Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Asociació n Civil
Fondo Social las
Bambas
PROYECTO:
“HABILITACIÓN URBANA HUAYCORRANRRA - FUERABAMBA –
DISTRITO CHALLHUAHUACHO– COTABAMBAS – REGIÓN APURIMAC”
REGION : APURIMAC
PROVINCIA : COTABAMBAS
DISTRITO : CHALLHUAHUACHO
METODO DE MEDICION.
El trabajo se medirá por UND; ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes especificaciones; deberá contar con la conformidad y aceptación del
Supervisor.
FORMA DE PAGO
El número de carteles de obra a ejecutarse, medida en la forma descrita anteriormente,
será pagado al precio unitario del contrato por unidad. Dicho precio y pago constituirá
compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el item.
11.01.01.0
2 Campamento provisional de obra.
DESCRIPCION.
Comprende la construcción de ambientes de carácter temporal, donde se ubicará el
almacén de materiales, herramientas y combustibles, ambientes para la residencia y
supervisión de obra, además de la guardianía. Estará ubicado en la parte de rápido
acceso a la obra para facilitar el traslado de los materiales y herramientas. Los muros
divisorios serán fabricados con triplay sujetados sobre estructuras de madera (rollizo o
listones) la cobertura será con calamina sujetada a madera rollizo.
METODO DE EJECUCION
Las estructuras de madera estarán empotradas en el terreno natural y fijadas con
concreto, a estas estructuras se instalarán paneles de triplay, mientras que la cobertura
se realizará con calamina u otro elemento de cobertura que permita el ingreso de luz
natural. Se instalarán puertas con la misma tecnología que los muros divisorios, para
permitir el acceso a cada ambiente. Se debe de pre ver la instalación de puntos de luz y
fuerza en cada ambiente.
19
HABILITACIÓN URBANA HUAYCORRANRRA - FUERABAMBA – DISTRITO CHALLHUAHUACHO– COTABAMBAS –
REGIÓN APURIMAC
METODO DE MEDICION.
La medición de esta partida será por metro cuadrado de área construida, aprobada por
la supervisión.
FORMA DE PAGO
La forma de pago por el trabajo efectuado será por METRO CUADRADO de área
construida ejecutada y de acuerdo al precio unitario del contrato, según el metrado
especificado del expediente técnico.
11.01.02 TRATAMIENTO DE AREAS VERDES
11.01.02.0
1 Limpieza de terreno
DESCRIPCION.
Comprende los trabajos destinados a la eliminación de cualquier material o residuo
que impida la normal y adecuada ejecución de las partidas, tales como el trazo y
replanteo. Esta labor se debe de realizar con personal no calificado y con herramientas
manuales.
METODO DE EJECUCION
Se recogerán todos los materiales sueltos y tirados en el área de trabajo, tales como
basura, piedras, etc. Esta actividad se realizará manualmente con la utilización de
herramientas manuales como rastrillos, buguies y al concluir los materiales
acumulados deberán de ser llevados a los rellenos sanitarios o de lo contrario ser
enterrados a profundidades no menores de 1 m, y alejadas de cualquier curso de agua
y/o población.
METODO DE MEDICION
La medición de esta partida será por metro cuadrado de área limpiada, aprobada por la
supervisión.
FORMA DE PAGO
La forma de pago por la ejecución de esta partida será por METRO CUADRADO de área
limpiada ejecutada y de acuerdo al precio unitario del contrato, según el metrado
especificado del expediente técnico.
11.01.02.0
2 Eliminación de material excedente con volquete+cargador frontal D>1 Km
DESCRIPCION.
Consiste en el carguío, transporte de materiales resultantes de las excavaciones, de la
limpieza de obra.
METODO DE EJECUCION
El carguio de materiales inservibles, se realizará con un cargador frontal, el transporte
deberá de realizarse por volquetes, hasta las escombreras o rellenos sanitarios
establecidos por la entidad ejecutora.
Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos
adecuadamente y cubiertos para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá
ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las
paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo
menos 30 cm a partir del borde superior del contenedor o tolva.
Equipo
19
HABILITACIÓN URBANA HUAYCORRANRRA - FUERABAMBA – DISTRITO CHALLHUAHUACHO– COTABAMBAS –
REGIÓN APURIMAC
La carga en el interior de la tolva, estará dispuesta en forma tal que caiga sobre el
mismo por lo menos 30 cm a partir del borde superior del contenedor o tolva.
Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería, los contenedores o
tolvas apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su
totalidad, en forma tal que se evite el derrame, pérdida del material húmedo durante el
transporte.
sta tolva deberá estar constituido por una estructura continua que en su contorno no
contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios, así también, deben estar en buen
estado de mantenimiento.
El equipo de construcción y maquinaria pesada deberá operarse de tal manera que
cause el mínimo deterioro a los suelos, vegetación y cursos de agua. De otro lado, cada
vehículo deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no
deberá sobrepasarse.
El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los
motores, el ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de llantas.
El lavado de los vehículos deberá efectuarse de ser posible, lejos de las zonas urbanas y
de los cursos de agua.
Los equipos pesados para la carga y descarga deberán tener alarmas acústicas y
ópticas, para operaciones en reverso en las cabinas de operación, no deberán viajar ni
permanecer personas diferentes al operador.
Se prohíbe la permanencia de personal en la parte inferior de las cargas suspendidas.
La actividad de la presente especificación implica el carguio y transporte de los
desechos, según corresponda, de acuerdo con el proyecto y las indicaciones del
Inspector, quien determinará cuál es el recorrido más corto y seguro para efectos de
medida del trabajo realizado.
METODO DE MEDICION.
La unidad de medida para la eliminación de material excedente es de metro cúbico,
pudiendo realizarse esta medición de acuerdo a la capacidad de los volquetes.
FORMA DE PAGO
La eliminación de material excedente se valorizará por metro cubico eliminado y
transportado; aprobado satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación y
la aceptación por parte de la Supervisión.
11.01.02.0 Extracción y apilamiento (suelo agrícola)
19
HABILITACIÓN URBANA HUAYCORRANRRA - FUERABAMBA – DISTRITO CHALLHUAHUACHO– COTABAMBAS –
REGIÓN APURIMAC
3
DESCRIPCION.
Antes de realizar esta actividad, se deberá de realizar la identificación de áreas que
cuenten con la cantidad de tierra humosa, identificación que debe de ser realizada por
el Residente de obra y los pobladores. Se recomienda que estos áreas estén cerca de
una vía de comunicación, para facilitar el transporte.
METODO DE EJECUCION
La extracción se realizara con la utilización de equipos medianos como
retroexcavadora, herramientas manuales como pico, pala.
Durante el proceso de extracción, efectuara la selección de las piedras de tamaños
mayores a 1/4", así como de los materiales inorgánicos y especies vegetales no
deseadas.
METODO DE MEDICION.
Unidad: metro cúbico.
Se verificará las dimensiones de la excavación por medio de las secciones transversales.
FORMA DE PAGO
Se valorizara por cada metro cúbico y de acuerdo al precio unitario de la partida, previa
conformidad de la supervisión.
11.01.02.0
4 Transporte de material de cantera (distancia >= 1 Km)
DESCRIPCION.
Bajo esta partida se considera el material en general que requiere ser transportados de
un lugar a otro de la obra, en distancias mayores o igual a 1 Km.
METODO DE EJECUCION
Forman parte de este grupo todos los materiales provenientes de cortes y/o
movimientos de tierras, extracción de materiales; así como granulares naturales,
procesados o mezclados que son destinados a formar terraplenes, pedraplenes, capas
granulares de estructuras de pavimentos, tratamientos superficiales y sellos de arena-
asfalto.
Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos
adecuadamente (sea piedras o tierra, arena, etc.) y cubiertos para evitar la dispersión
de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se
rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en
forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos 30 cm a partir del borde superior del
contenedor o tolva.
Equipo
Los vehículos para el transporte de materiales estarán sujetos a la aprobación del
Inspector y deberán ser suficientes para garantizar el cumplimiento de las exigencias de
esta especificación y del programa de trabajo. Deberán estar provistos de los
elementos necesarios para evitar contaminación o cualquier alteración perjudicial del
material transportado y su caída sobre las vías empleadas para el transporte.
Todos los vehículos para el transporte de materiales deberán cumplir con las
disposiciones legales referentes al control de la contaminación ambiental.
Ningún vehículo de los utilizados por el residente podrá exceder las dimensiones y las
cargas admisibles por eje y totales fijadas en el Reglamento de Pesos y Dimensión
19
HABILITACIÓN URBANA HUAYCORRANRRA - FUERABAMBA – DISTRITO CHALLHUAHUACHO– COTABAMBAS –
REGIÓN APURIMAC
Los vehículos encargados del transporte deberán en lo posible evitar circular por zonas
urbanas. Además, debe reglamentarse su velocidad, a fin de disminuir las emisiones de
polvo al transitar por vías no pavimentadas y disminuir igualmente los riesgos de
accidentalidad y de atropellamiento.
La carga en el interior de la tolva, estará dispuesta en forma tal que caiga sobre el
mismo por lo menos 30 cm a partir del borde superior del contenedor o tolva.
19
HABILITACIÓN URBANA HUAYCORRANRRA - FUERABAMBA – DISTRITO CHALLHUAHUACHO– COTABAMBAS –
REGIÓN APURIMAC
especificación, los planos del proyecto y sus instrucciones. Si el residente utiliza para el
transporte una ruta diferente y más larga que la aprobada por el Inspector, éste
solamente computará la distancia más corta que se haya definido previamente.
METODO DE MEDICION
Para la valorización el metrado de la partida será de acuerdo a la cantidad de material
trasladado y afectado por la distancia de recorrido del vehículo, y que deberá contar
con la conformidad del Ingeniero Supervisor. La unidad de medida para esta partida
será el metro cubico.
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
por metro cúbico por kilómetro, de acuerdo al presupuesto del expediente técnico, y
con aprobación del supervisor de obra.
11.01.02.0
5 Preparación de terreno previo al grass
DESCRIPCION.
Previa a la instalación del césped o grass natural, es necesario cumplir con ciertos
requerimientos técnicos, con los cuales se podrá hacer cumplir la garantía de la
instalación y mantener en buen estado la alfombra.
METODO DE EJECUCION
Una vez nivelado el terreno se procede a la compactar el mismo para que tenga la
consistencia y no vayan a haber hundimientos, esta superficie deberá de tener una
pendiente de 0.05% desde el centro hacia los extremos, lo cual permitirá el drenaje en
época de lluvias.
El relleno
Para completar la instalación del grass natural, es necesario compactarlo y dotarlo de
óptimas condiciones de elasticidad y durabilidad. El relleno en estas superficies actúa
de soporte horizontal de la contextura del grass. Por tanto se procede a la
incorporación de una mezcla de arena y suelo propio.
Posteriormente se colocan los bloques de grass natural, uno al lado del otro, evitando
la existencia de espacios vacios de ser necesario se aplicarán pequeños golpes para
acomodarlos.
19
HABILITACIÓN URBANA HUAYCORRANRRA - FUERABAMBA – DISTRITO CHALLHUAHUACHO– COTABAMBAS –
REGIÓN APURIMAC
11.01.02.0
7 Sembrado de plantones.
DESCRIPCION.
Se refiere a los trabajos de plantado de especies arbustivas propias de la zona, en las
áreas que sufrieron cortes y/o cambios de superficie por trabajos de peinado,
desquinche, perfilado etc., en taludes, en banquetas, etc.
En la elección de las especies vegetales se tendrán en cuenta las condiciones de acidez,
la escasez de nutrientes, la temperatura, etc. de los residuos, aplicando si es necesario
tratamientos de tierra vegetal, abonos, cubiertas de paja, etc. que favorezcan el
crecimiento de las plantas y arbustos.
METODO DE EJECUCION.
Se deberá de realizar la excavación de en terreno normal, para reemplazar este
material por tierra negra orgánica, donde se colocará el arbusto, seguidamente se le
aplicará una ligera compactación, para después proceder al riego.
METODO DE MEDICION.
Él computo de esta partida se realiza por metro cuadrado.
19
HABILITACIÓN URBANA HUAYCORRANRRA - FUERABAMBA – DISTRITO CHALLHUAHUACHO– COTABAMBAS –
REGIÓN APURIMAC
FORMA DE PAGO
Los pagos se realizaran:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados
para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.
11.01.02.0
8 Riego con agua de areas verdes.
DESCRIPCION.
Comprende la dotación las herramientas, mano de obra, materiales, equipo necesario
para el regado de los áreas verdes.
METODO DE EJECUCION.
El ejecutor debe de prever y comunicar a la supervisión el método de dotación de
agua, pudiendo ser con un camión cisterna, abastecimiento con mano de obra u otro,
con el propósito de aplicar el riego en todas las áreas verdes.
METODO DE MEDICION.
Se medirá por metro cuadrado de la partida ejecutada.
FORMA DE PAGO
Los pagos se realizaran:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados
para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.
11.02.00 ACTIVADADES FUERA DE AREA DE PROYECTO
11.02.01 CONFORMACION DE ESCOMBRERARAS Y BOTADEROS
11.02.01.0
1 Trazo nivelación y replanteo preliminar.
DESCRIPCION.
Consiste en efectuar los trabajos topográficos de replanteo pertinentes en coordinación
con la Supervisión, con la finalidad de determinar los alineamientos, niveles y ubicación
de los componentes correspondientes al área a intervenir de acuerdo a los planos
respectivos, durante las diferentes etapas del proyecto.
METODO DE EJECUCION.
Se efectuará con instrumentos topográficos de ingeniería (nivel de ingeniero, estación
total, winchas y otros) En todo momento el Residente deberá estar verificando la
concordancia con los planos, y dejando en el terreno todas las señalizaciones
necesarias para efectuar los trabajos de corte, alineamiento, conformación y otros.
METODO DE MEDICION.
El método de medición de la presente partida será por metro cuadrado, verificado y
aceptado por el Supervisor.
19
HABILITACIÓN URBANA HUAYCORRANRRA - FUERABAMBA – DISTRITO CHALLHUAHUACHO– COTABAMBAS –
REGIÓN APURIMAC
FORMA DE PAGO
La forma de pago para valorizar por el trabajo efectuado será por METRO CUADRADO
de acuerdo al precio unitario especificado en el Presupuesto y según el metrado del
Expediente Técnico.
11.02.01.0
2 Trazo nivelación y replanteo durante el proceso.
DESCRIPCION.
Consiste en efectuar los trabajos topográficos de replanteo pertinentes durante el
desarrollo de la obra y con mayor precisión, siempre en coordinación con la
Supervisión, con la finalidad de determinar los alineamientos de los ejes, niveles,
dimensiones y ubicación de los componentes correspondientes al área a intervenir de
acuerdo a los planos respectivos, durante la ejecución de partidas.
METODO DE EJECUCION.
Se efectuará con instrumentos topográficos de ingeniería, winchas y otros. En todo
momento el Residente deberá estar verificando la concordancia con los planos, y
dejando en el terreno todas las señalizaciones necesarias para efectuar los trabajos de
corte, alineamiento, conformación y otros.
METODO DE MEDICION.
El método de medición de la presente partida será por metro cuadrado, verificado y
aceptado por el Supervisor.
FORMA DE PAGO
La forma de pago para valorizar por el trabajo efectuado será por METRO CUADRADO
de acuerdo al precio unitario especificado en el Presupuesto y según el metrado del
Expediente Técnico.
11.02.01.0
3 Construcción de accesos y plataforma de trabajo
DESCRIPCION.
Comprende los trabajos de habilitación y/o apertura de trocha carrozable para el
traslado de materiales de obra, a los diferentes frentes de trabajo. Estos trabajos
deberán tener las características mínimas que permitan que el flujo vehicular y de
maquinarias este dentro de los parámetros de seguridad, comodidad requerida para el
presente trabajo.
METODO DE EJECUCION
Se deberá de colocar una capa de lastre o materia granular esparcido, considerando las
pendientes máximas permisibles para vías de acuerdo a las Normas Peruanas de
Carreteras, manteniendo un ancho mínimo de 4.50 m, que permita el desplazamiento
cómodo de las maquinarias por dicha trocha carrozable.
Se colocará una capa de rodadura con material adecuado (lastre) para mejorar la
superficie del terreno, esta capa se colocará con la finalidad de mejorar el tránsito de
los vehículos que circularán por este tramo.
Para lograr la apertura y/o habilitación de plataformas, se tendrá que utilizar tractor
oruga, cargador frontal y en caso de hacer eliminación de materiales, los volquetes.
METODO DE MEDICION
19
HABILITACIÓN URBANA HUAYCORRANRRA - FUERABAMBA – DISTRITO CHALLHUAHUACHO– COTABAMBAS –
REGIÓN APURIMAC
11.02.01.0
4 Corte en material compacto "TC" con equipo
DESCRIPCION.
Se refiere a las excavaciones a realizarse y que están clasificadas de alto grado de
compactación, para lo cual se utilizara equipo pesado.
METODO DE EJECUCION
Previo a la ejecución de los trabajos, se realizará el trazo y replanteo; la excavación en
terreno compacto se efectuara utilizando un tractor oruga, hasta llegar a los niveles
especificados en los planos, y de acuerdo a la sección planteada; durante el proceso de
excavación se deberá de cuidar y verificar las instalaciones existentes de agua y
desagüe, el material resultante de la excavación podrá ser utilizado para efectuar
rellenos o en su defecto eliminados según las instrucciones de la supervisión de obra.
METODO DE MEDICION.
Se verificará las dimensiones de la excavación por medio de las secciones transversales,
las mismas que deben quedar de acuerdo a las expuestas en los planos. La unidad de
medida para esta partida es el metro cuadrado.
FORMA DE PAGO
La forma de pago por el trabajo efectuado será por Metro Cúbico de excavación al
nivel especificado en los planos, de acuerdo al precio unitario especificado en el
expediente técnico.
11.02.01.0
5 Excavación masiva con maquina en terreno semirocoso/conglomerado.
DESCRIPCION
Esta partida se refiere a las excavaciones o cortes a realizar con maquinaria en material
clasificado como semirocoso conglomerado, con la finalidad de alcanzar los niveles y
taludes establecidos en los planos.
METODO DE EJECUCIÓN
El corte en el terreno se realizará con maquinaria pesada, tractor oruga y
retroexcavadora.
Durante el proceso de excavación en caso exista presencia o cercanía a instalaciones se
deberá de cuidar y verificar las instalaciones existentes de agua y desagüe.
El material resultante de la excavación podrá ser utilizado para efectuar rellenos o en su
defecto eliminados según las instrucciones de la supervisión de obra.
METODO DE MEDICION.
La unidad de medida es por metro cúbico, medido por secciones transversales
19
HABILITACIÓN URBANA HUAYCORRANRRA - FUERABAMBA – DISTRITO CHALLHUAHUACHO– COTABAMBAS –
REGIÓN APURIMAC
FORMA DE PAGO.
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
por metro cúbico, de acuerdo al presupuesto del expediente técnico, y con aprobación
del supervisor de obra.
11.02.01.0
6 Esparcido y compactado de material excedente en escombrera.
DESCRIPCION.
Todo el material proveniente de los cortes y eliminación serán depositados en los
areas indicadas en el expediente técnico, para luego recibir el tratamiento.
METODO DE EJECUCION
Si no está especificado de otra manera en los planos o las disposiciones especiales, será
compactada a una densidad de noventa y cinco (95 %) por ciento de la máxima
densidad, obtenida por la designación AASHTO T-180-57, El Ingeniero Supervisor
ordenará la ejecución de los ensayos de densidad en campo para determinar el grado
de densidad obtenido.
11.02.01.0
7 Cierre de escombrera con equipo
DESCRIPCION.
En el proyecto de una escombrera deben estar previstas las medidas a adoptar una
vez finalizado el vertido de escombros, en función de las eventuales exigencias de
utilización.
La condición fundamental es que una escombrera abandonada no pueda dar lugar
a problemas de inestabilidad o de contaminación, que afecten posteriormente al uso
común que tenía la tierra en la zona
METODO DE EJECUCION
Generalmente consisten en producir un recubrimiento de tierra adecuado con
19
HABILITACIÓN URBANA HUAYCORRANRRA - FUERABAMBA – DISTRITO CHALLHUAHUACHO– COTABAMBAS –
REGIÓN APURIMAC
METODO DE MEDICION.
La unidad de medida es por metro cúbico (M3). Medida de acuerdo a las secciones
transversales finales.
FORMA DE PAGO.
Se pagará por metro cúbico y por el precio unitario del expediente técnico, previa
aprobación de la supervisión de obra.
11.02.02 DRENES Y FILTROS
11.02.02.0
1 Excavación en suelo compacto
DESCRIPCION
Comprende la excavación manual en terreno normal con herramientas manuales para
la instalación de canales y drenes de protección al área de intervención, a fin de
asegurar su estabilidad y afectaciones de contaminación, entre otro..
METODO DE EJECUCIÓN
La apertura de la fundación se realizará con herramientas manuales como pico, pala,
barreta. Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales si la calidad del terreno lo
permite, caso contrario se le dará los taludes adecuados según la naturaleza del mismo.
19
HABILITACIÓN URBANA HUAYCORRANRRA - FUERABAMBA – DISTRITO CHALLHUAHUACHO– COTABAMBAS –
REGIÓN APURIMAC
METODO DE MEDICION.
La unidad de medida es por metro cúbico "m3". medida con wincha y por longitudes
de cada lado.
FORMA DE PAGO.
Se pagará por metro cúbico "m3" de acuerdo al precio unitario del contrato, según el
metrado especificado del expediente técnico.
11.02.02.0
2 Perfilado, refine y nivelación.
DESCRIPCION.
El fondo de la zanja deberá ser regular y estar libre de toda clase de piedras, y no
deberá estar reblandecido ni disgregado. En caso de que el material de asiento del
fondo de la zanja no sea apto para el implante de tuberías, canales, drenajes, etc., se
procederá a excavar 0.20 m de la rasante original y reemplazar el material excavado por
uno en óptimas condiciones. Luego se procederá al compactado de la sub rasante para
colocar la tubería o revestido de canal de drenaje y posteriormente el rellenado de
zanjas, según sea el caso.
METODO DE EJECUCION
El refine y nivelación de las zanjas excavadas será realizado preferentemente en forma
manual de manera tal que no queden imperfecciones en la superficie refinada y
enrazada, utilizando para lo cual picos, palas y barretas manuales, el material resultante
del refine y nivelación de las zanjas será eliminado según las instrucciones que imparta
el supervisor de obra; mientras que el compactado se realizara con un compactador
vibratorio.
METODO DE MEDICION.
La unidad de medida es por metro lineal (m). Medida con wincha.
FORMA DE PAGO
La forma de pago por el trabajo efectuado será por metro lineal de superficie refinada
y perfilada al nivel especificado en los planos. Este pago se hará de acuerdo al precio
unitario especificado en la propuesta del presente expediente técnico y con la
aprobación del supervisor de obra.
11.02.02.0
3 Provisión y colocación de geo membrana HDPE 1mm
DESCRIPCION.
La geomembrana HDPE, contiene resina de Cloruro de Polivinilo (P.V.C) modificadores,
negro humo, estabilizadores y antioxidantes que la hacen muy flexible y resistente a los
efectos de los UV o al ataque de químicos fuertes.
La Geomambrana HDPE no requiere ser cubierta, pues está diseñada para ser expuesta
a las condiciones del medio ambiente. Son ideales para el control de filtraciones por su
baja permeabilidad que le permite actuar como barrera al paso de los fluidos y gases,
su uso es frecuente en la ingeniería ambiental, geotecnia e hidráulica.
19
HABILITACIÓN URBANA HUAYCORRANRRA - FUERABAMBA – DISTRITO CHALLHUAHUACHO– COTABAMBAS –
REGIÓN APURIMAC
garantizar su estanqueidad y/o evitar el paso de fluidos hacia o desde las mismas.
METODO DE EJECUCION
La Geomembrana HDPE, de color negro la cual podrá utilizarse en anchos de 1.50 a 1.80
m. por la longitud requerida, de tal manera que permita cubrir el área de trabajo, se
utilizará un traslapo entre franjas de geomembrana de 3 cm.
Los materiales deberán ser nuevos. Los diferentes fabricantes deberán proveer las
especificaciones técnicas de los diferentes componentes del conjunto en sus catálogos
de productos y el tipo de materiales con los cuales son elaborados los elementos; el
cual debe indicar la marca de fábrica y la garantía de la Firma Fabricante y su
permanencia en el mercado.
INSTALACION:
El contratista deberá efectuar todas las actividades necesarias para la correcta
instalación de acuerdo con esta especificación y las indicaciones de Interventoría.
Una vez instalada la Geomembrana, deberá probarse desde el punto de vista de
estanqueidad y resistencia, así como de cubrimiento total, de acuerdo con las
especificaciones de los fabricantes, bajo la supervisión del interventor y con el visto
bueno de éste. Cuando se presenten desperfectos de tipo constructivo o de
funcionamiento de algún componente, el CONTRATISTA a su cargo.
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO:
El contratista se responsabiliza del cargue, transporte, descargue, manejo y
almacenamiento a que se someta la geomembrana HDPE y demás elementos
necesarios para cumplir con esta actividad; garantizará que todos los materiales no
sufran rasgaduras, estiramientos excesivos, fisuras o cualquier otro daño que implique
su rechazo, los cuales ocasionarán deberá inmediatamente subsanarlos la reposición a
su coste.
METODO DE MEDICION.
La medida será por METRO CUADRADO (m2) de geomembrana instalada y
debidamente probada, a estas especificaciones y/o a lo ordenado por interventoría. El
precio debe incluir todos los costos por suministro, transporte, almacenamiento, e
instalación de Geomembrana incluyendo y demás elementos necesarios para su debida
fijación e instalación y demás enunciados en este capítulo.
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
por metro cuadrado, de acuerdo al presupuesto del expediente técnico, y con
aprobación del supervisor de obra.
11.02.03 TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE ESCOMBRERAS
11.02.03.0
1 Extracción y apilamiento (suelo agrícola)
Ver la partida 11.01.02.03
11.02.03.0
2 Transporte de material de cantera (distancia >= 1 Km)
Ver la partida 11.01.02.04
19
HABILITACIÓN URBANA HUAYCORRANRRA - FUERABAMBA – DISTRITO CHALLHUAHUACHO– COTABAMBAS –
REGIÓN APURIMAC
11.02.03.0
3 Sembrado de plantones.
Ver la partida 11.01.02.07
11.02.03.0
4 Riego con agua de areas verdes.
Ver la partida 11.01.02.08
11.03.00 TRANSPORTE DE EQUIPOS Y MATERIALES
11.03.01 Movilización y desmovilización de maquinaria y equipos.
DESCRIPCION.
Bajo la partida de movilización y desmovilización, el Ingeniero Residente efectuará todo
el trabajo requerido para suministrar, transportar y montar oportunamente la
organización completa del equipo de construcción en el lugar de la obra y su posterior
desmovilización una vez terminada la obra, previa autorización de la Inspección y/o
supervisión.
METODO DE EJECUCION
El Ingeniero Residente antes de movilizar el equipo a obra, deberá presentar a la
Entidad para su aprobación, la lista de equipo de construcción usado y/o nuevo que se
propone emplear en la ejecución de la obra, debiendo contener la información
siguiente:
Descripción del Equipo.
Potencia de Fabrica, Potencia Actual.
Antigüedad, Peso, Tiempo de Servicio.
Otras características propias del equipo.
La aprobación del Equipo por parte de la Supervisión, no relevará al Ingeniero
Residente de su responsabilidad para suministrar todo el equipo suficiente y necesario
para que el trabajo se ejecute en el tiempo previsto y con la calidad requerida.
METODO DE MEDICION
La medición de esta partida será por el global de la movilización de los equipos y deberá
de ser aprobada por la supervisión.
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
por global de acuerdo al presupuesto del expediente técnico, y con aprobación del
supervisor de obra.
11.03.02 Flete Terrestre.
DESCRIPCION.
Comprende el flete por el transporte terrestre de los materiales de la ciudad de donde
se adquieren hasta el punto a donde llega la carretera o al almacén de obra.
METODO DE EJECUCION.
Para realizar el flete terrestre, se debe de contar con un vehículo de carga, el cual en
repetidas ocasiones, realizará los desplazamientos desde la obra, hasta las ciudades o
centros de adquisición de los materiales.
METODO DE MEDICION.
Unidad: Global.
19
HABILITACIÓN URBANA HUAYCORRANRRA - FUERABAMBA – DISTRITO CHALLHUAHUACHO– COTABAMBAS –
REGIÓN APURIMAC
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
por global de acuerdo al presupuesto del expediente técnico, y con aprobación del
supervisor de obra.
11.03.03 Flete en Zona Rural.
DESCRIPCION.
Comprende el flete por el transporte terrestre de los materiales de punta de carretera
al lugar de la obra.
METODO DE EJECUCION.
Se considera flete rural, a todas las actividades realizadas para el transporte de los
materiales desde el último punto al que fueron transportados por vehículos, para luego
ser llevados a lomo de animales de carga o por personas, hasta los almacenes de obra
o los diferentes frentes de trabajo habilitados.
METODO DE MEDICION.
Unidad: Global.
Se medirá por el global o total de materiales transportados a la obra.
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
por global de acuerdo al presupuesto del expediente técnico, y con aprobación del
supervisor de obra.
11.04.00 CONTROL AMBIENTAL
11.04.01 Eventos de capacitación de manejo ambiental
DESCRIPCION.
Capacitar al personal vinculado en la construcción y operación del proyecto, obra o
actividad sobre el alcance y actividades que componen el plan de manejo ambiental o
presentar las medidas de manejo ambiental que deben tomarse en cuenta para
prevenir, mitigar o controlar los posibles impactos que se puedan presentar.
METODO DE EJECUCION.
Las obras de ingeniería en su etapa constructiva y operativa presentan unas
interacciones sobre el medio ambiente que pueden causar impacto positivo o negativo
sobre el mismo. Algunas de estas obras pueden contar con un estudio de impacto
ambiental, un plan de manejo ambiental o un permiso para uso y aprovechamiento de
los recursos naturales; sin embargo, la responsabilidad del proyecto será la de
identificar y atender los posibles impactos ambientales que se presenten y ejecutar las
medidas de manejo para su prevención, mitigación y control. Dichas medidas deben ser
divulgadas al personal que labora en el proyecto con el fin de que apliquen las prácticas
y medidas propuestas e incluso sirvan de multiplicadores hacia la comunidad en su
aplicación.
19
HABILITACIÓN URBANA HUAYCORRANRRA - FUERABAMBA – DISTRITO CHALLHUAHUACHO– COTABAMBAS –
REGIÓN APURIMAC
METODO DE MEDICION.
La supervisión deberá constatar la ejecución de estas sesiones en la obra, debiendo
exigir al contratista de cumplir fielmente con lo establecido por el reglamento.
FORMA DE PAGO
Se valorizará por el global de la partida ejecutada de acuerdo al precio unitario del
expediente técnico, previa aprobación del supervisor de obra en conformidad con el
Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) y el planeamiento de obra.
11.04.02 Programa de vigilancia y monitoreo ambiental
DESCRIPCION.
El Programa de Monitoreo y Seguimiento Ambiental, permitirá evaluar periódica,
integrada y permanentemente el comportamiento de las variables ambientales (de
orden físico, biológico y sociocultural) afectadas por el proyecto, con el fin de
suministrar información que permita la toma de decisiones orientadas a proteger el
entorno medio ambiental en el tiempo.
METODO DE EJECUCION.
PROGRAMA DE MONITOREO
El programa de Monitoreo será aplicado tanto en la etapa de construcción como en la
de operación.
A) MONITOREO EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Durante la etapa de construcción el monitoreo estará a cargo de la Supervisión de la
Obra debiéndose realizar las siguientes acciones
a. Monitoreo de la calidad del aire.
b. Para determinar cualquier alteración o afectación de la calidad del aire en los
diferentes frentes de trabajo se realizarán las siguientes pruebas:
♦ Pruebas de emisiones de material particulado. Se puede utilizar un
muestreador de material particulado por sedimentación (MPS).
♦ Pruebas de emisión de gases en vehículos y maquinarias.
Las pruebas de material particulado se realizarán al inicio de la producción de
las chancadoras y plantas de asfalto y se realizarán con un frecuencia trimestral,
pudiéndose realizar a través de un muestreador de material particulado – MPS.
De acuerdo a la partida 900. Protección Ambiental Sub- partida Programa de
Monitoreo Ambiental.
La inspección del estado de carburación de la maquinaria y vehículos deberá
realizarse con una frecuencia trimestral
c. Monitoreo de la calidad del agua
Durante la actividad constructiva es probable que se produzca afectación de la
calidad del agua en las quebradas y puntos de abastecimiento de éste recurso
debiéndose realizar pruebas de laboratorio que incluyan los siguientes
parámetros: pH, turbidez, temperatura, contenido de sólidos totales, oxígeno
19
HABILITACIÓN URBANA HUAYCORRANRRA - FUERABAMBA – DISTRITO CHALLHUAHUACHO– COTABAMBAS –
REGIÓN APURIMAC
METODO DE MEDICION.
Se medirá por el global de la partida ejecutada.
FORMA DE PAGO
Los pagos se realizaran:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados
para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.
19