Está en la página 1de 3

Asignatura: Música Realizado por: David Ocando Fecha: 21-05-2020

La voz en la música

1. Qué tipo de instrumento es la voz:

R: La voz es un instrumento de viento, componente de la música que se crea mediante las cuerdas
vocales de una persona. La voz humana se puede utilizar de distintas maneras en la música, por
ejemplo, el canto.

2. Explique que es la voz cantada y la voz hablada:

R: La voz hablada y cantada se producen a partir de los mismos órganos pero cada una tiene sus
características particulares. De ahí que tengamos que educar la voz si queremos ser artistas. Se
canta como se habla, pero el control que hay que ejercer sobre los distintos órganos que intervienen
es mucho mayor cuando se canta.

Tanto la voz hablada como la voz cantada se producen de igual manera: un soplo de aire atraviesa
los pliegues vocales que los hace vibrar y el sonido producido se modifica en la caja de resonancia
compuesta de diferentes articuladores mucho mayor cuando se canta.

3. Como se clasifican las voces:

R: Soprano: es la voz femenina más alta. La soprano por lo general se encuentra entre las notas C
central (C4) y la C alta (C6). La nota más baja de las sopranos es B3, y en algunos casos se les exige
D6 para determinados papeles

Mezzosoprano: la voz de la mezzosoprano tiene un alcance medio y se sitúa entre la soprano y


contralto. La gama de la mezzosoprano se encuentra entre A3 (la A debajo del C central) y A5 (dos
octavas por encima).

Contralto: la voz contralto es la voz femenina más rara y baja al mismo tiempo. Su rango se sitúa
entre F3 (La F por debajo del C central) y F5

En cuanto a las voces masculinas la clasificación de las voces quedaría de la siguiente forma:

Contratenor: es la voz masculina más alta y en general los contratenores cantan con el registro de
falsete. El contratenor varía de G3 a E5 o F5.

Tenor: es la voz masculina más alta en cuanto a registro. La típica voz de tenor se encuentra entre
C3 (una octava por debajo de C) y C5, aunque los tenores pueden cantar hasta el segundo F por
encima de C media.
Barítono: es el tipo de voz masculina más común y se encuentra entre el bajo y el tenor. Los
registros más comunes del barítono van de F2 a F4 (la F por encima del C central).

Bajo: es la voz masculina más baja y va desde E2 a E4 (E por encima de la mitad de C).

4. Como es una voz sana:

R: Una voz sana es una voz que no demanda esfuerzo, ni debe provocar dolor, o cambio significativo
en la calidad. Por ello, el reconocimiento temprano de los cambios en la voz es importante para un
oportuno diagnóstico y mejores posibilidades de recuperación de la voz.

5. Nombra y explique las enfermedades que afectan la voz:

R: Laringitis: La laringitis es la inflamación de la glotis (laringe) por uso excesivo, irritación o


infección. Dentro de la laringe se encuentran las cuerdas vocales, dos pliegues de membrana
mucosa que cubren el músculo y el cartílago. Normalmente, las cuerdas vocales se abren y cierran
suavemente, formando así sonidos a partir del movimiento y la vibración.

Parálisis de las cuerdas vocales: La parálisis de las cuerdas vocales sucede cuando se interrumpen
los impulsos nerviosos de la caja laríngea (laringe). Esto genera la parálisis en los músculos de las
cuerdas vocales. La parálisis de las cuerdas vocales puede afectar la capacidad de hablar e incluso
respirar.

Leucoplasia: Con la leucoplasia, se forman parches blancos y espesos en las encías, en la parte
interna de los pómulos, en la parte inferior de la boca y, a veces, en la lengua. Se pueden eliminar
los parches raspándolos. Los médicos no saben qué causa la leucoplasia, pero consideran que la
irritación crónica por tabaco, ya sea fumado, humedecido o masticado, es la causa principal de su
desarrollo.

6. Cuidado de la voz:

R: 1. Beber de 8 a 10 vasos de agua diarios.

2. Limitar el consumo de alcohol y cafeína; ambos deshidratan los pliegues vocales y pueden
producir daño en los tejidos.

3. Evitar el tabaco y las drogas. El tabaco puede ser una de las causas de cáncer laríngeo.

4. Reconocer, reducir y eliminar hábitos de abuso vocal: conductas o hábitos que tienen un efecto
traumático sobre las cuerdas vocales, por ejemplo, los ataques fuertes de sonidos, en especial
palabras que comienzan con vocales, tanto en la voz hablada como cantada.

5. Evitar hablar fuerte. Hacerlo o gritar con ruidos de fondo puede producir un problema vocal.
Considere recibir entrenamiento vocal si debe utilizar la voz de forma profesional.

6. Toser o carraspear para limpiar la laringe puede dañar las cuerdas vocales. Se sugiere sorber
pequeñas cantidades de agua para aliviar la inflamación de la garganta.

También podría gustarte