crisis de 1929---------------------------------------------------------------------------------------------------- 62
Gráfico 7: PIB Estadounidense 1910-1960------------------------------------------------------------------------------66
Gráfico 8: Reducción del PIB 1930-1932--------------------------------------------------------------------------------66
Gráfico 9: Desempleo Estadounidense 1910-1960--------------------------------------------------------------------67
Gráfico 10: Jorge Eliecer Gaitán------------------------------------------------------------------------------------------ 68
Gráfico 11: Tranvía incinerado en el centro de Bogotá--------------------------------------------------------------71
Gráfico 12: Presidente Carlos Alberto Lleras (1966-1970)---------------------------------------------------------90
Gráfico 13: Presidente Misael Pastrana (1970-1974)----------------------------------------------------------------92
Gráfico 14: Presidente Alfonso López (1974-1978)-------------------------------------------------------------------93
Gráfico 15: Presidente Julio Turbay (1978-1982)---------------------------------------------------------------------95
Gráfico 16: Presidente Belisario Betancur (1982-1986)-------------------------------------------------------------96
Gráfico 17: Presidente Virgilio Barco (1986-1990)-------------------------------------------------------------------99
Gráfico 18: Presidente Cesar Gaviria (1990-1994)-----------------------------------------------------------------101
Gráfico 19: Presidente Ernesto Samper (1994-1998)---------------------------------------------------------------102
Gráfico 20: Presidente Andrés Pastrana (1998-2002)--------------------------------------------------------------103
Gráfico 21: Presidente Álvaro Uribe (2002-2004)-------------------------------------------------------------------104
Gráfico 22: Presidente Juan Manuel Santos (2010-2018)----------------------------------------------------------107
Gráfico 23: Presidente Ivan Duque (2018-2022)---------------------------------------------------------------------109
Gráfico 24: Numero de contagios covid 10 de julio.-----------------------------------------------------------------111
Gráfico 25: Top-10 Países con mas afectados------------------------------------------------------------------------112
Gráfico 26: Top-10 Países con mas muertos--------------------------------------------------------------------------114
Gráfico 27: Crecimiento del PIB real y potencial--------------------------------------------------------------------117
Gráfico 28: Sector Externo y Devaluación-----------------------------------------------------------------------------119
4

1. Creación de primeros grupos sociales “primeros pobladores”

Antes del descubrimiento, en américa había un desarrollo desigual, contaba con zonas

altamente pobladas y otras casi desiertas, las estimaciones de población para la época son muy

diversas, abarcando un rango desde los 13,5 millones de habitantes, hasta los 90 o 112 millones.

En el norte de américa los habitantes pertenecían al imperio azteca, en un estado de

civilización superior basado en el cultivo del maíz. Los mayas ocupaban el sureste de México, la

península de Yucatán y la actual Guatemala, en el subcontinente sur estaban los Incas, desde

ecuador hasta el centro de chile.

existían, además, muchos pueblos no sometidos a ninguno de estos imperios y que

dominaban regiones más o menos extensas, vivían en aldeas o poblados y practicaban la

recolección de frutos silvestres, la caza y la pesca.

Gráfico 1: Primeros Pobladores En América

Fuente: Imagen cedida por la publicación Nature del mapa realizado por Emiliano Bellini, que muestra el recorrido seguido por las tres oleadas
migratorias procedentes de Asia (20 minutos, 2020)
5

Antes de la llegada de los españoles en el siglo XV tres grandes familias de indígenas

poblaban el territorio colombiano:

LA CULTURA CHIBCHA, ubicada en los altiplanos y zonas frías del centro del país y

en la "Sierra Nevada de Santa Marta". Fue una de las más numerosas y con mayor grado de

desarrollo intelectual, tuvo un avanzado conocimiento en las matemáticas, empleó un calendario

que le permitió manejar la agricultura y celebrar las fiestas religiosas y utilizó la escritura

jeroglífica. Debido a su dispersión no formaron un pueblo único.

Dentro de la familia Chicha se destacaron los grupos Muiscas y Tairona. La base de la

organización social de estos grupos era el clan o familia extensa. Varios clanes formaban una

tribu cuyo jefe era el cacique. La unión de tribus denominada confederación, estaba comandada

por el Zipa o Zaque, con funciones políticas administrativas y religiosas. La organización socio-

política se regía por las normas de una cultura matriarcal. Formaron una organización basada en

leyes y preceptos religiosos, ordenada por el código de Nemequene, transmitido oralmente y con

un sistema de sentencias bastante fuerte. Los Muiscas se ubicaron en altiplanos y zonas frías o

templadas del centro del país (Cundinamarca, Boyacá y Santander) en una extensión de 30.000

kilómetros cuadrados. Era un pueblo esencialmente agrícola mientras que la caza y la pesca

fueron actividades secundarias. Su alimentación era básicamente vegetariana. Fueron ceramistas

y extraordinarios orfebres especializados en la elaboración de adornos personales y

representaciones de dioses, animales sagrados y seres de la mitología aborigen. El pueblo Muisca

era muy religioso. Sus divinidades estaban encarnadas en fuerzas de la naturaleza. Rendían culto

al sol a quien denominaban Xué, Chía a la luna, Chiminigagua al principio creador o fuerza

suprema, Bachué a la madre de la humanidad y Bochica al rey civilizador. 


6

Los Tairona se ubicaron en la Sierra Nevada de Santa Marta, lugar en donde los

españoles encontraron una cultura avanzada con grandes concentraciones de población. Dicha

cultura se especializó en la construcción de muros de contención, terrazas, acueductos, puentes y

bases para vivienda, las cuales estaban unidas por caminos. En sus obras emplearon la piedra,

principal característica de este grupo. 

LA CULTURA CARIBE, localizada en el litoral del Océano Atlántico La familia

Caribe, aunque seguía su tendencia al nomadismo ocupó el litoral Atlántico. Era un pueblo

esencialmente guerrero y comerciante. Fueron estos quienes presentaron la más tenaz resistencia

a los conquistadores. Al igual que los Chibchas centraron su alimentación en el maíz

LA CULTURA ARWAC: Se localizó en la vertiente este de la cordillera oriental y en

las llanuras orientales de Colombia, en las regiones de los ríos Amazonas, Putumayo y Caquetá.

Su organización social giraba en torno al matriarcado y patriarcado. Estos pueblos tenían

economía mixta: agrícola, de recolección, de caza y pesca. Su arquitectura superó a la de las

culturas precedentes. 

2. El descubrimiento de América

2.1. La Hispania visigoda

En el año 406 los vándalos, suevos y alanos invaden el imperio romano. En el año 409

cruzaron los pirineos para invadir la península ibérica, posteriormente los visigodos se asentaron

en la zona norte de castilla después de perder en la invasión de Toulouse contra los francos, allí
7

empezaron a crear pequeños núcleos rurales agrarios tendientes al autoconsumo convirtiéndose

en una sociedad pre-feudal. Estos godos convivían con las comunidades hispano- romanas, pero

tenían independencia en cuanto a leyes, con el tiempo terminaron mezclándose las dos culturas a

partir de los matrimonios mixtos. Ya en el año 587 se da la conversión del rey godo Recaredo al

catolicismo lo cual favoreció la plena integración de las dos comunidades.

2.2. Crisis demográfica, económica, social y política de España

Los siglos XIV y XV estuvieron marcados por una profunda crisis demográfica,

económica y política, en CASTILLA la crisis tuvo su apogeo en el siglo XIV, mientras que en

ARAGÓN y Cataluña el momento peor fue el siglo XV.[ CITATION Jua05 \l 3082 ].

2.3. Crisis demográfica

Las malas cosechas se repitieron a lo largo de estos siglos, las técnicas agrícolas no

habían evolucionado lo suficiente para evitar los estragos causados por la mala climatología, este

ciclo se repitió varias veces (malas cosechas, escasez de alimentos, carestía, hambre); en esas

circunstancias de desnutrición, la población era fácilmente atacada por las epidemias, la peste

negra 1348-1851 fue la más brutal, pero no la única. se estima que en algunas zonas la población

descendió entre el 20 y el 40%.

2.4. Crisis económica

La crisis demográfica golpeó duramente a una agricultura que no había evolucionado

tecnológicamente, amplias zonas se despoblaron, reduciéndose las tierras puestas en cultivo a la


8

vez que, en muchas zonas, escaseaba la mano de obra campesina, el descenso de las rentas de los

grandes propietarios y la nobleza fue la consecuencia.

Esta nueva situación (falta de mano de obra, zonas despobladas y tierras no cultivadas

que podían ser utilizadas para pastos) llevó a que en castilla la ganadería trashumante ovina se

impusiera como principal actividad económica, los privilegios del honrado concejo de la mesta,

asociación de los grandes ganaderos castellanos fundada por Alfonso X el sabio en el 1273,

aumentaron notablemente, el comercio fue la actividad menos afectada por la crisis ya que

continuó creciendo basado en la exportación de lana y la importación de productos

manufacturados de lujo y dirigido esencialmente a Flandes y el comercio Catalán en el

mediterráneo, basándose en la exportación de productos textiles y la importación de sedas y

especias, se mantuvo en el siglo XIV, aunque decayó en el XV; en estos siglos hubo importantes

avances comerciales: ferias, consulados (catalanes por todo el mediterráneo), técnicas bancarias

(letra de cambio, sociedades mercantiles).[ CITATION Jua05 \l 3082 ]

2.5. Crisis social

La disminución de ingresos de la nobleza llevó a que los grupos sociales dominantes

intensificaran la explotación del campesinado estableciendo nuevos y más duros derechos

señoriales, la reacción campesina llevó a diversos levantamientos en el siglo XV, como las

guerras irmandiñas en Galicia y Payeses de Remensa en Cataluña. Este conflicto concluyó con

sentencia arbitral de Guadalupe de 1486 adoptada por Fernando el católico con la cual puso fin a

la servidumbre medieval en España.

El malestar social dio lugar a otros tipos de conflictos sociales urbanos, como el que

enfrentó a la biga (alta burguesía), y la busca (clases populares) en la Barcelona del siglo XV, el
9

rebrote del antisemitismo llevó a múltiples saqueos y masacres contras las comunidades judías

en el siglo XIV y XV, como resultado de esta violencia, muchos judíos se convirtieron al

cristianismo.

2.6. Crisis política

El foco de conflicto principal fue la pugna entre los monarcas y los grupos privilegiados,

nobleza y clero, por la hegemonía política. En castilla hubo varios conflictos de gran gravedad

como lo fueron la guerra civil entre pedro I y Enrique de Trastámara a fines del siglo XIV que

trajo al trono a una nueva dinastía, los Trastámara, y significó el triunfo coyuntural de la nobleza.

Ha enrique IV le sucedió su hermana Isabel De Castilla y en Aragón estalló la guerra

civil al enfrentarse el rey Juan II con la nobleza y el clero catalanes (1462-1472). La confluencia

de esta guerra civil con los conflictos de los Remensa en el campo y el de la busca y la biga en

Barcelona dejaron al principado de Cataluña destrozado, a Juan II le sucedió Fernando de

Aragón.[ CITATION Jua05 \l 3082 ]

2.7. Los reyes católicos

El matrimonio entre ISABEL DE CASTILLA y FERNANDO DE ARAGÓN en 1469

cambio el polo de la reconquista, así en 1492 granada se incorpora a España y se inicia la

unificación de todo el territorio español bajo una única corona y una única religión, la católica;

con la expulsión de los musulmanes o judíos que no se convierten al catolicismo, se dio origen a

la guerreas santas conocidas como cruzadas y nace la inquisición, es allí también donde se da la

crisis europea en la cual junto con las primeras revoluciones sociales, la imposibilidad del

momento para comerciar con la india, china, Japón, y el querer expandir la fe cristiana católica
10

en otros continentes se da el descubrimiento de américa. En el siguiente grafico se muestra los

reyes católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.

Gráfico 2: Isabel Y Fernando, Los Reyes Católicos

Fuente: Wikipedia

“descubrimiento de américa se da en el año 1492 por CRISTÓBAL COLÓN, fue uno de los

hechos más importantes de la historia europea y condicionó la evolución política, social y

económica de los siglos siguientes”.[ CITATION Jua05 \l 3082 ].

Es posible que durante la edad media llegasen algunas expediciones nórdicas a la costa de

Norteamérica, pero, ya desde comienzos del siglo XV, portugueses y castellanos habían iniciado

un intento de llegar a oriente (las indias), proveedor de especias y de productos de gran valor,

mediante un camino alternativo a las rutas tradicionales del mediterráneo oriental.[ CITATION

Jua05 \l 3082 ]

Las crecientes dificultades del imperio bizantino, que finalmente caería con la toma por

los turcos de Constantinopla en 1453, forzaron a los europeos occidentales a buscar rutas

alternativas a Asia, a finales del siglo XV parecía claro que los portugueses se habían adelantado

a los castellanos en la conquista de la ruta de las especias y de los metales preciosos, gracias al

dominio que ya ejercían sobre la costa occidental africana. [ CITATION Jua05 \l 3082 ]
11

En este momento, Cristóbal Colón, que había estado a las órdenes del rey de Portugal,

ofreció a los reyes católicos el proyecto de llegar a las indias siguiendo una ruta hacia el oeste en

lugar de bordeando todo el continente africano, para poner en práctica su proyecto, Colón partía

de la idea de la esfericidad de la tierra, cuestión controvertida en la época; finalmente por las

capitulaciones de santa fe, los reyes católicos acordaron con Colón el inicio de la expedición.

Cristóbal Colón, en representación de los reyes católicos de Castilla y Aragón, realizó

cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de

ellos llegó a américa el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani

como lo muestra el siguiente gráfico.

Gráfico 3:Viajes De Colon A América

Fuente: (Wikipedia, 2020)

El 3 de agosto de 1492 colón inició su primer viaje saliendo del Puerto De Palos de la

frontera en Huelva, la expedición de tres naves llegó a una pequeña isla de las Antillas el 12 de

octubre, durante mucho tiempo Colón siguió creyendo que había llegado a Asia por la ruta
12

occidental, pero en realidad se había encontrado con la existencia de un continente desconocido

en Europa.[ CITATION Jua05 \l 3082 ]

A partir del segundo viaje de Colón, descubrimientos y conquista militar progresaron

conjuntamente. Durante los veinte años que separan 1499 de 1519, cuando empezó la empresa

de Fernando de Magallanes, tuvieron lugar los llamados “viajes de descubrimiento y rescate”

“viajes menores” o “viajes andaluces”, capitulados por la corona española con empresarios

privados quebrando el discutido monopolio colombino. En el primero de estos

participó AMÉRICO VESPUCIO, a quien se ha atribuido ser el primer europeo en proponer que

las tierras a las que Colón había llegado no eran en realidad parte de Asia, sino de un continente

desconocido para los europeos y de cuyo nombre de pila deriva el nombre de “AMÉRICA”.

3. La conquista

Cuando llegaron los europeos españoles, encontraron un pueblo disperso, la diversidad de

lenguas, costumbres, religiones y la posición geográfica se convirtieron en desventaja para que

los nativos enfrentaran a los invasores. 

En la época de la conquista el rey de España dio a cada conquistador el derecho de fundar

poblaciones y gobernar su territorio bajo la misión de convertir al cristianismo a los indígenas y

dar un tributo a la corona. La instauración de este gobierno en 1550 constituyó el comienzo de

una nueva época conocida como la colonia. Las formas de gobierno de la época fueron: la real

audiencia, el de los presidentes y el de los virreyes. 


13

Las primeras expediciones en el territorio se llevaron a cabo en el litoral atlántico en

1499, aunque el proceso de colonización se inició en 1509 cuando se fundaron las primeras

poblaciones en el golfo de Urabá. Santa marta, fundada en 1525, es la ciudad más antigua de las

existentes hoy en Colombia. 

Las expediciones continuaron por el interior del territorio con Gonzalo Jiménez De

Quezada quien fundó a Santafé de Bogotá el 6 de agosto de 1538. Para consolidar la ciudad se

señalaron la plaza mayor, las calles y las carreteras, el lugar donde edificar una iglesia, el cabildo

y otros edificios públicos, alrededor de la plaza se construyeron doce chozas pajizas para el

alojamiento de las tropas y una iglesia en donde realizó la primera misa el dominico Fray

Domingo De Las Casas, protector de los indígenas. 

Muchos de los conquistadores que pisaron territorio americano lo hacían atraídos por las

enormes riquezas de los nativos. El conocimiento de las ceremonias y solemnidades religiosas en

que los chibchas arrojaban ofrendas a sus dioses hizo surgir la leyenda de El Dorado que se halla

relacionada con la adoración del agua. 

Las lagunas eran consideradas lugares sagrados en donde se celebraban ceremonias de

gran esplendor, durante las cuales se arrojaban al agua tunjos (figuras en oro) para ofrecérselas a

sus dioses. 

Entre los principales lugares sagrados se encuentra la laguna de Guatavita en donde se

llevaba a cabo la elección del cacique de la localidad, cuando montado en una balsa de oro

llegaba hasta el centro de la laguna y se sumergía con su cuerpo totalmente cubierto en polvo

dorado. 
14

4. Impacto de América en España

El trabajo forzado en la mina de las indígenas produjo una gran extracción de metales que

causó un gran flujo de oro y plata hacia la península y Europa. Esta llegada de metales propiciará

el desarrollo del comercio y tendrá una gran repercusión en la economía española y europea.

[ CITATION Jua05 \l 3082 ]

Siguiendo las ideas mercantilistas de la época, contrarias al libre comercio, el comercio

con las Indias pasó muy pronto a ser controlado por un monopolio estatal establecido en la Casa

de Contratación de Sevilla. Todo el comercio ultramarino pasó bajo su control y supervisión.

[ CITATION Jua05 \l 3082 ]

Diversas razones explican el establecimiento del monopolio sevillano:

- Las costas de Cádiz y Huelva son las más adecuadas para la navegación a vela

- El Rey quiere tener centralizado y controlado todo lo que provenía de América, de esa

forma podía cobrar con mayor facilidad el “quinto real” que le correspondía por ley

- La necesidad de organizar la navegación en convoyes protegidos de ataques de piratas

holandeses e ingleses

- Las presiones de los poderosos comerciantes de Sevilla.

Para solucionar el problema de la piratería se organizaron las Flotas de Indias. Grandes

expediciones de buques mercantes protegidos por navíos de guerra que periódicamente cubrían

la travesía de Europa a América y viceversa.[ CITATION Jua05 \l 3082 ]

El siglo XVI fue testigo de un espectacular fenómeno económico en Europa y, con

especial virulencia, en España: la “revolución de los precios” o, dicho de otra forma, la inflación.
15

Dos razones principales explican este fenómeno. Por un lado, el siglo XVI se caracteriza

por el crecimiento demográfico. Un fenómeno que produjo un aumento de la demanda de

productos que a su vez llevó a un alza de los precios. Por otro lado, la llegada masiva de metales

preciosos significó un importante crecimiento de la moneda en circulación lo que

inmediatamente revertió en un aumento de los precios. Como los metales llegaban a Sevilla y en

España era más abundante su circulación, España vivió con especial gravedad la inflación que

afectaba a toda Europa.[ CITATION Jua05 \l 3082 ]

La mayor inflación en Castilla hizo que los productos castellanos fueron aún menos

competitivos con respecto a las mercaderías de Holanda, Inglaterra y Francia lo que agudizó la

decadencia de la producción castellana y española. Finalmente, España y las Indias dependieron

en gran medida del suministro de mercancías por parte de las potencias hostiles a la monarquía

hispánica, pese a estas dificultades, el descubrimiento de América tuvo importantes

repercusiones sobre l imperio español:

 Las remesas de oro y plata permitieron durante décadas a los monarcas llevar su

política imperial.

 El eje económico se trasladó del Mediterráneo al Atlántico, tanto en España como

en Europa.

 Avanzaron las técnicas mercantiles y bancarias.

 Llegaron nuevos productos que tuvieron gran incidencia en la dieta y las

costumbres europeas: tabaco, patata, maíz, cacao.


16

5. La colonia

Al llegar la expedición de Colón el 12 de octubre de 1492 a las Antillas, El 5 de

diciembre de 1492 Colón llegó a la isla de La Española, actualmente dividida en dos países, Haití

y República Dominicana, y estableció allí la primera colonia europea en el nuevo mundo,

Posteriormente en diversos viajes, los españoles fueron explorando y estableciendo pequeñas

colonias, primero en el archipiélago de las Antillas, después en Tierra Firme, es decir, el

continente americano.[ CITATION Jua05 \l 3082 ]

Muy pronto surgió la polémica con Portugal, la otra potencia expansionista del período,

sobre el derecho de cada Corona a expandirse hacia el occidente. Los Reyes Católicos

proclamaron sus derechos sobre las nuevas tierras, pero tras la intervención arbitral del Papa

(Bula Inter Caetera en 1493), ambas Coronas llegaron finalmente a un acuerdo. Por el Tratado de

Tordesillas (1494), en el cual España y Portugal se dividían el mundo, la partición de las zonas

de expansión y navegación entre Castilla y Portugal acordado por este tratado estableció que un

meridiano situado a 370 leguas de cabo verde separaría las dos zonas de influencia: la occidental

para Castilla y la oriental para Portugal, de esta manera la costa africana y el actual Brasil

quedaron en manos portuguesas, y el resto de América en manos castellanas.[ CITATION Jua05 \l

3082 ]

Los dos momentos más importantes en el proceso de conquista fueron la invasión del

imperio azteca o mexica, en el actual México, por Hernán Cortes entre 1519 y 1521, y la del

imperio incaico del Perú por Francisco Pizarro en 1532-1533.[ CITATION Jua05 \l 3082 ]

El objetivo de los colonizadores españoles fue desde un principio la explotación

económica del territorio conquistado y la cristianización de los indios. Las violencias del proceso
17

de conquista dieron lugar a un vivo debate en España. Fray Bartolomé de las Casas, monje

dominico, se convirtió en la voz crítica contra los desmanes producidos durante la conquista y la

colonización.[ CITATION Jua05 \l 3082 ]

El sistema de colonización utilizado en los primeros momentos del Imperio español fue la

encomienda, establecida como un derecho otorgado por el Rey (desde 1523) en favor de los

españoles colonizadores (encomenderos). El español cobraba los tributos que los indígenas,

como súbditos del Rey, debían pagar a la corona y, a cambio, debía cuidar del bienestar de los

indígenas en lo espiritual y en lo terrenal, asegurando su mantenimiento y su protección, así

como su adoctrinamiento cristiano, sin embargo, en la realidad se produjeron múltiples abusos y

el sistema derivó en formas de trabajo forzoso o no libre, al reemplazarse, en muchos casos, el

pago en especie del tributo por trabajo en favor del encomendero.[ CITATION Jua05 \l 3082 ]

Estos abusos dieron lugar a múltiples protestas que llevaron a la aprobación de las Leyes

Nuevas (1542), estas leyes recordaron solemnemente la prohibición de esclavizar a los indios y

abolieron las encomiendas, que dejaron de ser hereditarias y debían desaparecer a la muerte de

los encomenderos actuales.[ CITATION Jua05 \l 3082 ]

La colonización española se caracterizó, a diferencia de otras, desde un principio por el

mestizaje. La población europea se mezcló con los indígenas americanos (mestizos) y la

población esclava traída de África (mulatos). El mestizaje no impidió que la sociedad colonial

tuviera una estructura claramente racial con la población blanca en la cúspide social.

Desde un principio, los españoles buscaron el símbolo de la riqueza en la época: los

metales preciosos, el oro y la plata. Los primeros intentos en las Antillas fueron desalentadores,

pero, tras la conquista del continente, muy pronto se pusieron en explotación grandes minas de
18

plata. Zacatecas en México y Potosí en el Perú son los ejemplos más importantes.[ CITATION

Jua05 \l 3082 ]

Durante la colonización los nativos intercambiaron el oro, que habían acumulado durante

muchas generaciones, por espejos, telas y otros objetos que sólo representaban una mínima parte

ante los tesoros precolombinos, además los indígenas tuvieron que trabajar para los

conquistadores a través de instituciones como la mita, modalidad de trabajo no gratuito pero si

obligatorio; la encomienda, entrega de un grupo de familias indígenas al cuidado de un

conquistador y de por vida a cambio de suministros a los nativos encomendados; los resguardos,

concentración de familias indígenas en un lugar escogido previamente, del que no debían

alejarse, y la esclavitud , en este período la iglesia contribuyó a unificar ideológicamente los

territorios conquistados y facilitó la administración. Durante la segunda mitad del siglo XVIII

comenzó en américa el descontento contra el orden socioeconómico y político impuesto por los

colonizadores, las ideas de la ilustración, las reacciones contra el absolutismo ilustrado y la

situación internacional: revolución francesa e independencia de los estados unidos,

contribuyeron a crear el ambiente pre independentista en la nueva granada que comenzó con la

revolución de los comuneros en el socorro, Santander.

Gráfico 4: Colonización de América


19

Fuente: Wikipedia

6. La independencia

La Independencia de Colombia es el proceso político y militar, ocurrido entre 1810 y

1819, que liberó al territorio de la actual Colombia del dominio español, aunque se distinguen

3 períodos, la fase bélica que definió la liberación de Colombia se llevó a cabo entre el 20 de

julio de 1810, cuando se firmó el Acta de la Independencia, y 1819, cuando finalizó el proceso

militar de la emancipación.

6.1. Las causas más relevantes fueron:

 Los ideales de la Ilustración y la Revolución francesa, de libertad e igualdad para

todos los individuos, que se habían expandido por todo el continente americano, llevando a sus

habitantes a comenzar un proceso de revolución de las metrópolis.

 La Independencia de los estados unidos, que representó la victoria de un

movimiento independista sobre una potencia europea, lo que sirvió de motivación no solo para

Colombia, sino también para el resto del continente americano.


20

 Se estableció la Junta de Quito, comenzando un proceso de independencia en

dicha ciudad y estableciendo límites con los virreinatos de Nueva Granada y Perú.

 Las invasiones de Napoleón en España, que debilitaron el poder del rey Fernando

VII y dieron lugar a que las colonias americanas se organizaran política y militarmente, para

llevar a cabo un proceso de independencia.

 El descontento de los habitantes de las colonias colombianas, por el aumento de

impuestos y el mal manejo político y social de las autoridades del virreinato. Esto provocó

revoluciones internas, como la “revolución comunera”, derivada de las diferencias entre los

españoles y el resto de la población.

6.2. Causas externas:

 La independencia de los Estados Unidos de América: Fue un importante suceso

con un amplio alcance para el ideario independentista suramericano. Tal hecho dejaba en

evidencia la posibilidad de acabar con el yugo impuesto por los colonizadores.

 La Ilustración: Fue una revolución en el ámbito de las ideas que transformó la

manera en la cual los criollos letrados concebían la justicia, la política, pero sobre todo la libertad

a través de los centros de enseñanza, tal ideología se iba propagando.

 La Junta de Quito: Quito fue de las principales ciudades en llevar a cabo una

junta a favor de su independencia, cuando proclamaron su emancipación aprovechando la

invasión de Napoleón a España.


21

 Las otras revoluciones: La sublevación popular en otros territorios de América,

además de las novedades de revolución, alimentaban cada vez más el ideario revolucionario de la

Nueva Granada.  

6.3. Causas internas

 La Revolución comunera: Tuvo su origen en lo que en la actualidad se conoce

como Santander. Los comuneros criollos estaban en desacuerdo con el reinado español en su

territorio por sus constantes atropellos a la población por parte del ejército español, las

condiciones de vida y el acceso a los alimentos eran muy precarios. Serían los impuestos el gran

detonador de esta rebelión. La Corona española pretendía subir los impuestos para sostener la

guerra que mantenía contra Inglaterra.

 La expedición botánica: la exuberante vegetación tropical logró que a cada paso

se encontrara con plantas desconocidas objeto inmediato de estudio, Los conocimientos

adquiridos durante la expedición los hizo conscientes de las posibilidades de desarrollo del

territorio sin dependencia de la Corona, formando entre ellos una conciencia de país, de

pertenencia y de propiedad, independiente de la administración española, por esta razón, figuras

de la expedición tales como Jorge Tadeo Lozano y Francisco Antonio Zea se verían involucradas

en la primera independencia del territorio en 1810.

 El Memorial de Agravios: Conocido como “Representación del muy ilustre

Cabildo de Santafé a la Suprema Junta Central de España”, se trató de un documento redactado

en 1908 por Camilo Torres y Tenorio, La instancia no fue enviada a España, pero fue conocida

en Colombia, se trató de una protesta por las precariedades que se vivían en la Colonia granadina
22

y por las desigualdades, tanto en las oportunidades como en la representación política , en este

sentido, exigían justicia, igualdad y clamaban por la soberanía, la cual reside en la masa de la

nación. Esto constituyó así una contribución esencial al espíritu independentista de la época.

 Los derechos del hombre: Aunque fueron redactados en Francia en el marco de

la Revolución francesa, tal hecho fue conocido en el territorio granadino, La declaración fue

traducida del francés por Antonio Nariño, el máximo prócer de la independencia, lo que

influenció el ánimo de los criollos y alimentó las ansias de libertad.

 Las tertulias: Fueron reuniones para el intercambio de ideas y conocimiento en

política y derecho. En dichas tertulias, ilustres personajes como el general Francisco de Paula

Santander, Antonio Nariño y Camilo Torres, hacían planes de emancipación de la Corona

española, se llevaban a cabo en cafés, donde se hablaba de ideas de libertad e igualdad y de

convertir a Nueva Granada en una nación soberana y autónoma, en el marco de la dialéctica, la

hermenéutica y del enciclopedismo francés.

6.4. Principales consecuencias

 Inestabilidad política, los independistas tuvieron que formar un gobierno

completamente nuevo, lo que provocó ciertas disputas entre liberales y conservadores, y condujo

a un período de revoluciones civiles.

 Se abolió la esclavitud junto con varias manifestaciones en contra de la

discriminación y las nuevas políticas de Estado, con ideas liberales.


23

 Se crearon las primeras constituciones y leyes para una nación completamente

renovada.

 Hubo una disminución de impuestos y tributos

 Hubo grandes cambios en el comercio internacional y en las actividades

económicas, eje: minería y la agricultura.

 En el año 1830 se disolvió la “Gran Colombia” y se formaron las naciones

independientes de Ecuador, Venezuela y Colombia.

6.5. Desarrollo de la independencia

El proceso de independencia se da en tres etapas denominadas la gestación, lucha armada

y consolidación. 

6.5.1. Etapa de gestación: se comprende entre 1793 y 1809, cuando se iniciaron los

primeros intentos de consolidar una independencia de la metrópoli española, en

dicho período se conoció la llamada insurrección de los comuneros, que se inició

en el actual departamento de Santander y se expandió por muchos pueblos de la

Gran Colombia, al igual que se presentó una rebelión por parte de los españoles

americanos o criollos, quienes reclamaban su igualdad con los españoles

peninsulares
24

6.5.2. Etapa de lucha armada: ocurrida entre 1810 y 1819, comprende el período

donde se llevó a cabo la guerra por la Independencia de Colombia; iniciada el 20

de julio de 1810, por lo acontecido con el florero de Llorente, que sirvió de

excusa y detonante para la insurrección del pueblo en contra de los españoles ,ese

mismo día tuvo lugar el llamado “grito de independencia” para derrocar al virrey

español Antonio Amar y Borbón y así conformar una junta de gobierno

provisional; allí se dio inicio a un período de duros conflictos armados en todo el

territorio, entre los que se destacaron los siguientes:

 Batalla de Cúcuta en 1813.

 Batalla del Pantano de Vargas en 1819.

 Batalla de Gámeza en 1819.

 Batalla de Boyacá en 1819, las tropas entraron en Bogotá mientras el ejército

realista huyó.

6.5.3. Etapa de consolidación: fue la última etapa donde se comprende la fundación de

la Gran Colombia, hasta su disolución en 1830, durante este tiempo

hubo inestabilidad política en la nueva nación, donde hubo revueltas civiles y

disputas entre liberales y conservadores, donde se redactó y promulgó la

Constitución de la República de Colombia. 


25

7. La patria boba

Patria Boba es el período de la historia de Colombia comprendido entre la promulgación

del Manifiesto del 20 de julio de 1810 y el inicio del Régimen del Terror en 1816, los eventos

posteriores al grito de independencia estuvieron signados por la división, los conflictos entre

provincias, las guerras intestinas y el desorden institucional, Para controlar la administración de

la república naciente, se recurrió a la conformación de Juntas de Gobierno Provinciales y de

ellas, nombrar representantes para conformar la Suprema Junta, bajo cuya responsabilidad se

organizaría el Congreso y de él nacerían las organizaciones administrativas del estado, De estas

nacieron las Provincias Unidas de la Nueva Granada y el Estado Libre de Cundinamarca.

Con este nombre se da a conocer al período histórico que se inició con el grito de

independencia de Santa Fe de Bogotá el 20 de julio de 1810, y finalizó con la reconquista

española en 1816. Fue el equivalente a la primera república instaurada en Nueva Granada.

Estuvo marcada por una serie de dificultades que trajo como consecuencia una guerra

civil entre patriotas: unos defendían las ideas federalistas (Camilo Torres), otros procuraban

instaurar el centralismo (Antonio Nariño), durante ese período cada provincia nombra a sus

autoridades, establece sus juntas independientes, crea su Constitución, muchas de estas

inspiradas en la de Estados Unidos.

En 1812 la guerra civil entre federalistas y centralistas culmina con la toma de Santafé

por Simón Bolívar, al mando de las tropas de las Provincias Unidas, las profundas diferencias

sociales que existían en la Nueva Granada dejaban en evidencia que aún no eran una nación,

pero no fue hasta 1823 que se acuñó la definición de “Patria Boba” a este período por Antonio
26

Nariño, quien se refería a que los desacuerdos originados entre los propios criollos causó el

debilitamiento de Colombia ante sus enemigos españoles.

7.1. Campaña libertadora

La campaña libertadora de Nueva Granada se dio bajo el liderazgo estratégico-militar de

Simón Bolívar y el ejército patriota. Tuvo una duración de 77 días, desde el 20 de mayo de 1819

hasta el 10 de agosto del mismo año, para el 4 de agosto se da la batalla de Boyacá, donde

finalmente el jefe realista, el coronel Barreiro, es capturado. La victoria del ejército libertario

llega a oídos del virrey Juan de Sámano, quien huye hacia Cartagena de Indias.

Bolívar hace la toma de Santafé de Bogotá el 10 de agosto de 1819 sin ninguna

resistencia, dando así por terminada la campaña de Nueva Granada, esto traería luego la

integración de la Capitanía General de Venezuela, el Virreinato de Nueva Granada y la Real

Audiencia de Quito en la República de Colombia.

7.2. Acta de independencia

Fue el punto de partida del constitucionalismo colombiano, se resume allí lo acontecido

el 20 de julio de 1810, el acta de independencia es un documento que establece las características

recopiladas tanto del pueblo en su sentimiento de ser independiente de la Corona española, como

también de los jefes de los cabildos y juntas de criollos. Estos jefes fueron los llamados a tomar

las peticiones del pueblo y plasmar las que fuesen de mayor importancia, en este documento se

establece que las decisiones tomadas que involucraran al pueblo deberán ser discutidas y votadas

por el pueblo y que no se daría autoridad alguna a una sola persona o compañía para que tomase
27

decisiones arbitrarias, esto se decidió para el bienestar de los pobladores, ya exhaustos de los

atropellos del ejército español bajo las órdenes de los reyes de España.

7.3. Consecuencias

Pérdida del orden político: Una vez lograda la independencia, el orden político

existente (colonial) se extingue y es necesaria la creación de un nuevo orden en manos de los

líderes emancipadores, que no tenían experiencia en este ámbito.

Reducción de carga tributaria: El sistema de impuestos fue transformado. Hubo varias

reformas fiscales que implicaron que los impuestos se redujeran bastante, y también se

simplificaran, Según los historiadores, los impuestos comprendían el 11,2% del producto interno

bruto en tiempos de la Colonia y tras la independencia, se redujeron al 5%.

Construcción de regulaciones modernas: Hubo una serie de nuevas regulaciones que

buscaban la modernización de la nación, Tanto el código civil como las distintas constituciones

que se promulgaron, tenían claras intenciones de modernizar la sociedad a través de la legalidad,

a partir de la independencia de Colombia, se buscó generar un sistema legal que favoreciera el

comercio internacional, a través del cual lograr el desarrollo económico.

Desarticulación de la esclavitud: Posterior a la obtención de la independencia, la

esclavitud fue desmantelada en Colombia, debido a que era parte de la herencia colonial

impuesta, no desapareció de inmediato, pero fue desvaneciéndose poco a poco, y fue surgiendo

el llamado “cimarronaje”, término asignado a aquellas manifestaciones en contra de la

discriminación de las personas por su antigua condición de esclavos en la Colonia.

Decadencia de la región Caribe: Cartagena, ubicada en la región Caribe, era una de las

ciudades más influyentes en época de la Colonia, era la ciudad que recibía y manejaba la mayor
28

cantidad de población esclava, población ésta que se desempeñaba en la agricultura, la industria

minera, e incluso en labores domésticas en los hogares de los españoles, previo a la

independencia, Cartagena centraba su economía en la minería. Una vez se dio el proceso de

independencia, la región se dedicó a la ganadería, aprovechando la gran extensión de espacio con

que contaba, y al cultivo de algunos productos específicos, como el añil, el tabaco, la caña de

azúcar, entre otros, sin embargo, el cultivo de estos productos no generó muchas ganancias y, por

ende, no contribuyó lo suficiente al crecimiento económico del país.

8. Creación de los partidos políticos en Colombia

En la mitad del siglo XIX se da inicio a la estructuración de los partidos políticos

tradicionales en Colombia. Es así que en el año 1848 se crea el partido liberal y su programa fue

esbozado por José Ezequiel Rojas. En el año siguiente José Eusebio Caro y Mariano Ospina

Rodríguez crearon el partido conservador redactando su respectivo programa.[ CITATION ban17 \l

3082 ].

En este contexto, la sociedad colombiana se dividía en dos grupos políticos con puntos de

vista diferentes en varios aspectos, uno de ellos defendía la tradición política que se había

ejercido durante siempre, dentro de este grupo estaban: Esclavistas, burócratas, terratenientes,

militares con rango alto y el clero. Estas personas eran la clase alta de la sociedad y se favorecía

del sistema político el cual se debía “conservar”.


29

Los liberales defendían la idea de un estado federalista, separado de la iglesia católica, a

este grupo pertenecían comerciantes, indígenas, artesanos y los esclavos.

Tanto los liberales como los conservadores contaban con aspectos de diferentes clases

sociales, pues no todos los conservadores eran burocráticos o esclavistas, así como tampoco

todos los liberales eran de clase baja, pues dentro de ellos había personas de la clase alta que

consideraban que, con el manejo político del pueblo se podían obtener grandes beneficios

económicos.

A pesar de haber dos partidos políticos, la pertenencia a estos se debía más a la simpatía o

antipatía que a una convicción ideológica. Esta participación partidista se debía más a una

cuestión de tradición familiar lo que conllevo a que el fanatismo estuviera por encima del

razonamiento produciéndose varios eventos bélicos en donde la política se trataba con las armas.

Una de estas confrontaciones fue la guerra de los mil días que trajo consecuencias

funestas para el país, una de ellas la perdida de uno de los más importantes territorios del país

como la pérdida del canal de panamá en 1903.

Las diferencias entre los dos partidos sobrevivieron por más de un siglo, hasta que en los

años de 1950 durante la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla se dio la creación del frente nacional

esta nueva situación política implanto un modelo de alternancia de poder, permitiendo que los

partidos políticos ocuparan el poder entre periodos intermedios para mermar las diferencias

políticas.

Durante el siglo XX también se presentaron otras opciones partidistas, pues muchos

colectivos no simpatizaron con las propuestas del liberal o del conservador, algunas de las

corrientes que surgieron fueron:


30

• Unión Republicana: El 13 de marzo de 1909 se propone la conformación de un

centro encargado de dirigir los trabajos electorales para el próximo congreso, por esta razón se

crea la junta republicana que posteriormente evolucionaria a la unión republicana la cual nace

como propuesta de depuración de los partidos políticos tradicionales.

• Unión nacional de izquierda revolucionaria (UNIR): fundado en 1933 por Jorge

Eliecer Gaitán, que poco tiempo después se disolvió para vincularse al partido liberal.

• Alianza popular nacional (ANAPO): El 6 de enero de 1962 el general Gustavo

Rojas Pinilla y sus simpatizantes conformaron un movimiento político llamado Alianza Popular

Nacional (ANAPO) el cual obtuvo el 39% de la votación general en las elecciones presidenciales

de 1970 y su contrincante conservador Misael Pastrana Borrero obtuvo el 40.6%, generándose un

inconformismo por un posible fraude que resulto en la conformación del M-19 por los analistas

inconformes.

• Partido Comunista de Colombia

• Movimiento Unitario Meta político de Regina Once.

• Movimiento de Salvación Nacional, fundado por Álvaro Gómez Hurtado

• Nueva Fuerza Democrática, fundado por Andrés Pastrana

• Alianza Democrática M-19

• Unión Patriótica (UP): Nació tras los acuerdos del cese al fuego, tregua y paz

firmados por las guerrillas de las Farc y el gobierno de Belisario Betancourt en marzo de 1985 y

que termino en el año 2000 tras el asesinato de varios de sus dirigentes y simpatizantes.
31

Después de la constitución de 1991 la regulación partidaria del país se modifica

apareciendo el multipartidismo, otorgando personería jurídica a través de la presentación de

50.000 firmas, al haber obtenido en elecciones anteriores 50.000 votos o con tan solo alcanzar

representación en el congreso de la república. Esta legislación incentivo la aparición de nuevos

partidos políticos. Algunos de ellos son Partido MIRA, Alianza Verde, Cambio Radical.

Tras la reforma política del 2003 se establecieron medidas para cohesionar las fuerzas

políticas reduciendo así la cantidad de partidos. Fue entonces que el acto legislativo 1 del 2003

elevo el umbral para obtener personería política al 2%.

Durante la reforma política del 2009 nuevamente se eleva el umbral, pero esta medida

solo estuvo vigente hasta el 2014, durante las elecciones legislativas llevadas en 2010 solo 8

partidos lograron superar el umbral y obtener personería jurídica.

En las elecciones políticas llevadas a cabo durante el 2014, fueron 9 los movimientos que

lograron superar el umbral del 3% y conservaron su personería jurídica; aunque a parte de estos

movimientos, 4 más conservaron su personería jurídica por las normas que protegen a las

minorías en Colombia, quedando un total de 12 partidos políticos en el país.

8.1. Partidos políticos en Colombia en la actualidad

Según la resolución 3035 del 23 de julio del 2014 expedida por el Consejo Nacional

Electoral (CNE) de Colombia, se crean el partido de las FARC, quedando en la actualidad 16

partidos políticos que cuentan con personería jurídica.

- Centro democrático (Derecha)


32

- Partido Conservador Colombiano (Derecha)

- Partido Liberal Colombiano

- Partido de la U (Centro Derecha)

- Partido Cambio Radical (Centro Derecha)

- Polo Democrático Alternativo (Izquierda)

- Partido Político MIRA (Centro).

- Alianza Verde (Centro Izquierda).

- Alianza Social Independiente ASI (Centro Izquierda).

- Autoridades Indígenas de Colombia AICO (Centro Izquierda).

- Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS (Centro Izquierda).

- Unión Patriótica UP (Extrema Izquierda).

- Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común FARC (Extrema Izquierda).

- Colombia Humana (Izquierda).

- Colombia Justa Libres CJL (Extrema Derecha).

- Colombia Renaciente (Centro Derecha).

9. Llegada de los jesuitas

Los primeros jesuitas llegaron a Colombia en el año 1598, arribaron a Cartagena con el

arzobispo de Santafé don BARTOLOMÉ LOBO GUERRERO. Se trataba de los padres


33

ALONSO DE MEDRANO y FRANCISCO DE FIGUEROA, quienes venían de México. Estos

se ocuparon de diversas tareas, principalmente del trabajo con los indígenas y con la cátedra

moral para el clero. Prepararon la fundación de un colegio hoy conocido como COLEGIO

MAYOR DE SAN BARTOLOMÉ. Después, en 1600, estos dos Jesuitas se embarcaron para

Europa y, como fruto de sus gestiones, fue enviada una expedición de doce jesuitas, que llegaron

a Cartagena en 1604. De los doce jesuitas, siete se quedaron en Cartagena, donde abrieron un

colegio y los otros cinco siguieron a Santafé.[ CITATION jes20 \l 3082 ]

El 31 de julio de 1767 los Jesuitas fueron sorprendidos por la real pragmática de Carlos

III que los expulsaba de sus dominios. Por su parte, el Papa Clemente XIV promulgó, en agosto

de 1773, el breve Dominus ac Redemptor por el cual se suprimía la Compañía de Jesús en todo

el mundo. Todos los jesuitas salieron desterrados de la Nueva Granada y se establecieron, como

prófugos, en Italia.[ CITATION san15 \l 3082 ]

El 7 de agosto de 1814 fue restaurada la compañía de Jesús por el papa pio VII, pero sólo

el 18 de junio de 1844 los jesuitas pudieron regresar a Colombia, en ese entonces llamada

República de la Nueva Granada. A su llegada, les fue confiado el Seminario Menor que había

sido instalado en el edificio que había ocupado el Colegio de la Compañía durante la época

colonial. Durante este tiempo sobresale el importante trabajo de los jesuitas en las misiones de

Putumayo y Caquetá.

Cuando la obra de la Compañía estaba en pleno desarrollo, el presidente general José

Hilario López decretó su nueva expulsión, basado en las ideas liberales de progreso y libertad de

pensamiento e invocando la vigencia de la pragmática sanción de Carlos III. Los setenta y seis
34

jesuitas de la por entonces misión de la Nueva Granada salieron, unos hacia Jamaica y otros

hacia Ecuador y Europa.

En 1858, el arzobispo de Bogotá, Monseñor Antonio Herrán, logró que el Superior jesuita

de Guatemala, Pablo Blas, restaurara la suprimida Misión granadina con el apoyo del presidente,

don Mariano Ospina Rodríguez. Sin embargo, el 21 de julio de 1861 los jesuitas fueron

expulsados nuevamente de Santafé por el general tomas Cipriano de Mosquera.

El triunfo del presidente Núñez en la guerra civil (1884-1885) favoreció el

restablecimiento de los jesuitas en 1884, año en que se abrieron los colegios de María

Inmaculada (Bogotá) y San Ignacio (Medellín). Posteriormente, en febrero de 1887, se abrió en

Bogotá el Noviciado con cuatro novicios. El gobierno confió a la Compañía de Jesús el colegio

de San Bartolomé en Bogotá (1887), y el obispo Velasco, sucesor del difunto arzobispo de

Bogotá, le devolvió la Iglesia de San Ignacio con todos sus bienes (1891).[ CITATION jes20 \l

3082 ].

Debido al crecimiento de obras y al extenso número de jesuitas de la Provincia

Colombiana, el 6 de noviembre de 1961 el P. General Juan Bautista Janssens erigió dos

provincias independientes: Colombia Oriental y Occidental, ésta última con sede en Medellín,

aunque algunas casas y obras fueron llevadas con la cooperación de ambas provincias. El 8 de

diciembre de 1968 se unifica de nuevo la Provincia Colombiana, tal y como la conocemos el día

de hoy, por el decreto del P. Pedro Arrupe, S.J., Prepósito General de la Orden, la primera

universidad creada por los jesuitas en Colombia fue la universidad javeriana en el año 1622.

[ CITATION san15 \l 3082 ]


35

10. Guerra de los mil días

Fue una guerra civil que tuvo lugar en Colombia y Panamá (Que en ese entonces era

parte de Colombia) en octubre de 1899 y noviembre de 1902, bajo el gobierno de Manuel

Antonio San Clemente, fue el último conflicto que se desarrolló durante el siglo XIX en los que

enfrentaron los partidos liberales contra los conservadores y a federalistas contra centralistas.

Esta guerra es uno de los episodios políticos más violentos y recordados de la historia

colombiana dejando acerca de 100.000 mil colombianos muertos el casi 2.5 de la población en

ese momento, pensar en este conflicto es recordar o traer a la memoria también la regeneración

conservadora la cual fue liderada por Rafael Núñez, a finales del siglo XIX y la disputa por el

poder político que hizo de nuestro país un campo de batalla.

La llegada a la presidencia de Rafael Núñez en 1884 dio por terminada la hegemonía de

los libéralas quienes habían forjado la constitucional federalista de 1863 y mantenido el poder

formalmente hasta 1884, Núñez fue elegido paradójicamente presidente en 1880 siendo liberal

fue apoyado en el 84 y 86 con el partido conservador formo el partido nacional y creo la

polémica constitución centralista de 1886 uno de los detonantes principales de la guerra de los

Mil días.

“El régimen derivado de la constitución del 86 se había degradado en un autoritarismo

persecución y en una marginación y estigmatización de la oposición terminado en un estado de

polarización política del país que termino en una de las guerras civiles más devastadoras”, el 17

de octubre de 1899 oficialmente se desato la guerra de los mil días cuando el líder liberal Pablo

Emilio Villar inicio la confrontación en un ataque improvisando en la ciudad de Bucaramanga ,

menos de un mes después entre el 11 y 13 de noviembre de 1899 el líder liberal Rafel Uribe
36

Uribe y sus topas combatieron en la batalla de Bucaramanga perdiendo contra los conservadores

debido a la falta de experiencia militar, durante el mismo año varios grupos liberales

combatieron en el cauca y luego en Panamá entre el 15 y 16 de diciembre se vivió la Batalla de

Peralonso en Norte de Santander, que fue el combate más sangriento que se pudo registrar en la

historia del país ya que hubo una línea de trincheras entre Bucaramanga y Lebrija donde se

enfrentaron más de 30.000 combatientes durante 15 días.

La batalla de palo negro librada entre 11 y 26 de mayo de 1900 fue uno de los

acontecimientos militares más recordados de la guerra de los mil días, dejó un saldo de 4.000

muertos; en territorio liberal los conservadores dieron un golpe importante, además de perder una

cantidad de armamento perdieron también la fuerza y el estímulo, a partir de esa derrota el

partido liberal empezó la guerra de guerrillas.

En la batalla de los mil días también existieron mujeres que dejaron una gran huella, una

de las mujeres más recordadas durante la guerra de los mil días fue Ester Quintero una de las

cabezas de las fuerzas restauradoras del liberalismo que fracasaron en la toma de Honda en 1901

en las filas regulares de conservatismo hubo una sola mujer (Blancina Ramírez), del lado liberal

se destaca la oficial Candelaria Pachón o el Ana María Valencia cabeza del batallón de

Pamplona quien murió en la batalla de Palo Negro.

Entre las causas de la guerra, podemos destacar el brusco cambio que provoco el

derrocamiento de la constitución de riojano, por la de 1886 que era mucho más centralizada y los

intereses liberales de retomar su posición de liderazgo en el estado; esas fueron las causas para

desencadenar la violenta reacción por parte de los liberales.


37

El inicio de la guerra se disparó cuando Manuel Antonio San Clemente tuvo que dejar el

poder a Marroquín por causas de Salud, este era históricamente más cercano al partido

conservador esto creo un gran vacío en el poder que el partido liberal aprovecho para atacar a la

cuidad de Bucal, los levantados en armas estaban mal organizados y rápidamente fueron

controlados por las fuerzas armadas del estado por causas de superioridad militar y mayor

organización los conservadores casi siempre resultaban en un nivel superior a los liberales con

las excepciones de Santander y Panamá donde los liberales fueron capaces de mantenerse y

batallar.

Debido a distintas situaciones que Colombia sufrió a lo largo del siglo XIX, la

inestabilidad política fue uno de los detonantes que se desempeñó en la causa principal de la

guerra desde 1886, año en el cual se destruyó la constitución de 1863, dado a que revelaba las

exuberancias del federalismo durante el periodo de los radicales.

Cuando llega la época de la Regeneración y la aplicación de la constitución de 1886, el

régimen centralista no hizo sino empeorar los problemas políticos de los cuales algunos

departamentos no tardaron en molestarse frente al gobierno central, en cuanto a la economía, las

decisiones políticas también provocaron su inestabilidad.

Las primeras derrotas militares para el partido Liberal iniciaron días más tarde de haber

iniciado la guerra en la batalla del Rio Magdalena el 24 de octubre de 1899, donde iban en

búsqueda poner orden al país, el sector conservador se dividió en históricos y nacionales

poniéndolos en una gran desventaja frente al partido liberal. Los abanderados históricos logran

derrocar al presidente Sanclemente que fue destronado por José Manuel Marroquín, pero por
38

parte de los liberales habían nombrado como presidente del país a Gabriel Vargas Santos, para

que desluciera a los mandatarios constitucionales del sector conservador.

Al trascurrir la guerra libró un camino represivo y cruel, incluso la población se partió

para tomar parte en cada uno de los bandos, pese a los esfuerzos de cada partido por conseguir la

victoria, las batallas Peralonso y de Palonegro (Santander) mostraron con claridad los perjuicios

que había causado la guerra.

En la batalla de Peralonso los libertadores lograron su última victoria para el partido

Liberal, en manos de Rafael Uribe Uribe, en Palonegro (25 de mayo de 1900) los conservadores

detuvieron a sus enemigos forzándolos a un combate sin sentido y sin significado para los

partidos, la ambición por parte de los liberales quienes querían lograr dicha victoria con

violencia, este partido también se divide en pacifistas y belicistas. Los conservadores nacionales

pronto comprendieron que lo mejor era detener la guerra, que ya comenzaba a extenderse a

Panamá y el Mar Caribe.

La guerra llego a su fin tras la batalla de Palo Negro donde los conservadores obtuvieron

la victoria, luego de la batalla la guerra tomo un camino sin sentido los conservadores situaron a

los liberales a las costas de Panamá donde solo se defendían , tras mil y tres días, el general

liberal Uribe tomo la decisión de rendirse, pero bajo algunas condiciones , un tratado de paz no

tan eficiente fue firmado el 24 de octubre de 1902, pero al igual los combates continuaron entre

las naves Almirante Padilla de los liberales y el Laura de los conservadores por fin decidieron

poner fin a la guerra.

10.1. Causas
39

La guerra de los mil días fue una guerra civil la cual se desarrolló durante tres años

(1899-1902).

 Inestabilidad Política.

 La pelea entre partidos Liberales, Conservadores por obtener el control del país.

 La mala gobernabilidad de los presidentes Manuel Antonio Sanclemente por su

edad y salud.

 Crisis económica y eliminar impuestos.

 Los conservadores exigen al presidente Sanclemente la Hegemonía Conservadora.

 Los Liberales se dan Cuenta que no van a llegar al poder por medio del Voto.

 Revolución liberal en Venezuela aclamada por Colombia.

 Intransigencia política liberales y conservadores buscan reforma de la constitución

de 1886.

10.2. Consecuencias

 La guerra tuvo como resultado la victoria del partido Conservador.

 La devastación económica de la nación.

 Más de cien mil muertos.

 La separación del Partido Nacional.

 Cambio provocado por la derogación de la Constitución de Rionegro de 1863.


40

 Baja en la productividad de productos agrícolas.

 Se desataron diversas olas de violencia en todo el territorio.

 Introducción de billetes legítimos.

 El nacimiento de Panamá como República Independiente.

 El daño extensivo en el territorio del país.

 La ruina económica a nivel nacional.

10.3. Afectaciones económicas de la guerra

Durante dicha guerra, el gobierno conservador eligió la fabricación de grandes cantidades

de papel moneda para cubrir los gastos militares, esta estrategia origino una creciente

devaluación y un aumento del circulante monetario, lo que ocasiono una elevada inflación con el

aumento de los precios de los productos de consumo de la población.

Las transacciones de importación y exportación se realizaban, obligadas por el estado,

con el papel moneda lo que dificultó, con la inflación y la devaluación fluctuante, los negocios

entre comerciantes.

Tras la guerra Colombia estaba económicamente arruinada, la escasez de la industria ya

que se encontraba paralizada y los bienes de primera necesidad, incluidos los alimentos tuvieron

un aumento monetario de manera notable, el incremento de los productos afecto a los pobladores

de aquella época ya que subieron los precios, pero el salario siguió siendo el mismo o en algunos

casos menor lo cual incremento la pobreza lo cual provocó tiempos de hambrunas en ciertas

partes del país.


41

La guerra afecto la infraestructura lo cual incremento aún más la situación ya que el

servicio del transporte tuvo inconvenientes tanto Fluviales como terrestres dado a la destrucción

y deficiencias en las infraestructuras con esto se elevó el costo de los fletes, lo cual atraso la

llegada de bienes.

10.4. Impacto social

La guerra contribuyo en una manera notable a alterar los odios partidistas a nivel local y

regional, entre las elites de los partidos se produjo un mayor acercamiento en la repartición

burocrática del gobierno y en las decisiones políticas, a nivel de los partidos aumento la

identificación partidista y el rencor al partido contrario, La guerra de los mil días sembró odios

en la misma población, inicialmente rural, que luego se expresarían con igual o mayor intensidad

con violencia.

10.5. Panorama político

Dicha guerra armo amplios sectores del partido Conservador a buscar un punto de

equilibrio que tuviera en cuenta al partido Liberal en la administración del estado y en la misma

política, en 1903 en el congreso se luchó la aprobación de una ley que permitiera la participación

liberal en todos los entes representativos del gobierno aun así la resistencia de un gran sector de

los Conservadores nacionalistas frustró los intentos por organizar un gobierno Bipartidista.

11. Separación de Panamá


42

El 3 de noviembre de 1903 tuvo lugar la separación de Panamá de Colombia, creándose

inmediatamente la República de Panamá. Esto se produjo al terminar la Guerra de los Mil Días,

que enfrento a los liberales y conservadores colombianos.

Desde 1821 año de su independencia ,el territorio de Panamá formaba parte de Colombia

ya recibiera el nombre de La gran Colombia, 12 años (1819-1831), la Nueva granada, 29 años

(1832 -1861), Confederación Granadina, 2 años (1862- 1863), Estados Unidos de Colombia, 23

años (1863-1886), o República de Colombia ,134 años (1886-2020); y su categoría variaba de

departamento ha estado federado dependiendo quien estuviera en el poder.(centralistas o

federalistas).

Para los panameños los principales motivos que llevaron a este suceso fueron que el

gobierno central no atendía sus necesidades, las consecuencias de la guerra civil y el nacimiento

de un afecto patriota. Para los colombianos se debió a las estrategias políticas llevadas a cabo por

Estados Unidos a expensas de la construcción del canal que uniría los océanos atlántico y

pacífico.

Cuando Panamá se independizó de España, a finales de 1821, se unió a la Gran Colombia

la cual estaba constituida por Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá, y su origen se debió al

ímpetu de Simón Bolívar y se convirtió en su más grande sueño. Los territorios de la Gran

Colombia tenían autonomía en la política económica.

El primer intento de independizarse sucedió en 1826, debido a que Panamá no asumió la

constitución que los bolivarianos querían decretar; ya que el congreso colombiano quería

perjudicar sus empresas mercantiles. Los panameños partidarios de independizarse hicieron el


43

intento de que Estados Unidos y el Reino Unido protegieran a Panamá, pero esto no tuvo éxito.

Hubo otros intentos de separación (1830 y 1832) aunque no se consiguió este objetivo. En 1840

Panamá pasó a llamarse Estado del Istmo y, bajo la condición de que fuera en un sistema federal,

decidió permanecer unido a la Nueva Granada.

Los Estados Unidos reconocieron los derechos de la Nueva Granada sobre Panamá

mediante el tratado Mallarino-Bidlack (segunda mitad del a década de los 40). En la segunda

mitad del siglo XIX, hubo otro intento de separación que termino con la unión del ejército de

Estados Unidos Y Colombia para derrotar a quienes querían lograr la separación.

Las rivalidades entre liberales (federalistas) y Conservadores (centralistas) desencadeno

la más feroz guerra civil que se inició en 1899 y duro tres años (la Guerra de los Mil Días). Los

liberales contaron con ayuda de Ecuador y Venezuela y los conservadores con la ayuda de

Estados Unidos bajo la promesa de que si ganaban les entregarían el control del canal.

Efectivamente ganaron los conservadores.

No solo estos acontecimientos sumaron a la separación de ambos países, también hubo

factores internacionales que se añadieron a este objetivo. El tratado Hay-Pauncefote (mayo de

1901) firmado entre Estados unidos y el Reino Unido negaba la legitimidad de Colombia sobre

Panamá, el gobierno de Colombia trato de restituir este tratado, aun ante las hostilidades del

gobierno de Estados Unidos. Ese mismo año el gobierno estadounidense dio aprobación a una

resolución donde se decidía que Panamá sería el país donde se construiría el canal. Los

franceses vendieron a Estados Unidos los derechos de construcción. En esa misma resolución
44

Estados Unidos se guardaba a perpetuidad una extensión de terreno a ambos lados del

proyectado canal.

En enero de 1903 Colombia y Estados Unidos firmaron un nuevo tratado, el Herrán-Hay,

con el cual sedaba por terminado la discusión sobre el canal. Pero el 12 de agosto el congreso

colombiano decidió no ratificarlo. Con esta decisión los panameños partidarios de la separación

forzaron esta idea y contaron con el apoyo de estados unidos; encabezados por los bancos

(Morgan) que fueron los que desembolsaron grandes cantidades de dineros especialmente para

sobornar militares con el fin de que se unieran a su causa de separación de Colombia.

En Julio de 1903 ocurrió un golpe de estado y el gobernador de Panamá fue derrocado; el

presidente de Colombia no castigo a los golpistas, si no que en su reemplazo nombro a José

Domingo Obaldía, considerado partidario de la separación de Panamá de Colombia.

11.1. Causas

11.1.1. Abandono colombiano de los ciudadanos del Istmo: era común la queja entre la

población panameña del mal trato y olvido en el que los tenía el gobierno central

y la principal preocupación parecía ser la construcción del canal y no las

necesidades de la población y el territorio. (Salud, educación, infraestructura de

transporte, obras públicas, etc.)

11.1.2. Mayoría liberal y federalista en Panamá: los panameños aceptaron formar parte

de la Gran Colombia bajo la condición de un gobierno federal, para poder


45

mantener cierta autonomía. Pero, en Colombia hubo gobiernos tanto centralistas

como federalistas; lo que hacía que Panamá perdiera su autonomía. A finales del

siglo XIX el gobernador de Panamá era elegido en Bogotá, sin que Panamá

tuviera alguna opinión.

11.1.3. Estados Unidos y el Canal: el proyecto de construcción del canal fue ideado por

franceses, pero cuando la Compañía Universal del Canal Interoceánico de

Ferdinand Lesseps entro en bancarrota el proyecto se frenó. La Compañía Nueva

del Canal continúo con el proyecto, pero también quebró. Para esta época

Panamá estaba pasando por una tremenda crisis económica, agravada por la

Guerra de los Mil Días.

Al terminar la Guerra de los Mil Días en 1902, Estados Unidos se propuso hacer realidad

el canal de Panamá: Eliminaron la competencia de Francia, se propusieron vencer la

desconfianza colombiana a lo que pretendían. Aunque su ofrecimiento no fue aceptado ya que el

congreso voto en su contra. Esto hizo que se despertaran intereses de Estados Unidos (por

razones comerciales y militares le urgía que el canal se terminara), Francia (necesitaban

recuperar el dinero que habían invertido hasta ese momento) y Panamá (la gran oportunidad

económica para ellos era el canal).

Los partidarios de la separación en Panamá, empezaron a trabajar para conseguir su

objetivo., algunos políticos crearon una Junta Revolucionaria, que, en secreto, empezó a urdir la

independencia del país. Después de lograrla, pensaban negociar con Estados Unidos la

construcción del canal. Así las cosas, la junta mando una persona (Amador Guerrero) a los
46

Estados Unidos para lograr su ayuda y así lograr la separación. Además, lograron que militares

se comprometieran a ayudar en esta causa, dándoles dinero de bancos de Estados Unidos.

Aunque este plan no dio en parte buenos resultados, ya que solo los apoyo Bunau Varilla,

accionista de la Nueva Compañía. Aun así, siguieron con el plan separatista.

En ese entonces corrió el rumor de que Nicaragua quería invadir Panamá, por lo cual

Colombia desplazara a Panamá el Batallón de Tiradores que se encontraba para entonces en

Barranquilla. Las órdenes que tenía el jefe de este batallón era cambiar al gobernador Obaldía y

al general Huertas, ya que el gobierno desconfiaba de ellos. La Junta Revolucionaria procedió a

hacer efectivo su plan, y su aliado Bunau Varilla prometió enviarles un navío de guerra de los

Estados Unidos a Panamá. Esto dio confianza a los separatistas.

La empresa de ferrocarriles estaba en manos de estadounidenses por lo cual les hicieron

un sabotaje a los militares, ya que solo los jefes pudieron conseguir transporte a ciudad de

Panamá, y los soldados tuvieron que permanecer en Colon. Así cuando los militares llegaron a la

capital fueron detenidos por los separatistas.

Los oficiales colombianos arrestados y los soldados atrapados en Colon, fue el campo

preciso y apropiado para que la Junta Revolucionaria declarara la separación de Panamá, el día 3

de noviembre de 1903. Sin que se presentaran enfrentamientos armados. El Gobernador fue

sustituido y se creó un Consejo Municipal, Demetrio Brid fue su presidente. El Consejo declaro

la independencia y dio origen a la República de Panamá y Brid fue nombrado presidente el día 4

de noviembre de 1903, el 13 de noviembre de 1903 Estados unidos reconoció a la nueva


47

República de Panamá, Francia lo hizo un día después, y en los días siguientes quince países más

reconocieron este país.

Con la creación de la República de Panamá, se dio fin a la obstrucción que se presentaba

a la construcción del canal, Bunau Varilla fue nombrado representante del gobierno provisional

de Panamá ante los estados Unidos para negociar este tema. (noviembre 6 de 1903). Allí se

originó el tratado Hay-Bunau Varilla que especifico el control de Estados Unidos de una franja

de territorio de 10 Km en la zona en la que se construiría el canal.

La noticia sobre la declaración de independencia de Panamá llego a Bogotá casi un mes

después de que se sucediera (6 de diciembre). Fue el embajador de Colombia en Ecuador el que

informo lo ocurrido al gobierno. Entonces el gobierno colombiano estudio varias posibles

opciones para tratar con el gobierno panameño: tratar de convencer a los panameños de dar

marcha atrás, aprobar el tratado Herrán (que rechazo el congreso), convertir a Panamá en la

capital colombiana. La delegación de Colombia se reunió con la panameña, pero el resultado fue

negativo a cada una de las ofertas. Luego hubo una segunda reunión con los mismos resultados.

Una cláusula del borrador de acuerdo entre ambas naciones causo malestar en Colombia

ya que en ella se expresaba “un sincero pesar” de Estados Unidos por la separación. Colombia se

sintió traicionada por Estados Unidos, aunque no rompió relaciones. El presidente Roosevelt se

negó a pagar a Colombia compensación económica alguna.

En 1914 estallo la primera guerra mundial y Estados Unidos dio el paso para normalizar

las relaciones con Colombia. Por motivos militares, para no tener que preocuparse por la

seguridad del canal recientemente inaugurado. Ratificaron el tratado Urrutia-Thompson, sin


48

incluir el “sincero pesar”, y mediante este tratado Colombia obtuvo 25 millones de dólares por

reconocer a Panamá como país independiente.

12. Masacre de las bananeras

12.1. Origen de la bonanza bananera

El banano se originó en Asia y fue introducido a los trópicos americanos solamente

después de 1492. La geografía de Ciénaga la hizo muy apta para la producción bananera. A

mediados del siglo XIX, sin embargo, el potencial de Ciénaga no había sido aprovechado. Casi

nadie en los Estados Unidos de América o en Europa había visto y mucho menos probados

bananos, y se consideraban una fruta exótica. Ciénaga era una población aislada del resto de

Colombia y del mundo. Unas pocas familias con intereses mercantiles vivían en el pueblo y

poseían también propiedades rurales, pero la abolición de la esclavitud en 1851 había

empobrecido las haciendas y muchas habían sido abandonadas. Intercaladas con las grandes

propiedades existían enormes extensiones de tierras baldías que nadie reclamaba. Unos pocos

indígenas pescaban y cultivaban cosechas de subsistencia y unos pocos pueblos dispersos de

colonos indígenas, negros y mulatos producían cosechas para alimentarse.


49

El estímulo inicial para la exportación de banano vino de las prominentes familias de

Santa Marta, con el desarrollo de la agricultura de exportación en otros lugares del país, trataron

de romper su aislamiento. La llegada de una compañía francesa les ayudó.

A finales del siglo XIX y comienzos del XX, varias compañías extranjeras intervinieron

en agricultura y en producción ganadera en la Costa Atlántica colombiana, especialmente en las

regiones del río Sinú, Mompox y Santa Marta. Una de las primeras fue la COMPAGNIE

IMMOBILIER ET AGRICOLE DE COLOMBIE que en la década de 1870 compró 20.000

hectáreas cerca de Santa Marta. Las élites locales aprovecharon la renovación de la actividad

económica estimulada por la compañía y comenzaron a sembrar tabaco, cacao y caña de azúcar,

que aquella exportaba. Al mismo tiempo hicieron esfuerzos para desarrollar una infraestructura

que conectará Santa Marta con los mercados.

En 1881 un grupo de notables samarios obtuvo autorización para construir un ferrocarril

de Santa Marta al río Magdalena, y en 1887 iniciar un plan para mejorar el puerto, al mismo

tiempo se fundó la primera Sociedad de Agricultores y sus miembros comenzaron a

experimentar con un nuevo producto, el banano Gros Michel, una variedad desconocida hasta el

año 1885, cuando JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ importó las semillas de Panamá, él y un grupo

de empresarios samarios establecieron la primera plantación de banano de Colombia, en

Ciénaga, los experimentos mostraban un potencial interesante tanto que en 1889 Santa Marta

exportó 5.000 racimos, y tres años más tarde esta cifra subió a 45.000.

Aunque la iniciativa fue colombiana, los empresarios locales no podían desarrollar

plenamente la industria bananera la producción en gran escala para mercados internacionales

requería enormes cantidades de capital, por fuera de la capacidad de cualquier individuo o

compañía en Colombia a finales del siglo XIX ya que debían construirse ferrocarriles para llevar
50

los bananos al puerto, mejorar los equipamientos, construir canales de riego, los barcos debían

llegar a tiempo y para eso era necesaria una red bien coordinada de distribución en el país

importador,

Se necesitaba un gran capital y aparte el negocio del banano era arriesgado ya cualquier

plantación podía perderse fácilmente por agotamiento del suelo, enfermedad del banano o

huracanes. Estos factores favorecieron el desarrollo del banano por parte de una gran compañía

industrial de Estados Unidos y con amplias inversiones en muchas regiones.

La UNITED FRUIT COMPANY apareció primero en Colombia en 1890, dirigida por

MINOR COOPER KEITH quien había salido de los Estados Unidos de Norte América para

América Latina en la década de 1870, contratado por el gobierno de Costa Rica para la

construcción de un ferrocarril, una vez terminado éste, Keith comenzó a producir banano como

carga para que la línea ferroviaria fuera rentable. Pocos años más tarde extendió sus operaciones

bananeras a Santa Marta en Colombia y a Bocas del Toro en Panamá. En 1892 adquirió 6.100

hectáreas de terreno en Riofrío, con las cuales fundó la COLOMBIAN LAND COMPANY; al

mismo tiempo compró la concesión del nuevo ferrocarril que se convirtió en la Compañía del

Ferrocarril de Santa Marta (SANTA MARTA RAILROAD COMPANY). En 1899 se unió con

otros dos estadounidenses para crear la UNITED FRUIT COMPANY, una empresa cuya sede

comercial estaba situada en Boston, Massachusetts, Estados Unidos de América.

Al tiempo de su creación, la compañía controlaba el ochenta por ciento de la industria

bananera internacional, en el año de 1900, las exportaciones de Jamaica, Cuba, República

Dominicana, Costa Rica, Panamá y Colombia sumaban doce millones de racimos.


51

Durante las primeras tres décadas del siglo XX, la industria del banano se expandió

rápidamente, la UNITED FRUIT COMPANY no solo desarrolló sus operaciones en los países

mencionados, sino también en Guatemala y Honduras. Para 1930 poseía 1.383.485 hectáreas de

terreno, de las cuales 76.612 estaban dedicadas al banano; habían construido 2.434 kilómetros de

ferrocarril, y poseía 90 barcos de vapor, conocidos como la “Gran Flota Blanca”, que

transportaban bananos a Norteamérica y Europa; Para coordinar su vasto imperio, la compañía

había tendido 5.363 kilómetros de cables telegráficos y construido 24 estaciones de radio ; se

había convertido en la más grande fuente de empleo en el Caribe, con una fuerza laboral de

150.000 personas así las exportaciones de banano llegaron a los 65 millones de racimos al año.

El desarrollo de esta zona del territorio colombiano fue apenas una pequeña parte de esta

rápida expansión ya que de las plantaciones bananeras siguieron al ferrocarril , así en 1.911 el

ferrocarril llegó a Aracataca y en 1920, con ciento treinta kilómetros, a Fundación, donde

terminó , Al lado del ferrocarril se crearon nuevas plantaciones de banano, llegando a tener once

kilómetros a cada lado de la vía. Algunos ramales conectaron cada plantación con la línea

principal, y de ahí al muelle en Santa Marta y al mar.

En la década de 1920 la zona bananera cubría buena parte de los municipios de Santa

Marta, Ciénaga, Aracataca, Fundación y Pivijay , las exportaciones de banano desde Santa Marta

crecieron de 275.000 racimos en 1.900 hasta 6,5 millones en 1.915, y de ahí a 10,3 millones en

1929. En este año, Colombia era el tercer abastecedor mundial de banano, y este producto

constituía el siete por ciento de las exportaciones colombianas.

El capital que la UNITED FRUIT COMPANY invirtió en la zona bananera y las

conexiones de mercadeo que estableció, abrieron nuevas oportunidades para algunos

colombianos. La zona fue inundada por trabajadores del puerto, del ferrocarril y del campo, por
52

pequeños agricultores, comerciantes, tenderos y agricultores ansiosos de producir banano. De

alguna forma, esta gente se benefició de la presencia de la multinacional por la valorización del

terreno, por el crecimiento de una economía monetaria, y por nuevas posibilidades de empleo y

mercado. Al mismo tiempo el dominio de la compañía en la economía regional y su control de la

vida política local frustró las ambiciones de muchos grupos.

12.2. Descontento y huelga de los obreros

La UNITED FRUIT COMPANY necesitaba obreros para construir los ferrocarriles,

canales de riego, limpiar el terreno, sembrar el banano, recolectar la cosecha y cargar los barcos.

En los primeros años la mano de obra era escasa. La decisión de la compañía de ofrecer salarios

altos, hasta el doble de lo pagado por los hacendados del interior, reflejó su necesidad de atraer

fuerza laboral.

Tales incentivos fueron exitosos durante las primeras tres décadas del siglo veinte, miles

de personas llegaron a Santa Marta y se establecieron en la zona una vez terminada la guerra de

los mil días , Indígenas de La Guajira y de la Sierra Nevada de Santa Marta se sumaron a la

fuerza obrera de las plantaciones. Más gente llegó del occidente, de los departamentos

del Atlántico, y de Bolívar. Aunque la mayoría de los trabajadores eran de la Costa Atlántica

Colombiana, una porción alta de mestizos del interior, en particular de los Santanderes.

La UNITED FRUIT COMPANY, mandó contratistas a reclutar este personal; Cultural y

racialmente, los trabajadores de las bananeras constituían un grupo heterogéneo, así más del 90

por ciento de la fuerza laboral de la zona era colombiana, el hecho que los trabajadores de las

bananeras de Santa Marta hablaran un mismo idioma, tuvieran una misma religión y, a pesar de
53

las diferencias regionales, se reconocieran como colombianos, mejoró su habilidad de

organizarse contra la compañía en 1928.

Por medio de la inmigración, la población de trabajadores creció desde aproximadamente

5.000 en 1.910 a más de 25.000 en 1.925. La gran mayoría trabajaba por un salario monetario.

De esta manera, el crecimiento de la economía bananera dio auge a un grupo que no había

existido antes en la región, un proletariado rural sin tierra. Muchos de los propietarios rurales de

Santa Marta no trabajaban permanentemente en una sola finca. Solo algunos permanecen durante

largos períodos de tiempo, y otros tendían a moverse de plantación en plantación, trabajando una

semana para la UNITED FRUIT COMPANY y la siguiente para uno u otro de los cultivadores

colombianos. Tales movimientos reflejaban la demanda fluctuante de trabajo inherente a la

economía bananera; la fruta no se cortaba todos los días, y los empacadores y estibadores se

necesitaban solamente cuando los barcos estaban en puerto.

El sistema que la compañía desarrolló para conseguir sus objetivos se basaba en el trabajo

a destajo, en lugar de pagar salarios por hora o por día, la UNITED FRUIT COMPANY pagaba

por trabajo cumplido. Por limpiar terreno y desherbar, se pagaba a los grupos de trabajo por

unidad de terreno, por la cabuya (algo mayor que la hectárea). Los trabajadores generalmente

laboraban de las seis a las once de la mañana y de la una a las seis de la tarde; eran supervisados

por capataces de la compañía y por listeros. Durante los períodos intensos del corte del banano,

grupos de obreros asumían trabajos especializados: los puyeros cortaban la fruta;

los coleros cargaban los racimos al borde de los campos; y los carreros los apilaban sobre

góndolas que las mulas llevaban hasta las estaciones, allí los cargadores subían el banano a los

vagones que lo llevaban directamente al puerto. Un tercer grupo de obreros cuidaba la irrigación,

trabajando en turnos las veinticuatro horas. El sistema de trabajo a destajo funcionó bien para la
54

compañía y parece que agradaba a los obreros, aunque era inestable, les daba la libertad de

manejar su propio tiempo y sus procesos laborales. Lo que no les gustaba eran las prácticas de

contratación de la compañía, en lugar de contratar directamente a sus trabajadores, utilizaba

contratistas colombianos (ajusteros), que acordaban el trabajo a realizar y reclutaban los

trabajadores para hacerlos, por eso los trabajadores no estaban tan satisfechos ya que el sistema

conducía a su explotación laboral.

La UNITED FRUIT COMPANY estipulaba que todos los detalles del trabajo serán a

cargo del contratista, ni el contratista ni sus empleados son empleados de la compañía dándose

así una situación extraña; “la UNITED FRUIT COMPANY producía millones de bananos cada

año, pero sostenía que no tenía trabajadores.”.

La compañía utilizó los contratos para evadir la legislación laboral colombiana. Cuando

después de 1915 el gobierno comenzó a promulgar leyes regulando las condiciones de trabajo, la

compañía se rehusó extender los beneficios a los trabajadores en las plantaciones porque, según

ella, quienes trabajan en los campos bananeros no son empleados suyos. Uno de los objetivos

principales de la huelga de 1928 fue que la multinacional reconociera a sus obreros.

Tal como señalaba la UNITED FRUIT COMPANY, los salarios de los obreros de las

bananeras eran altos para el momento; desde alrededor de cincuenta centavos por día en 1908,

subieron hasta ochenta centavos a un peso y veinte centavos diarios, y a veces hasta un peso y

medio por día en los años de 1920, aunque la compañía puede haber pagado un buen jornal, la

mayoría no encontraba trabajo para todos los días además debía pagarles a sus obreros

quincenalmente y a veces había demoras. Los obreros tendían a estar cortos de dinero y a

solicitar avances que la compañía distribuía por medio de vales redimibles en almacenes de la

misma compañía.
55

Se desarrolló un sistema por el cual la mayoría de los contratistas pagaba a sus obreros

una parte en vales al iniciar un trabajo, y el resto en efectivo al final. Los trabajadores podían

cambiar sus vales por efectivo con tenderos locales, pero éstos descontaban entre el diez y el

treinta por ciento. Si un obrero dejaba su trabajo antes de completarlo, la UNITED FRUIT

COMPANY le retenía el cuarenta por ciento del salario que le debía, el sistema de avances y

descuentos pretendía retener a los trabajadores en las plantaciones, pero muchos obreros se

endeudaban con la compañía, y el valor real de sus salarios disminuía.

En 1928 los trabajadores demandarían que la compañía les pagara cada siete días y en

efectivo, el ingreso de los trabajadores de las bananeras se reducía con un descuento del dos por

ciento para servicios hospitalarios. Se necesitaba urgentemente servicio médico. Una comisión

gubernamental reportó que el estado sanitario de la zona bananera era deplorable caracterizado

por endemias característicos en tierras calientes donde se daba paludismo, anemia tropical,

tuberculosis, parasitismo etc. Por eso muy pocos llegaban a la vejez.

Lo que molestaba a los trabajadores eran las contradicciones y prácticas discriminatorias

de la compañía, los contratos decían que los obreros no eran empleados de la UNITED FRUIT

COMPANY, sin embargo, la compañía les descontaba un dos por ciento de sus salarios para

salud. A pesar de estos pagos, los trabajadores enfermos o que sufrían accidentes de trabajo

muchas veces no podían llegar al hospital. Cuando lo hacían les recetaba quinina y sulfato de

magnesio, sin importar cuál fuera el problema, y se les enviaba a casa. En cambio, cuando

enfermaba algún empleado de confianza de la compañía, no solo tenía médico a donde ir sino

que los remedios los pedían por teléfono a Santa Marta.


56

En 1928 los trabajadores pedirán la construcción de hospitales en toda la zona y la

compensación por accidentes de trabajo, al llegar a la huelga en 1928, los obreros pidieron a la

compañía que les suministrará mejores viviendas, en las que al menos no peligrara la salud.

Con el fin de reclamar esos y otros beneficios asignados a los trabajadores de la

compañía como herramientas agrícolas, pasajes reducidos en el ferrocarril y acceso a los

almacenes y hospitales de la multinacional, la relación unida entre colonos y asalariados creó las

bases para la comprensión y apoyo mutuos. Tanto que en 1.928 los colonos se unieron a los

obreros de las plantaciones en la gran huelga contra la compañía.

Toda la población de la zona bananera tenía motivos de queja contra UNITED FRUIT

COMPANY pero lo que hizo precipitar la huelga fue que los cultivadores colombianos se

volvieron más agresivos y decididos contra la compañía en parte porque en los veinte la inflación

comenzó a mermar sus ganancias, aunque el volumen creciente de exportaciones las compensaba

en parte evidenciando así una desigualdad en la distribución de las utilidades generadas por la

expansión bananera ,mientras los cultivadores de Santa Marta sacaban provecho, los pequeños

cultivadores de Ciénaga y Aracataca eran golpeados por los precios que subían, la falta de

crédito y la competencia de los grandes cultivadores llevándolos a recurrir al gobierno nacional.

Mientras los cultivadores habían tratado de enfrentarse a la dominación de la UNITED FRUIT

COMPANY relacionándose con otras compañías de exportación, otros trataron de buscar la

intervención directa del gobierno.

12.3. La masacre
57

Este acontecimiento cambio la historia política, social, económica y laboral en Colombia,

ocurrió el 5 de diciembre de 1928 en el municipio de ciénaga – magdalena, donde fueron

asesinados cientos de trabajadores de la empresa multinacional estadounidense UNITED FRUIT

COMPANY, después de que el gobierno de Miguel Abadía Méndez decidió poner fin a una

huelga de un mes organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban garantizar

mejores condiciones de trabajo, El gobierno de los Estados Unidos de América había amenazado

con invadir a Colombia a través de su Cuerpo de Marines, si el gobierno colombiano no actuaba

para proteger los intereses de la UNITED FRUIT COMPANY .

El 6 de octubre de 1928 una asamblea de la Unión Sindical de Trabajadores del

Magdalena, en Ciénaga, aprobó unánimemente el pliego. Solicitaron a la UNITED FRUIT

COMPANY y a los productores nacionales:

- Seguro colectivo obligatorio

- Reparación por accidentes de trabajo

- Habitaciones higiénicas y descanso dominical

- Aumento en 50 % de los jornales de los empleados que ganaban menos de 100 pesos

mensuales

- Supresión de los comisariatos

- Cesación de préstamos por medio de vales

- Pago semanal

- Abolición del sistema de contratista

- Mejor servicio hospitalario.


58

La respuesta de la administración fue militar, el ministro de Guerra ordenó al

general Carlos Cortés Vargas, quien estaba estacionado en Barranquilla, mover tres batallones a

la zona bananera. Se le ordenó:

El general Cortés Vargas estableció sus cuarteles en Santa Marta y estacionó sus tropas

en Ciénaga, Aracataca, El Retén, Fundación y Orihueca y asumió el control del ferrocarril de

Santa Marta. Durante todo el día carros llenos de soldados armados con rifles y ametralladoras

patrullaban los campos.

En el siguiente grafico se observa al General Carlos Cortés Vargas –Quien ordeno

disparar.

Gráfico 5: General Carlos Vargas Cortez Vargas

fuente: Wikipedia

El 28 de noviembre de 1928 estalló una gran huelga en la zona bananera de Ciénaga, una

huelga masiva jamás vista en el mundo donde más de 25.000 trabajadores de las plantaciones se

negaron a cortar los bananos producidos por la UNITED FRUIT COMPANY y por productores

nacionales bajo contrato con la compañía. A pesar de tal presión, la UNITED FRUIT
59

COMPANY y sus trabajadores no lograron un acuerdo colectivo y la huelga terminó con un

baño de sangre.

A las diez de la noche del cinco de diciembre de 1928, la estación del ferrocarril de

Ciénaga estaba completamente llena. Miles de obreros, sus mujeres y niños, llegados de toda la

zona bananera, habían viajado durante varios días para asistir a la cita convocada por los

dirigentes de la huelga en ese amplio pedazo de playa arenosa y salobre, en donde se había

construido la Estación.

Esa noche esperaban la posible llegada del gobernador del departamento del Magdalena

y conocer el comunicado del Gobierno Nacional aceptando los nueve puntos exigidos en un

pliego de peticiones que representaba las esperanzas de 25.000 obreros vinculados directa o

indirectamente a la más grande empresa productora de banano en el mundo.

Algunas horas antes, los huelguistas habían bloqueado el tránsito de trenes y cerrado las

comunicaciones terrestres con Santa Marta. En las primeras horas de la noche, utilizando canoas

y a golpes de remo, uno de sus grupos, saliendo de la oscuridad que ofrecían los árboles de

mangle que bordeaban la ciénaga, apareció fantasmagóricamente para abordar y detener en el

Puerto Nuevo la partida del pequeño buque de vapor, que, navegando por el caño El Clarín

comunicaba a Ciénaga con Barranquilla.

Los sorprendidos pasajeros fueron obligados a desembarcar y regresar caminando hasta sus

hogares situados en la pequeña ciudad, que, en esos momentos, apagando velas y lámparas de
60

petróleo, comenzaba a dormir, después de sobrevivir una noche más a la temible y vespertina

hora eterna de los zancudos.

En la estación del ferrocarril, la multitud se agitaba entre arengas, sonidos de gaitas y tambores,

yacían desordenados en un laberinto de rieles de acero, mientras en las aceras encendían

mechones de petróleo y algunas hogueras para iluminar el lugar y se continuaba repartiendo la

comida que organizados grupos de mujeres habían estado preparando durante todo el día, en

improvisadas cocinas comunitarias.

Sorpresivamente, desde Aracataca, llegó a la estación, pidiendo el despeje de la vía, una

locomotora negra arrastrando tres vagones rojos; en ella viajaba un reducido grupo de pequeños

empresarios bananeros, quienes, casi al borde de la ruina, se dirigían a Santa Marta para

interceder ante el gobernador, a fin de buscar soluciones concertadas al problema laboral.

Al detenerse el tren, desordenadamente, los huelguistas se tomaron los vagones del

vehículo para bloquear la continuidad del viaje. En un descuido, tres o cuatro agricultores

lograron desenganchar la locomotora de sus vagones y, junto al maquinista y al fogonero,

apretujados y sudorosos en el pequeño espacio detrás de la caldera, lograron evadirse de la

estación para continuar el recorrido. Al llegar a Santa Marta fueron detenidos por el Ejército.

A la una y treinta de la madrugada, como sombras sigilosas, un piquete de soldados traídos desde

Barranquilla, dirigidos personalmente por el general Carlos Cortés Vargas, recorrió las seis

cuadras que separaban el cuartel del Ejército, de la Estación de Ciénaga; los uniformados


61

ocuparon posiciones estratégicas frente a la multitud, situándose en una doble fila en el costado

norte de la estación, desde donde, en caso de ser necesario, podrían disparar hacia el sur, una

zona enmontada, sin peligro de que sus balas impactaran las casas del poblado, que, a sus

espaldas, dormía a esa hora.

En una de las esquinas de la amplia plaza, los soldados montaron la ametralladora austrohúngara

Schwarzlose de 7mm, modelo 1912, una letal arma de guerra muy usada en los combates de la

Primera Guerra Mundial, el redoble de un tambor llamó la atención de los huelguistas, desde la

oscuridad se escuchó una autoritaria voz militar por medio del cual se declaraba el estado de sitio

que prohibía reuniones de más de tres personas y exigiendo a gritos a los huelguistas que se

retiraran, por haberse ordenado a partir de ese momento, el “toque de queda”.

Al ver que nadie se movió, sonó por primera vez el clarín del Ejército, ordenando

“retirada”.

La multitud, sorprendida, sin entender el significado de ese sonido militar, respondió con un

grito unánime, “¡Viva la huelga!”, Pasados unos minutos se escuchó el segundo toque del clarín.

La respuesta desde la plaza fue la misma: “¡Viva la huelga! ¡Viva el Ejército de Colombia!”,

De nuevo, la voz militar, ordenó a los asistentes que se retiraran o el Ejército abriría fuego, y

nadie les creyó, al tercer toque del clarín, el grito colectivo de “¡Viva la huelga!” fue cortado por

la mitad, ahogado por el angustiante tableteo de la ametralladora y los disparos de fusiles.

Al parar los disparos, nada más se escuchó, Sonidos de muerte y vergüenza patria que aún

resuenan en la estación del ferrocarril de Ciénaga y en el alma de nuestra nación, un doloroso e

interminable silencio, solo quebrado por gritos de dolor, se extendió por la plaza de la estación ,
62

Un rato después, las calles se llenaron de carreras, lamentos, llanto de niños, gritos de auxilio y

disparos esporádicos de los soldados que gritaban “¡Alto!” antes de disparar a quienes,

indefensos, corrían por las oscuras calles buscando refugio en cualquier puerta entreabierta.

El 6 de diciembre a media mañana, para sorpresa de quienes lentamente desafiaron el miedo y se

atrevieron a llegar hasta la estación, solo se encontraron nueve cadáveres esparcidos en la

inmensa plaza arenosa. Cada cadáver, simbólica e irónicamente, representaba uno de los nueve

puntos planteados por los huelguistas de la UNITED FRUIT COMPANY en su pliego

peticiones, esa misma noche, cientos de personas, muertas o heridas, fueron arrojadas por los

soldados al mar, pocos días después, finca por finca y pueblo a pueblo, comenzó la cacería a

muerte de los huelguistas en toda la zona bananera.

Aparte de los cultivadores de banano, los campesinos y trabajadores asalariados tenían

sus propias razones para entrar en huelga. Una era el deterioro de su situación económica. Los

problemas de los colonos provenían directamente de la rápida expansión de la producción de

banano después de la primera guerra mundial. En menos de diez años el área dedicada al cultivo

se duplicó. Al mismo tiempo, grandes cantidades de colonos lucharon una batalla sin esperanzas

contra el desalojo: desde 1920 hasta 1928, los colonos notificaron a las autoridades nacionales

más de cuarenta expulsiones, algunas de las cuales amenazaban hasta cien familias campesinas.

Así, durante los años anteriores a la huelga, muchos colonos fueron echados de sus tierras y

obligados a dirigirse a las plantaciones.


63

13. La crisis de 1929 – caída de la bolsa de EE. UU

La crisis económica que sufrió estados unidos en Gráfico 6: Crisis de 1929

el año 1929, también conocida como la gran depresión,

es la crisis económica más fuerte que ha azotado al

mundo, no se puede definir un tiempo de duración

exacta, pues esta varía dependiendo del país analizado,

en la mayoría empezó a finales de la década de los 30 y

se extendió hasta finales de la década de los 40. Hoy en

día la gran depresión tomada como paradigma sobre las

crisis económicas en las economías con fallas en los

sistemas de control.

Después de un periodo de exponencial crecimiento en estados unidos denominado como

los “felices años 20” originado desde 1920 hasta el año 1929. Durante este periodo de

crecimiento económico toda la sociedad estadounidense se vio beneficiada, se generó una

burbuja económica en donde reinaba la sobre producción y el valor de las acciones creció más

allá de su valor real.

Durante este periodo estados unidos se posesiona como la primera economía del mundo

ubicándose por encima de gran Bretaña en donde logra tener participación e impacto en otros

países principalmente en Europa en países como Alemania y Francia.


Fuente: Wikipedia

La crisis de la gran depresión se originó el 29 de octubre con la caída de la bolsa

estadounidense “Wall Street” a esta fecha se le conoce como el martes negro, aunque cinco días
64

anteriores a este ya se había producido una caída de esta desplomándose las cotizaciones que se

habían ganado durante años. Esto ocasiono que los pequeños especuladores quedaran arruinados

obligándolos a vender con grandes pérdidas; esta situación también afecto a los grandes

capitalistas quienes sufrieron grandes dificultades.

Antes de la primera caída de la bolsa se registraron una serie de movimientos bruscos que

originaron grandes transacciones de acciones y perdida de altas sumas de dinero. El octubre de

1929 las cotizaciones registraron una pérdida de 18 a 20 puntos, por lo cual unos millones de

títulos circularon sin control y al día siguiente se produce una nueva caída de las cotizaciones de

entre 20 y 30 puntos y en las grandes industrias de 30 y 40 puntos.

En un esfuerzo por detener este suceso los bancos y corredores de bolsa reunieron un

capital de 240 millones de dólares para sostener las cotizaciones por medio de compras masivas

por lo que en esa jornada se produjeron más de 13 millones de ventas de acciones.

Estas medidas implementadas no significaron una solución definitiva, dando resultados

solo de carácter momentáneo, el lunes 28 se produce un nuevo descenso en las cotizaciones de

30 a 50 puntos y al día siguiente se dio lo que se conoce como el martes negro, la jornada más

sombría de la economía de estados unidos, en donde la desesperación se apodero del sistema

financiero y en pocas horas se vendieron más de 16 millones de acciones con pérdidas de un 40

por ciento.

Más tarde en el mes de noviembre las cotizaciones habían descendido a la mitad desde el

comienzo de la crisis, lo que llevo a que más de 50.000 millones de dólares se desvanecieran,

hecho que impacta directamente al sistema financiero.


65

13.1. Las causas de la crisis

Sobre las causas de la crisis existen varios planteamientos realizados por los estudiosos y

se ha tratado de explicar desde diferentes corrientes económicas como los Keynesianismo y Los

Monetaristas. Para algunos se debe a la superproducción desmedida ante un mercado que no

demanda más productos, para otros la causa fue el subconsumo lo que significa que la clase alta

de la sociedad se había beneficiado del incremento de la económica pero la clase trabajadora no

había mejorado su poder adquisitivo por lo que no se podía generar un crecimiento económico

sostenido.

13.2. Causas a partir de la teoría Keynesiana

 Se debe a una combinación de subconsumo y sobreinversión.

 Exceso de confianza que ocasiono el crecimiento de una burbuja económica

ficticia que conllevo a la perdida de la inversión.

 Pérdida de confianza en el sistema financiero. Las personas retiraron su dinero y

se alejaron de los mercados.

 La falta de inyección de capital agravo la situación.

13.3. Causas a partir de la teoría monetarista

 La falta de intervención estatal agravo la situación.

 La caída de la oferta de dinero debido a la mala política de la reserva federal.

 Aumento de la deuda a raíz de la deflación que se presentó.


66

13.4. Los efectos de la crisis

A raíz de la crisis, los indicadores socioeconómicos reflejaron un progresivo deterioro de

la situación, en el año 1932 el PIB había disminuido en un 27% y la producción industrial un

50%, la inversión existente no alcanzaba para el mantenimiento de las instalaciones existentes,

debido a la parálisis del comercio muchas de las industrias tuvieron que cerrar sus puertas lo que

le quito aún más poder adquisitivo a los habitantes.

Gráfico 7: PIB Estadounidense 1910-1960

FUENTE: Lawrencekhoo
67

Gráfico 8: Reducción del PIB 1930-1932


REDUCCIÓN DEL PIB EN estados
unidos DURANTE LA DEPRESIÓN
AÑO Reducción del PIB (%)
1930 9.9
1931 7.7
1932 14.9
FUENTE: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y
SOCIAL. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

En el año 1933 el desempleo aumento en el país debido a que la industria se paralizo por

el cierre de muchas de las empresas y el bajo consumo del comercio. Algunos de los trabajadores

que lograron conservar su empleo se vieron obligados a trabajar por un salario inferior al que

devengaban.

Gráfico 9: Desempleo Estadounidense 1910-1960

FUENTE: Lawrencekhoo
68

La inexistencia de un sistema bancario fuerte sumada a la quiebra de algunos bancos

llevo a que la crisis bancaria creciera en todo el país, pues ante la incapacidad de las personas por

cumplir con sus obligaciones bancarias debido a la falta de capital más el aumento de los

intereses, sumado a esto las malas políticas de la reserva federal que en vez de realizar

concesiones de liquidez general a los bancos aumentaron la tasa de intereses y redujeron la oferta

monetaria; estos factores conllevaron al colapso del sistema financiero.

14. El Bogotazo

14.1. Antecedentes
Gráfico 10: Jorge Eliecer Gaitán
después de la masacre de las bananeras y la crisis de

1929, la represión de la huelga significó la reacción del

gobierno conservador a la germinación de la” cuestión

social” de la década de 1920, esta respuesta no vino de los

trabajadores mismos, que habían sido salvajemente

reprimidos, sino de un nuevo tipo de gobierno liberal, a

comienzos de 1929, un joven abogado, JORGE ELIÉCER

GAITÁN, fue elegido para su primer periodo en la cámara Fuente: Wikipedia

de representantes. Varios meses después realizó una gira de

información por la zona bananera y en septiembre de 1929 se lanzó en una de las series oratorias

más impresionantes y populares jamás realizadas en el congreso. en lenguaje conmovedor y

elocuente, Gaitán denunció al general CORTÉS VARGAS y al gobierno conservador que lo


69

había apoyado, el gobierno arbitrariamente había encarcelado y asesinado a su propia gente para

proteger a una compañía extranjera, a una compañía que había corrompido a las autoridades

colombianas y había establecido un estado dentro del estado. Gaitán insistía que los huelguistas

de la zona bananera no eran revolucionarios comunistas ni criminales, sino ciudadanos

colombianos a quienes se les habían negado sus esperanzas y sus derechos.

En estos discursos, Gaitán encontró su público y su estilo retórico, fusionó el sentimiento

nacionalista y el populismo, mezcla sobre la cual construiría su formidable atractivo político en

los años siguientes, la reacción del gobierno conservador a la huelga bananera y la fogosa

denuncia de Gaitán sobre la misma, fueron los factores primordiales que contribuyeron en 1930 a

la caída del poder de los conservadores después de casi cincuenta años de gobierno.

En el período de hegemonía liberal que le siguió, los sindicatos y las huelgas fueron

legalizados, y los trabajadores se convirtieron en una base importante para el partido liberal. El

modelo populista de organización laboral, en el que una fuerza obrera relativamente débil

buscaba defensores en el gobierno para reforzar su posición, se impuso.

En el gobierno de Alberto Lleras Camargo (quien asume por renuncia del titular Alfonso

López Pumarejo), el Partido Liberal se dividió en torno a dos candidatos para las elecciones del 5

de mayo de 1946: Gabriel Turbay, el candidato oficial, y Jorge Eliécer Gaitán, el candidato

disidente. Esta división facilitó que el Partido Conservador acabara con 16 años de presidencias

liberales al ganar las elecciones con su candidato único, Mariano Ospina Pérez.

En las elecciones, Ospina Pérez alcanzó aproximadamente 565 000 votos; Gabriel

Turbay 441 000 y Gaitán 100 000. Al asumir el mandato, Ospina Pérez planteó un gobierno de

Unidad nacional con la participación de ambos partidos, que nunca se concretó.


70

El 15 de febrero, Gaitán se manifestó nuevamente en Manizales, esta vez con un discurso

llamado "Oración por los Humildes", como homenaje a 20 liberales masacrados en el

departamento de Caldas, el 18 de marzo, en vista de la inacción gubernamental frente a la

creciente violencia política y especialmente, ante los hechos del día anterior en Bucaramanga,

donde grupos no identificados atacaron a ciudadanos liberales, Gaitán cortó los lazos

del liberalismo con el gobierno al pedir la renuncia de sus ministros. Ospina Pérez procedió a

nombrar al caudillo conservador Laureano Gómez como Ministro de Relaciones Exteriores.

Se conoce como EL BOGOTAZO a una serie de disturbios ocurridos Bogotá, capital de

Colombia ,como consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán,

ocurrido el 9 de abril de 1948, líder importante para la sociedad de su época, pero tras su

asesinato se convirtió en un símbolo histórico nacional, al mismo nivel de un prócer de

la independencia colombiana ,el presunto autor material del magnicidio, Juan Roa Sierra, fue

perseguido y agredido por una multitud que posteriormente arrastró su cadáver hasta la Nariño;

la ola de protestas, que se expandió a otras ciudades y regiones del país, desencadenó el inicio de

la época conocida en el país como “ LA VIOLENCIA “ que terminó diez años después, en 1958

con el acuerdo bipartidista para gobernar llamado frente nacional que sirvió para eliminar las

hostilidades entre los dos partidos por los cuales se generó esta violencia .

14.2. Los Hechos

El 9 de abril de 1948, el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán se encontraba en su

despacho con Plinio Mendoza Neira, Pedro Eliseo Cruz, Alejandro Vallejo y Jorge Padilla. Se

dirigieron a almorzar a la 1:00 p.m. y, cuando salieron del ascensor, Mendoza Neira tomó del

brazo a Gaitán y se adelantaron al resto de personas; al llegar a la puerta, Juan Roa

Sierra aparentemente dispara sobre el político. Tres balas impactaron el cuerpo de Gaitán, que
71

falleció pocos minutos después en la Clínica Central mientras su amigo, el médico Pedro Eliseo

Cruz, procedía a efectuarle una transfusión de sangre.

Los que presenciaron el evento persiguieron Sierra; un funcionario de la Policía, para

intentar protegerlo de la multitud que lo perseguía, lo introdujo en una droguería que se

encontraba no muy lejos del lugar del magnicidio. Cuando empezó a interrogarlo, el joven solo

decía: “¡Ay, Virgen santísima!”, dando muestras de nervios y angustia.

La multitud penetró en la droguería y golpeó a Roa Sierra hasta matarlo; posteriormente,

lo arrastraron por toda la carrera séptima hasta las escalinatas del Nacional, donde dejaron su

cadáver, estos hechos llevaron a la revuelta nacional en contra

el gobierno conservador de Mariano Ospina Pérez, a quien le exigían la renuncia.

Ese día hubo saqueos, principalmente en el centro de Bogotá, pero luego se esparcieron

por gran parte de la capital para terminar esparciéndose varias ciudades de Colombia. Además de

los saqueos, hubo incendios provocados por los manifestantes: incendiaron tranvías, iglesias,

edificaciones importantes y los mismos locales saqueados, policías y militares, en un principio,

intentaron controlar la situación; y mientras que algunos se unieron a la revuelta proporcionando

armas y esfuerzos, otros tomaron las armas y abrieron fuego sobre los manifestantes.

Gráfico 11: Tranvía incinerado en el centro de Bogotá


72

Fuente: wikipedia

El saldo de la revuelta fue de cientos de muertos y heridos las cifras van desde 500

muertos, reportados por un cable de la Embajada Alemana, hasta la extraoficial de más de 3.000.

Los daños materiales corresponden a múltiples saqueos, incendios y posterior derrumbe de 142

construcciones entre las que se encontraban casas particulares, hoteles e iglesias del centro de la

ciudad.

Durante el proceso judicial del asesinato, se presentaron testimonios que indicaban que

Roa Sierra no fue el asesino, sino que fueron justamente él o los asesinos quienes condujeron a la

multitud a tomarlo como el culpable y a acabar con su vida. Otras versiones presentadas en el

proceso indicaron que Roa Sierra sí fue culpable, pero que actuó motivado o en acuerdo con otra

persona. La justicia colombiana sentenció en 1978 que el asesino Juan Roa

Sierra era esquizofrénico, y que actuó por motivos personales.


73

Las consecuencias generales del Bogotazo fue el inicio de una escalada

bélica entre liberales y conservadores, en una guerra civil no declarada en un periodo de la

historia conocida como “La Violencia”. En esa época, surgieron los primeros grupos

de autodefensas armadas comunistas, que se convertirían en las futuras guerrillas de las FARC y

el ELN.

14.3. La Violencia (1949-1957)

Con el levantamiento popular del 9 de abril se dio inicio a la época de “La Violencia” en

donde se enfrentaban simpatizantes del partido liberal y conservador, sin haberse declarado una

guerra civil; incluso en la conmemoración de esta fecha se dieron disputas en las que los

conservadores le daban significado de “primer golpe” mientras para los liberales es de “la

revolución frustrada” o “el día que murió la esperanza”.

Durante la época de la violencia, la conmemoración liberal o popular del 9 de abril fue

muy restringida, ese día se declaraba el ESTADO DE SITIO. Existía un temor general en las

élites conservadoras respecto a la fecha, con la posibilidad que se repitieran los levantamientos

populares. Y con cierta razón, pues la conmemoración del 9 de abril confirmaba la capacidad

movilizadora de la memoria.

Por ejemplo, en la primera conmemoración del 9 de abril de 1949, el Partido Liberal

organizó una gran manifestación que calculó la prensa, en más de 100.000 personas, en actos de

diversas expresiones como desfiles, misas, concentración en el Parque Nacional, marcha de

antorchas, conmemoración cuyo discurso principal era la retoma del poder liberal en las

próximas elecciones de 1950.
74

Por su parte, los conservadores se manifestaron anticipadamente a la primera

conmemoración el 2 de abril de 1949, celebrando la victoria de las autoridades en el

levantamiento del 9 de abril, juzgando y condenando la actitud del Partido Liberal y

proclamando a Laureano Gómez como candidato a la presidencia de 1950.

En este periodo de La Violencia, la conmemoración del 9 de abril se constituyó por parte

de la élite conservadora, en una contra conmemoración, aclamando lo que llamaron “la

revolución del orden” y el triunfo del presidente Mariano Ospina Pérez y de las fuerzas

militares que apagaron el levantamiento. Esta contra conmemoración duro más de 20 años, pero

no es algo que perdure en la memoria general de la sociedad comparado al Bogotazo

las consecuencias de la violencia duraron más de lo imaginado mediante el conflicto

armado interno que ha tenido como protagonistas a la fuerza pública, grupos

guerrilleros y paramilitares, bandas criminales y carteles de la droga.

15. Guerrillas, Paramilitares, Bacrim y el Narcotráfico

15.1. Conflicto armado y el origen de las guerrillas

Los grupos guerrilleros que operan en el país Fuerzas Armadas Revolucionarias de

Colombia “FARC”, Unión Camilista -Ejército de Liberación Nacional “UC-ELN” y Ejército

Popular de Liberación “EPL” tuvieron su origen en la década de los años sesenta.


75

Su antecedente más inmediato fueron las guerrillas liberales surgidas come reacción a la

persecución política iniciada por el gobierno del Partido Conservador (1946-1953), que incluyó

el asesinato del candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán (abril 9 de 1948), hecho que dio origen a

una revuelta popular que se conoce como "El Bogotazo" y a un largo periodo de violencia entre

liberales y conservadores que dejó un saldo trágico de cerca de 300 mil muertos.

Luego de un periodo de dictadura militar (1953-1957), los partidos Liberal y

Conservador pactaron el llamado Frente Nacional, que inició un nuevo periodo de acuerdo

político entre los partidos tradicionales, que les permitió alternarse el ejercicio del Gobierno

durante 16 años. Otras fuerzas políticas fueron entonces excluidas de la contienda política.

Las FARC tuvieron su origen en 1964, como forma de autodefensa frente a la

persecución desatada contra las formas de organización campesina lideradas entonces por el

Partido Comunista. Luego, en la década de los años setenta construyeron una estrategia política

global frente al Estado colombiano. Logro estar formada por cerca de 10 mil combatientes,

organizados en 70 frentes distribuidos en todo el país.

La UC-ELN surgió en 1965 en el departamento de Santander, como un proceso de

radicalización de algunos sectores del Movimiento Revolucionario Liberal -MRL- que lideró

Alfonso López Michelsen a finales de la década de los cincuentas, planteándose la toma del

poder por las armas. Se calcula que cuenta con unos 5 mil combatientes, organizados en 30

frentes. Una fracción de la UC-ELN, denominada Corriente de Renovación Socialista, firmó en

1994 un acuerdo de desmovilización con el gobierno de César Gaviria.


76

El EPL tuvo origen en 1968, localizado en la región occidental de la Costa Atlántica,

expandiendo luego su acción hacia otras regiones, teniendo particular incidencia en la zona

bananera de Urabá, donde el auge de las exportaciones de la fruta creó un fuerte conflicto social.

Una fracción considerable del EPL firmó un acuerdo de paz con el gobierno de César Gaviria en

marzo de 1991, y se convirtió en el movimiento Esperanza, Paz y Libertad.

Otros grupos guerrilleros, surgidos en las décadas de los 70 y 80, firmaron acuerdos de

paz con los gobiernos Barco y Gaviria, para convertirse en movimientos o partidos políticos,

como el Movimiento 19 de abril “Ml9” y el Partido Revolucionario de los Trabajadores “PRT”

Las FARC, la UC-ELN y el EPL, no obstante sus diferencias de trayectoria, políticas e

ideológicas, conformaron la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, ante el surgimiento de las

guerrillas y su pretensión de ganar influencia sobre la población campesina y sobre los

movimientos populares urbanos, el Estado colombiano desarrolló desde los años sesenta, una

estrategia contrainsurgente bajo la orientación de la llamada "doctrina de la seguridad nacional",

que se aplicó con mayor rigor a partir del gobierno del presidente Turbay, con un saldo de graves

violaciones a los derechos humanos.

No obstante que la pretensión aparente de la política contrainsurgente era la derrota de los

grupos guerrilleros, ella se aplicó en forma indiscriminada contra importantes sectores de la

población campesina y del movimiento popular urbano que fueron seriamente afectados.

Los grupos guerrilleros, si bien sufrían serias derrotas militares y en vista de que en una

década lograron aumentar su poder militar, se llegó a tal punto que desde comienzos de los años

ochenta se ha planteado por diferentes analistas, y por los propios actores del Conflicto armado
77

(Gobierno y Guerrilla), la imposibilidad de un triunfo militar de alguna de las partes, lo que

invalida la salida militar.

Más de diez años de conversaciones de paz entre los sucesivos gobiernos y los grupos

guerrilleros han dado lugar a algunos acuerdos de desmovilización, ya enunciados, pero para esa

época no se había logrado la firma de un acuerdo de paz global con las organizaciones

guerrilleras más antiguas y con mayor capacidad militar.

Quizás el hecho de que los Gobiernos hayan considerado las negociaciones con los

grupos guerrilleros como acuerdos de desmovilización, sin atender a la búsqueda de la solución

de las causas originarias del levantamiento en armas, explique los precarios alcances de las

políticas de paz hasta ahora aplicadas.

El Gobierno del presidente Samper, aparentemente con mayor realismo político que sus

antecesores, diseño e implemento una nueva política de paz, cuya principal virtud era hacer el

reconocimiento de que ninguna de las partes en el conflicto está en posibilidad de imponer

condiciones a la otra, que por tanto los diálogos deben iniciarse para acordar una agenda en la

que en principio no hay temas vedados, y que los diálogos se realizarán en medio del Conflicto,

El proceso de solución política al conflicto armado parte del compromiso y de las acciones

Concretas para dar solución al Conflicto social que subyace a aquél. Esa fue la aspiración que

expresaba crecientemente diversos sectores de la sociedad colombiana, que reclamaban la

urgente necesidad de solución a un conflicto armado de tan profundas raíces y de más de tres

décadas, que cada día iba degradándose más, lo que reclamaba un acuerdo urgente de

humanización.
78

Uno de los efectos de la estrategia estatal contrainsurgente de "quitarle el agua al pez", no

reconoció los límites a los objetivos y a los medios empleados para la guerra, afectando a la

población civil y dando lugar a crímenes de lesa humanidad, cometidos en muchas ocasiones con

particular sevicia, de otra parte, aunque en proporción menor según revelan las cifras conocidas

por las ONG de derechos humanos, los grupos guerrilleros han cometido graves infracciones al

derecho internacional humanitario, como homicidios deliberados, masacres y acciones que han

comprometido la vida y la seguridad de la población civil.

15.2. El paramilitarismo como estrategia contrainsurgente:

Desde comienzos de la década de los sesenta la Fuerza Pública y los organismos de

seguridad del Estado han sido formados bajo los parámetros de la doctrina de la Seguridad

Nacional y la aplicación de los fundamentos del Conflicto de baja intensidad. Dentro de tal

propósito se han implementado mecanismos prestos a la eliminación del "enemigo interno",

representado en la existencia del comunismo, la subversión o insurgencia.

Así, la estrategia a comienzos de la década, se recomienda por parte de asesores militares

norteamericanos la conformación de organizaciones de "tipo antiterrorista" y para la "lucha

anticomunista". En desarrollo de tal propósito es expedido el decreto 3398 de 1968, el cual fue

convertido posteriormente en legislación permanente a través de la ley 48 de 1968, por medio de

los cuales se dio el fundamento legal para la organización de la "defensa nacional", la "defensa

civil" y la promoción en la organización de las "'autodefensas".

Bajo el amparo de dicha normas e inclusive desbordándolas, miembros, de la Fuerza

Pública entrenaron, dotaron de armamento y adoctrinaron habitantes en zonas de Conflicto con la


79

finalidad de involucrar de manera directa a la población dentro de la Confrontación y apoyar a

los cuerpos oficiales en la lucha contrainsurgente, como propósito encubierto del accionar

criminal de estos grupos aparece el amedrentamiento a la población con el fin de generar una

atmósfera de miedo y temor que conlleve a la destrucción de las organizaciones sociales,

políticas, sindicales y de derechos humanos, e impida la libre expresión de la inconformidad

social.

Hasta la presente se ha constatado cómo los grupos paramilitares han sido desarrollados

en diversas regiones del país con el claro propósito de actuar en la defensa y protección de

intereses políticos, de proyectos económicos (explotación de recursos naturales como el petróleo

y el carbón), y la defensa de sectores vinculados a la actividad agropecuaria y al narcotráfico.

15.2.1. Métodos de acción del paramilitarismo

En la geografía nacional los grupos paramilitares no han tenido un sólo modelo o método

de acción, sino que este ha estado determinado por el nivel de conflicto en la región, el nivel de

organización del movimiento popular y la resistencia de la población frente a este tipo de

proyectos y al accionar de la Fuerza Pública.

En tal sentido son diferenciables tres modelos de acción:

El involucramiento compulsivo de la población: Ha sido habitual la intimidación a la

población mediante el porte de listas donde se amenaza a los pobladores y en general se instiga a

los habitantes para que se integren al proyecto paramilitar, se vayan o se enfrenten a la muerte.

Estos grupos han sido justificados como "autodefensas", en donde se afirma que las patrullas de

"campesinos organizados" están protegidas por el ejército y se promueve la participación en


80

estos grupos mediante el ofrecimiento de salarios, la consecución de la libreta militar y otros

beneficios, respecto de su relación con la Fuerza pública se ha determinado que llevan a cabo

patrullajes conjuntos, se ha utilizado a la población civil para que les acompañe en los mismos,

los dirigentes o comandantes paramilitares son transportados en helicópteros del Ejército

Nacional y las bases militares han sido acondicionadas como lugar de permanencia de los

integrantes de estas estructuras criminales, el armamento con que cuentan les ha sido entregado a

través de agentes e instituciones del estado, con recursos recibidos del campesinado, el cual ha

sido obligado a pagar una serie de "impuestos" ilegalmente recaudados para el mantenimiento de

estos grupos.

La conformación de una estructura permanente y cerrada en la cual el tamaño depende

del área de acción: Para la conformación de estos grupos ha sido importante la participación de

sectores del narcotráfico, esmeralderos y terratenientes en su financiamiento, los cuales han

actuado de común acuerdo con la Fuerza Pública en cuanto a la dotación de armamento,

entrenamiento y acciones encaminadas a ejercer control en determinadas zonas, desde el año

1983 el entonces Procurador General de la Nación, señaló la participación de personal de las

Fuerzas Militares en la conformación de estos grupos. Además, son abundantes los testimonios

de ex- integrantes de estas agrupaciones que dan cuenta de su modus operandi, estructura y papel

de agentes del Estado en su promoción y protección; Estos grupos han actuado especialmente en

zonas como Urabá, Córdoba, Sucre, Meta, Norte de Santander y Sur del Cesar, entre otras. Su

tipología de acción ha estado enmarcada en la realización de ejecuciones selectivas, hasta la

realización de masacres indiscriminadas, tal es el caso de las masacres de Segovia, Honduras, La

Negra, El Tomate y Pueblo Bello.


81

La contratación de personas para que realicen trabajos específicos (crímenes ) sin que

hagan parte de a fin con algún grupo permanente : Esta modalidad ha venido siendo utilizada en

algunos lugares de Antioquia y Norte de Santander, en donde, sectores económicos (tal es el caso

de los cafeteros) e inclusive las propias Fuerzas Militares, a través de sus redes de informantes

han contratado personal proveniente de otros municipios o departamentos para que realicen

ejecuciones extrajudiciales, torturas, desapariciones, este accionar tiene como finalidad el

dificultar las investigaciones en torno de estos grupos y encubrir a los responsables de la

comisión de crímenes de lesa humanidad, se ha podido determinar cómo personal de la Fuerza

Pública ha intervenido para procurar la fuga, para coordinar las acciones en cuanto al momento y

lugar de ejecución, y para dotar de armamento a quienes participen en los crímenes.

También se ha constatado la contratación de mercenarios extranjeros por parte sectores

económicos y altas autoridades del Estado, los cuales han intervenido en el entrenamiento de los

grupos paramilitares y de militares en diferentes técnicas y en el empleo y manejo de sofisticado

armamento.

15.2.2. La reactivación de la acción paramilitar:

Constituyo motivo de preocupación la aprobación del Decreto 3567 del 11 de febrero de

1994, Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada, en cuyo Art. 34 se lee: "... la Superintendencia

de Vigilancia y Seguridad Privada podrá expedir licencias de funcionamiento a cooperativas,

juntas de acción comunal o empresas comunitarias para operar el servicio comunitario de

vigilancia y seguridad privada en el área donde tienen asiento la comunidad. Podrán operar con o

sin armas", estos grupos de seguridad ciudadana se convertirse en formas legalizadas de los
82

grupos paramilitares para realizar acciones armadas ofensivas contra la población civil que sea

considerada "simpatizante" o "colaboradora" de los grupos guerrilleros.

15.3. Las autodefensas unidas de Colombia “a.u.c”

Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fueron una

organización terrorista, paramilitar, narcotraficante y contrainsurgente de extrema derecha, que

participó en el conflicto armado interno en Colombia entre 1997 hasta su desmovilización en

2006, con antecedentes de grupos paramilitares y posteriores grupos disidentes y neo

paramilitares ,se consolidó como agrupación de varios grupos paramilitares en 1997 para

combatir a las guerrillas: FARC-EP, ELN y disidencias del EPL en varias regiones de Colombia,

recibieron el apoyo de políticos, militares, ganaderos, empresarios y personas del común.

Fue uno de los grupos armados que más víctimas ha dejado en Colombia, con 94.754

asesinatos atribuidos aún siguen encontrando varias fosas comunes donde al parecer hay más de

40 mil cadáveres, Responsables de torturas, asesinatos, desplazamiento forzado, masacres

,despojo de tierras, responsables del 44% de los desalojos en el país, según la Consultoría para

los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES). Según las Naciones Unidas, las AUC

son responsables de 80% de los asesinatos de civiles del conflicto armado interno en Colombia.

Se financiaron con el narcotráfico de la misma manera que la extorsión y el secuestro se citaron

como actividades rentables.

Las AUC fueron clasificadas como una organización terrorista por el Gobierno de

Colombia, la Unión Europea y por Estados Unidos , En 2006 se desmovilizan los 30.150

hombres que, según el alto comisionado para la paz Luis Carlos Restrepo, pertenecían a las

AUC. Tras el proceso de desmovilización liderado por el gobierno de Álvaro Uribe, varios de
83

sus principales miembros comandantes terminaron siendo extraditados como narcotraficantes a

los Estados Unidos, posteriormente juzgados y pagaron condenas privativas de la libertad. Otros

integrantes de las AUC incurrieron nuevamente en su accionar delictivo, y conformaron varios

grupos neo paramilitares, denominados Bandas criminales emergentes (BACRIM), entre ellas

las Águilas Negras y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.

15.4. Las bandas criminales emergentes “las bacrim”

Las Bandas Emergentes, Bandas Criminales (BACRIM) (llamadas así en el gobierno

de Álvaro Uribe Vélez), los Grupos Armados Organizados (GAO), Grupos Delincuenciales

Organizados (GDO) y Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR), son términos con los

que se han identificado unas organizaciones mafiosas que operan en Colombia y que son parte

activa del actual conflicto armado interno. Sus acciones contra la población civil, gobierno y

Fuerza Pública son: los homicidios, la extorsión a comerciantes y empresarios y el secuestro,

reclutamiento forzado de menores de edad y masacres de líderes sociales. Estas bandas y grupos

operan en todo el territorio nacional, aunque también mantienen presencia en otros países

como Venezuela y Panamá. Sus aliados estratégicos son el ELN, la disidencia del EPL y

varios narcotraficantes, debido a que su principal actividad es el control sobre el tráfico de

estupefacientes, También se tiene indicios sobre los nexos con varias mafias mexicanas, entre las

que figuran el Cártel de Sinaloa y Los Zetas .

15.5. El narcotráfico
84

El narcotráfico en Colombia se refiere al negocio de las drogas ilícitas de

efectos psicotrópicos en Colombia, la producción y distribución de estos productos, así como la

evolución histórica de esta actividad económica. El narcotráfico ha tenido directa influencia en

la vida política, social y económica del país; también como actor importante del conflicto

armado interno, siendo el apoyo económico directo e indirecto tanto de

grupos paramilitares, guerrillas y delincuencia organizada (carteles de la droga y grupos

Armados Organizados).

Varios dirigentes nacionales han sido acusados de alianzas con grupos de narcotraficantes

y/o grupos armados ligados al narcotráfico para ganar poder político y económico, el uso de la

hoja de coca y otras plantas había formado parte del América del Sur, pero la demanda mundial

empezó durante las décadas de 1960 y 1970, aumentando la producción y procesamiento

de cocaína en Colombia. Se implementaron leyes de prohibición en Estados Unidos y

en Colombia para sofocar el efecto negativo de las drogas en la sociedad y castigar a quienes las

cultivaban, poseyeran, comercializaran o distribuyeran.

Desde el establecimiento de la guerra contra las drogas en los años 70 , Estados Unidos y

algunos países europeos han proveído al gobierno colombiano ayuda logística y financiera para

implementar planes que permitan combatir el tráfico de drogas. El programa más notable ha sido

el polémico Plan Colombia, el cual también está destinado a combatir los grupos armados

ilegales calificados por estos países como terroristas, entre ellos paramilitares, que en la década

de 1980 empezaron a financiarse y a ser conformados por narcotraficantes. En Colombia, la

guerra contra el narcotráfico empieza el 30 de abril de 1984, fecha del asesinato del Ministro de

Justicia: Rodrigo Lara Bonilla; ordenado por el líder del Cártel de Medellín, Pablo Escobar,

entonces suplente en la Cámara de Representantes, y de quién Lara ya venía denunciando sus


85

actividades ilegales a raíz del descubrimiento del complejo cocalero de Tranquilandia el mes

anterior, por parte de la policía colombiana; razón suficiente para que el gobierno, presidido

por Belisario Betancur, implementará de manera inmediata la Ley de Extradición contra los

narcotraficantes firmada en el gobierno de Julio César Turbay, luego de esto promulgó el

Estatuto Nacional de Estupefacientes (Ley 30 de 1986), teniendo así una herramienta para

combatir la fabricación, tráfico y porte de estupefacientes.

A pesar de estos programas y leyes, Colombia continuó siendo el líder mundial en

producción de cocaína con aproximadamente el 70% del total de distribución a nivel mundial y

el 90% del procesamiento, según un informe del Departamento de Estado de los Estados

Unidos en 2004.

16. El frente nacional

Fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido Liberal y el Partido

Conservador realizada con la intención y en respuesta frente a la llegada de la dictadura militar

en 1953 por parte del GENERAL ROJAS PINILLA, y su consolidación en el poder entre 1954 y

1956 luego de una década de grandes índices de violencia y enfrentamientos políticos radicales,

los representantes de ambos partidos, Alberto Lleras Camargo (Partido Liberal) y Laureano

Gómez Castro (Partido Conservador), se reunieron para discutir la necesidad de un pacto entre

ambos partidos para restaurar la presencia en el poder del bipartidismo.


86

El 24 de julio de 1956, los líderes firmaron el Pacto de Benidorm, en tierras españolas, en

donde se estableció como sistema de gobierno que, durante los siguientes 16 años, el poder

presidencial se alternaría, cada cuatro años, entre un representante liberal y uno conservador. El

acuerdo comenzó a ser aplicado en 1958; luego de la caída de la dictadura de Gustavo Rojas

Pinilla, hubo una transición política efectuada por una Junta Militar, a lo que prosiguió la

elección de Alberto Lleras Camargo como primer presidente que iniciaría con el frente nacional

en representación del partido liberal ,seguido de Guillermo león valencia muñoz

(conservador),calos Alberto lleras Restrepo (liberal ) y Misael pastrana borrero (conservador )

,El Frente llegó a su fin el 7 de agosto de 1974.

16.1. Antecedentes

El 13 de junio de 1953, con el aval de la iglesia, los gremios y todos los grupos políticos,

el general Gustavo Rojas Pinilla anunció un golpe de estado contra el gobierno de Laureano

Gómez, en oposición a la reforma constitucional que éste adelantaba en el Congreso.

Inicialmente el General Rojas sería presidente de Colombia por un año, pero su gobierno se

alargó por un periodo de cinco años. Con las características de un gobierno militar, este período

es reconocido como una "dictadura" por su ordenamiento jurídico e institucional; sin embargo, el

uso del término se ha puesto en discusión, pues a la hora de hacer una comparación con otras

dictaduras contemporáneas del continente latinoamericano, la de Rojas Pinilla no se caracterizó

principalmente por altos niveles de represión o irrespeto por los derechos humanos.

El 13 de junio de 1956, en el estadio Nemesio Camacho “El Campin”, Rojas Pinilla

presentó su propio partido político, la Tercera Fuerza, fundamentado sobre ideas socialistas, con

una perspectiva alternativa en el terreno de lo económico y lo político a la de los programas de


87

políticos liberales y conservadores, y con un discurso de carácter populista que hacía alusión a la

necesidad que el país tenía de una visión política diferente a la del bipartidismo.

En 1956, Alberto Lleras Camargo, jefe del Partido Liberal en ese momento buscó

acercamientos con los conservadores para proponerles la creación de un binomio liberal-

conservador para recuperar las riendas democráticas y civiles del país. Lleras Camargo viajó a

Benidrom, en España, para buscar al ex presidente Laureano Gómez, quien se encontraba

exiliado allí, y plantearle su proyecto. En este encuentro, Lleras Camargo logró que Laureano

Gómez firmara un comunicado, el día 24 de julio de 1956, en el que se planteaba la necesidad de

unir los dos partidos colombianos para luchar contra la dictadura militar.

Ya para finales de 1956, la popularidad de Rojas Pinilla se encontraba en franco declive,

especialmente con los grupos básicos que solían respaldar este régimen. Luego de algunos

incidentes entre manifestantes y las autoridades policiales, en la madrugada del 10 de mayo de

1957 Rojas Pinilla renunció y se designó una Junta integrada por cinco generales de tendencia

conservadora para sucederlo, quienes ejercieron por un período de un año a manera de transición.

16.2. Implementación del frente nacional

El 1 de diciembre de 1957, la Junta citó a los colombianos para que votaran a favor o en

contra de la propuesta de Lleras Camargo y Gómez Castro. Mediante un plebiscito, el pueblo

colombiano modificó la Constitución para permitir la ejecución del "Frente Civil", que más tarde

pasaría a llamarse "Frente Nacional", además de inaugurar el sufragio universal y establecer la

carrera administrativa para funcionarios públicos.


88

Con este plebiscito, como mecanismo de participación ciudadana, se les otorgó a las

mujeres el derecho al voto y, con un 95.2% de favorabilidad, se aprobó el Frente Nacional, así la

Junta gobernaría hasta el 7 de agosto de 1958.

El Frente Nacional intentó conciliar los principios institucionales de la República Liberal

(1930-1946), pero, ahora, con la matriz de los intereses de los empresarios, los cuales se forjaron

durante la década del estado de sitio (1948-1958). El apoyo de los grupos económicos fue muy

importante para el mantenimiento del poder, pues la clase política encontró sobre ellos la forma

de legitimar la permanencia del sistema del Frente Nacional.

16.3. Presidentes del frente nacional

16.3.1. Alberto Lleras Camargo (1958-1962)

Primer presidente del Frente Nacional, pertenecía al Partido Liberal. Gobernó durante el

periodo entre 1958 y 1962. Lleras estableció el programa para la inserción de los guerrilleros que

habían firmado la paz, apoyó un proyecto de reforma agraria que resultó inviable, impulsó una

reforma para mejorar la educación pública, impulsó proyectos económicos de carácter

desarrollista, y alineó a Colombia con la política internacional de los Estados Unidos y de la

Alianza para el Progreso.

16.3.2. Guillermo León Valencia (1962-1966)

De filiación conservadora, asumió el poder en 1962. Valencia le dio continuidad a los

planes de gobierno de Lleras, pues intensificó la construcción de vivienda y la electrificación

rural; además, aumentó las exportaciones de café y petróleo, lo que permitió que se diese una

recuperación económica significativa. Con respecto a los movimientos insurgentes, Valencia


89

hizo grandes esfuerzos por terminar con los focos de bandoleros y guerrilleros; uno de ellos, el

bombardeo en 1964 a Marquetalia, que daría origen a las FARC.

16.3.3. Carlos Lleras Restrepo (1966-1970)

Político fundamental del Partido Liberal durante el siglo XX, se preocupó principalmente

por la modernización del Estado y por emprender cambios en las políticas económicas que

permitieran el desarrollo del país. Dentro de estos cambios, los campesinos fueron tenidos en

cuenta gracias a la creación de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y a que

la reforma agraria recibió un gran impulso con el objetivo de entregar tierras a los campesinos.

Otro asunto importante durante el gobierno de Lleras fue la reforma Constitucional de 1968,

pues, desde el inicio de su período, Lleras planteó la urgente necesidad de hacer las siguientes

reformas a la Constitución:

 Fortalecer el poder presidencial.

 Incluir la emergencia económica como una situación de excepción, que el

presidente de la República pudiera decretar.

 Prolongar por cuatro años el período de los representantes al Congreso.

 Prolongar la paridad de liberales y conservadores cuatro años más después de

acabado el Frente Nacional; es decir, hasta 1978.

16.3.4. Misael Pastrana Borrero (1970-1974)

En 1970, asumió el poder el político conservador Misael Pastrana Borrero, último

presidente del Frente Nacional. Pastrana Borrero debió afrontar serios problemas de orden
90

público por las acusaciones de fraude electoral que se le hicieron desde la ANAPO (Alianza

Nacional Popular) tras la derrota de Rojas Pinilla. Debido a esto, el sector más radical de la

ANAPO, conformado esencialmente por estudiantes universitarios y obreros, decide integrar un

grupo armado para intentar tomar el poder por la fuerza llamado el M-19-(Movimiento 19 de

abril), nombre referente al día en que se realizaron las elecciones presidenciales.

16.4. Fin del acuerdo

Al finalizar el Frente Nacional, en 1974, se presentaron como candidatos a la presidencia

Álvaro Gómez Hurtado por el Partido Conservador, María Eugenia Rojas por la ANAPO,

Hernando Echeverri por la Unión Nacional de Oposición y Alfonso López Michelsen por el

Partido Liberal, quien, a la postre, resultaría triunfador por un amplio margen de votación.

Respecto del gobierno de López cabe decir que, aunque el periodo del Frente Nacional ya había

concluido, éste mantuvo la reforma Constitucional de 1968 y dio una participación equitativa a

conservadores y liberales en su Gobierno.

17. Presidentes desde 1966 hasta la actualidad

17.1. Carlos Alberto Lleras Restrepo (1966-1970) Gráfico 12: presidente Carlos
Alberto Lleras (1966-1970)
Ex presidente de Colombia del partido liberal, cuyo

gobierno transcurrió entre 1966-1970. Fue abogado y político

colombiano, hijo de Federico Lleras Acosta “el sabio Lleras” y

Amalia Restrepo.
91

Nacido en la ciudad de Bogotá el 12 de abril de 1908 y murió en la misma ciudad en el

año de 1990. Graduado bachiller en Filosofía y Letras en el instituto la Salle en el año 1924. Seis
Fuente: Wikipedia

años más tarde obtuvo el título en Derecho y Ciencias Políticas y Sociales en la universidad

nacional de Bogotá. En el año 1928 fue presidente del congreso nacional de estudiantes, y en

1929 participo en las manifestaciones en contra de los ministros de obras y guerras del gobierno

del entonces presidente Miguel Abadía Méndez; durante su carrera política desempeño varios

cargos importantes en el país:

 vicepresidente de la convención nacional del Liberalismo

 Diputado a la asamblea de Cundinamarca (1931)

 Secretario de gobierno (1932)

 Representante a la cámara (1933)

 presidente de la cámara de representantes (1935)

 Contralor general de la república (1936)

 Ministro de hacienda en (1939)

 presidente del partido liberal (1941)

 Senador de la república (1942).

 vicepresidente del consejo económico y social de la ONU (1946)

 presidente de la delegación colombiana a la conferencia de comercio y empleo de

la Habana (1964).
92

Después de haber estudiado en Europa y de ocupar todos estos cargos fue elegido

presidente de la república el 1 de mayo de 1966, cargo en el cual adelanto varios proyectos

importantes para el país. Abandero la campaña llamada “transformación nacional” con la cual se

generó una reforma económica de gran envergadura. Regulo la inversión extranjera, suprimió el

mercado libre de divisas y la diversidad de tasas de cambio, creo el impuesto de retención en la

fuente, impulso la reforma agraria, creo los departamentos de Quindío, Risaralda, Sucre y Cesar

creo varios institutos orientados al bienestar familiar y la promoción de los recursos naturales,

introdujo la reforma constitucional del 68, presento el sistema de micro devaluaciones

programadas que permitió eliminar la especulación y corrupción de las devaluaciones masivas

con lo que logro el crecimiento económico durante su periodo de mandato y de otros que le

sucedieron.

17.2. Misael Eduardo Pastrana Borrero (1970-1974)

Nacido en la ciudad de Neiva el 14 de noviembre de Gráfico 13: presidente Misael


Pastrana (1970-1974)
1923 y murió el 21 de agosto de 1997. Político perteneciente

a la corriente conservadora, presidente de la republica

durante el último periodo del frente nacional, (1970-1974).


93

Hijo de Misael pastrana y Elisa Borrero curso sus primeros años de estudio en su ciudad

natal, posteriormente estudio en la ciudad de garzón Huila y termino su bachillerato en la

institución san Bartolomé en la ciudad de Bogotá.

Inicia su carrera política en el año 1944, defendiendo la tesis del movimiento nacionalista

revolucionario, proclamando la superación de los partidos tradicionales y enfocándose en la

crisis del país.

El 19 de julio recibió su título de doctor en Derecho y Ciencias económicas, en la

pontificia universidad Javeriana, estando en roma se especializo en derecho penal y regreso al

país en donde ocuparía varios cargos públicos antes de llegar a la presidencia de la república

desempeñándose como:

 juez de la república

 secretario de la embajada ante la santa sede en los años de 1947 a 1949.

 secretario privado del presidente Mariano Ospina Pérez (1948)

 Ministro consejero de la embajada en Washington entre 1950 y 1952

 Secretario general del ministerio de relaciones exteriores (1953)

 Delegado ante el consejo económico de la ONU 1954-1956

 ministro de fomento (desarrollo) 1960

 Ministro de gobierno (1966-1968).


94

El 15 de junio la corte electoral lo proclama presidente e inicia su mandato con el lema

“frente social”, dando comienzo a los que se conoció como la “colombianización del patrimonio

del país” obteniendo la reversión y reinversión de las empresas petroleras del país.

Durante este gobierno se ejecutaron diversos planes en beneficio o de los ciudadanos del

país como subsidio familiar, se ejecutaron varios proyectos que beneficiaron la movilidad y el

comercio como la pavimentación de vías y la construcción de aeropuertos y terminales de

transporte, crecieron las exportaciones manufactureras que pasaron de 98.8 millones de dólares a

526.1 millones, a través del plan de desarrollo rural integrado se generaron un millón de puestos

de trabajo.

17.3. Alfonso López Michelsen (1974-1978)

Gráfico 14: presidente Alfonso


Nació en Bogotá el 30 de junio de 1913, presidente
López (1974-1978)
de la república electo entre los años 1974-1978, hijo del

ex presidente Alfonso López Pumarejo y María

Michelsen. Estudio en los colegios de Saint Michel de

Bruselas, Liceo Francés de Londres. Recibió el título de

abogado en el colegio mayor de nuestra señora del


Fuente: Wikipedia
rosario.

Su carrera política inicia en el año de 1938 cuando fue elegido como concejal del

municipio de Engativá, aunque por su condición de hijo de un ex presidente su vida política se

vio bastante limitada. En 1960 fundo el (MRL) movimiento revolucionario liberal, que buscaba

resguardar el liberalismo de los riesgos del bipartidismo en el poder. Tras algunos incidentes con
95

su movimiento este se diluye en el tiempo en que lleras Restrepo era elegido como presidente y

López Michelsen es nombrado como el primer gobernador del departamento del Cesar en los

años 1967 y 1968, posteriormente fue nombrado ministro de relaciones exteriores entre 1968 y

1970.

López fue elegido presidente de la república en el año de 1974 y en su discurso de

posesión promete “cerrar la brecha” entre la población campesina y la urbana, trabajar por las

personas más pobres del país y promover el cambio, su programa de gobierno se llamó “mandato

claro”.

Durante su mandato se decretó la emergencia económica para corregir el déficit fiscal,

mediante el control de gastos descentralizados, triplicación del ahorro nacional, aumento la

inversión pública en un 61% y las exportaciones crecieron, todo esto con el fin de detener la

inflación que alcanzo el índice más alto de la historia.

Durante este periodo si hicieron varias inversiones importantes para fortalecer la

economía del país, la mayoría de ellas orientadas a fortalecer el sector agrario que tuvo un

aumento del 16% en su producción, además de las obras de inversión en infraestructura que se

llevan a cabo en cada mandato presidencial, en este el sector de la educación también tuvo

importantes avances con la creación de colegios y escuelas.

17.4. Julio Cesar Turbay Ayala (1978-1982)


Gráfico 15:presidente
Nacido en Bogotá, el 18 de junio de 1916 y murió el 13 de Julio Turbay (1978-1982)

septiembre de 2005. Presidente de la república en para el periodo de

Fuente: Wikipedia
96

1978-1982, hijo de Antonio Amín Turbay y Rosaura Ayala. En sus estudios universitarios

obtuvo su doctorado Honoris causa en derecho y ciencias sociales.

Su vida política empieza a los 21 años cuando fue alcalde de Girardot en 1936 y concejal

en Usme. Fue en el año de 1938 donde su vida política trascendió cuando al lado del López

Michelsen fue elegido concejal de Engativá, fue diputado a la asamblea de Cundinamarca

durante dos periodos y presidente de la misma, en 1943 fue elegido representante a la cámara

hasta 1949, asumiendo la presidencia de esa corporación durante dos periodos, en el año de 1957

después de la caída de rojas pinilla fue nombrado ministro de minas y petróleos. En el periodo de

gobierno de Lleras Camargo fue llamado para integrar su gabinete como ministro de relaciones

exteriores (1958-1961). Fue elegido senador de la república de Colombia en el año 1962 y fue

reelegido durante cuatro veces para desempeñar ese cargo. En el año de 1967 fue nombrado

designado a la presidencia de la república durante la ausencia del titulas Carlos lleras Restrepo,

en 1973 fue nombrado embajador en Londres, fue designado a la presidencia de la república en

dos ocasiones durante el mandato de López Michelsen y en el año 1976 fue elegido como el

presidente del senado.

En el año 1978 derroto en las elecciones al candidato conservador siendo elegido

presidente de la republica con un programa basado en 3 grandes premisas: la producción, la

seguridad y el empleo. Los hechos más relevantes durante su administración fueron: concepción

del plan de integración nacional (PIN), que buscaba la descentralización económica y el

mejoramiento de la población mediante la integración del país, realizando importantes obras

públicas con mayor énfasis en la energía hidroeléctrica y explotación minera.


97

En el año de 1982 creo el departamento del Caquetá, y adelanto una campaña de

alfabetización. En el ámbito internacional, se firmó el tratado que garantizaba los derechos de

Colombia sobre el canal de panamá, y el tratado de Vásquez Saccio para la posesión de los

islotes de Roncador, Quitasueño y Serrana.

Bajo el mandato del presidente Turbay el gobierno adelanto varias reformas y llevo a

cabo varios planes para frenar las actividades subversivas del país, pero no tuvo mucho éxito y

por el contrario creció la economía subterránea fundamentada en actividades de narcotraficantes

y contrabandistas.

17.5. Belisario Betancur Cuartas (1982-1986)


Gráfico 16: presidente
Nacido en amaga, el 4 de febrero de 1923. Hijo de Belisario Betancur (1982-
1986)
Rosendo Betancourt y Ana Hofilia Cuartas, se graduó de

bachiller en el año 1941 y de doctor en Derecho y Economía en

1947 de la universidad pontificia bolivariana de Medellín.

También recibió el grado de doctor honoris causa en

humanidades de las universidades de colorado y Georgetown.

Su vida política inicia en el año de 1945 en donde fue

diputado a la asamblea de Antioquia por un periodo, en el año Fuente: Wikipedia

de 1950 fue representante a la cámara por Cundinamarca y

luego por Antioquia, durante los años de 1953- 1957 fue miembro de la asamblea nacional

constituyente, ministro de trabajo en 1963, posteriormente fue nombrado embajador de

Colombia en España, cargo que ocupó durante dos años, fue candidato presidencial en 1970 y

1978.
98

El 30 de mayo de 1982 fue elegido presidente de la república de Colombia y durante su

mandato impulso el grupo contadora por la paz, labor que le valió el premio de la paz príncipe de

Asturias en España.

Durante su gobierno se destacaron varios programas y hechos importantes: inicio la

incorporación de los grupos armados al margen de la ley a la vida civil, promovió la vivienda sin

cuota inicial, la universidad abierta y a distancia. También se aprobaron varias normas: la ley

sobre elección popular de alcaldes, reformas a los regímenes departamentales y municipales al

igual que al congreso y la justicia.

17.5.1. Eventos no previstos durante el gobierno

17.5.1.1. Toma del palacio de justicia. También denominada “operación Antonio

Nariño por los derechos del hombre” llevada a cabo el 06 de noviembre de 1985

por el grupo guerrillero M-19, dentro del cual mantuvieron retenidas a 350

personas, entre magistrados, consejeros de estado, y otros servidores públicos por

cerca de 27 horas.

En la actualidad aún sigue existiendo mucha incertidumbre sobre lo que ocurrió

durante la toma y los desaparecidos. Con el paso de los años, el estado ha tenido

que realizar bastantes gastos, no solo con la reconstrucción del palacio sino

también por reparación a las víctimas y demandas que ha tenido que enfrentar

ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por familiares de los

desaparecidos. Se estima que en la reconstrucción del palacio se invirtieron

alrededor de $100 millones de la época, las demandas en la CIDH suman

alrededor de $50 000 millones de pesos, lo que también ha conllevado un gasto en

abogados de cerca de $1 200 millones de pesos.


99

17.5.1.2. La tragedia de armero

Fue una tragedia natural que se produjo debido a la erupción del volcán nevado del Ruiz

el 13 de noviembre de 1985 afectando a los departamentos de Caldas y Tolima. Una de

las poblaciones más afectadas fue la de armero en la que murieron más de 20.000 de sus

29.000 habitantes. A consecuencia de ello hubo señalamientos nacionales e

internacionales que se realizaron al gobierno nacional debido a la negligencia ante la

situación que se presentaba, puesto que si se hubiera prestado atención a las alertas que se

daban se hubiera podido prevenir la catástrofe. Además de la falta de gestión a fin de

atender la tragedia lo que conllevo a la muerte de muchas personas como por ejemplo la

niña Omayra Sánchez.

Igualmente, la destrucción de más del 75% de las construcciones de la población

quedaron destruidas dejando cuantiosas pérdidas materiales, esto aumento el número de

pobreza y desempleo, además de las afectaciones en salud de algunos sobrevivientes. La

afectación de la naturaleza afecto a actividades económicas como la pesca, la agricultura

y el turismo de las zonas aledañas lo cual genero un importante deterioro económico.

Estos hechos tuvieron un impacto directo en el PIB de la nación que de acuerdo con el

departamento nacional de planeación tuvo un costo del 2.05% es decir unos US$712,8

millones.

17.6. Virgilio Barco Vargas (1986-1990)


Gráfico 17: presidente Virgilio
Barco (1986-1990)
Nacido en Cúcuta, norte de Santander el 17 de

septiembre de 1921 y murió el 20 de mayo de 1997. Hijo de


100

Jorge enrique barco y Julieta Vargas, fue uno de los pioneros de la exploración y explotación del

petróleo en el país.

Estudio ingeniera civil en la universidad nacional de Bogotá y se graduó en el año 1943

en la universidad de Massachusetts. Una vez regreso al país fue nombrado secretario de obras

públicas y hacienda en el norte de Santander (1943-1945) luego secretario general del ministerio

de comunicaciones (1945-1946).

En el mismo año de 1945 fue concejal de Durania norte de Santander y el 1947 de la

ciudad de Cúcuta, para posteriormente ser elegido representante a la cámara en 1949. Al finalizar

viaja nuevamente a estados unidos donde realizo estudios de maestría y doctorado. Una vez

regresa al país ocupo la cartera de obras públicas durante el mandato de Lleras Camargo y

Agricultura en el periodo de Guillermo León Valencia, fue alcalde de Bogotá, embajador de

Colombia en gran Bretaña en 1961, y en estados unidos en 1977.

En las elecciones de 1986 fue elegido presidente de la república y puso en marcha su

programa “gobierno-oposición”, con el cual buscaba superar el bipartidismo, lo cual le genero

varios problemas a su gobierno pues el partido conservador se abstuvo de realizar participación

política; al mismo tiempo se presentaban los asesinatos de los miembros de la unión patriótica, y

numerosos atentados guerrilleros y del narcotráfico.

El terrorismo se constituyó en el problema más inquietante de su gestión, por tal razón

fue necesario combinar los recursos para invertirlos en las poblaciones vulnerables y el

fortalecimiento de las fuerzas militares. A raíz de la baja inversión que había en algunas partes

del país se creó el plan nacional de rehabilitación y el plan de lucha contra la pobreza, sentó las
101

bases de varias reformas jurídicas y agrarias y sentó las bases para la reforma a la constitución de

1991.

Otro hecho relevante fue la desmovilización de la guerrilla M-19, y su inicio en la

participación política del país, proceso que estuvo en riesgo por los diferentes asesinatos de la

época como el de Carlos Pizarro y Luis Carlos Galán Sarmiento. En su lucha contra el

narcotráfico lidero los planes que integraban los países que se veían afectados por este delito.

17.7. Cesar Augusto Gaviria Trujillo (1990-1994)


Gráfico 18:Presidente
Nacido en Pereira en 31 de marzo de 1947. Hijo de Byron Cesar Gaviria (1990-1994)

Gaviria y Mélida Trujillo, egresado de economía de la universidad

de los Andes; su vida política inicia a la corta edad de 23 años

cuando fue elegido concejal de Pereira en 1970, en 1974 fue

elegido representante a la cámara, en 1978 fue viceministro de


Fuente: Wikipedia
desarrollo, se desempeñó como director de la campaña presidencial

de Virgilio barco y director adjunto del partido liberal en 1986; durante la administración de

barco fue ministro de hacienda y de gobierno.

Tras los hechos ocurridos con el candidato presidencial Luis Carlos Galán, Gaviria asume

sus banderas políticas a petición de la familia de Galán y del mismo partido y en el año de 1990

fue escogido como candidato presidencial por el liberalismo mediante una consulta interna.

El 27 de mayo de 1990 fue elegido presidente de la república y durante su gobierno logro

impulsar la constitución política de 1991, renovando los cimientos institucionales del país y

creando nuevos mecanismos de participación democrática. A partir de esta nueva constitución se


102

crearon nuevas instituciones como la corte constitucional, la fiscalía general de la nación, la

defensoría del pueblo y el consejo superior de la judicatura.

Su programa de gobierno se denominó “la revolución pacífica” que logro la

reincorporación de varios grupos al margen de la ley a la vida civil, económicamente se

promueve el proceso de apertura del país, se crea el ministerio de comercio exterior, se redujeron

los aranceles y las barreras al comercio, se abrieron las puertas a la inversión extranjera y se

impulsó la zona libre de comercio en el continente americano, se fortaleció el sector privado y se

iniciaron planes de modernización de infraestructura de vías, puertos y comunicaciones en el

país. En el año 1924 cesar Gaviria fue elegido nuevo secretario general de la (OEA).

17.8. Ernesto Samper Pizano (1994- 1998)


Gráfico 19:Presidente
Ernesto Samper (1994-1998)
Nacido en la ciudad de Bogotá en 1950, su carrera

política fue muy nutrida, y la combino con la docencia

universitaria. Fue ministro de desarrollo económico entre los

años de 1991 y 1993 durante el mandato de Cesar Gaviria y

también se desempeñó como embajador de Colombia en


Fuente: Wikipedia
España.

Una vez regreso al país de sus labores diplomáticas Ernesto Samper busco la candidatura

presidencial por el partido liberal, derrotando en segunda vuelta al candidato del partido

conservador Andrés Pastrana Arango obteniendo la mayoría votos en 27 de los 33 departamentos

del país.
103

Durante su campaña presidencial promovió el “salto social” un programa que pretendía

acortar la brecha entre quienes más recursos tenían y los menos favorecidos al igual que generar

la creación de nuevos empleos como medida para frenar la difícil situación del país generada en

gran parte por las políticas Cesar Gaviria.

Uno de los hechos más controversiales durante el mandato de Samper fue el proceso

8000, en donde su contradictor en las elecciones Pastrana Arango dio a conocer unos audios que

insinuaban que la campaña presidencial de Pizano había sido financiada con dineros del

narcotráfico por parte del cartel de Cali.

El mandato de este presidente se caracterizó en gran medida por la defensa jurídica de

este ante las acusaciones de la justicia, además de la perdida de las relaciones con los estados

unidos y el aumento de los atentados criminales en contra de la fuerza pública.

17.9. Andrés Pastrana Arango (1998-2002)

Gráfico 20: Presidente Andrés


Nacido en la ciudad de Bogotá el 17 de agosto de 1954. Pastrana (1998-2002)
Hijo del ex presidente Misael pastrana borrero y María cristina

Arango, es un abogado, empresario, diplomático y político

colombiano.
104

Inicialmente se desempeñó como presentador del noticiero TV HOY en el canal de

propiedad de su padre, pero decide ingresar al mundo de la política presentándose


Fuente: Wikipedia como

candidato de la alcaldía de Bogotá en el año de 1988.

Uno de los hechos más relevantes en la vida del político fue su secuestro por parte de los

extraditables al mando del reconocido capo pablo escobar, el objetivo de este secuestro era

generar presión sobre el gobierno puesto que se llevaba a cabo la negociación de la extradición, 7

días después el candidato a la alcaldía fue liberado.

En el año de 1988 se desempeñó como alcalde de Bogotá, siendo el primer electo por

votación popular para ese cargo en donde llevo a cabo diferentes obras que posteriormente

fueron objeto de crítica, en 1991 fue elegido senador de la república, cargo al cual renunció para

presentarse a las elecciones presidenciales de 1994 en las cuales perdió con el candidato liberal

Ernesto Samper Pizano.

En junio de 1998 fue elegido presidente y una vez en el cargo inicio diálogos con el

grupo guerrillero de las FARC, como lo había prometido durante su plan de gobierno, en estos

diálogos el entonces presidente despejo de fuerza pública 4 municipios y esta zona se conoció

como “zona de despeje” en donde se tratarían diferentes puntos concernientes a la situación

económica, política y social del país.

La duración de esta zona seria de 6 meses, pero a raíz de las denuncias sobre diferentes

delitos que se cometían por estos grupos en estos territorios el presidente decidió cancelarla. A

raíz de esto se crea la sociedad con el presidente de los estados unidos Bill Clinton y se

implementa el plan Colombia que se encargó de fortalecer las fuerzas armadas con recursos de

los dos países.


105

17.10. Álvaro Uribe Vélez (2002-2010)

Gráfico 21: Presidente Álvaro Uribe


Nacido en Medellín el 4 de julio de 1952. Hijo
(2002-2004)
de Alberto Uribe sierra, reconocido ganadero en

Antioquia y asesinado por las Frac y de Laura Vélez

Uribe quien fuera la primera concejala y presidenta

del concejo en el municipio de salgar. Es egresado en

derecho de la universidad de Antioquia y cuenta con Fuente: Wikipedia

estudios de administración, gerencia y negociación de

conflictos en la universidad de Harvard.

Uribe Vélez ostento diferentes cargos públicos en las empresas públicas de Medellín,

también fue secretario del ministerio del trabajo y director de la aeronáutica civil. En el año 1982

fue designado como alcalde de Medellín por el entonces presidente Belisario Betancur, en este

cargo duro 5 meses y posteriormente fue concejal de Medellín en ese mismo año. Terminado su

periodo como concejal ingresa como senador de la república en el periodo de 1986-1994, durante

este periodo presento la ley 100 la cual privatizo el servicio de salud en el país con la creación de

las EPS y ARS.

Para el año de 1995 fue gobernador del departamento de Antioquia, y durante este

periodo mejoro y creo nueva estructura vial con el ánimo de dinamizar la economía, al mismo

tiempo que realizo una gran inversión en la educación aumentando los cupos en los colegios

oficiales.
106

En su administración las cuestionadas “convivir” tomaron mayor importancia, lo cual

desato una gran polémica ya que supuestamente estas cooperativas estaban creadas por

paramilitares.

17.10.1. Primer mandato (2002-2006)

Como candidato presidencial obtuvo el 53% de los votos y su política bandera fue la de la

“seguridad democrática” que buscaba dar golpes fuertes a la guerrilla y fortalecer el poder del

estado, el cual se había deteriorado por lo que definía el pueblo como falta de autoridad.

La base de su gobierno se enfocó en fortalecer la capacidad militar y por esto gran parte

del presupuesto de la nación se destinó para las fuerzas militares, y fomentar la cooperación de

informantes a través del pago de recompensas. Esto le permitió gozar de una alta popularidad

entre los ciudadanos quienes volvieron a tener confianza en desplazarse por el país debido a la

reducción de secuestros y atentados realizados por grupos al margen de la ley.

En cuanto a la economía se tomaron medidas que buscaron incentivar la inversión

privada en el país, fortalecer la banca y estrechar los lazos comerciales (TLC). Algunas de estas

medidas resultaron impopulares dentro de las cuales tenemos la eliminación de las mesadas

pensionales, aumento de la edad para la jubilación y recorte de las horas extras y festivos para los

trabajadores.

17.10.2. Reelección presidencial

La constitución de 1991 no permitía la reelección presidencial, pero Álvaro Uribe lidero

una iniciativa que le permitía liderar esta figura y lograr ser reelegido con el aval de la corte
107

constitucional, fue así como en los comicios del 2006 alcanzo el 62% de los votos lo cual le

concedía un segundo mandato, lo cual significaba la continuación de la lucha frontal contra el

terrorismo, su frase de campaña fue “mano libre, corazón grande”

17.10.3. Segundo mandato (2006-2010)

Inicio su administración reglamentando las leyes en contra del aborto y liderando

operaciones en contra de la guerrilla como la operación jaque, que culminó con la liberación de

varios secuestrados. Su gobierno se vio empañado por la aparición de los “falsos positivos” que

eran supuestos guerrilleros dados de baja que luego de las investigaciones se determinaba que

eran personas sin ninguna relación subversiva.

Más allá del desarrollo económico, el segundo mandato del presidente Uribe Vélez

estuvo opacado por los escándalos en los cuales resultaban implicados varios de los funcionarios

que ocupaban altos cargos en su gobierno: la yidis política, el agro ingreso seguro, la muerte de

los líderes sociales, y en las que inclusive el salía involucrado como la parapolítica.

En el marco de las inversiones extranjeras hubo un avance en cuanto a las inversiones

extranjeras, la mayoría de ellas dirigidas al sector minero por parte de estados unidos, dichas

inversiones se mantuvieron altas sin importar la recesión económica del vecino país.

17.11. Juan Manuel Santos Calderón (2010-2018)

Nacido en Bogotá el 10 de agosto de 1951. Hijo de Gráfico 22: Presidente Juan


Manuel Santos (2010-2018)
Enrique Santos Castillo y Clemencia Calderón Nieto.

Dentro de sus estudios están los títulos de economía y


108

administración de empresas en la universidad de Kansas estados unidos; también posee una

maestría en economía y desarrollo económico del London School of Economics y otra en

administración pública de la universidad de Harvard, también cuenta con un doctorado Honoris

Causa en leyes por la universidad de la Sorbona.

En su vida política se destacan varios cargos de alta importancia, algunos de ellos son: se

desempeñó como ministro de comercio exterior en el año 1991, y en el año 1993 fue elegido por

el senado como designado presidencial. En los años de 1995 al 1997 fue uno de los directivos del

partido liberal colombiano, en el año 2000 fue designado ministro de hacienda y crédito público.

En el año 2003 se retira del partido liberal e inicia la construcción del partido que

pretendía aglutinar toda la fuerza del uribismo, el cual se denominó partido de la U, y años más

tarde en el 2006 con el segundo mandato del presidente Álvaro Uribe fue nombrado ministro de

defensa nacional en donde tuvo gran protagonismo debido a que se llevaron importantes

operaciones militares.

17.11.1. Primer mandato (2010-2014)

Debido a la negación de la corte constitucional para la segunda reelección del presidente

Álvaro Uribe, santos se lanza a la presidencia en lo que se entendía como la continuación del

gobierno Uribe y la seguridad democrática que tan buenos resultados arrojo en su lucha en contra

del terrorismo.

Después de su posesión como presidente, Santos inicia el camino para los diálogos de paz

con la guerrilla de las FARC, algo que le valió el distanciamiento del ex presidente Uribe quien

se estableció como el líder de la oposición y creo el partido centro democrático.


109

Este periodo de mandato represento un retroceso económico en el país, pues con los

recursos públicos se financio el proceso en la Habana, hecho que fue criticado por gran parte del

país pues el gobierno estaba más enfocado en llevar a cabo los diálogos que en los problemas

económicos que se presentaban en ese momento.

Otro hecho de gran relevancia fue que durante este periodo la corte de la Haya fallo a

favor de Nicaragua la demanda sobre las pretensiones oceánicas en el archipiélago de san Andrés

y providencia lo que obligó al país a ceder un vasto espacio oceánico a esta nación.

17.11.2. Segundo mandato (2014-2018)

Durante este periodo de mandato el presidente Santos continuo con su intención de

negociación con la guerrilla de las FARC ante las críticas, y el 24 de agosto del año 2016 hace el

anuncio del final de los acuerdos el cual se firma un mes después en la ciudad de Cartagena.

Aunque se llevó a cabo un referendo para ratificar los acuerdos logrados por la mesa de

negociación, esto no arrojo el resultado esperado por el gobierno y el pueblo voto de forma

contraria. A pesar de esto el gobierno sigue adelante con los acuerdos a pesar de la decisión

soberana lo cual le acarreo grandes críticas por autoritarismo.

17.12. Ivan Duque Márquez (2018 – actualidad)


Gráfico 23: Presidente Ivan
Nacido el 1 de agosto de 1976. Hijo de Iván duque Duque (2018-2022)

escobar y juliana Márquez tono, político y escritos egresado de

la universidad Sergio arboleda con postgrado en gerencia de

Fuente: Wikipedia
110

políticas públicas en la universidad de Georgetown y maestría en derecho internacional

económico en la universidad americana de Washington.

Dentro de su trayectoria política se encuentra el cargo de senador de la republica el cual

ejerció para el periodo 2014—2018.

En el año 2017 anuncia su candidatura a la presidencia de la república por el partido

centro democrático, elecciones que gano en segunda vuelta en contra del candidato Gustavo

Petro, así el 7 de agosto toma posesión del cargo en la plaza de bolívar.

Durante su mandato se han llevado gestiones que han sido criticadas por muchos, por

ejemplo, la posibilidad de la implementación del fracking en el país, el cual no se pudo llevar a

cabo ya que el consejo de estado impidió esta práctica por el daño aumenta que generaba;

también permitió y regulo la pesca de aleta de tiburón en los archipiélagos de san Andrés y

Providencia para ser llevada a cabo con cierto límite de toneladas.

Una de las medidas económicas que más ha sido cuestionada es la reforma tributaria que

presento al congreso, en la cual pretendía gravar con IVA la canasta familiar, hecho que

contradecía lo propuesto en su campaña sobre no aumentar los impuestos. En ese momento la

reforma no fue aprobada y tuvo que ser reestructurada.

18. COVID - 19

18.1. Origen

En el año 2019 aparece un brote epidémico de neumonía de causa desconocida en

Wuhan, provincia de Hubei, China; el cual llego a afectar a cerca de 60 personas el día 20 de ese

mismo mes.
111

El 31 de diciembre el comité de salud municipal de Wuhan informo a la Organización

mundial de la salud (OMS) sobre el diagnostico de 27 personas con neumonía por causas

desconocidas, dentro de las cuales se reportaban 7 en estado crítico; dentro de los estudios

realizados se encontró que todos los casos estaban asociados a un mercado de la ciudad el cual

fue cerrado y se desestimó que el causante de la enfermedad fuera algún virus conocido.

18.2. Expansión de la enfermedad

Tras el primer brote confirmado en Wuhan en diciembre del 2019, en el cual las

autoridades chinas reportaron 41 casos, para el 19 de enero del 2020 se confirman 17 casos más

y aparecen los primeros casos por COVID-19 por fuera de China, 2 en Tailandia y en Japón.

El 30 de enero se declara la emergencia sanitaria de preocupación internacional por parte

de la OMS basándose en el impacto que el virus podría tener en los países subdesarrollados con

poca infraestructura en salud. Para esta fecha se habían presentado casos en todas las provincias

de china continental y se diagnosticaban casos en otros 15 países.

Para el 11 de marzo se declara a la enfermedad como pandemia, por la OMS debido a la

presencia de esta en más de 100 territorios a nivel mundial. El número de casos continúa

creciendo en el mundo y el 26 de marzo se declaran los 500 mil casos confirmados.

Gráfico 24: Numero de contagios covid 10 de julio.


112

Actualmente esta enfermedad alcanza más de 12 millones de casos y se calcula una tasa

de mortalidad de 3,75%, que, si bien es más baja que la de otros virus conocidos, debido a la

rapidez del contagio y la falta de recursos para atender a las personas que presentan síntomas

graves hace que el número de muertes diarias en todo el mundo sea elevado.

Gráfico 25: Top-10 Países con mas afectados


113

En la anterior grafica podemos observar el Rankin de los 10 países con mayor número de

casos confirmados a nivel mundial, al igual que la relación porcentual de los infectados con

relación del total de sus habitantes. Al analizar la tabla observamos que la cantidad de contagios

no rebasa el 1% de la población total del país a excepción de Chile, esto se debe a que los

gobiernos han adoptado diferentes medidas encaminadas a prevenir la propagación del virus.

También que a pesar de que algún país tiene casi el mismo número de contagios, la cifra de

muertes es mayor o países con menor número de contagios, pero con un mayor número de

muertes; lo anterior se debe a la capacidad medica instalada de los países para atender a los

enfermos, como bien sabemos no todos los países cuentan con los mismos recursos lo cual

claramente es un factor diferenciador en el número de personas fallecidas.

El virus COVID-19, ha tenido presencia en los diferentes países en momentos diferentes,

en Europa fue en donde más impacto tuvo afectando a países como Italia y España, quienes
114

fueron los primeros en tomar medidas frente a la pandemia, este ha sido un factor determinante

en el número de casos en cada región. En la actualidad el reino unido es el país con mayor

número de fallecidos.

Gráfico 26: Top-10 Países con mas muertos

Como podemos observar en el anterior grafico en Europa en los países de España, Italia y

reino unido es donde se presenta la mayor cantidad de muertes, y en países de América es

estados unidos Brasil y Perú en donde el número de muertes a causa de la enfermedad es mayor.

18.3. Impacto del covid-19 en el mundo

El covid-19 ha tenido un significativo impacto a nivel mundial tocando todos los aspectos

de una sociedad, como la educación, la política, lo cultural, lo legal e indudablemente el aspecto

económico es uno de los más afectados por esta pandemia que se sigue extendiendo.
115

Según los analistas a raíz de la pandemia por el covid-19 se está produciendo en el

mundo la crisis económica más grande conocida inclusive mayor que la gran depresión de 1929

la cual ha sido denominada por muchos como el gran confinamiento o la crisis económica por

coronavirus.

Una de las medidas adoptada en el mundo es el confinamiento social o la cuarentena, esto

ha llevado a que la actividad social sea limitada y las personas deban quedarse en sus hogares lo

que ha impactado directamente a la industria puesto que muchas empresas o fabricas ha tenido

que reducir su actividad habitual, trabajar en condiciones restringidas o incluso ha representado

el cese temporal o indefinido para algunas de ellas.

Por esta razón como consecuencia de la pandemia la economía mundial podría reducirse

un -5% en el 2020 en vez de tener el crecimiento del 2.5% como se tenía previsto. A medida que

las empresas pierden ingresos, las personas han visto disminuido sus ingresos a causa de la

perdida de sus empleos o la disminución de sus ingresos lo que afecta al mercado generando

perturbaciones en la oferta y la demanda.

Otro efecto importante de esta pandemia ha sido el colapso del mercado de valores del

mundo en el 2020 generado durante los meses de febrero y marzo. Además de la escasez de

alimentos que se ha presentado debido a las compras de pánico que se realizaron para afrontar la

cuarentena y la imposibilidad de las fábricas para trabajar con normalidad.

Durante estos meses también se presentó una estrepitosa caída de los mercados bursátiles

a nivel mundial, alcanzando en pocos días cifras que tomo semanas alcanzar en la crisis

económica del 2008, lo que ocasiono que los entes reguladores de dichos mercados limitaran

algunas actividades como las ventas en corto.


116

También la baja productividad ha afectado el mercado del petróleo, debido a la baja

demanda que se ha presentado los países productores se han visto afectados y se han generado

conflictos por la posesión del poco mercado que resta para este producto. Esto también ha

afectado a las economías intermedias, especialmente a los países que basan sus economías en la

exportación petrolera, pues el precio del crudo ha caído drásticamente.

18.4. Covid-19 en Colombia

El primer caso de Covid-19 fue confirmado en la ciudad de Bogotá y corresponde a una

mujer de 19 años procedente de la ciudad de Milán en Italia, así lo manifestó el instituto nacional

de salud mediante un comunicado en el cual informo que la joven llego al país y posteriormente

presento problemas de salud, por lo cual acudió a revisión médica, allí le fue practicada la prueba

la cual arrojo un resultado positivo.

A partir de este hecho, las alertas se activaron en Bogotá y en el resto del país en donde el

gobierno nacional en conjunto con los entes gubernamentales locales adoptó medidas para evitar

la propagación del virus. A pesar de todo esto el número de casos continuo en aumento y el

gobierno decide declarar la emergencia sanitaria, adoptando medidas más severas como el

distanciamiento social, cancelación de eventos públicos con grandes aglomeraciones de

personas, la suspensión de actividades de algunas empresas como restaurantes, cines, bares y

discotecas, la suspensión de clases presenciales entre otras medidas.

18.5. Impacto del covid-19

Los efectos de la pandemia también han alcanzado a nuestro país, en materia económica,

tal ha sido su alcance que los expertos prevén que la recuperación económica del país podría
117

tardar hasta finales del 2021 de acuerdo a la duración de la pandemia. Algunos de los efectos

más significativos son:

18.5.1. Reducción de la productividad: De acuerdo con el informe de política monetaria

del banco central del país, la producción industrial ha tenido un decrecimiento que

podría afectar al PIB entre el -2 y -7% lo cual significa un retroceso ante el buen

momento por el cual venia pasando la economía colombiana. Los expertos

indican que para finales del 2021 se podría recuperar la producción que se obtuvo

en el 2019 si la crisis disminuye.

Gráfico 27: Crecimiento del PIB real y potencial

18.5.2. Desempleo: A raíz de la pandemia, el gobierno nacional ha tenido que tomar

medidas en pro de reducir el índice de contagios en el país, una de ellas ha sido el

aislamiento social, restringiendo la circulación de las personas en las calles y el

contacto social. Esta medida ha tenido un impacto negativo en los diferentes

sectores económicos debido a que la actividad económica se ha reducido y para

muchas empresas ha sido difícil cubrir sus gastos de nómina, por lo cual se han
118

visto en la obligación de reducir su cartera lo que ha incrementado el desempleo

en el país; el sector de la agricultura ha sido uno de los más afectados, con cerca

de 1.900.000 trabajadores; otros de los sectores que han recibido un fuerte

impacto son: construcción con 1.047.000 empleos, transporte y almacenamiento

con 1.041.000, y alojamiento y servicios de comida 1.033.000 empleados.

18.5.3. Reducción del precio del petróleo: Esta es tal vez uno de los golpes más fuertes

que se ha presentado, puesto que la economía de Colombia se basa en gran

medida a la venta de petróleo, y debido a la crisis la demanda de este hidrocarburo

ha descendido entre otras razones por la guerra que se presenta entre las dos

potencias Arabia Saudita y Rusia. Como resultado de estos factores el precio por

barril ha descendido entre un 45% y 50% lo que significa un menor ingreso de

recursos para el país.

18.5.4. Sector externo y devaluación: Las medidas adoptadas por el mundo,

especialmente el cierre de fronteras tiene un impacto en la economía de los países

especialmente los latinoamericanos, pues las reducciones de las exportaciones

conllevan a una devaluación de la moneda a la caída de las ventas del país.

Gráfico 28: Sector Externo y Devaluación


119
120

Bibliografía

20 minutos . ( 2020). Obtenido de


https://www.20minutos.es/noticia/1536999/0/america/asia/oleadas-migratorias-genoma/
Bachiller sabuco. (2019). Obtenido de http://bachiller.sabuco.com/historia/La%20crisis%20de
%201929.pdf
Banrepcultural. (2017). Obtenido de
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Historia_de_los_Partidos_Pol
%C3%ADticos_en_Colombia
Banrepcultural. (2017). Obtenido de
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/El_Frente_Nacional
Biografias y Vidas . (10 de 7 de 2020). Obtenido de
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/reyes_catolicos.htm
Derechos.org. (2019). Obtenido de http://www.derechos.org/nizkor/colombia/ya/confarm1.htm
Economipedia. (2020). Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/gran-depresion.html
El mundo. (2020). Obtenido de https://www.elmundo.es/ciencia-y-
salud/salud/2020/03/02/5e5cd4ebfc6c83632e8b4644.html
Enciclopedia de Historia . (2019). Obtenido de
https://enciclopediadehistoria.com/independencia-de-colombia/
jesuitas. (2020). Obtenido de https://jesuitas.co/jesuitas/los-jesuitas-en-colombia/41-pinceladas-
de-la-historia-de-los-jesuitas-en-colombia
Ocaña, J. C. (2005). historiasiglo20.org. Obtenido de http://www.historiasiglo20.org/HE/4b.htm
OPS. (2020). Obtenido de https://www.paho.org/es/documentos-tecnicos-ops-enfermedad-por-
coronavirus-covid-19
sanluisgonzaga. (2015). Obtenido de http://sanluisgonzaga.edu.co/pinceladas-de-la-historia-de-
los-jesuitas-en-colombia/
WikipediA. (2020). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am
%C3%A9rica
WikipediA. (2020). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_las_bananeras
WikipediA. (2020). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Bogotazo
WikipediA. (2020). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/COVID-19
WikipediA. (2020). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_socioecon
%C3%B3mico_de_la_pandemia_de_enfermedad_por_coronavirus_de_2019-2020
121

WikipediA. (2020). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog


%C3%ADa_de_la_pandemia_de_enfermedad_por_coronavirus_de_2019-2020
WikipediA. (2020). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Autodefensas_Unidas_de_Colombia

También podría gustarte