Está en la página 1de 16

INSTITUTO SUPERIOR

TECNOLOGICO PÚBLICO’’
PASCUAL SACO Y OLIVEROS’’
2020

PRODUCCION DE TEXTOS

DOCENTE: LIC. ELIAS SEGUNDO HUAMÁN GRANDEZ.

CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS.

INTEGRANTES:
CAJUSOL NIQUÉN, JOSÉ SEGUNDO
PRODUCCION DE TEXTOS

INTRODUCCION.

Las diferentes maneras en que nos comunicamos, recibimos y transmitimos


información, utilizamos y nos apoyamos del lenguaje oral y escrito
constituyen las prácticas sociales del lenguaje, que son pautas o modos de
interacción que dan sentido y contexto a la producción e interpretación de
los textos orales y escritos, que comprenden diferentes modos de leer,
interpretar, estudiar y compartir los textos, de aproximarse a su escritura y
de participar en los intercambios orales y analizarlos.

Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad


de traducir en forma escrita lo que pensamos o sentimos. Las actividades
escolares, laborales y profesionales y nuestra relación con los demás
requieren que desarrollemos la habilidad de escribir. La redacción de un
informe, una carta u otros textos de carácter funcional constituyen una
práctica habitual en nuestra actividad diaria. La escuela tiene la función de
desarrollar esta capacidad, partiendo de los textos que sean más cercanos a
los estudiantes, pero considerando, además, los textos de elaboración más
compleja, como informes académicos, ensayos, monografías, entre otros.

Ha llegado el momento de empezar a escribir. Sin embargo, para aprender a


escribir no basta con sólo escribir, pues estaríamos pecando de mero
activismo. Además, es necesario que los estudiantes tomen conciencia de
los procesos cognitivos implicados en el proceso de producción, y que
adquieran conocimientos básicos indispensables para escribir un texto.
Para escribir textos, es necesario haber leído antes en una proporción
mayor, haber interpretado los textos y encontrado en éstos los argumentos
suficientes para ser tenidos en cuenta en el momento de un texto.

LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS.

La lectura y la escritura son actividades interdependientes, prácticas


complementarias y recíprocas, escribir es ejercitar con especial rigor y
esmero el arte de la lectura. Para escribir es necesario haber leído antes
en una proporción mayor, haber interpretado los textos y encontrado en
éstos los argumentos suficientes para ser tenidos en cuenta en el
momento de iniciar el proceso de escritura. Los textos son leídos e
interpretados dependiendo de la disposición anímica, la edad, las áreas
de interés, las experiencias de vida y las lecturas anteriores.
Ser lector se puede convertir en una práctica gratificante siempre y
cuando se realice de manera libre y se tengan claros los propósitos que
se persiguen: se lee para comprender el mundo, para comprenderse a sí
mismo o simplemente para vanagloriarse de ser un gran erudito;
cualquiera de las opciones es válida con tal de que el lector obtenga lo
que se propone y acepte que al ejercitar esta actividad se está aislando,
ya que la lectura y la escritura exigen absoluta soledad para realizarse
plenamente.

La lectura es de por sí una actividad placentera cuando se ha convertido


en un acto casi natural, la escritura, en cambio, es un proceso mucho
más complicado ya que en éste entran en juego desde el uso de mínimas
bases de redacción y conocimiento de la lengua, hasta complejos
procesos de abstracción y transmisión de información. A través de la
escritura se le debe presentar el mundo al lector de manera ordenada y
clara, no de manera caótica, tal como se representa en la mente o a
través de la oralidad en situaciones cotidianas.

Todo texto es una linealidad de signos que puede ser explicada a través
de la observación y el análisis de la estructura interna a partir de la cual
se ha constituido, como material homogéneo susceptible de ser
observado. También se puede emprender el salto a un nivel de lectura
más complejo, vital y enriquecedor, se trata del paso de la observación y
la comprensión al de la interpretación.

Para comprender un texto no es suficiente con explicar a la manera de


un sabio naturalista su funcionamiento y las particularidades que lo
caracterizan a nivel microestructural; tampoco es pertinente interpretar
los textos sólo en relación con los gustos, percepciones o preferencias
actuales del lector, es decir, desde perspectivas plenamente subjetivas;
lo ideal, cuando de acceder a textos escritos se trata, es concebir la
comprensión y la interpretación como dos aspectos complementarios y
recíprocos. Lo que el lector debe lograr es la fusión de la interpretación
del texto con la interpretación de sí mismo.

A través de la oralidad se establecen diálogos que giran alrededor de


temas de interés común; en este tipo de relaciones la gesticulación, las
modulaciones de la voz, la presencia del referente, etc., son aspectos
esenciales. En la escritura la ausencia del referente debe ser subsanada
y el escritor debe garantizarle al lector la presencia del mundo, al lector
se le debe devolver el universo a través de la escritura.
Para adquirir buen dominio de la escritura es necesario haber pasado
antes por el dominio de la oralidad. Cuanto mayor sea la comprensión de
las palabras que se pronuncian con la certeza de que fluyen lógicamente
para ser evocadas luego como reminiscencias y cuanta mayor
conciencia se tenga sobre la importancia del sonido y la gestualidad,
mayor precisión se tendrá en el momento de acceder a la elaboración
escrita, ya que toda teoría del texto escrito parte de la teoría y el dominio
de la oralidad: "la escritura no es más que la institución, posterior al
habla, que parece destinada a fijar por medio de un grafismo lineal:
todas las articulaciones que ya han aparecido en la oralidad quedan
fijadas en la escritura.

El escrito (a diferencia de la narración o el diálogo oral) conserva el


discurso y hace de él un archivo disponible para la memoria individual y
colectiva que le permite al lector apropiarse de la escritura con el
propósito de realizar nuevas interpretaciones de los textos y de sí mismo

INTERPRETACION DE TEXTOS:
En muchas ocasiones no somos capaces de elaborar una interpretación
plausible del texto. Interpretar un texto supone dotarlo de sentido, obtener
una visión global y coherente que resulte significativa para nosotros.
 Objetivos:
 Comprendas la importancia de la lectura del paratexto, ya que sus
elementos favorecen la comprensión
 Distingas los elementos paratextuales icónicos y textuales
 Realices hipótesis a partir de la lectura de los elementos que rodean el
texto
 Selecciones con criterios de validez la información proveniente de
diferentes fuentes
 Identifiques y distingas temas principales y temas secundarios de un
texto
 Comprendas el progreso de la información en un texto de estudio
En el proceso de interpretación de un texto hay dos pasos
fundamentales:
1. Contextualizar el texto, es decir, situarlo en la época en que se produjo
y en la tradición cultural a la que pertenece. Un enunciado como La
materia está compuesta de átomos se interpretará de manera muy
diferente en una obra filosófica escrita en la antigua Grecia que en un
tratado de Física redactado en la segunda mitad del siglo XX.
2. Descubrir la intención del autor. Detrás de todo texto hay un autor que
lo ha compuesto con una intención determinada: informar, persuadir,
entretener... Solo si somos capaces de discernir esa intención, podremos
interpretar correctamente el texto. Pensemos, por ejemplo, en el siguiente
enunciad

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PRODUCCION DE TEXTOS:


 El asunto o tema sobre el cual se va a escribir.
 Los tipos de textos y su estructura.
 Las características de la audiencia a quien se dirige el texto.
 Los aspectos lingüísticos y gramaticales (corrección, cohesión,
coherencia)
 Las características del contexto comunicativo (adecuación)

El objetivo de la actividad de producir textos es, proporcionar al


participante, los recursos teórico - prácticos básicos para alcanzar un
desempeño adecuado en la redacción de diferentes tipos de textos.

PRINCIPIOS BASICOS QUE DEBEN ORIENTAR LA ELABORACION DE


UN TEXTO.

Conocimiento de la lengua:

Para poder redactar un texto es necesario conocer la lengua. Este


conocimiento debe abarcar aspectos, como: Sintaxis, léxico, ortografía,
puntuación, acentuación. Este conocimiento es imprescindible, pero no
es suficiente.

Conocimiento del tema:

Para escribir sobre un tema, es necesario conocerlo. En el texto escrito


se presentan contenidos que el escritor guarda en su memoria de algún
modo. Por esa razón, antes de iniciar un trabajo de redacción es
importante documentarse sobre los contenidos o ideas que se van a
plantear y precisar su alcance.

Conocimiento de la estructura textual:

La estructura textual hace referencia a como se organiza la materia


discursiva. No es lo mismo redactar un cuento que responder un examen
de historia o escribir un artículo científico. Cada texto se organiza de
modo diferente y tiene elementos específicos que lo caracterizan. Si
quieres redactar de manera apropiada, debes conocer qué tipo de texto
necesitas producir.

Finalidad del texto:

Antes de iniciar la redacción de un texto, debes aclarar cuál es su


finalidad y a quien va dirigido. El texto debe adaptarse al receptor; las
palabras deben medirse, calibrarse; se debe seleccionar la expresión
más adecuada en función de la finalidad preestablecida. Todo acto de
escritura es un acto de comunicación y el texto escrito se convierte en
tal solo cuando el lector es capaz de decodificarlo y entenderlo.

Hacer, deshacer y rehacer. Este aspecto se relaciona con el principio de


recursividad. Del primer borrador al texto definitivo hay un “hacer” que
implica revisar, corregir, ajustar, dar brillo a las expresiones. Cuando
estés redactando, piensa que la versión definitiva va a dejar de ser tuya
para convertirse en texto gracias a la maravillosa participación del lector.
Por ello, debes revisar, deshacer y rehacer tus textos tantas veces como
sea necesario. Piensa que la versión definitiva entregada ya no es tuya,
también le pertenece a los lectores.

La motivación: Para redactar hace falta también una pequeña dosis de


motivación. La escritura como obligación debe dar paso a la escritura
como necesidad. La escritura proporciona libertad, quien escribe debe
ser libre de expresar lo que quiere, piensa, siente o necesita. La escritura
debe ser un acto de fe y libertad. Si te obligan a escribir, el producto será
de poca calidad

TEORIAS DEL PROCESO DE REDACCION DE TEXTOS

En el libro de Daniel Cassany, titulado “Describir el Escribir”, se hace


referencia a cuatro teorías sobre el proceso de composición escrita: El
Modelo de las Etapas, el Modelo del procesador de Textos, el Modelo de
las Habilidades Académicas y el Modelo Cognitivo.

El modelo de las etapas. Se presenta la expresión escrita como un


proceso complejo que se produce en atención a tres etapas básicas:
Preescritura, Escritura y Reescritura
La Preescritura: Es una etapa intelectual e interna, el autor elabora su
pensamiento y todavía no escribe ninguna frase.

La Escritura: En esta etapa conviene preparar una guía ordenada de los


puntos que se trataran en el escrito.

Al iniciar la redacción, es necesario ampliar las ideas esquematizadas en


la “Guía”. En este momento lo importante es desarrollar las ideas, sin
preocuparse por la corrección ni el estilo.

El escritor debe tratar de desarrollar todas las ideas. Si tiene dudas


sobre la ortografía de una palabra o sobre la estructura de una oración,
debe marcarla con un círculo o subrayarla y seguir escribiendo. Lo
importante, en este momento del proceso de escritura, es desarrollar la
totalidad de las ideas.

La Reescritura: En esta etapa conviene dejar “enfriar” el escrito antes de


someterlo a revisión. Esto significa que es necesario dejar pasar un
tiempo prudencial antes de revisar y redactar la versión final. La
corrección debe alcanzar la ortografía, sintaxis, adecuación semántica,
etc. En este momento se debe emplear el diccionario si se presenta
alguna imprecisión o duda. Todo texto se puede rehacer y se pueden
incluir en el, nuevas ideas o comentarios. A esta posibilidad se le llama,
Recursividad.

El modelo de procesador de textos. Incluye tanto la comprensión escrita


como la producción y considera que el fenómeno de producción de
textos debe tomar en cuenta tanto los textos escritos como los orales. El
escritor elabora el texto a partir de ideas almacenadas en su memoria

Las ideas que contiene un texto no surgen de la nada generadas a partir


de un acto creativo en un instante de inspiración, sino que son
básicamente el producto de la reelaboración de informaciones antiguas
procedentes de otros textos o experiencias

El modelo de las habilidades académicas: Esta teoría sostiene que los


escritores emplean un conjunto de habilidades especiales de naturaleza
académica relacionadas con la interpretación de datos, la capacidad
para relacionar información, capacidad para sintetizar. Para producir un
texto el escritor debe saber recoger, clasificar, sintetizar, interpretar y
adaptar la información a las características del texto que está
produciendo. Además, debe estar dispuesto a escribir más de un
borrador, a alterar los planes iniciales y debe conocer las convenciones
relacionadas con la ortografía y con el tipo de texto que está
escribiendo.

El modelo cognitivo: Explican tanto las estrategias que se utilizan para


redactar, como las operaciones intelectuales que conducen la producción de
un texto escrito. En sus estudios hacen comparación entre el
comportamiento de los escritores competentes y los escritores aprendices.
Sus teorías describen con precisión el fenómeno de la producción.

ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS:

La producción de un texto comprende actividades que van más allá de la


escritura misma. Hay tareas previas y posteriores a ella que no debemos
descuidar. De modo general, podemos decir que la producción de textos
comprende tres etapas: Planificación, textualización y revisión

A medida que se vaya preparando la introducción, es importante leerla y


releerla, para identificar cuál es el mejor enfoque y tono. Hay que tener
presente que el contenido de la misma debe poseer ciertas claves para la
comprensión del trabajo, como la explicación sobre la obtención de los
datos, el marco teórico y el objetivo del trabajo. Además, a medida que se
avanza en el texto, se deben realizar todas las correcciones pertinentes.

LA PLANIFICACIÓN: Etapa que corresponde a la generación y selección de


ideas, la elaboración de esquemas previos, la toma de decisiones sobre la
organización del discurso, el análisis de las características de los posibles
lectores y del contexto comunicativo, así como de la selección de
estrategias para la planificación del texto.

Objetivos de la planificación

La planificación es un proceso continuo, permanente y que se orienta


indefectiblemente hacia el futuro. Se relaciona directamente con
un objetivo y se proyecta en una serie de acciones o hitos por cumplir, en
orden cronológico y en avance.

Este es un proceso sistemático, es decir, desde su desarrollo comprende el


sistema general en el que actúa y los subsistemas que alcanza, intentando
buscar una resolución o aplicación general a la entidad sobre la que ejerce
sus influencias (por ejemplo una empresa, una comunidad o una familia).

Metodologías de planificación

La planificación suele ser un proceso formal, aunque dependiendo del


campo de acción también puede ser informal y de base empírica (de
ejecución en marcha). Se desarrollará en función de su campo interactuando
con el entorno, los ejecutores, los implicados y todos los elementos que
intervengan y en cualquiera de sus niveles.

Tipos de planificación

La planificación puede ser:

 Permanente o temporal, de corto, mediano o largo plazo.

 Estratégica, táctica, normativa u operativa.

 Puede perseguir un propósito o misión de carácter general,


sectorizado (por cada grupo o sector influenciado) o múltiple (varios
propósitos, interrelacionados)

Técnicas de planificación

A partir de su tipo, tomará diversas técnicas:

 Políticas. Persiguen fines de planificación actual y futuro, aplicables a


todos los intervinientes de manera sectorial.

 Estrategias. No son para su ejecución instantánea, sino a largo plazo.

 Reglas. No son flexibles y se aplican a todos los sectores.

 Programas. Incluyen reglas y estrategias para su aplicación constante.

Etapas de la planificación

La planificación debe poder medirse en su avance. Para ello, se diseña en un


cierto orden, definido como una serie consecutiva de etapas:
 Identificar el problema, la necesidad actual o futura, o el objetivo por
alcanzar.

 Desarrollar las alternativas o propuestas para alcanzar el objetivo en


un tiempo asignado.

 Ejecutar las soluciones o propuestas en un orden previamente


establecido, cumpliendo metas parciales, priorizadas según necesidad
o posibilidades actuales.

Ámbitos de aplicación de la planificación

La planificación suele asociarse a un ámbito laboral o empresarial, pero se


reconoce posible en su aplicación a cualquier ámbito como el político, el
familiar, el social, el económico, el gubernamental, el educativo o cualquier
otro.

Cada uno de estos ámbitos tiene sus propias definiciones, especialmente en


cuanto al respaldo económico y de materiales, a los tiempos de ejecución y
al tiempo que dure su aplicación.

Clasificación de la planificación

La planificación puede formularse de manera estratégica, táctica, operativa o


normativa.

 Planificación estratégica. Los objetivos se establecen a largo plazo,


sumando metas parciales u objetivos específicos e integrando
circunstancias internas y externas por igual. Suele realizarse en los
ámbitos de jerarquía y no en los operativos.

 Planificación táctica. Se realiza de manera continua, determinando las


acciones en forma sistemática y va ajustándose en relación con los
impactos logrados o a los cambios en las circunstancias.
 Planificación operativa. Incluye planeamientos menores, metas
específicas a corto plazo y se ejecuta normalmente en los sectores
operativos.

 Planificación normativa. Tiene como objetivo conformar normas y


reglamentos para su aplicación a largo plazo y define, por ejemplo, la
manera de actuar en la empresa o metas generales, sustentables en el
tiempo.

Estilos de planificación

La planificación, en cualquier tipo, puede tomar diversos estilos:

 Inactiva. Aplicada en situaciones estables y prósperas, es una


planificación orientada hacia la prevención, de aplicación inmediata o
circunstancial.

 Reactiva. Se aplica en situaciones en las que, a partir de un cambio


inconveniente o situación negativa, se requiere de una acción
inmediata. Suele aplicarse al corto y mediano plazo.

 Proactiva. Busca provocar cambios estables y hacia el futuro, con


objetivos a largo plazo.

 Interactiva. Busca propiciar los cambios en función de las


modificaciones del entorno, simultáneamente a ellos, o en el corto o
mediano plazo a partir de su aparición.

Elementos de la planificación

La planificación es un proceso meramente intelectual en el que se definen


los pasos de acción (pero no se ejecutan). Por eso, los procesos
de evaluación, racionalidad, contraste y toma de decisiones son unos de los
elementos más importantes.

Procesos de planificación
En un análisis específico, la planificación es una técnica cíclica, coordinada
e integral.

 Técnica cíclica. Ya que se convierte en realidad al ejecutarse y, al


existir, se evalúa, adapta y se convierte en una nueva planificación.

 Técnica coordinada. Que pone en acción diversas maquinarias,


recursos y herramientas de manera simultánea, tanto para su creación
como para su ejecución.

 Técnica integral. De asignación de recursos humanos y no humanos


en función del objetivo buscado.

Durante esta etapa habrá que dar respuestas a los siguientes interrogantes:

Sobre las características de la situación comunicativa:

 ¿A quién estará dirigido el texto?


Al Receptor.
 ¿Cuál es la relación del autor con el destinatario?
Qué importante es la figura del lector para un escritor.
Él es el destinatario último de todos tus libros, de cada una de las palabras
que escribes. Él completará tu obra, le dará sentido. 

 ¿Con qué propósito escribe?


Lo escribe con la intención de que las personas entiendan y comprendan el
texto, también para que el lector se informe. Va depender mucho del tipo de
texto que el autor escribió, por ejemplo, si es una biografía la intención del
autor es dar a conocer e informar sobre la historia de vida de una persona.

Sobre las decisiones previas a la producción del texto:

 ¿Qué tipo de texto se escogerá de todos los posibles?


Tendríamos que escoger uno de los siguientes textos :
o CIENTIFICO Y TÉCNICO:
Sus cualidades son: la objetividad; la universalidad; la verificabilidad;
y la claridad. Son los que producen en el contexto de
la comunidad científica, con la intención de prestar o demostrar los
avances producidos por la investigación. Géneros típicos de este tipo
son la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico
o la Monografía científica.
En los textos de carácter científico y técnico predomina
la función informativa pues su propósito fundamental es el saber.
o TEXTOS PERIODÍSTICOS:
Pueden ser géneros periodísticos (noticias, reportajes y entrevistas),
géneros de opinión o interpretativos (editorial, columnas,
colaboraciones ocasionales) o géneros mixtos (comentarios, crónica y
critica).
Los discursos periodísticos son mensajes que se transmiten a través
de medios de comunicación (tradicionalmente prensa escrita) con
un proceso predominante informativo.
o TEXTOS LITERARIOS:
Se clasifica como textos literarios a todos aquellos en los que se
manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental
(como en la poesía) o secundario (como en determinados textos
históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela,
el cuento o el relato, el teatro y el ensayo literario.
El texto literario incluye un acto de comunicación que tienen como fin
su perduración y conservación, ya que va dirigida no a un destinario
sino a todo el mundo, por lo que se establece una comunicación entre
el autor y el lector. El texto literario es aquel donde el autor expresa
sus sentimientos, ideas, emociones, mediante la creación de mundos
nuevos, para lo cual usa la descripción de ellos mediante la prosa
(cuento o novela), los veros (poesías) y los diálogos directos como las
obras teatrales.
o TEXTOS DIDACTICOS:
La publicidad consiste en la difusión de textos e imágenes que invitan
a adquirir ciertos productos comerciales o a realizar
determinadas acciones. El mensaje publicitario va acompañado de un
texto lingüístico e imágenes (iconos), y el principal objetivo es llamar
la atención del receptor, para lo que emplea rimas, oraciones sin verbo
que son más directas, imperativos, etc.
La función que predomina es la referencial o representativa del objeto
y su configuración retórica, en la que se centra o servicio a través de
la imagen, y la posible ambigüedad que ocasiona la Polisemia de la
palabra utilizada se aclara por el mensaje lingüístico y esta función
denotativa disminuye conforme se utilicen palabras con doble sentido.
o TEXTOS HISTORICOS:
Un texto histórico es en el que se relata hechos, acciones, personajes
y acontecimientos pasados y, generalmente son los más destacados
en su determinada época.
o TEXTOS INFORMATIVOS:
Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da
a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia.
o TEXTOS DE ENTRETENIMIENTO:
Estos textos no suelen tener mucha importancia, sino que son
escritos con la finalidad de que el receptor pueda pasar un
buen tiempo sin necesidad de tener nueva información.
o TEXTOS DESCRIPTIVOS:
Son textos que representan objetos, es decir, los describen.
Encontramos textos descriptivos en novelas, cuentos, postales,
catálogos, guías, libros de temas específicos y reportajes.
o TEXTOS NARRATIVOS:
Son textos que relatan acciones o acontecimientos específicos.
Generalmente están presentes en novelas, cuentos,
historietas, biografías, memorias y diarios.
o TEXTOS DIALOGADOS:
Textos que expresan una conversación. Las piezas teatrales son un
ejemplo de este tipo de textos. También los encontramos en las
pláticas presentes en cuentos y novelas, en transcripciones de
entrevistas y debates.
o TEXTOS ARGUMENTATIVOS:
Este tipo de texto el emisor tiene como intención comunicativa
prioritaria la de ofrecer su visión subjetiva sobre un determinado tema.
o TEXTOS EXPOSITIVOS:
Textos en los que se explica algún hecho. Estos textos pueden
encontrase en recetarios, enciclopedias, manuales, guías, normas y
reglamentos. La palabra exponer remite, entre otras cosas, a la idea de
explicar algo o hablar de algo para que los demás los conozcan.
 ¿Cuál será su aspecto general, la silueta del texto?
Hemos visto que no todos los textos escritos tienen la misma forma o silueta;
ni el mismo propósito, intención o finalidad. Sabemos que el verso se
distingue de la prosa y que el diálogo tiene su propia forma, por ende, textos
tienen identidad.

 ¿Qué instrumento se usará para escribir? (lapicero, plumón, máquina


de escribir, computadora).
El instrumento escogido es conveniente para el papel y el formato
seleccionados

LA TEXTUALIZACION. Es el acto mismo de poner por escrito lo que se ha


previsto en el plan. Lo que se ha pensado se traduce en información
lingüística, y esto implica tomar una serie de decisiones sobre la ortografía,
la sintaxis y la estructura del discurso. Durante la textualización se
consideran algunos aspectos como:

 Tipo de texto: estructura.


 Lingüística Textual: funciones dominantes del lenguaje; enunciación
(signos de personas, espacio, tiempo); coherencia textual (coherencia
semántica, progresión temática, sustituciones, etc.)
 Lingüística oracional (orden de las palabras o grupos de palabras,
relaciones sintácticas, manejo de oraciones complejas, etc.)

estar preparado para afrontar problemas de tipo lexical o gramatical,


problemas de organización textual y problemas de tipo temático.

La planificación, la textualización y la revisión son importantes, pero también


lo son el propio autor, el lector y las variables sociales que condicionan el
proceso de producción. Cobra relevancia, pues, la afirmación de que un
texto es la creación compartida entre el autor y el lector. Esto refuerza la
decisión de que los productos de los alumnos sean compartidos con los
demás (compañeros, profesores, alumnos de otros grados) para ir afirmando
la responsabilidad de escribir lo que queremos, pero pensando en los
efectos que producirá en los demás. Esto es, autonomía para tomar
decisiones y solucionar problemas. Definitivamente, la escritura es un hecho
social y, como tal, contribuye, además, al desarrollo del pensamiento crítico-
reflexivo.

También podría gustarte