Está en la página 1de 87
DISENO CONSTRUCTIVO. 7 PROCESO: NORMALIZAGION ) DISTRIBUCION CON CABLE SUBTERRANEO + eodigo: KD DONOR raginast /19 Revision: cocenrrc ere ere oe ere ee eee OCC OE EOE ecceeccoercerre ¢ Core cee coe rece cece ee OEE ceece crc’ c cree cece ce cer ec’ S ‘DISENO CONSTRUCTIVO: 2 | | BROGESO: NORMALIZACION, =: & PISTRIBUCION ‘EON.CABLE SUBTERRANEO (Cbdige: ED DCNOROY Piginws 2/19. <1 [Revision 09 1. INTRODUCCION 4. OBJETIVO I, = ALCANCE TV. VIGENCIA v. COMPONENTES Vi. SERVICIOS GENERALES VIL FACTIBILIDAD TECNICA ‘VEIL PRESENTACION DEL PROYECTO IX. INICIACION Y EJECUCION DE OBRA xX, PLANOS XI. ESPECIFICACIONES TECNICAS Re GC. SIAx Proparado por Visto por: GESTION. eu, creerrerecrececrereceecec ere cere rece ec e cere rE CE EO CE == DISENO CONSTRUCTIVO! 55, | ceaign ED-DCNON-

. DISTRIBUCION CON CABLE SUBTERRANEO - Paginas 4/19) = 2] Revisi6m: 07 4) RED DE MEDIA TENSION 13,2 kV. La red de Media Tension seré subterrénea, con conductores unipolares de secci6n. 1x185/50 mm? Al/Cu, 132 KV, aislamionto XLPE, clase |, segan ET N° 27 de fa Dishibnidora. Los conductores subterraneos de Media Tensién se tenderan directamente enterrados y discurvisin por espacios comunes del Emprendimiento Privado y/o Country. La distancia entre el borde de la zanja y el lindero de la propiedad sera en ia franja de 0,90 2 1,50 m, De no ser posible cumplir con la mists, el urbanizador deberd plantesrfo a la Disiribaidora para su resolucién, Las zanjas se excaverin a ciclo abierio con una profundided de 1,20 m medidos en Ia proyeccidn de le calzada y un ancho 0,50 m. Sobre el lecho dela zanja se colocaré una capa de arena de 0,16 m de espesor sobre la que se tendera los conductores. Par crcima de los conductores ix’ ofva capa de arena de 0,16 m. Sobre ia ultima capa de arena se pondra una proteccién mecénica en sentido tnaneversal a los conductores que seré de ladrillo o losata de hormigén prefabricada de resistencia de 2K) Ke/em? y a continuacion wna cinta de sefalizacion sobre advcrtencia de presencia de conductores eléciricos, Con posterioridad a la proteccion mecanica, se tapara con tierra proveniente de la excavecién en sucesivas capas apisonadas por medios mecénicos de 0,20 m de espescr cada una hasta asegurar una perfecta compectacién del terreno. Los conductores tendidos en zanja comin se dispondrgn uno al lado del otto en una capa. Si deben instalarse m4s de una terna, se dispondra una terna al lado de la otra, en forma coplanar horizontal separadas por un ladrillo de canto. La pzofundidad de la zanja debe ser 1,20 m medido en la proyecci6a de la calzada y un ancho de 1,00. Sc admitiré la instalacion bajo calvada Gnicamente en los cruces de calles donde los conductores iran a una profundidad de 139 m protegidos con cafio de PVC de 166 min de dismetro. Se deberé dejar en cada cruce de calzada un cafio de reserva de las mismas caracteristicas. Fin todo eruce 0 acercamiento longitudinal eon cafierfas de agua, cloacas gas se cedera respetar wma scparacion vertical u horizontal minima de 0,30 m para cafterfas de agua y 0,50 m para caiterias de gas. Aprsbado port Ne Cece re cee CCE E ecececreecrr ce cece’ eer creer eer eer ee ¢ DISENO CONSTRUCTIVO |. ‘Coalgo: ED-DENOE- PROCESO: NORMALIZAGION. : I DISTRIBUCION CON CABLE SUBTERRANEO Tega / Revisions h} El conductor subdterraneo de Media Tension no debera contar con empaimes en todo su zecorrido, |? i) Tas pantallas de los conductores de Media Tension sexn pucstos a tierra en unos de sus extremos, generalmente conectindolas en fa toma de tierra de las cémaras transformadoras. ()_ Bn ef caso de que se debe reatizor emplames en ef conductor subterrdarce de media tensién, ef urbanizador o quien corresponda, deberd coordinaria can la Distribuidora para su implemontacibn técnica Se acompatian los pianos. * G.T.N® DDCS N°I; Tendido subterraneo Media Tension simple terna G.T.N®: DDCS N°2 ; Tendidy subterraneo Media Tensién doble terna * G.T.N®: DDCS N°3; Tendido subterraneo Media Tension simple terna cruce de calle « G.T.N*: DDCS N°4; Tendido subterraneo Media Tensi6n doble terna o triple tera cruce de calle. ii, CAMARAS TRANSFORMADORAS (13,2/ 0,4 = 0,23 KV) Se construirén CA4maras Transformadovas a Nivel de MT/BT con transfarmadores trifasicos de potencia normalizada de hasta 630 kVA, las cuales deben responder a ja Fapecificacion Técnica vigente de la Distribuidora “Dizefto Cmaras Transformadoras Hasta 630 kVA" Ti Urbanizador deberé presenta una memoria de célcula con la potencia total en kW a requerir para la infraestructura clécirica junto con la informacién solicitada en el titulo de EACTIBILIDAD TECNICA de! presente documento. a} ‘TRANSFORMADORES Con respecto a los transformadares, se aceptarén con la sola presentactén de certificados de protucolos de ensayo y libre de PCB, las siguientes marcas: Tadco Czerweny, Tubos ‘Trans Flectric, DiTza, Mayo, Fohoma, Vasile, Argeltra. Para fos casos no especificados, sc ober solicitar por escrito justificando las razones de su cleccién, EDET S.A. se reserva el derecho de aceptaric o no, sin perjuicio de !0s ensayo solicitacios en fébrica y en presencia de un tecnico de la Distribuidora Los transformadores cde distribucion seran de Ilenedo integral, servicio continuo relacton 13,2/0,4/0,231 KV, grupo Dy11, conmutacion § puntes sin carga, segén Norma IAM 2250 9 IEC 60076; potencia maxima 630 kVA. \ Aprobado por] corer cece c re ce ee eee eee eC eC O re C eC ORCC Or Oe TCE CoE SE -DISENO CONSTRUCTIVO: ©. Cédige: ED-DCNOR-O PROCESO: NORMALIZACION a DISTRIBUCION CON CABLE SUBTERRANEO iene 7 Revision oF No se aceptaréin transformadores usados 0 reparacios. b) NUMERO DE CIRCUITOS DE SALIDA, Lay Cémaras Transformadores MT/BT a nivel, estaran provisiae de un tablero de Baja Tensién tipo gabinete de 6 circuitos de salida. Los cireuitos de salidas serén identificados con un eédigo a suministrar por la Distribuidora, con ef siguiente criterio: el agente ubicado de frente al tablero, identificara correlativamente Jos civcuitos de salida desde izquierda a derecha, Las cavacteristicas de los materiales para ia sefalizacion y fijacién del codigo de los cireuitos de salida deberdn ser sulicitadas a ia Distiibuidora. © IDENTIFICACION DE LAS FASES En cada circuito de salida det tablero de Baja Tensidn las fases se identificaran como: A, B y C desde izquierda a derecha y se coresponderan con la secuencia R, 5 y T det tansformador de distribucion, En tocios los casos, ef neutro se identificaré con Ja letra N. Las caracteristicas de Ics materiales para la sefalizacion y fifacién del codigo de los circuitos de salida deberén ser solicitadas a la Distribuidara. ¢@) MEDICIONES Se deberin dejar provistas Jas canalizaciones y cajas necesarias a fin de permitir las medicines de control y servicios auxiliares de la Camara Transformadora sogtin Hepecificacién Téenica vigente de la Distribuidora “Disefto Camarus Transformadoms Hasta 630 kVA". La unidad transformadora, dispondré de una medictdn semi-indirecta tetalizadora de la energia entrogada en el lado de baja tension segén ol siguiente caadro> Tipo | Traneformador| Conductor | Conductor | Caja CAM de de Sefial de | Sefial de | Protectora Medi Corriente Corriente Tensién Medidor Hasta . Sintonax Sintenax 630 ante 1000/5A. | Caflentble | Cu-iexble | 1 (ot op KVA ee Axdmm? | 4x2,5mm? Los transformadores de corriente seran tipa ventana de clase 0,55, 10 VA, Fs<5, apto para uso interior. \ | Preparado por CONTRO, DE ENE Vito por ‘Aprabado por 1 6G coer eee cee ec eee eee eee eee eee ee oo e OO eC COE EE CE OEE ~_ DISENO CONSTRUCTIVO =. 2 [cea sn DONOR: ‘PROCESO: NORMALIZACION: ne DISTRIBUCION CON CABLE SUBTERRANEO © [P8606 7/" : : BP Reviaton 0 Los conductores de sefiales de medicion deberan respetar el codigo de colores segin norma TRAM N°2183: ‘Nomenclatura Conductor Color Tension Corriente Neutro ° N Celeste Fase Lt U R Castafio Base L2 v $s Negro Fase 13 Ww T Rojo Tierra de proteccién. Te 7? Verde Amarillo Para los conductores de fase se podré admitir otros colores excepto verde, amarillo o celeste, e PROTECCIONES, 4. MEDIA TENSION Los elementos de maniobra y proteccién, estardn compuestos por: ‘Una celda de entrada de linea, una celda de salida de Imea (ambas con seccionadores bajo carga) y una celda de proteccién de transformador (con seccionador bajo carga y fusible HEC) © Tas coldas seran modulares, con aislacién integral en Hexaflorara de Azufte (SP6) del tipo libre mantenimiento, de uso interior para una tersién de servicio de 24 kV, con seccionedor baja carga de intensidacl nominal 630 A, poder de corte 20 kA (IEC 69298). Fl cable de salida desde fa celda de proteccién de transformador a los bornes de media tension del transformador sera 3x1x36/16 mm? Cu; 13,2 KV, (2): Bl urbunicudor, deberdt proveer a su exclusiva cargo dos (2) juegos de fusiblas HHC adicioncles, que quedaram en la cémara transformadora. 2. BAJA TENSION Bl equipamiento de Baja Tensién estaré compuesto por un tablero de BT tipo gabinete, con un inferraptor termamagnétice de corte general de 1250 A, mientras que los circuitos de salida protegeran con interraptores termomagnelicos de 400 A. reececece rr cee cecececcerceccecr ec eeeecece cere cece ce DISENO. CONSTRUCTIVO 2) eager 2C-NORMS PROCESO: NORMALIZACION. puneey -DISTRIBUCION CON CABLE SUBTERRANEO : °|"e***/ Revistoncot Hl cable de salida de los bornes de baja tension de} transformador hasta el tablero de BT sexé 2edx’1x400 mem? Cu; 1,1 KV. fy TIERRA DE PROTECCION La Camara debera contat con un Sistema de Puesta a Tierta integral (PAT). Para las Cématas a Nivel se adoptaré el sistema de Puestas a Tierza unificadas, es decir, la puesta a tierra de proteccion de las masas se unificaré con la puesta a tierra de servicio. B! valor de resistencia de puesta a ticera total seré como maximo R = 2.2. Cunstruccién del sistema de puesta a tierra integral: ‘Antes de scalizar cl piso de la Cémara se debera instalar el sistema de puesta a tierra, A tal efecto, se deberd realizar uma excavacion cuyas medidas se corresponderin con las dimensiones (argo y ancho) de la Camaza y a.una profundidad de 0,80 m como minime. Fl fondo de la excavaciin deberd estar nivelado, libre de agua y de escombros. A continuacidn se corsteuiré una malla de puesta a ticrra de acuerdo a Tas especificaciones téonicas de la Distribuidora. La maila debers llevar, en todos los casos, cinco jabalinas de Ac/Cu de %” x 3,00 m, como minimo. Las uniones de la malla entre si y de la malla con tas jabalinas se realizarén mediante soldaduras cuproaluminotémmicas, Se aceptarén alternativamente mossetos de alta compresifn irreversible (comprimidos mediante herramienta de 12 toneladas). Se conectardn a la malla los hierros de armadua del hormigén armado de pisos, foses y paredes mediante rnorsetos de alta compresin irreversible (comprimidos mediante herramienta de 12 toneledas). Lugo de tealizada la malla, se debera tapar con una capa de tierra vegetal de 0,10 m. previo a comenzer la construccién civil, ac deberd solicitar a 1a Distribuidora Ja medicion del valor de la resistencia de puesta a tierra, hackéndose constar ¢l mismo cn el Formulario de Inspeccion de Camara. Finalmente, Ia malla se conectaré mediante chicotes de cabic a una barra perimetral de cobre de 5 x40 mn que estard fijada mediante aisladores soportes a la pared del recinto, a una distancia de 0,20 m por arriba del piso terminado, Se acompatian los pianos: i Ee Pon ‘DISENO CONSTRUCTIVO. coange: EH DCNOR-NY PROCESO: NORMALIZACION piguesy DISTRIBUCION CON CABLE SUBTERRANEO. ei 7 = Revision 69 «© G.T..N®: DDCS N°5; Tablero de Baja TensiGn de camara, identificacién de circuitos y fases « G.T.N®°: DDCS N°6; Camara Transformadora a nivel, construcci6n civil vista planta * G.T.N®: DDCS N°7; Camara Transformadora a nivel, construccion civil corte A-A + G.T.N®: DDCS N°8; Camara Transformadora a nivel, constraccién civil corte B-B G. T. N°: DDCS N°9; Servicios Generales Camara Transformadora a nivel, vista en planta. ©) GT.N®: DDCS N°10; Camara Transformadora 132 kV/0,4/0251 KV, Unifilar General iii. RED DE BAJA TENSION a) La red de Baja Tensién seré subicrrinea, con conductores tctrapclares de seccion 9x185/95 mm? Al; 11 KY, aislamiento XLPE y cubierta protectoza de PVC para la Distribucién Primaria y 395/50 mm? Al; 1,1 kV, aislamiento XLPE y cubierta protectora de PVC para la Disteibuctén Secundaria, segin EI N°26 de La Distribuidora. 1) So define como Distribuci6n Primaria de Baja Tenst6n el tendide de conductores que se extiende desde el Tablero de Baja Tensién de Ia Cimara Tranefozmadora MT/BT hasta fos gabinetes tipo buz6n emplazaco cn los especios comunes del Emprendimiento Privado y/o Country. ) La Distribucion Primaria formaré un anillo abierto sobre Ja misma Camara “franstormadora 0 sobre otra Camara Transformadcra. d) Se define como Distribuci6n Secundaria de Baja Tension e| tendido de conductores que se extionde desde los gabinetes tipo buztn hasta fas cajes tomas gencral de proleccién ubicadas en cade pilar de acometida. e) La Distribucitn Secundaria formard un anillo abierto sobre el mismo gabinete tipo buzén o sobre otro gabinete tipo buzén pertenccicnte a otro circuito de Distribucion Primaria, 4) Los conductores subterréneos de Baja Tension se tenderan directamente enterrados y discurriran por espacios comunes del Emprendimiente Privado y/o Country. g) La distancia entre el borde de la zanja y el lindero de Ja propiedad sera en la franja de GAG a 0,90 m. De no ser posible cummplir con la misma, el urbanizador debera plantearlo a la Distriuidora para au resolucién. Le we & u & & & & L L we Y L L & e u & is |__DISENO CONSTRUCTIVO, =~. Taage rane PROCESO: NORMALIZACION: ** DiSTRIBUCION-CON CABLE SUBTERRANEO ” 2: ["#"* 2/7? = - 2 2 Revieigm 0 h) Las zanjas se exeavaran a cic'o abierto con una profindidad de 0,80 m medidos sebre Ja proyeccién de la calzada y un ancho 0,40 m. Sobre el lecho de.ta zanja se coloearé una capa de arena de 0,10 m de espesor sobre la que se tenderd los conductores. Por encima de los conductores ivé otra capa de arena de 0,10 m, Cree ec er € Sobre Ia altima capa de arena se pondra una proteccion mecdnica en sentido transversal a los conductores que scré de ladrillo o loseta de hormigon profabricada de resistencia de 200 Ke/ cm? y a continuacién una cinta de sefielizacion sobre advertencia de presencia de conductores eléctricos. ceeree Con posteriorided a Ia proteccién mecénica, se tapara con tierra proveniente de la excavacién on sucesivas capas apisonadas por medios mecénicos de 0,20 m de espesor cada una hasta asegurar una perfecta compactacién del terreno, f i) Los conductores tendidos en zanja comin sv dispondran uno al lade del otro en na capa, en forma coplanar horizontal. }) Se admitira la instalacion bajo calzada nicamente en los cruces de calles donde los conductores irén a una profundidad de 1,30 m protegidos con cafio de PYC de 110 mm de diamotro. Se deberd dejar en cada cruce de calzada un cafio de reserva de Jas mismas caracteristicas. na c k) En todo cruce o acercamiento longitudinal con cafierfas de agua, cloacas o gas se Geberé respetar una sepazacién vertical u horizontal minima de 0,30 m pata cafierias de agua y 0,50 m para cafterias de gas. 1) El conductor subterraneo de Baja Tension no debera contar con empalmes en todo su recorrido. m) Para la Distribucién Primaria se emplearin gebinetes de distribucion tipo “pazones” de poliéster reforzado con fibras de vidrio prensado en caliente, con un caerpo visible y una base que va empotrada en el suelo. El buz6n contendré regletas porlalusibles trifésicas, una de ontrada y wna de salida con seccionadoros NUT tamafio 3 (apertura tripolar 630 A}, y cuatro de salida con seccionadores NH tamaiio OU (apertura unipolar 160 A). El buzén completo constituira un tablero eléctrico que debera responder come minimo a las prescripeiones de la NORMA IEC 60459-5 (1996) y tener un grade minimo de proteccién IP 43 determinadas en la NORMA IEC 60529. Las bases portafusibles, Ia barra de neutro y/o otros se deberén fijar con bulon al buzin. A fin de lograr una facil reposicién de Jos elementos que pudieran dattarse, todas las piezas de una misma partida, deberan ser rigutosamente intercambiabjcs. “Rprobade por: | ee Preparado po CONTEOL DEBNER( COCOCE LOC ECL E CE EF EE COO CEE cecececceeerer cece cee cece recece ce rece ee eee CE CEC ‘DISENO CONSTRUCTIVO (Cige: ED-DONGROS EI PROCESO: NORMALIZACION — DISTRIBUCION CON CABLE SUBTERRANEO [eee /¥ wo : revision ba P) Cada portafusible del buzon debe poder identificarse con un elemento en cl cual pueda inscribirse en forma indelcble el destino de cada conductor. Cada cizcuito de ta Distribucién Primaria alimentara como maximo 2 (dos) buzones Jos cuales se anillaran entre si. Bi conductor neutro de fa Red Subterranea de Baja Tensidn cstaré rigidamente puesto a Hema en fa cémara transformadora y on los buzones E! valor de resistencia eléctrica deve ser menor a 10.2 en Jos buzones. La instalacion se realizaré con cable de 50 mm Cu de seecidn aislado en PVC, jabalina de didmetro @ %” y 2,00 m de longitud mfnima y conexién con soldadura cuproalyminotérmica en el punto de tnién de cable con jabalina. Para la Distribucién Secundaria se emplearan cajas tomas general de proteecién de poliéster reforzado con fibras de vidrio y deberé responder como minimo a las prescripciones de la NORMA TEC 60439-5 (1995) y tener un grado de proteccién IP 43 determinadas en la NORMA IEC 60529. Las cajas tomas general de proteccion contendré en su interior tres bases portefusibles tamafio C0 (fusibles hasta 760 A) y bornera de neutro, admitiendo ‘come maximo hasta tres alimentaciones trifisicas y se anillaran entre si cajas tomas de diferentes circuitos de salidas. Cada circuit de salida del buzon alimentara un maximo de 10 suministros de polencia menor o igual a10 kW. El conductor neutwo de la Red Subterranea de Baja Tension estara rigidamente puesto a tierra en todas lax cajas tomas general de proteccion H valor de resistencia eléctrica debe ser menor a 10.0 en las cajas tomas general de proteccién. La instalacién se realizar con cable de 16 mm? Cu de seccién, jabalina de didmetro @+A"y 1,30 m de longitud minima y conexion con soldadura cuproaluminotermica enel punto de unin de cable con jabalina. La longitad de cada circuito de la Distribucién Secundaria deberd sor tel, que la caida de tension, no sea superior al 5%. Preparado por Visio por a si CUSHION PREVENT: : ceecerce rr ee cece re eeee reece cere eco eer eee cer ee eee fs, “PROCESO: NORMALIZACION : PISTRIBUCION CON CABLE SURTERRANEO ©. |e" ?/° 7 DISENO CONSTRUCTIVO 2 [erage DCNORAY Revisiin | Se acompafian los planos: @ G.T.N®: DDCS N°Li; Tendido subterraneo de Baja Tension G.T. N°: DDCS N°12; Tendido subterraneo de Baja Tensién (Dos citcuitos) * G.T..N* DDCS N°I3; Tendido subterrénco de Baja Tensién, Simple terna cruce de eaile G.T.N®: DDCS N°14; Gabinete tipo Buzon G. T, NY DDCS N°15; Conexion a Gabinete tipo Buzén. «© G.T.N*%: DDCS N°16; Caja Toma General de Protecci6n * G.T.N®: DDCS N°17; Bjemplo de Distribucién Subterrénea en Baja Tension G. T.N*: DDCS N°18; Tendido subterraneo de Media y Baja Tensién ACOMETIDA En todas los Emprendimientos Privados y/o Country las acometides eran trifésicas. Se entendera por Acometida al conjunto de elementos que conectan una instalacién particular o la Red de Distribucién, En fo fundamental, estar formada por el conductor de acometica, canalizaciones, la caja protectora (que contiene ai medidor provisto por la Distibuidora) y ef dispositive de proteccién: Interruptor Termomagnitico, mas todo lo que se emplce come soporte mecsnico de fos elementos indicados. 6 La tape de la caja protectora sc emplazaré de modo tal que no sea necesarin aolicitar autorizacién alguna para acceder a la toma de estado del medidor o para realizar cualquier vevificacion en ef surninistro. . PILAR DE ACOMETIDA El pilar de acometide teré de estructura de ladrillos, hormighn armado n otro material que cumpla con los requisites de resistencia mecénica correspondiente. Su disefio y dimensiones deberin adecuarse paza alojar en forma cmbutida las cajas protectoras, con vigor, interruptor termomagnético y conductores. El pilar no tendré partes metélicas sin aislar accesibles que formen parte de Ia instalacion de acometida. Preparado por. CONTROL DE ENERAR =DISENO CONSTRUCTIVO (CSigo: FDLDC-NORAS PROCESO: NORMALIZACION: 2 ‘PISTRIBUCION: CON CABLE SUBTERRANEO. vegan BU Poste [Rewitoneon — El pilar alojara en su parte inferior la caja toma genera! de proteccién, desde donde se © coneetarin Jas aeometidas. . UBICACION DEL MEDIDOR Dentro de la caja protectora se instalara el medidor {provisto por la Distribuidora), el interruptor termomagnético y los conductores de acometida y carga. La altura de ubicacién de las cajas protectoras sera como minimo de 1,00. m medidos desde el nivel del piso hesta la ar'sta inferior. Ti tipo de caja protectora respondera de actierda al siguiente cuadro: ” ‘Tipo de Caja frotectora | Potenda ~ Claoh Hasta 24 kW GG X “ ® = CONDUCTORES \ _ Elconductor de acometida sora derivad desde las cajas tomas general de proteccion. — __Deberdin poseer identificacién que diferencic a las fases activas y al neutro. Tun su desarolio no deberé tener empelmes, \ Se debera respetar et siguiente codigo de colores (Norma IRAM 2183): Fase A (LI) - \ Castatio; Fase B (L2) ~ Negro; Fase C (13) ~ Rojo; Neutro (N) ~ Celeste © Para joa conductores de fase se podra admitir otros colores exceplo verde, amerillo o celeste. SY _ La seeeitn de fos mismos estar de acuerdo al siguiente cuadzo: ~ 7 Patencia de Unipclar Tipo | Multipolar’ ‘ Caractertsticas Acometida Sintenax Cu ‘Tipo C Tipede | Tipote | Atcance | gay, Neato | Sintenax - Servicio | Medicion | civ) (mm?)_| Ca (ena wo Trifasico Directa | Hasta 19 | 10 6 axe C [ Trifésico [ Directa | 5 6 4x6 ra Trifasico Directa 12a2d v 6 4x6 “Hrifsico | Dizecta 24 6 ani & . | ~ 4 Meer" | \ [Prepazade por Vista por : ‘Aprobadapar \___ |S0NTRO# DEEN GESTION PREVI u :MALIZACION NAGKOR coe eee cece rece cece rece rc cnceeec cece rece cee cee CE CEE DISENO CONSTRUCTIVO Coaige: HDC-NORO PROCESO: NORMALIZACION ..° gee DISTRIBUCION.CON CABLE SUBTERRANEO alia : Revise 00 . DISPOSITIVO DE PROTECCION Como proteceidn se empleara un interruptor termomagnético que cumpla con las normae TEC 947-2, de 10 kA de poder de rupiura hasta una potencia de acometida de 24 KW. Fj intecruptor termomagnético se stalarA aguas arriba del medicor y se alojaré en la caja protectora. + — PUBSTA A TIFRRA ‘Todas las cajes protcctoras metélicas deberdn conectarse a fa pucsta a tierra de proteccién. Se usara una jabalina de Cu de tipo Coperweld de 1,50 m de longitad y diametro @ "2", soldada con termofusién al conductor de pucsta a tierza. Se usara conductor desnudo de Cu de 10 mm? de seccién, con un maximo de 12 hebras La resistencia de la puesta a tierra no debe sor superior a 10.0. Ta puesta a tierra de proteccién os obligatoria, siendo responsabilidad del Cliente su instalacian. (2), El gabinete 0 sala de medidoves no forma parte del presente documento, siendo responsabilidt trbunisador © quion carresponda, solicitar Ia correspondiente factibitidad para su construeci6n y cone: aed Se acompaftan los planos: * G.T.N®: DDCS NP19; Pitar de Acometida Opcion I, Simple © G.T.N® DDCS N°20: Pilar de Acometida Opeisn |, Simple_Disefio interno * G.T.N% DDCS N°21: Pilar de Acometida Opcién I, Doble »* G.T.N®: DDCS N°22; Pilar de Acometida Opcion I, Doble_ Discfio Interno DCS N°23: Pilar de Acometida Opeién Ii, Doble * G.T.N° DDCS N°24: Pilar de Acometida Opciéa I], Doble Disefio Intemo Preparado por: Viste por. HSNTON ERI ececerececrrececercecceccereccecec rc cere cere OC Ee * _DISENO. CONSTRUCTIVO Se Wit, | eaatga: ED-DENOR AR . PROCESO: NORMALIZACION!).* —_—— DISTRIBUCION.CON CABLE SUBTERRANEO,,.. -[MemeE/? : fone easy. aL Resatonea VI. SERVICIOS GFNERALES. Se deberan dejar previstas las conalizaciones y/o ductos y cajas protectoras de medidor necesarias; a fin de permitir Ins mediciones de los Servicios Generates (fuerza mottix, alumbrado de calzada y camineria, cic.) del emprendimiento Privado y/o Country. # Las unidades de medicién de Servicios Generales seran independientes de las mediciones de control de la camara transformadora. Las instalaciones de Servicios Generales seran proptedad de la Administracién/Consorcio del emprendimiento Privado y/o Country. Bi mantenimiento de las mismas cstaré a cargo de la Administrecién/Consorcio. Fl consumo de encrgia eléctrica, estaré a cargo de la Administracién/Consorcio del emprendimicnto Privado y/o Country. La acometida de Servicios Genceales tendré un modidor trifasico con les protecciones cotrespondientes de acuerdo a las specificaciones Técnicas de Acometida Trifasica de la Distribuidora, (4) Las servicios Generales se dlmenterén desde la caja de toma general de protectin que forma parte de Ta Distribucién Secundavia de Baja Tension del empreniimierto, de no ser posible exto, et vebantzador, deberd plantearla « la Distribuidora para su anilisis y respectiva aprobaciéa. ‘Vil. FACYIBILIDAD TECNICA El Urbanizador 0 quien este designe debidamente acroditado, deberd pedir Ia correspondiente factibilidad a la Distribuidora acompaitando a la misma de la siguiente informacion: * Plano con ubicacion geografica de la urbanizacion con su division catastral. + Especificar la superficie de los lotes y de las viviendas. Memoria de calcule de Ja potencia solicitada en la factibilidad, donde como minimo se deberd incluir la cantidad de viviendas, la potencia simnultanea por vivienda, la potencia simuitanea de los servicios communes © adicionales (fuerza motriz, alumbrado de calzada y camineria, etc.). + Bstimacién de la evohucién anual de Ja demanda de la urbanizacion para los primeros cinco (S} afios con una tasa de crecimiento anual minima del 5%. | Visto por CONTROL UB ANE GESIION PRRVENS ‘Aprobada par: GG ceceecce cece rec ecr ce ececer ec cee eee ee CE EE EE EEE EA GN "-. DISENO. CONSTRUCTIVO PROCESO: NORMALIZACION. Céeiga: AD DENO-AS °[evisiare 0 DISTRIBUCION CON CABLE SUBTERRANEO™. .. SEs" */° © Fecha estimada de-entraga de los totes y/o viviendas y/o habilitacién de 1a urbanizacién. La factibilidad se aprobaré con una vigencia de 3 (tres) meses, perfedo durante el cual el Urbanizador deberé presents el proyecto de acuerdo a lo indicade en cl siguiente apartado, En caso de nv presentarse el proyecto y una vor. cumplido este plazo, se debera solicitar una nueva factibilidad. ()_Porivado de ta experiencia acunmlada por la Distribuidora en fancin de ta solicited del sistema eidcrrico debido a temperaturas extrenus, se hia verificado na demanda mdsine simalténca por viviende minima de 3 KW para un factor de parencia de 0,92. VIL PRRSENTACION DEL PROYECTO: ‘Una vez otorgada la factibilidad por la Distribuidora, cl Urbanizader deberd presentar formalmente cl proyecto para su revisién previa a su aprobacién con la siguiente informacion: + Plano con ubicacion geografica de la urbanizacion con su divisi6n catastral. * Memoria de calcule dela potencia solicitada en Ja factibilidad, donde como minimo se deberé incluir ta cantidad de viviendas, Ja potencia méxima simulténea por vivienda y/c Lote, Ja potercia maxima simultanea con los servicios comunes (fuerza motiiz, alumbrade de calzada y camineria, cte,) y la potencia maxima simultinea resultante a nivel de la Camara transformadora * Memetia descriptiva del proyecto y plano en formate Autocad con el esquema geogrifico y unifilar de la red cléctriea propuesta, indicando las caracteristicas electricas principales de los elementos que la componen y la verificacién de las caidas de tensién on diferentes puntos de la red, en especial en el final de los circuitos de Baja Tensi6n, utilizando las cargas determinadas para el 5° ano de la proyeccion. * Tipicos de pilares para acometidas, los cuales estaran en un todo de acuerdo con los correspondientes disefios constructives contenidos en este documento. Bn el caso Ge que el Urbanizador desearé ofto dinefo del pilar de acometida o compartir el pilar con otros servicios, éste debera consultarlo con la Distribuidera quien se reserva el derecho de aceptarlo ono. * Copia de fa nota de fectibilidad emitida por fa Distribuidota la cuai debe encontrarse vigente af momento de su presentacién Mh Visto por GESTION PREVENT Tiprobedo por! f GG iN Ne ceoeeececer ec eee eee cere eee cere rer ee cere eee EE OE EEE DISENO CONSTRUCTIVO |). Chalga: ED-CNOR-OS PROCESO: NORMALIZACION DISTRIBUCIGN CON CABLE SUBTERRANEO. Pagine 7/19 Reviatony OF Una vez validado por EDRT S.A, el Urbanizador deberd presentar para au aprobacién 3 (tres) juegos complcios del proyecto en referencia con Ja siguiente documentacion: * Memoria Descriptiva, «Plane en formato Autocad con el esquema geografico y unifilar deta ved eléctrica y « Lisiado de estructures por sub-rubro identifieadas mediante su correspondiente codigo de digitalizacion, La aprobacion del proyecto tendra una vigencia de 6 (seis) meses, vencido el mismo, ésta caducara automaticamente, debiendo cl Urbanizador iniciar un nuevo proceso de solicitnd de factibilidad. TX, _ INICIACION Y EFECUCION DE LA OBRA Una vez aprobado ef Proyecto de Infraestructura Electrica y durante su periods de vigencia of Urbanizador deberd comunicar formalmente a la Distribuidora la/s empresa/s Comiratista/s designada/s que estaré/n a cargo de la ejecucién de dicha obra y el Responsable Técnico de la misma. La obra debera ser inspeccionada a Io largo de la ejecucién de la misma, pot lo que ef Responsable Técnico deberé mantener una coordinacion directa y continua con el Inspector gue la Distribuidora designe, Hl costo de dicha inspaceidn sera a cargo del Urbarizador. Tinalizeda la olva y vealizada [a ingpeccién final por parte la Disitibuidora, sin observaciones, el Urbanivador debera solicttar formalmente con 30 dias de anticipacién la fecha de habiliteciéa prevista de la obra; previa transferencia de las instalaciones mediante Ja doctmentacién correspondiente y constitucién a faver de la Distribitidora de ta servicumbre de paso, uso y electroducte. Xx, PLANOS Plano ‘Disefio ‘Componente Ne Cal tive ‘Titulo Plano Red de Media Teasiée | DDCS | DistRIbuCIGNCON: Pemaie any) See | eettspreRtanno | Totslido subterrineo Media Tension simple terna Bede Medi Tosi} D SRIBUCIOD ; : a Dus | Deen CON Taide aborrnso Meds Tens dole terme Fedde Media Tension | DOGS | TisrRIBUCIONCON | Tendido subterrdneo Media Tensisn simple terna 325) NS | caDLEsUDTERNANED ‘waeeae calle Red de Mediu Tensién| DDCS | pisrmuticiéncon | Tendido subtcrréneo Media Tensién doble tema o G92) na | CAULESURTERRANEO. leiple tern cruce de calle Preparado por Visto por CONTRO, Preven ee cee Cee 0 € cecececeecececcreccreeeccececrcer cece eee ee <, DISENO CONSTRUCTING. : 2. PROCESO; NORMALIZACION: 3": - —@ ae ete 1 yr Be esresoe Pen oe Le SER Be Fa,» cueccones Toren Heute tv esios ean CORTE A-A ANTEPROYECTO DE CONSTRUCCION CIVIL oa EMPRESA DE DISTRIBUDION EDET ELEGTRIGS Of THOLMAN S.A. | CAMARA TRANSFORMADDRA A NIVEL CONSTRUCCION CIVIL coRTe aa BERENGIA TECNICA [pore DRUIDS, [RERORATO; FLANO N* ING. R. GUENA ‘arg. H._ SANDOVAL TG, D._CANO rrr FECHA DE, eNisGH, IREGPLAZA PLANS DBCS N° 7 1.900900. 5-10-2018 € e € cce rete £ reece error cecerrece c ecrcorece ¢ CAMARA TRANSFORMADORA A NIVEL CONSTRUGGION GivIL ~~ CORTE S-S [opm ater CORTE B-B ANTEPROYECTO DE CONSTRUCCION CIVIL EMPREEA O& DIETRISUCION ELEGTRICA D= TUGUMAN £,A, | BAMARA TRANSFORMADGRA A NIVEL CONSTRUCCION cIvIL CORTE 2-8 GERENCIA TECNIGA coore ¢ wr FET, DaLABS PROBED, PLANO Te RG._p, cuene ‘ra _SANDOWAL ‘G._D_cavo) pESCALAT FECHA DE EWISIGH: JREEMPLAZA PLANO Nhs DDCS N° 8 ‘-90n900 o5=10=3016 CCcecece re ce cecr reese eccececccechrececercer cere ece cccce SERVIGIOS GENERALES BAMARA TRANSFORMADORA A NIVEL, VISTA EN PLANTA MICAS TM ee ean pe consucion Ey ‘Gaga DE sRoTeccion MiNIND Teas JEARO WO* 1 4/4"%2,Eum DE ESPEEGR eAsn OR PASO ALUMINIO BE E 2.680.180. Hesse TBLEFO PRIWEPAL OF SLevinias (penun cougsasse SUT] feet! Aipeniaees ‘CUANDO SE SUPERE t LACANTIERD BE DOS: ‘CURVASBE 00 ‘RAMOS MAYORES ‘A10n). ] e 4 He casa provecrona ra crt i / a TOTALIEADOR (civ Sopome casa —, | ITERRUP TB Giteseton a s "{20mDE ALTURA HEDIDOS! oor aurora sioeee DESDE EL NIVEL DEL PISO en SL NIVEL EL PIS HASTALA ARISTA INFERIOR AABTALLAARIBTA In EMPRESA DE DISTRIBUSION ELECTRICA DE TUCUMAN S.a, SERVICIOS GENERALES CAMARA TRANSFORMADGRA A NIVEL, VIGTA EN PLANTA GERENCIA TECNIDA PRPTEOTAD, TEARDD; [APROBADG: PLANO Ne: ING. R. CENA ‘rq. H. SANDOVAL, TNS. 0. canto SDALA FECHA OE EMISIGN: [REENPUAZA PIANO NV Docs N° 09 1:00009% 03-19-2016 cee eee CCE CEE EOE CECE CEC OEE EC Corea “ ¢ S c me mu — — a — a GAMARA TRANSFORMADORA 1 3,2kV/0,4/0,23Kv UNIFILAR GENERAL FLD DE CELDA DE oROTECCON LINE [ TRANSFORWADOR Pepe hi He 4 l l BHI /1EHM CU=13.2 HASTA 630 WA, spouse De \ peensacoune cust Ky INTERRUPTOR © CAMPOS TERMONACNETICO RAL tr Sener (1250.4 400 A wwrenqurones TERMOWAGNETICOS (i fit TT | Lili] A GAQINETES TIPO BUZ6N ‘TRANSFORMADOR 13,2/0,4 KV ds EDET EMPRESA DE DISTRIBUCION ELECTRICA DE TUCLIMAN S.A, GAMARA TRANS FORMADORA BERENCIA TECNICA 18, 2«W/G, 4/0, 23KV UNIFILAR GENERAL, i FRODIOO, yo0000, [pace (SOAS, ING. R. CENA five. H. AMDOVAL Tc. D._CANO StH FECHA DE EMSION, REEWPIAZA PIANO Wr =i FLANO DDCS NTO TENDIDO SUBTERRANEGD DE BAJA TENSION r LINEA DE PROYECCION DE CALZADA, TIERRA ~~ COMPACTADA, CINTA PLASTICA 7 DE PREVENCION LADRILLO Cumin © PLACA DF CEMENTO 0,50%0,50x0.08mis, 0 ARENA, CONDUCTOR SUBTERRANEO Tet /8s meet AL DL BT EMPRESA DE DISTRIBUCIGN ELECTRICA DE TUCUMAN S.A. TENDIDO SUBTERRANEG OF BAUA TENSION u e e u e e L wu & Y u u u \ & & Xv x BERENCIA TECNICA prema BETES, on a REP curna s jsp. CAN PLARO Ni errr IREEWATRER PANG DDCS N° II 1902000 6 rece eC e Cel f corer etce re ee peer eC Oe Ee EOE Oe EE Ee Ce CE TENDIDO SUBTERRANEO DE TENSION IRGUITOS) PROYECCION DP cAIzana, \ \ eo PRR SSSSSES TIERRA Zk Ge Lea i YO Coapactapa NRA, KEIO ASS RN ws Puss VO re apo RORRIRRRERY ee PRE VENI RR RRR RRA ren abo \ ixSx1B5/95 mm* AL DE BT yt - EMPRESA DE DISTRIRUGICIN ELECTRIGA DE TUCUMAN B.A. BERENGIA TECNICA TENDINO SUBTERRANEO DE BAJA TENSION (ons cIRcUrToS: NECTIOG Hg, RL GWESA hey, IL SANROVAL prRODDD: ~ ING._D. eA PLANO N?: FSaA FEGRA CE EWSION, Lopes sD 2018 REEVPLAZA PLANO w DDCS N° 2 eee? c EEE ELE EL OEE EE LEC COCO OC ES f C€ ce ONMIGON Ob 130 Ka /m? RESEeNK EMPRESA De o1stRiRuTioN ‘EDEL ELEGTRICA DE TUGUMAN 5-3 FENDIDO suaTERRANEG SAUA TENSIEN, SIMPLE TERNA, TENDIDD SUETERRANEO BAJA TENSION ‘SIMPLE TERNA GRUCGE DE CALLE SPLTA ASFAL ICA HORMGON DE 7 300 Ka sm > — amo gra SING ERUGE DE GALLE BERENCIA TECNINA [Roca Bea: PRED PRRRACD: NE. 2 CULMS fea H. SANOOVAY IG. LL CANO PLANO Wi ESCA [PLERP IAEA Prana fr DOCS Ne 13 s.ca0v99, ¢ ¢ COO ELE a GABINETE TIPO BUZON RECLELA PORTATUSIBLE St.OC, UNIPOLAR vera. w/o 160 OC 160 AMP cauRET? OF POLLSTER AEFORZALW on Hee OE WICRIO \ AT eee IAHIETE OF POLNSIE® eCrORZALD COW FIFRA IE UDRIC [p—ss— -]| — 4 1 7 | oll ] ‘ “I 250 Po Ly ad = | P ' 7 | ia kb 4 oak EMPRESA DE DISTRIBUCION ELECTRICA DE TUCUMAN GABINETE TIeG BUZON GERENCIA TECNICA ROVICTARD, Bin; coo ALAND Ns PROS ANE. 8. GUIENA B. SANDOVAL | OAs FeoH DE ENGIN: DOCS NP A [iS s:a00000. 5-10 ! Nt eo € c¢ cece ceecer cece cere ce eee ere Cee Ce EO OO cor AL DE 485mm*—_ AL DE_95mm?—~—. GONEXION A GABINETE TIPO BUZON TERMINAL, FORYADO TERMINAL BARRA DE FORJADO. \ N PAT DE \ / \ TERMINAL — NEUTRO. SERVICIO TERMOCONTRAIBLE 3x185/95 A EMPRESA DE DISTRIBUCIGN ELECTRICA DE TUGUMAN S.A, GERENCIA TECNICA ETA 0063 3x300/150rmm? 1, 1k CONEXIGN A GABINETE TIPG BUZON ING. GEDA jeg H._ SANDOVAL Tis_v_ Cano, PLANO Ne ESR TGHA BL, Last IREERPLRZA PLANS DDCS N° IS 900000 ‘Dg=10= Pore cece cee eee ere cece’ Ccocrccrrerecerer re eee corer cer er ee c BAJA TOMA GENERAL DE PROTECCION, 5 — vistas +70 305 EXTERIGRES T 2 2 Lisot 353! | > F i { 3s o NA 5 5 CONTRATAPA _DE @ @ J 9S POLICARBONATO e|| jo ° o TRANSPARENTE o 6 e e oy} poh | fe bo} BASE PORTATUSIELE psy te | T 00 DE 160 A o el} hte @ vista oO) } 2 ° Wwrenien a teal Fieal | Ect [I] sosnese el | le ° ° (BARRA DE COBRE ESTANAGO) © © oe 9 f fl | Le BARRA DE NEUTRO —“ PAT DE SERVICIO EMPRESA DE DISTRIBUCION EAUA TOMA GENERAL DE PROTEGCICN "a ‘add. so PLANO NG R GuENA “ia Hi, SANDOVAL ‘ho. p._cano FECHA DE FMISION: RECHPLATA PLANO W’ ODCS N°16 1000000 a3" 10-7015 EJEMPLO DE DISTRIBUCION SUBTERRANEA EN BAJA TENSION cecerrrcece cece grr ce ee ercerce reece cece re cee reese eee re AYA we IAA IA aaa 4 + 223 230: f i | “a CAM NT iA SE ACEPTARAN COMO MAKINO 3 CASAS TOMA: Ee r a i ta - é + : a aA can muni! se Bea POR CADA SALIDA DI DESIRIEIGON SECUNDARA, EMPRESA DE DISTRIBUCION ELECTRIEA DE TUGUMAN S.A, GERENCIA TECNICA EJEMPLO DE DISTRIBUSION SUATERRANEA EN Sasa TENSION are DURES, AeTIORADD: ING. GEN ‘ire, SARDOVAL ING. 8. CAND PLANO N°. ‘SON TROER DF Fase AEA Pasi DDCS N° 17 w0D9000 5-16-2018 cc coer rece gr ce fp ee fercececrererece cr cece cere er ee ee C UNEA DE PROYECDION DE CALZADA TENDIDO SUBTERRANEG DE MEDIA ¥ BAJA TENSION TENDING SUBTERRANEC BAA TENSION, SEGGH PLANO N'TT ALLE =| TENDIOO SUBTERRANEO MEDIA TENSON, SIMPLE TERNA, ‘SECON PLANO NF F weer} ——a9 015 m—4 999" EMPRESA DE DISTRIBUOION DE MEDIAY BAJA TENSIGN d BERENCIA TECNICA DBuUDE; |PRORADS, m R_GENA A sanovel ike, D._cAwo PLANO N FEO De FHIO EENPLAEA FANE DDCS NEI +:000000 W1o-201 eree reece crrececrcererecerrececrr re ceeer cece err ee ee PILAR DE ACOMETIDA OPCION? — —SIMPEE—“_SCS~S~‘ cién de fas bobinast Ambas caras de Ja bobina llevaran las sigticntes Jia mazea zegistrada o la raz6n social del fabricante. » Némero dela respectiva orden de compra, > Tipo de cable, denominsciée de acuerdo a su aistacién, et nimero de conductores y 80 secci6n nominal en nun’, > Ta longitud del cable on m > Ei peso brutoy el peso neto en-Kg. > Namere de identificacion de ‘a bobina. > Fecha de fabricacién del cabie. } Una flecha indicadora del sentido en que debe ser rodada la bobina, Marcacion del cable: El cable deberd llevar impresa las siguicntes indicacioncs: > Lamarca registrada o la razém social del fabricente. > NMomero dela respectiva orden de compra. > Tipo de cable, denominacién de acuerdo a su aislacifn, ef mimero de conductores y su seccion nominal en mm*, } Tensién de servicio. > La progresiva de la longitud cada 1m de distancia a paruir del extremo inicial del cable. Dicha progresiva debers comenzar cm cl m y estar expresada en la cituda anidad de medida. > H conductor deberé enrollarse en fa bobina de forme ial, que ia marca que indica la méxima Jongitad del cabie qptede en el extremo accesible de este, 0 sea envel extremo de conde se fe tirard para desenroliarfo del carretel >» Aiio de fabricacién. Fotas marcas consistitén en una insetipeién indeleble y legible colacada en ta superficie de la envolfara exterior del cable, cada 2m. 8. INFORMACION TECNICA A SUMINISTRAR POR EL PROVEEDOR: Es imprescindible que Ia oferia incluya Ia signiente documentuci6n técnica, sin cxyo requisite no podra ser tonida en cuenta: > > > > Protocles de los ensayos de tipo. Planillas de datos técnices garantizados, debidamonte completadas, con toda la informacion solicitada, en sus valores reales y firmades. Folletos y/o catilogos comerciales Aniecedentes de sumrinistros anteriores a EDI: S.A. y/o terceros radicades en el Pais, Lil proveedor debers indicar si su gestién de calidad se ajusta a las normas ISO 9000 y ‘en caso alee: programa de tivo adjuntar el certificado comespendicate, De lo contrario indicart cual es su verificecién de fa calidad. > PLANILLAS DE DATOS TECNICOS > MATRICULAS Y DESCRIPCIONES f DOCUMENTACION ANEXA 1. NP 26 Fag. 6 de15 Octubre de 2005 cece cere cece cee eee er cece cre ce nec reece ree eee Ce Seccién :9 x 185/95 Al PLANILLAS DE DATOS TECNICOS GARAN1IZADOS: 2S CGT ESE 2 : Ee Pedidas | Garaneaidia: 1 CARACTERISTICAS CRNTRATIS Ti_ [Tipe de cable Designacion del fabricante)_ 7. Ta [Norma de fahricaciin TRAM Ta [Numa de conductores : 4 I 14 | Scecién nominal rem 3x185/ 9 15 | Material cle ls conductores - Al I Lé_[Tensiones dela aislacion ~ 7 D6 fT _ L7 [Material de tz aislacion . XLPE 1.8 [Material dels arayedra a - 2._ | REQUISTEOS - Li | Conductores = 214 [Forma ~~ ‘Sectorial - 21.2 | Numero de alambres por conductor — I a) Fases: ~ > ‘30 minimo ~ T >} Newiro _ [ss anininve : FHS | Dismero exutior del contacter rc are ma Lo i) Neate = fry TIA [Resistencia eRarica madine meee 20°C mo [|p tases _ vier Basa by Neutro 2 /kaw 0320 32 [Atslecioa, ~ - 7 221 | Bapuer promedio a a) Fases 73 waiin b)Newte Tzmiine 232 | Dicmotro exterior ” _ fapPasce mm a ~ ~_ fay Neutra _. am er ~ 225 [Propindtedes eis . ‘sesistonci a fa tracdién antes del 2 ; keene aaN/mme [1,25 cnunime ‘Alangamients dewcnara sao Ach * oon anima cnvejecimiento _ : Resblencia aia tiacibn depute del _ envejecimiento % 4/25 radcimo {porceninje de vavacion del valer iia) ~ /Aterpamiento derotora despues del . convejerimiento +f Banaxime (parcentaje de varinct6n del valor inieial) . TG | Resistencia ce alslamionlo 39°C: WO fies a A, etna oan 10° Mop | 8 . 1.26 | Constante de aistamienco a WC 0 237 [Grado de reticvlacn bo J viasgamiento «350°C a 275 Mivime . C Alargamiento permancale i 1 wraximo TAR | Temperatura do servicio dota siclacin ~fRNominai Le a Oe AN ~ |e emergencia 7 ee 10, 7 De corto circuit 5 250 Revestimiento : 7 1 Ne Pag. 7 de 15 Octubre de 2006 | oe CCE EL £ ¢ & Cc € ce cerceeccre ¢ t fccreces¢ Didiapo sobre conjure deo conduores 234 | cableados = © Zz [Tipo de sevestinonto Exiruid ey Material O. Espesor nominal “ 23.3 | Materiel dees cintas = O 234 [Cantidad de eintas ey = 235 | Dimenstorics de les cinta 7 anche . rm a ‘especor . ram “ 235 [haatertol de tos velenes 3 2Bz7 | Rspesor dol evestimiento enciniado Ta eh . 24 [Armadara _ 7 2a. [Dlémeice bajo la armedura he 1 722, [Cantidad de flejes _ 2 23 [Dimonstonan de los flejes _ ancto un t) - espesor man o — 24d | Masa de cineper m2 wine 35 25 | Bnvolkara exivsnia - ~ 251 | Material . eve 252 | Eepesor Neminal . 7a 6 153 | Fropledades nsieas : ‘Resistencia aa tracaién antes Fal i ees aasfnm2 | 2,25.sinime “Alargauvonto de varara antes del x "minim envsjecimienio _ Resistencia ala baesion despuds cal envejecimtento % +/- 25mécime (porcentaje de varkacibn del vator inital) r ‘Alwgamionte derotura después dal “| 47-25 maximo envgecimiontofporcentsje de variaciSndalvaer| —% inielaty . . 26 _| Caracteristiens adidionates _ Intensidad adniisible sertin NIMA LEC: un cable 2.62 | ripotar eniovrada 0,6 m, revistivided toemica A oy 109 ‘Cem/W, lomperatina def texzeno ~ 25°C 262 | Resistencia elective a 50 Mz Bjxm __ 2.63 | Reactandapor fase Ofna o. i 2.64 | Ravdio wrime de curvature mm o | 2.65. | Distro exterior cel cable Tam 0 2.7 | Peso nominal 274 |De conductores Del aislante ‘De envolturs externa Total del cable Fppedicion del able Didmetro dela bobina mm a ‘Anish de fe bobine Se O. Pesodelabebina Ke. fol _ Largo nonnat do fabricacién ™ fay { 2,65 | Langitud del rozomuinimo a proveer sin carte om ma) Pag, 8 de 18 Ocuubye de 2006 Ce eC OE EEE CE EO EE CECE CEC EC EE ECE EC ECE CECE CEE EEE CEC ES Ns () Cuneapto a especificer por el fabricante Secciém: 3x 35/16 Cu = Hens Pe 3 Gevaitiadad’ CARACTERISTICAS GENERALFS Tipo de cable Designacién del fabricante) q ‘Norms de fabricacion. MiaM2i78 4 Nemora de conductores 4 Secclon nominal 3x56 | ‘Material de los conductores, ron C snaiones de la aiclacién, wv ogi. 4 ‘Material de la aisacion 7 XLPE ‘visterial de a armada oO REQUISITOS | Conductors 244 fForma Catenion ne compact ‘amare de slambyes por condluctor a) Kasas 7 inane 2) Neutra aniaime | Zid |Diémetro exterior del conductor 7 : 1 Faces Ta a fej Newre [ann § - Did | Resistencia eléctcica mama en aca 30% 9} Fases Dfm OSL _ 4 1) Neuteo fan, 15) 22 | Aislasion - 7 Bad [Espesor promedio a al lases - eDaiaime 4) Nevire ‘UIminimo 22a | Deimowo exterior ° a) Fases mn a $) Nowe ana © [223 | Propiccades Halces Resistencia aia weceiin antes delenvejecimiento | "aN7rmmé 1.25 rafnimio ‘Alexguundente de rotum antes del envojerimiento % 206 minimno | Resistencia la waccien despues del envejecimienio % +/-29 mndxione (porcentsja de variasién del vator inital) “Alargamuento de toma después del enveecimiente + /-25 marine (povcentaje de variacién dol valo: iaicial J Tid | Kesistencia de aistomtento a 20°C M/k, 6. 225 | Resistencia da sislamiento a 80°C MO fk a 226 | Constante de aislamtents 230° M/k e Grado de reticulacién Alazgamilento 8 150°C 7 | Ts Maino ‘Alargamionto permanente % IS nudctine | 228 [Temperatura de vervicio de fa wislacion ( [Nominal é 20 | ‘De emergencia sc 130 Decartercireuite a 251 . ZB | Revestimicnta _ Diganatro sobre af eanjunto eTos conductores 2341 | cableades : me 6 CN? 26 Pag. de 15 ‘Octubre de 2006 coceeececeeeeerececeerececccreccenccece cee ce cece’ 3 [Tipo oe rovestintenia 7 [Extrsido [Material 4 | Fspesor ncirinal [Dimensiones de las cintas - anicho lespesor ” 256 | Matasial ds tos vellanos 237 [Bspesor del evestineente eneiniado 24 |Armadura 2.4. [Dismetio bjolaannadura mi a ZA2 | Cantidad de fejes 2 2.43 |Dimensiones de os Refs _ anche mn ia espesor re 6 4 24d [Masa de cine por mm? iene 8 26 _| Eavoltwra externa 235.1 | Materiol_— PE 2.5.2 [Bspesor Nominal Ta oO 253 [Propiedades fscas . Resistencia ala racciinantes delonvejecuruento | daN7mm® | 1.25.nunimo ‘Alargainiento de rota antes del envejecimion' % 150 mfnimo, FResistercia ala traeci6n después del enwejacimianta te | 44-78 maximo (Porcencaje de variacicn dd valor inica!) ‘Mingamiento de votara despots del TF Bini | enwefocimiena(porcentaje de voriacign del valor % fnicial) | 26_| Caracteristicas adicionales Intoncidad admnisibte sagtin NIMA 10:0 cable 284 | tripolar entersado a 06 my resistividaid eemnica A 0 100°C cm/W, temperatura del torreng = 25°C. Tea | Resistencia efectiva a 001 2am 263 [Reaciancin por fase Okan 6 264 | Radio minima de crrvatara ma 5 265 | Bidmetra exterior del cable rt o 27 | Pesonorainal | 271 (Decontuctores Keka a 2.72 [Dal sislate Keio, o 273 | Deenvoluaextare Kg/km ia} - 274 \ Total del cable Kg/Km ¢ 2.4 | Bxpedicign def eable 28 | iomanerre ce la babi = a a” y282 |Ancho dela bobina m Cy 283 | Pesvde la bobina Kg. @ 2.84 | Largo normal de (abriceelon rm th 2.25 | Langitad del tro20 minimo a proveer incortes mm a ) Concepto a especificar por el fabricante TINY 26 Vag. 10 de 15 Octubre de 2006 creecececrcrceccoecee cere cee eee € ceecececececececee ec? - Secetén : 3x 50/25 Cu 7] CARACTIRISTICAS GENERATES [Li tipe de cable (Dasignncién del fabricar) T 12_[Norma de febricecion RAM 2178 13 _|Namero de conductores 4 r 1.4 _[SecciGie weaninal rea B5L/5 [71.5 [Material de los conductors: oe “£6 _[ Tonstonas ce Ia aislacién ~ | oft 17, [Material ce la aistocion XL Te |Maicaal de la armadura - 7 1 oO 7 2__|REQUISIYOS 24 [Condudores ‘circular ne 24a |Worma compact Fiz [Hamero deatembres poy conductor ~ ~__[a} Fases Bintan b} Neutro Fmiaisno 273 | Didmevoererior del conductor a) Fases Ta A | Bj Neutro mt 6 214 [Resiswencia dleciica indxima en cc 220°C, a) Fases _ 02 fem o387 1 By News 2fn On 22 |Aislacion BELL | Eapssor promecio, I" — FT - 2) Kases ~ ~ Amino b) Neuwo 09 ssdulo Taz | Dissieito terior ] 2) Fascs mh & ] bene mu 25:3" [Propiedades fsioas Resbtatdnals trgiide antes deleavapeetmtents [GN Jiang | 195 tne ‘Rlugamenic de rowaantes delenveporien | % 200 inane | Rosislencia a la fraccin desputs del envejecinsiento % +/-25 méximo {porcentejede-variacion do? vafor inital) ‘Alargamsento de ronara después dal fexwefecmiento % | 44-2 maximo {porcentajc de variacton del valor inval) 4 [Resistencia de zislaniento 220 °C 3 flan a 2.25 | Resistencia de cislaaviento 0 90°C MQ fhe CH _ 2226 | Constante te aslamdente @ °C wii? fm CL “s 227 [Grade de reticulacion ‘Alargamiento ¢ 150°C t 175 Maxisno ‘Alnyomiento permanente % Terns Zs T teanperatura dz servic delaaileuion Nominal ca 2 i { [De emergencio % 130 1 De cotta ciresko Sp t X33 |Revestimionta —_ - DDkdmetre subze el Gonjunto de los conductores 5 31 Cabteadtos " man o NY 25 Pag. 11de4s | Octubre de 2006 | Coen cee ceeeecececcecececececer ce cecceccecer ccc ce cee 252 [Tipo de ravestiniente crude __ a [Material 0 [Espenor nominal G 233 [Maternal de las cinias o 23.4 | Cantidad decinias i} 23.5 |Disnensiones delas cinta anche ry oO lespesor mm a 7 26 | Material Geos tellenos ©. 72.337 | Espesor del revestimento cneintado mm o 24 [Armadura - 242 [Diameto tejolaarmadora a 5 | 2.42 [Cantidad de flejes ~ . 2 2.4.3 | Dimenniones da fos defer L i anche aun | a /espesor Ey } 2a4_| Masa de Gn pos wa Eafe 35 [2s | Fnvottura externa 7 2.5. | Materiat Pye 252, [Fopese: Nomina) mm » 2533 | Fropiedades fisicas TRerisroncia ala fraccidin antes del envejeciaiento_| daN/mmd [125 maine ‘Alergautiento de rotara antes dclenvejecinuento | %, 50 rire Resistencia ata tracaicn despues del envejacimniento % fe Bimaxime (porcentaje de variocién del valor inicial) ‘ateZgamionia de ronara despals del Yj 29 oie onverecimiento(porerntaje de variacion del valor % i _|iniciy 28 [Carasceristicas adicionales Jatensidad admisible sogyin NIMA TEC: un cable 2.64 | wipolar eaterrade a 0,5 m,rosintividad tunica A 0“ TOO °C ean/W, temperatura del tereeno = 25°C Ad | Resistenda clediva a50Hr evEan - 263 [Reactancia por fase 2 / Kn 0 264 | Radio minima de curvatara rom Qo 265 | Dismetre exterior del cable a “ae at 23, | Peso nominal - 271 | De conductores Kg/Km a 272 | Delaisonte [_Kg/Km | __€) 272 | D2 envaltura exter | Kg/Km o 27a |"Votal del cebke g/km a 25 | Sqpedicnin cel cable Wy | car [Diamettocelabobna m @ Zaz [Anche di Tab _ 7 fol ! [Baa [Pesode la bubina Kg. tl] \ B84 | Largonorreal da fabricscisn 2 i v 8s {Longitad dot woz munnw sproveersincores | a 6 i (°) Concepto a especificar por el fabricante q 2, NP 26 Pag. i2de 15 Octubre de 2006 f CoC E ceceerr cece ¢ core ec er oe? c ¢ Ccoceee rece + eccecece¢ lees [ Garantizaday 11_|Tipo de cable Designacién del fabricante) 12 [Norma defabicacién IRAN ATA, 13 _FNamere de concuctores . oe 14_|Seccién acmtinal _ aut | aot 7B 15 | Malcstiel delos conductores au 16 [Fersionesdelaalslacién W obftt 17 _ | Matorial doa aislaciénn XLPE 7.8 [Material dela amaduia oO 2_ [REQUISI£OS: _ _ 20 [Conductores at [Forme Grewaras | _ compacto 2.2 | Nitmere de alambros por conductor a) Frases . 7 Tminime fb) Noutro . . Tinea 213 | Diimetro oxterior del conductor ray Fase: _ mm [Oo fb} Nowtzo 7 sem o 214 [Resistencia dléstica méxims en ea a 20% a) Fases b) Newtzo 22 [aisiaciin 2.2.1 [Espesor promettio a) Fases . 1iminime —fayncuto 29 minimo | 222 | Didmatro exterior i) Fases - ae . | Yeyrectes ~ mun ar 2.233 | Propiedadas ica > [Resistencia oa traccin anise del envejedimienio | daNJmne | 10 minny [Alargemiento deroture antes del enwcjecimiento [| —_% 2¢0-munieno 7 Resistencia a In traceitin despise del Jonvejocimiente 6 4/25 méxime (porcentaje de varkaciim del valor imiciat) . ‘Alargarnienta de rofare después del - Jenvejorimionto 6 1/25 snaxime (porcentaje de variacion del valor tnicisl} - TA | Resisiencts de aldamionto a 20 MG fin & Renisencls devislunlemoa20°S MQ ft oy 2.26 | Consiante de alslanienta a 98% MQ fim Oo £227 | Gradods wetculacion 7 _ _| Aiargamionto a BI°C___ - i ‘Miaigarilenio peceranante © TB | Temperatura de servicin dela ablscon Nominal _ De emergencia —]be corto enanita 23_| kevestimients Dikwieto cred conju de Tes ronan 227 | cobteacles 22 | Vipo de revestimionto ie cP? 26 Pag. 13 de 15 Octubre de 2036 c c Xe & ~ & . Y u u Xu G & c e¢ € COOCCECE EE COC Cea C X [_ | Bxrruido - O ee o __[isposornomandl 6 [233 | Matevial de lac cine @ . 294 |Cautited de cinta a [2.36 | Dianensiones de las cia F_Jancho an Q [° Tespesor “ma © 3.3.6 Material de los wlenos Oo 2.37 |specor del revestintento encintado a & = [24 [Armada 2.47 | Didimetro baja Ta armada oy o BA? | Cantidad de fejes 2 Za | Dimensiones dolor Mejes anche aa © esperar sm © 2a Masa de ans por aa ~ p/at rd 25 | Fnvoltura extoma : 25.1 [Material . pee 253 | Tspecor Nomina an o 253 | Propindades Fainas ™ [Resistencia la rector antes det envejecimiente | daN7aund [1.28 maine ‘Alergaaniento de wofura anves dclenysjeciauento % 354 minkinG “Resistencia Ja iraccion despues ach envojedimiento % | +/-2 maximo (porcentaje de vaciactén del valor inical) | “Alargamiento de fotara despucs dal \ 3 /- aT cenvepectinterto(porcentaje de variacion del valor suc) Lo. _ 26 _| Caracteriticas adicionales ~ a ntersidad admisible somfin NIMA IEC: un cable 264 | teipolar enterrada a 0,6 m,vecistividad t6mvica A © 400 °C can/W, tempersturs del terreno ~ 25°C Resistencia cecivaa 60 Gj | Reaclancia por fase Okan | Oo Thad rainione de eureatora aun 8 Diameire exterior del cable un ) Peso nominal De conduetuies Klee a . Del aslante 7 Kg/Kent al ‘De eavoliura axiuang KefKn Fl Tetal Gel cable | skefKan fal | Expedicion del cable 7 Dismetro dela babies = mG} ‘Ancha de ia Dobt a “YResa deta obina _ Ks ia | Largo nocmat de fabsienclon m ti P&E [Tangitd do] ror minim a proves? aR CUTIES BL & - { (+) Concepto a especificar por el fabricante U Pag, de 15 Octubre de 2606 |] Sy Er. N° 25 COE CEE CECE CEE COE EEE EF ECE COEF ECE CE EE ECC Eee Cer eC Ce MATRICULAS Y¥ DESCRIPCIONES Cable de baja tensién, armado subierrinen, de almminio, letrapolat de 3x185/95 mm? de secaicn, paza tensiones de hasta 1,1 KV aislados en polietileno reticalade (XLPH), y vaina exterior de polidararo de vinilo (PVC) Cable de baja tensi6n, armado subterrineo, de cobre, tetapolar de 3%35/16 mm? de seccién, para tonsiones de hasta 1,1 KV aislados en polietileno reticuTade (XLPI), y vaina exterior de policloruro de vinilo (PVC) Cable de baja tensi6n, armado subterréineo, de cobre, tetrapolar de 3x50/25 mm? de: seccign, para tensiones de hasta 1,1 kV aislades en polictileno yaticulade (X1PE), y vaina exterior de policlorixo de| vinilo (PVC) 6 ELT, N°26 Cable de baje tension, armado subterranen, de cabre, fetrapolar de 3x70/35 mun? de sevcion, para tensiones de hasta J,1 kV aislados en polietilens yeticulado { XLPE), y vaina exterior de pelicloruro de vinilo PVC) Pag. 18 de15 ‘Qetubre de 2006 CCr CC OL C ¢ Cece ec re CeCe Ce LE a cere ceceecre Ce OC COO ¢ Co¢ El ESPECIFICACION TECNICA N° 27 EMPRESA DI DISTRIBUCION | CABLE SUBTERRANEO UNIPOLAR CON, ELECTRICA DE TUCUMAN 8.A. | CONDUCTOR DE ALUMINIQ, AISLACION POLIETILENO RETICULADO PARA 13,2 y 23 KY ESPECIFICACION TECNICA, N° 27 CABLE SUBTERRANEO UNIPOLAR CON CONDUCTOR DE ALUMINIO, AISLACION DE POLIETILENO RETICULADO PARA 13,2 y 33 kV Techa de Tinisiga; Octubre de 2006 Fecha dc Revisiém: Abril de 2016 oa ~ | Fechade | Fecha de | Dianibuido Blaboro | V'B ws Edicion | Revieién. a Cceee rer € & ccocece cre ceecce cece eccccre ceecrcocc re 6 ¢ € coe ESPECIFICACION TECNICA N? 27. CABLE SUBTERRANEO UNIPOLAR CON CONDUCTOR DE ALUMINIO, AISLACION DE POLIETILENO RETICULADO PARA 13,2 kV y 33 XV 6 2 9. INDICE GENERALIDADES CONDICIONES DE SERVICIO CONSTITUCION DE LOS CABLES REQUISITOS ENSAYOS EXPEDICION RECEPCION INFORMACION TECNICA DOCUMENTACION ANEXA, ANEXO I; ALTFRNATIVA Di COTIZACION OBLIGATORIA ANEXO II: PLANILLA Dif DATOS TECNICOS GARANTIZADOS Generalidades Elemento bloqueante Ensayo de penotraciéa de agua ANEXO TIL MATRICULAS Y DRSCRIPCIONES Fag. 2de27 Abril de2016 eececcere¢ c ecoreceece eee Coc ee cececeeccece cer ec ee ee Ee 4 4, GENERALIDADES Esta especificacisn hace referencia a la constuceién, dimensiones y requisites de los cables con alskicion sélida extrufda de polictilono reticulado para ser ulilicados en Ins redes de distribucién de 13,2 y 33 kV de la empresa, con excepcion de los cables unipolares premeunides puza 13,2 kV. Los cables comprados bajo esta especificacién cumplen con los requisitos cle las normaa IRAM 2178, 2176, 2011, 2189. En les versiones vigentes a fa fecha de compra, or Io expuesto anterlormonte y # menos que se espectique otra cosa, la frecuencia y cantidad de ensayos serén jas indicadas en dichas normas. 2. CONDICIONES DE SERVICIO ‘Los cables seran utilizados en fa red subtertanea de 13,2 y 33 KV de tensiones nominales y deberén acmitix las siguientes tomperaturas méximas, entendiéndase por tales a las oxistentes en l punto ms callente dd conductor en contacto con la capa semiconduetora. Qperacién normal: °C Sobrecarga de Smergencia: 130°C ‘Cortocircuite: 250°C 2d Las temperatures conespondicntes a idgimen de emergencia serin admitides durante un iméxime de 500 hs. durante fa vida del cable 2.2 1a temperatura en condiciones de eortucircuito sera admitida por el cable durante periodos de hasta 5 segundos, 2.3. Los cables sevén instalados al aire con ana temperanura ambiente previst: de40 °Co directamente enterados a una profurdidad promedio de 11 m, en tertengs con valores previstes dc rosistividad térmica de 100 °Com/W y de 25 °C de temperatura. 24 Hineulro de sistema ec considera untdo rigidamente a terra. 3. CONSTITUCION DE LOS CABLES GL Efconductor sora de aluminio puro, cableado y compactico. 32. Sobre el conductor se disponndré wna capa extrufda de homogeneizacion conslituida Por un polimero reticulable semiconductor compatible con las temperaturas de servicio establecicas cn el punto 2 33. Laaislacitn seed de poltetilono reticulado extrufdo y se aplicart directamente sobre fa capa semiconductora indicada on 3.2. 34. Sobre la aislacion se aplicaré una capa extrufda de homogencizacién constiteida por ‘un poltmero reiculable semiconductor de caracteristicas tales que permitan su fécil pelado durante fos trabaios de empalmey lerminacién, EMT, NP 27 Pag. 3 de27 ‘Atril de 2015 ‘ 34-1 Subie la capa semiconductora descripta en €] punto 3.4 , s¢ aplicnsd un revestimiento de cintas semiconductoras consistente en una capa de une sola cinta 0 de dos cintus intercaladae con solapamiento del 20% en ambos casos, 3.5 Sobre el revastimiento indicado on 3.4.1, se aplicaré una capa de alambies de cobre que cumplira la funcién de pantalla metilica, Sobre ios alambres de cobre svaplicaré una 0 més cintas reumidoras de cobre, 36 Sobre ja pantalla metilica sc dispondi wna cubierta extrulda de PVC, que cumplira ia Funci6n de elemento protector contra agentes externas. 4 REQUISITOS Cocececere cece gree t C Aparte de los establecidos en las normas se Geberdn cumplir los siguientes requisites. 411. Requisitos de las partes constitutivas del cable: core reece coe cee ¢ Cece 411 Conductor Fl conductor, dle seecion cixculer sera de aluminio para catleado y compactady. aad EL aluminio a emplear cumplixé con las normas IRAM 2189 y 2176. Tl tipo a utilizar serd el alli denominado semiduro. Le resistencia a le taccién de lox alemabres, antes dei cableado y compactad, seré on fo posible 13 kg,/mat 4.12 Capa de homogeneizacién sobre ef conductor (interior) Sobre el conductor seapticaré una capa exiruida de homogencizacién, La capa tendré como minimo un espesor promedio de 05 mm y un capesor minime en cualquier punto de 0.4 mm, tanto on el cable de 185 min? como en el de 300 ma Dichos cepesorce se entienden medides sobre la circunferencia targonte al perimetro dol conductor, Ta medicién se afectuaré mediante aparatos opticos adecusdos sobre corles ‘wansversales de conductor atstado en. forma andloga a la atllizada para medir el espesor de aistacion, 4n2a La rosistividad maxima del materiat medida segdn lo indlicado on 5.2.23 sora de 5.000 Ohm ema 29°C y de 50,090 ohm cm a 90°C. 4122 If alargamienio después del envejecimiento en estufa durante 168 hs. a 120°C -“ +/-2°C seré de 100% como minim para muestras ensayadas segin punto 5.2.2.2 41.23 En forma similar y simulléneamente con el ensayo descrito en ef punto 5.2.45 so verificard el grado de reticulaciSn del semiconductor de acuerdo con los mismos requisites del punto 4.1.45. A248 Bn las 20 sodajas utilizadas par la vetificacion de cavidades y contaminantes sogiin lo indicado ent 5.23.7 se observard con un minimo de 25 auanentos Ja totalidad de la interfase entre la capa semiconductors del conductor y la aislaciét NW Pag. 4 de 27 Abril de 2016 | ecrrrces 7 c¢ ¢ es rececerececrcecrererece ece ce? ¢ ceocececer ere ¢ cece cr ec we Se debes4 verificar que no existan proyeccioncs o irregularidades que ve extiendan desde fa superficie dlindica del semiconductor mas de 0,13 mm hacia Jk aislacion 0 0,426 ram hacie el semiconductor. 443° Aislacion Laaislacién seré de polietilens reliculado extrnido sin carga de ningtin lipo. Laaplicacion del aislante y de las capas semiconductors deseripiag en los puntos 4.1.2 y4.14,se realizara on forma simultinea, mediante un proceso de triple extrusién. 41.3.1 Laaislacion ya extrutda estard hibre de, «© Cualquier cavided mayor de 0,08 mm. H ntimero do cavidades mayores de 0,05 no exceders de38 por cada 16,5 em* de aislacion. © Cualquier contaminante gnatertal opaco, o material que no ses polietileno reticulado homogéneo}, de mas de 0,180 mm en su dimensién mayor, El numero de contatniiantes cuyas medidas (en si dimensiéa mayor) estén entre 005 y 0,180 mm no excederd de 15 por cada 16,5 em? de material + Cualquier matrial irenslécido visible, cuya dimensién, medido radialmenie, sea mayer do L.25 mm. El método de erunyo se extabloceen el punio5 23.7 41.32 La aislacién cumpliré oa él ensayo de estabilidad lsrmica descriio on 5.2.28 La maxima contraccion longitudinal del conjunto alslacién semiconductor interno respects def conductor medida en cualquier extremo de la probeta, no seré mayer de 5,17 mm. 41.3.3 No serin admitidew jas eparaciones en Ia aislacién, efectuadas durante él proveso de fabricacion, debienda ser eliminados los tramos afectactos, 41.3.4 Independienenente de! cumplimiento de Tes requisitos establecidos en fas normnes ‘respecia a espesores de aisfacién, se deberd abservar el valor que para el didmetro extorno de la misma se eslablece a continuacion: 27,2 +/- 12 mm, para el cable de 185 mum? de seccion, y de30,8 +/-1,2mm para el de300 mn 4.14. Capa de homogeneizacion sobse Ta aislacién (exterier) La capa semiconductora indicada en 3.4 seré de material reticulady extruido dizectamente sobre la aislacién y cumpliré con fos requisitos indicados en la tabla siguiente: «© Envejecimiento en estufe a 120°C durante 168 hs. © Blongacién minima a Is robura 100% © Resistividad maxima a 20 °C ,90°C y 110 °C. de 50.000 chm em 414.1 El material reticulade empleado en la vaina semiconductora deberd set adecuado prin jay temperatures de eparacién indicadas on el punto 2 . ETN Pag. 5 de 27 Abril ce 2015 ecerecg c ececrercece Cecceecece ecco r cece ecg cer ee C ecce 414.2 Ta capa tendré un espesor promedio minime de 1,0 mm, con un mfnimo cn cualquier punto de 0,80 mm y un méximo de 1.8 muy tanto en el cable de 185 mun” como en el de 300 mun? de scacion. 4443 No serd admitide ningén tipo de polvo, ni barniz u otto tipo de sustanciz entre fa superficie del aislante y el semiconducter 4444 La capa semiconductor cumpliré oon un ensayo de pelade dexcrito en el punto 52.4.4 cayo resultado estara de acuerdo con los siguientes valores: Resistencia af pelado Valor minima: 15 Kg/om Volor maximo: 7 Kg/em Hi fabricante deberd tratur de obtener un valor promedio de 5 kg/cm @ menor, Tl palado de Ja vaina no dejaré particulas semiconductoras adhetidas a Ja aislacién, que no puedan ser removidas facilmente, 444.5 Sobre wna muestra de aislacion oon vaina semiconductora adherida se efectuaré un ensayo para verificar el estado de reticulacién de ésta altima, segtin lo indicado en el punto 5245. En a mucsiza cbsecvada después del ensayo se verificara que Ja vaina Sea conunua a los 360" permitiéndosc solamente pequefias falias de malerial en In intorfase semiconductor aislante. No se observard, asimismo, fa falts de apantallamicnts completo debido a la migracion de cargas conduciomas por accién del solveatc. 4146 Idem 4.124 pero cbservando Ia interfase aislacién-cape semiconductora sobre 1a aislacitn, 415 Revestimiento aenrleonductor encintado. Se empleara cinla semiconductor constitnida por una base tejida de nyfon o pofiaster, engomada con goma butilica o ctileno-propileno, con une de sus cares rasadas, Lacinia tendri una resistividad méxiena a 20 °C.y 90 °C de SO00D ohm cm y su espesor aminimo ser de 02 +/- 0.02 min. ‘La goma de las cintas podrd ser o no vulcanizada pero no deberd contener azufie otras subsiancias, que puedan reaccionar con cl cobre de ja pantalla exterior. 41.6 Pantalla metélica La pantalla metilica tondra una secei6n de50 mm’ y estara compuesta por un minimo de 40 alambres de cobre, eegiin norma IRAM 2011, de un didmetro de 1,25 mm para ol cable de 185 mm; y de 60 alambres de un didmeiro de 1,05 mm para ef cable de 300 mm? Sobre ol conjunto de alambres co envolverd uno © més cintas reunidoras da cobre cuyo espesor minimo sera de 0,08 min, 41,7 Pnvoltura externa La enyoltura externa seté de un compuesty de PVC de caracteristicas apropiadas para tal funciony tendré un espesor promedio minimo de3 mun. Blespesor en cualquier punto no sera menor del 82% de les valores dados. T.N* 27 Vag. 6 de 27, Abril de 2015 Ccpree Cf ORK E ¢ cere cqcerecrs¢ eC coe eer La envetlura seré de PVC ignifugndo para conferitle al coble Ja cavacteristica de no propagador de incendio, segtin Normas [RAM 2259 @ [RAM 2399, La vaina, deboxt poder quitarss con facilidad, sin producir datio alguno en la pantalla oen laaislacién det conductor, 42 — Requisitos adiconates El cable deberd llevar las siguientes indicadones: + Marcacién secuencial cada metro. + La desigaacién del tipo ce eable o marca distintiva, caractorizando el fobricente y le tension de servicio + Laseccién nominal de les conductores y de los alombres de cobre concéntticos + Lasigla EDETS.A segan guia deidentidad visual, afio de fabyicacion y mémero. de orden de compra de EDETS,A. ‘Ratas marcas consisLitén en una inscripcion indeleble colocada en Ia superficie externa del cable cada 1m. 42.2 Datos garantizados Los cables debern curaplir con las caractertsticas técnieas correspondientes indicaclas cenas plantillas de datos garantizados, cuyas valores faltantes deberin ser completados on su totalidad por los fabricantes. 5. ENSAYOS 5A Ensayos de rutina Se efechwaraniloe previstos on la norma IRAM 2178, S:L1 En of caso del ensayo de descargas parciales 1a medicibn se realizar a 2Uo y Ia Tagnitud de las descargas parciales méxinas admitidas sera da 5 pC. 52 Eusayos de remesa Estos onszyos se ofecluarin sobra trozos de cable completo o probetas tomadas de los nismos a efectos de comprobar fa aptitud de fos elementos constitutives del cable Los migmos se encuentran a conlinuaci6n agrupacios segiin af elemento componente. 521 Conductor 5.211 Seccién y cantidad mxfnima de alambres: Segin IRAM 2178, 522 Capa de homogencizacion sobre ef cunductur (interior) 522d Espeser La determinacion del espesor sc efectuard en forma andloga a Ja empleada al medir el] eapesor de la aisiacién segiin IRAM 2178 y ntilizando las mismas probetas, Pag. 7 de 27 Abril de 2016 ccoecgc er cee cece co eee ec eC CeO Ce COO OOOO EOP eC Ee OOO EEO ¢ y) t he Bi corte de fas probetas se efectuaré con una herramienta afilada que ne produzea rebabas que hagan incierta fa Iinea do separacion semiconductor-aislenie. En cada mucyira, una de las mediciones rearadas, sera In correepondiente al expesor myinimo, efeciudndose una en forma diametralmenie opuesta ¥ olzas dos subve un diimetro perpendicular al primero. El espesor promedio sera al promecio de: todos les valores observados, 5.2.22 Ensayo de envejectmiento en estufa, ‘Con material empleado cn la fabricacién de cada recon s¢ moldearén planchas de 2 sam de espasar y se cortaran tres prahetas con Jas dimensiones indicadas en la norma IRAM 2279 para el ensayo de tracci6n después del cnvejccimiento de la aislacién, Durante el maldeo de fas plarchas ef material serd reliculade a una Temp. De 190°C durante § minutos. Las pruebas sasn someticas a un envejecimiento de estufas durante 168 hs a ura temporatara de 120 +/- 2'C y Inego sometidas 8 un ensayo de traccién efecttado en forma similar alensayo de traceton de la aislacion, 52.23 Mediclon dela rsistividad De una muestra de conductor aislado da longitad adecuada se sepataté la aislacién con el semiconductor inlemno adherido, cfectnando dos cortes fongitudinales opuestos diametralmente, hasta cortar totalmente el semiconductor. La medicion de la resistencia del semiconductor se efectuarA dispunieado sabre ef mismo (sin separarlo de Ia aislacién ) dos electrodes de potencial plateados, separados en cf sentido tongitudinal de la mucstra no menos de 60 mm y dos electrodes de comionte plateados, separados no menos de30 mm de cada uno de los clectrodos de tension. El ensayo sc efectuard a las tempercturay indicadas empleando un cirauito de cortiente alterna o continua, siendo ia potencia disipada cn la muestra ne mayor de 100 mW. Medida Ins resistencias de fas muavtras 2 caleulard Ie sesistividad volumétrica del materiel con la siguiente formula, o=R *_(e-ay poRae ) en donde: p = Resisitividad volumétrica en Ohm em D- didmetro entero de la veina semiconductora en min d= didmetto externa del conduetoz en mm, L= separacién de los electrodos de tensign em mam, R= medida de resistencia en Ohm. Los dldmetros indigados serén detcrminados af efectuarse los cnswyos 5.2.3.1 y empleanda métados similares, EI promedio de los valores celeulados se adopiari como valor indicative de i resistividad. 523 Aislacion {PESL.N? 27 Pag. 8de27 Atri de 2016 | coeore ce € creer ee egreece c eceecccoerceccce ce c Coe cece’ cece? 52.31 Espesor. Sogn IRAM 2178. El corte do las probelns deberé efectnarse con tma herramienta afileda que 20 produzca rebabay que hagan incerta Ia linea de separacién entre of aislante y ol semiconductor intro adherido, 5.2.3.2 Didmetro exter, Segén IRAM 2178. Sobre [as mistnas probetas empleadae en el ensayo de medicion del espesor y pracediendo en forma simiar a ste ensayo enicuattio a ‘a forme, cantidad y promedio de las modiciones, se determina al diémetro extemo promedio de fa aislacion, 5.2.3.3 ‘Vracci6n y alargamiento. Sogéin TRAM 2178, 5238 ‘Tangente del anguto de pérdidaa a 90°C Segtin RAM 2178. 5235 Grado de reticutacion Tisle ensayo de remesa se cjecutard segdn IRAM 2178, pero vi alguna remcsa no cumpliera con cl mismo o su resultado fuera dudoso la repeticion del ensayo se realivata ‘empleando el método de extaccion por solventes indicedo en la norma TEC 540, 526 Resistencia de aislamientu 490 °C. Segtin IRAM 7178, 52.3.7 Determinacién de cavidades y coniaminantes. 8) Se tomaré una muestra de aislacion del cable que permtta obtener sulidente cantided de rodajas transversalcs completas, (o vucltas complems ai se hiciera un corte heliccidal continuc) de un espesor amioximado de 0,6 mm para totalizer un volumen minimno de 165 cind (1 pulgada citbica) ‘Las laminas seran cortades con wn instremento adecuadancnte afilado de tal manera de lograr un espesor uniformey una stiperficia de aspecte muy suave, Hl manipulto de las Kdminas deberé efectuarse con precaucién para ne dejar marcas ni “™ ralladuras en su superficie, b) Las muestras cbienidas scrén observadas por transparencia cn un instrument Spticy adecuado, con un minimo de 15 aumentes. 9 Serin observadas 20 Amines y contadas en cada una de elas: BI, N'27 Tag. 9 de27 Abril de 2016 x

También podría gustarte