Está en la página 1de 7

SECUENCIA DIDÁCTICA

PLAN DE CLASE 1/2

Asignatura: Matemáticas Bloque: II Tiempo de realización: 2 horas.


Escuela: ____________________________________ Profesor (a):_____________________

Contenido 2.1: Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos o para
indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.

Intenciones didácticas: Que los alumnos usen los números ordinales para indicar el orden de
llegada en una carrera.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ¿Quién ganará…?
Actividades de inicio:
1. Dar a conocer el propósito de la actividad a los alumnos: Usar los números ordinales para
indicar el orden de llegada en una carrera y para ordenar objetos; y los criterios de
evaluación: Los equipos deben usar de manera correcta los números ordinales cuando
ordenan la llegada de los participantes y cuando ordenan autos.
2. Activación los conocimientos previos a partir de las siguientes preguntas: ¿Han visto una
carrera de autos donde se premia a los participantes? ¿Qué participante gana? ¿Qué
participante pierde? ¿De qué depende que gane o que pierda?

Actividades de desarrollo:
3. Dictar la consigna 1 a los alumnos, asegurándose de que todos la comprendan, y señalar las
reglas del juego que deberán ser respetadas por todos.
Consigna 1: En equipos de 10 integrantes jueguen a las carreras.
 En equipos correrán desde el punto de salida a la meta que se marque. Los demás alumnos
del grupo animarán a sus compañeros.
 El que se sale de la carretera debe regresar al punto de salida.
 Cuando el maestro vea al primer niño llegar a la meta dirá “Alto” y todos los corredores se
quedarán quietos en el lugar que estén.
 Entre todos dirán quién quedó en primer lugar, segundo, tercero, hasta el décimo lugar.
 En las medallas de abajo, el alumno escribirá el lugar que ocupó en la carrera y el lugar que
ocupó el que llegó antes y el que llegó después de él.

YO
4. Dictar la consigna 2, asegurándose de que todos la comprendan y mencionar las reglas del
juego: las actividades se realizan en orden, cuando terminen esperan en su lugar a que
terminen sus compañeros; las actividades se realizan entre los dos compañeros/ras.

Consigna 2: Con tu compañero de lugar, en esta carrera de automóviles hagan lo siguiente:

1. Coloreen de rojo el
automóvil que está
en primer lugar.
2. Pongan un tache al
que va en séptimo
lugar.
3. Pongan una
palomita al que
está en cuarto
lugar.
4. Encierren en un
círculo al que va
en décimo lugar.
5. Coloreen de azul al
que está en octavo
lugar.
6. Coloreen del color
que quieran
cualquiera de los
autos que quedan
y escriban junto a
él el lugar que
ocupa en la fila de
coches.

Durante el desarrollo de la actividad, monitorear de manera permanente a los equipos, brindando


apoyo a los equipos que lo requieran

Actividades de cierre:

5. Puesta en común. Cada equipo, dará respuesta a alguna de las acciones realizadas, si
algún integrante de otro equipo no está de acuerdo con el resultado, levantará la mano y
explicará sus razones, el resto del grupo validará las respuestas, en caso de dudas, apoyar a
que el grupo identifique la respuesta correcta.
6. Pedir a cada equipo que se autoevalúe, cerciorándose de que se comprenden las razones de
sus resultados y animarlos a que expresen ¿Qué aprendiste hoy? y ¿Qué fue lo que más te
gusto de la actividad?
Material de apoyo: Libro del alumno, colores, material diverso para indicar la meta.
PLAN DE CLASE 2/2
Contenido 2.1: Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos o para
indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.

Intenciones didácticas: Que los alumnos ordenen objetos de acuerdo con los números
ordinales.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Poner animales en orden.
Actividades de desarrollo:
1. Dar a conocer al grupo la consigna cerciorándose de que todos la comprendan.
Consigna 1: Organízate con tres compañeros más para jugar “Animales en orden”:
 Sobre la mesa hay un juego de tarjetas con animales y otro juego de tarjetas con números
ordinales.
 El maestro tomará una tarjeta de los dos juegos y leerá lo que contiene, por ejemplo: “tiburón,
sexto”.
 Cada equipo deberá colocar el tiburón de su juego junto a la tarjeta que tiene escrito el
número correspondiente en el sexto lugar.
 Cuando se terminen de leer las cartas de ambas columnas, observar qué equipos
acomodaron correctamente las 10 tarjetas. Estos quipos ganarán un punto.
 Después de cinco rondas, ganará el juego el equipo que sume más puntos.

cam
arón

tibu
rón

cara
col

pez

El maestro deberá estar atento en brindar apoyo a los equipos que lo requieran. Estrella
de m
Actividades de cierre: ar
 Promover un ejercicio donde los alumnos comenten las estrategias que siguieron para
verificar que sus tarjetas estaban colocadas correctamente, así como la reflexión en
torno a los errores que se cometieron, animarlos a que expresen ¿Qué aprendiste hoy? y
¿Qué fue lo que más te gusto de la actividad?
Material de apoyo: Libro recortable pp. 131-135.
camarón
camarón caracol caballito de mar

tiburón
pez payaso

cangrejo
estrella de mar
cangrejo

almeja

pingüino
pingüino
delfín
delfín
Consideraciones previas:

Se debe hacer la carrera con cada uno de los equipos. Si el número de alumnos del grupo no es
múltiplo de 10, se puede completar el último equipo con alumnos que ya hayan participado.
Se recomienda pintar una carretera en el patio de la escuela y realizar ahí la actividad; si esto no
fuese posible, se puede pintar en papel manila.
Es importante cuidar la correcta escritura de los números ordinales así como su nombre correcto.
Esto es, que no se puede escribir 1, 2, 3, 4,…, sino 1º, 2º, 3º, 4º… y decir, primero, segundo, tercero,
cuarto, etcétera.
La segunda consigna se puede dejar de tarea y revisarla con todo el grupo en la siguiente clase.
Evidentemente, los cinco primero puntos a realizar son iguales para todos, por lo que la respuesta
debiera ser la misma; sin embargo, para realizar lo que se indica en los tres primeros puntos puede
suceder que algunos alumnos consideren dos filas en la carrera de autos y con base en ello realicen
su trabajo. Habrá que ver si esto sucede cuál fue el razonamiento que hicieron y si dentro de
éste se considera correcta su respuesta. Lo que también sería importante que dijeran los alumnos
que hicieron esto, es cómo fue que decidieron cambiar su razonamiento para realizar lo que se indica
en los siguientes puntos.
Se sugiere realizar diversas actividades que promuevan el uso de los números ordinales: primero,
segundo… décimo. Por ejemplo, si el primer día de la semana es el lunes, ¿cuál es el cuarto día
de la semana? ¿Qué salón ocupan los alumnos de quinto grado?; mostrar el dibujo de un
edificio para que los alumnos coloquen los nombres: planta baja, primer piso, segundo piso,
etcétera.

Observaciones posteriores:

1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted.

Muy útil Útil Uso limitado Pobre


Consideraciones previas:

El propósito principal es que los alumnos visualicen y lean las dos formas de escritura de los primeros
diez números ordinales. Seguramente los alumnos comentarán que estos números son parecidos a
los que ya conocen; aquí habrá que hacerles notar que estos números se distinguen porque
requieren de un símbolo adicional para su escritura numérica (º).

Es recomendable que antes de iniciar la actividad se asegure que las instrucciones queden claras
para todos los alumnos.

Si lo cree conveniente, puede proponerles que al interior del equipo se turnen para llevar a cabo la
tarea de “cantar las cartas”. O si acaso la dinámica del juego resulta complicada para algunos
equipos, puede proponerles esta versión:
 Los jugadores colocan ordenadamente las tarjetas con números, para que al escuchar las
indicaciones del que “canta las cartas” coloquen las tarjetas con animales sobre las del
número correcto:

Durante la puesta en común los alumnos pueden comentar acerca de las estrategias que siguieron
para verificar que sus tarjetas estaban colocadas correctamente.

Observaciones posteriores:

1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted.

Muy útil Útil Uso limitado Pobre

También podría gustarte