Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

U.E.P Nuestra Señora de Fátima


Año: 1ero
Alumno: Ali Luzardo
Profesor: Oscar Velásquez
Tema: Los Instrumentos Musicales
Música
1-¿Que es un instrumento musical?
Es un objeto compuesto por la combinación de uno o más
sistemas resonantes y los medios para su vibración,
construido con el fin de producir sonido en uno o más tonos
que puedan ser combinados por un intérprete para producir
música.

2-Historia de los instrumentos musicales


El cuerpo humano, ha ido generando sonidos por medio de las
vías aéreas superiores vocales y percusivos, fue,
probablemente, el primer instrumento. Sachs1 y otros han
especulado sobre la capacidad de Homo habilis de agregar
sonidos de modo idiofónico a impulsos de expresión
emocional motriz como la danza, empleando diversos medios
como piedras, troncos huecos, brazaletes, conchas y dientes
de animales.

3-Nombre y Explique cómo se clasifican los


instrumentos musicales
Viento: saxofón, flauta, clarinete, trompeta, oboe, etc.
Cuerda: guitarra, arpa, violín, piano (el piano es de cuerda
percutida), etc.
Percusión: timbal, tambor, platillos, bombo etc.
Instrumentos eléctricos: bajo eléctrico, guitarra eléctrica,
theremín, sintetizador, etc.

4-Nombre y explique cómo son los instrumentos


de cuerda:
VIOLÍN
El sonido de un violín es extremadamente versátil. Puede ser
brillante y puede ser dulce y delicado. Su rango abarca los
registros alto y soprano y sus notas más altas se extienden
mucho más alto que el rango de soprano vocal. Es útil en la
música dramática y virtuosa, así como en la música de
canción simple. En una orquesta en la que grupos
relativamente grandes de violines tocan, los violines pueden
producir un tono fuerte pero flexible y, a menudo, se les pide
que toquen la melodía de una pieza.

VIOLA
El sonido de una viola tiene una calidad de sonido gruesa
cubierta en su rango inferior, una calidad que hace que el
instrumento sobresalga en acompañamientos suaves. El
registro más alto es fuerte e intenso. La viola rara vez se
utiliza como un solo instrumento.

VIOLONCHELO
El violonchelo, a diferencia del violín y la viola, se toca con el
jugador sentado y sosteniendo el instrumento entre sus
piernas. El registro bajo del cello es rico y hermoso y el
registro superior es fuerte, penetrante, pero aun así hermoso.
El violonchelo es un instrumento solista favorito, así como un
instrumento conjunto indispensable.
CONTRABAJO
El contrabajo (también llamado bajo y bajo violín) produce un
sonido amplio y ligeramente brumoso que suena una octava
más baja que la música que reproduce. Rara vez se usa como
un instrumento solista, pero es la base de una orquesta y un
instrumento que se escucha con frecuencia en conjuntos de
jazz donde casi siempre se toca.

ARPA
La familia de arpas incluye grandes instrumentos de cuerda
pulsada que generalmente descansan en el piso cuando se
tocan. Cada cuerda toca un tono. Un arpa orquestal moderna
tiene 47 cuerdas que abarcan seis octavas y media. Un
mecanismo de pedal permite la reproducción de tonos
cromáticos.
a)Frotada: los instrumentos de cuerda frotada, la cuerda
vibra al ser frotada con un arco. Este se desliza sobre las
cuerdas para hacerlas vibrar. En ciertas ocasiones, estos
instrumentos también se pueden puntear con los dedos, lo
que se conoce como pizzicato.
b)Pulsada: A este grupo pertenecen los instrumentos cuyas
cuerdas se hacen vibrar con los dedos, las uñas o con un
plectro.

5. Nombre y explique como son los instrumentos


de viento:
Los instrumentos de viento son los que están formados por
tubos cuya vibración produce los sonidos debido al paso de
masas o corrientes de aire en su interior, inyectadas por sus
ejecutantes, generalmente, a través de sus labios por medio
de un agujero o boquilla.
a) Metal:
 Trompeta: La trompeta tiene una boquilla por la que el
ejecutante sopla el aire para crear la música. Utiliza tres
válvulas de pistones que son presionadas y que, en
conjunto con el cambio de la velocidad y presión de aire,
crea las distintas notas.
Está entre los instrumentos de tonos soprano, y su
sonido es más agudo en la medida en que se sopla más
rápido y fuerte.
 Trombón: En el trombón su tubo es de tres metros, y se
estira al extender una vara que posee. Esta misma se
alarga y encoge para variar los sonidos, junto con la
fuerza y rapidez del soplido. Genera también sonidos
más agudos en la medida en que el aire entra más
rápido y con mayor presión.
 Trompa: La trompa tiene una boquilla por la que el
ejecutante sopla el aire para crear la música. Utiliza tres
válvulas de pistones que son presionadas y que, en
conjunto con el cambio de la velocidad y presión de aire,
crea las distintas notas.
 Corneta: La corneta produce su sonido por la vibración
de los labios en la boquilla con el soplo de aire. Tiene
más tubos cónicos que la trompeta, por lo que su
melodía puede ser más suave. Está asociada al jazz, a la
música clásica y bandas militares de Europa. En el caso
del jazz, perdió terreno ante la trompeta.

b) Madera:
 Saxofón: El Saxofón es de metal pero se incluye entre
los de madera por la boquilla que posee. También se
interpreta pulsando sus llaves u orificios. Es común en
las agrupaciones de jazz más no en las orquestas. Tiene
distintas medidas. Hay varias modalidades, incluido el
soprano (agudos), alto (grave medio) y bajo (grave).
 Fagot: El fagot, es el más grande de los instrumentos de
viento de madera, el fagot utiliza una caña doble, hecha
de dos piezas de caña atadas juntas. Por ello puede
crear notas más graves.
 Clarinete: Tiene una embocadura de caña adosada a la
boquilla. También se toca pulsando las llaves o tapando
sus orificios. Se incluyen el clarinete piccolo (más
pequeño) y el clarinete bajo. Está entre los instrumentos
de tonos soprano (agudos).
 Oboe: Tiene una boquilla de lengüeta de doble caña, lo
que le distingue del clarinete. Sus distintas notas se
obtienen pulsando sus llaves metálicas. Se incluye entre
los instrumentos de tonos soprano (agudos).

6-Explique la distribución de los instrumentos y


sus variaciones en:
a) Una orquesta sinfónica: Viento madera: 1 flautín,
2 flautas, 2 oboes, 1 corno inglés, 2 clarinetes y 2
fagots. Ocasionalmente también se incluyen 1 clarinete
bajo o 1 contrafagot y saxofones
Viento metal: de 2 a 5 trompetas, de 2 a 6 trompas, 2 ó
3 trombones de la obra, pudiendo encontrar timbales y
caja.
Cuerdas: Entre 30 y 40 violines, de 8 a 12 violas o más,
de 8 a 12 chelos o más y de 5 a 8 contrabajos o más.
Ocasionalmente también se incluyen arpa y piano.

b) Un cuarteto de cuerdas: dos violines, viola,


violonchelo.
c) Un cuarteto de maderas: flauta, oboe, clarinete,
fagot generalmente.
d) Una orquesta de BigBand: maderas, a la derecha
en primera fila; trombones, detrás; trompetas en la
última fila de la derecha. La sección de ritmo, a la
izquierda.
e) Un cuarteto de jazz: una trompa (por ejemplo,
saxofón, trompeta, etc.), un instrumento polifónico (por
ejemplo, guitarra eléctrica, piano, órgano Hammond,
etc.), un instrumento grave (por ejemplo, contrabajo o
bajo eléctrico) y una batería.
f) Una Banda de rock: guitarra eléctrica (una o dos),
contrabajo y batería. Rock: voz, guitarra eléctrica (una
o dos), bajo eléctrico y batería.

7-Cuales son los instrumentos utilizados en la


música Venezolana:
 El Cuatro
 Las Maracas
 Arpa llanera
 Bandola

8-Nombre y explique los géneros de la música


Venezolana:

 Joropo
 El Aguinaldo
 La Parranda
 La Gaita Zuliana
 Merengue venezolano
 Bambuco
 Música Campesina
 El Callao
 Calipso
 Galerón
 Fulía
 Polo
 Malagueña
 Jota

También podría gustarte