Está en la página 1de 2

Nombre: Byron Israel Estrella Terán. Fecha: domingo, 05 de julio de 2020.

Tema: Protocolo anestésico.


Para iniciar cualquier proceso quirúrgico, primero se debe realizar todos los
exámenes complementarios al paciente, con el fin de precautelar la salud y el bienestar
del mismo.
Éste protocolo se basar en bovinos y tratara de explicar una forma adecuada de manejo,
aplicación del preanestésico y la inducción de la anestesia general para procesos
quirúrgicos en general.
Manejo:
En un bovino es fundamental mantener al paciente lo menos estresado, para lo cual
se lo debe sujetar con un lazo y para seguridad del operador atar al paciente contra una
biga o un árbol. Cabe mencionar que el uso de mangas o bretes es la mejor opción dado
que el paciente se encontrará limitado en sí movimiento asegurando así al personal.
Se debe realizar la inspección general para evaluar al paciente, en este punto será de
importancia el tomar las constantes fisiológicas y el peso del paciente para poder
calcular la dosis de anestésico.
Preanestesia y anestesia:
En bovinos el fármaco de mayor utilización como preanestésico es la xilacina, se
recomienda la administración 15 minutos antes de iniciar la anestesia general, con una
dosis de 0.05 mg/kg IV. En este período de tiempo se puede observar la depresión del
sistema nervioso; se puede evidenciar un aumento de la salivación, midriasis,
disminución de la frecuencia cardiaca y respiratoria así como un abatimiento general del
paciente evidenciándose porque el mismo adopta una posición decúbito ventral.
Unas de las ventajas del uso de xilacina es su rápida acción y su acción dosis
dependiente, si bien se menciona que a dosis bajas actúa como un preanestésico; al
aumentar la dosis se puede inducir una anestesia profunda, hablamos de dosis de entre
0,1 - 0,25 mg/kg de peso vivo IV, se debe recalcar que la anestesia y los procesos
quirúrgicos en esta especie no pueden ni deben sobrepasar los 90 minutos, si el paciente
se encuentra sobre el piso; esto con el fin de evitar el acumuló de gas en cavidad
ruminal.
En procesos que se requiera mantener al paciente sobre sus cuatro extremidades,
como una cesaría se opta por realizar bloqueos a nivel de la médula espinal depende do
de la región a ser intervenida.
Pos quirúrgico:
Se debe mantener un estricto control pos quirúrgico al menos de unas 6 horas para
valorar la recuperación del paciente.

También podría gustarte