Está en la página 1de 1

Alimentación e hidratación en los pacientes terminales y agónicos.

Los pacientes terminales son los que tienen un promedio de vida menor a 6 meses, para la
alimentación de este tipo de personas se debe tener en cuenta si estos son deambulantes o no, ya
que estos primeros pueden comer de todo básicamente, es decir que su alimentación puede ser
relativamente normal, cuando su situación empeora y pasan a estar encamados necesitan por
comodidad o por dificultad para deglutir, una dieta a base de puré o comida triturada, que puede
tener cualquier alimento, pero es muy importante las proteínas para evitar las UPP.

El enfermo agónico se encuentra en estado de sedación y no tiene la necesidad de comer, es más


bien una tendencia psicológica de sus familiares o cuidadores, ingerir alimentos en este estado
puede causar una broncoaspiración y acelerar su muerte, es importante saber que estos pacientes
no van a morir a causa de hambre.

La hidratación tiene un papel muy importante, tanto en pacientes terminales como agónicos, ya
que estos pacientes están en constantes tratamientos para el dolor con opiáceos superiores que
pueden causar intoxicación, por que el medicamento aumenta de concentración pueden causar
alucinaciones o mioclonías. Es fundamental que en cualquiera de los casos debe ingerirse por lo
menos un litro y medio de agua, en excepción de los pacientes agónicos que estos no pueden
ingerir nada, pero se pueden mantener hidratados por medio de una vía subcutánea, sin
excedernos en la cantidad de líquidos que le administre.

Encarnizamiento terapéutico, sedación terminal y eutanasia.

El encarnizamiento terapéutico puede ser muy traumático para el paciente y crear faltas
expectativas para sus familiares que hacen todo lo posible para mantener con vida a su familiar,
intentando dar solución a su sufrimiento con procedimientos para alargar la vida del paciente y a
la vez alargando el sufrimiento del mismo, su familia apegada a una posibilidad de algo que ya no
tiene solución, provocando un deterioro en su calidad de vida, esto depende mucho de la
información que se les proporcione a los familiares y que este sea clara.

La sedación disminuye el estado de conciencia, no buscando su muerte, se puede hacer varios


tipos de sedación, la más común en estos pacientes es la sedación continua que los ayuda a
permanecer sin dolor, en hospitalización se encarga el equipo medico de la sedación y en atención
domiciliaria la realiza su familia o su cuidador principal.

La eutanasia es cualquier procedimiento medico que ayude al fallecimiento del enfermo, puede
ser voluntaria o involuntaria, el paciente debe estar enterado ósea que debe ser voluntaria, activa
y directa; el medico suministra los medicamentos que provocan la muerte.

También podría gustarte