Está en la página 1de 31

Historia Económica y del Consumo

y de la Pobreza
Escuela de Historia
Centro de Investigaciones Históricas de América Central
Postgrado Centroamericano en Historia
Número especial de Diálogos. Revista electrónica de Historia

El comercio entre Costa Rica y Alemania entre


guerras, crisis e imperios (1914-1940)

ISSN 1409- 469X


Miembros del Consejo Editorial:
Fecha de recepción: 15 de mayo 2008 Dr. Ronny Viales, Dr. Juan José Marín
Fecha de aceptación: 30 de mayo 2008
Editores Técnicos:
Allan Fonseca, Andrés Cruz, Gabriela Soto

www.novenocongreso.fcs.ucr.ac.cr
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

El comercio entre Costa Rica y Alemania

entre guerras, crisis e imperios (1914-1940)

Dennis Arias Mora1*

1 *
M.Sc. en Historia por la Universidad
de Costa Rica. Investigador en el Centro de In-
vestigaciones Históricas de América Central
(CIHAC) y docente de la Escuela de Historia,
ambas de la UCR. dennarm@yahoo.de.

4068
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

Resumen: Se estudia el impacto comercial del Tercer Reich en Costa Rica, y de las interpretaciones

en torno al supuesto expansionismo nazi en Centroamérica, partiendo de la reconstrucción

estadística de la larga trayectoria en que se inscribía el comercio de ambos países, y de fuentes

cualitativas. Se demuestra el impacto de la Alemania nazi en esa trayectoria, desde ciertas

variables comerciales, y a partir de informes, opiniones y noticias emitidas sobre el tema. Las

fuentes empleadas para el análisis estadístico descriptivo son los Anuarios Estadísticos de Costa

Rica, entre 1914-1940, y para el análisis cualitativo se acude a periódicos y reportes consulares

entre 1933-1940.

Introducción

En la ponencia se estudia el comercio entre Costa Rica y Alemania entre 1914-1940.

El marco coyuntural del período reúne los principales quiebres del contexto internacional que

afectaron al modelo agroexportador centroamericano y que sirvieron, asimismo, al ascenso del

nacionalsocialismo en Alemania. El análisis no va más allá de 1940, por la ruptura que tal año

supone en las relaciones comerciales y políticas entre Latinoamérica y los países del eje durante

la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Se hace una valoración del impacto comercial del Tercer Reich en Costa Rica, atendiendo

la trayectoria en que se enmarcaba ese comercio. Se analiza, para ello, las principales coyunturas

internacionales del período desde la estadística descriptiva,2 particularmente desde las variables

1) valor y 2) composición de las exportaciones-importaciones, 3) porcentaje de participación de

Alemania en estas, y 4) balanza comercial; y se suma una perspectiva cualitativa a los años del

2 Para ello se emplean los datos de Dennis Arias Mora, “Las relaciones comerciales entre
Costa Rica y Alemania: el impacto comercial del Tercer Reich (1914-1940)”. Actividad de in-
vestigación y base de datos. CIHAC, UCR, 2008. De esta base de datos se extraen los gráficos
para esta ponencia.

4069
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

nacionalsocialismo, con base en reportes consulares y noticias de periódicos de la época. Ese

abordaje permite ponderar el impacto en Costa Rica de aquellas coyunturas, según el comercio

tenido con un país protagonista en ellas. Además, la combinación de los análisis cuantitativo y

cualitativo para 1933-1940, permite retomar algunos problemas que en la evolución bibliográfica

sobre el tema,3 han cobrado suma importancia; entre ellos, la supuesta cuestión expansionista.

3 Sobre el supuesto expansionismo nazi, Rodrigo Facio, La moneda y la banca central


en Costa Rica. (San José: ECR, 1973); Rudy Guerrero, Costa Rica y los Estados Unidos en la
Segunda Guerra Mundial. (San José: ECR.1994); Samuel Stone, La dinastía de los conquista-
dores. (San José: EDUCA, 1975); Jacobo Schifter, Las alianzas conflictivas. Las relaciones de
Estados Unidos y Costa Rica desde la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría. (San José:
Asociación Libro Libre. 1986). Sobre el comercio centro y latinoamericano con la Alemania
nazi, de Víctor Bulmer-Thomas, La economía política de Centroamérica desde 1920. (San José:
EDUCA-BCIE, 1989), y La historia económica de América Latina desde la independencia.
(México: FCE. 1998). Una revisión de la tesis expansionista, para el caso costarricense, está
en Christiane Berth, “La inmigración alemana en Costa Rica. Migración, crisis y cambios en
entrevistas con descendientes alemanes”. Ponencia, VIII Congreso Centroamericano de Histo-
ria, Antigua Guatemala, 10-14 de julio 2006; y de Dennis Arias Mora, “La recepción crítica del
nacionalsocialismo entre la intelectualidad de izquierda en Costa Rica (1933-1943)”. Tesis de
Maestría en Historia, UCR, y “La presencia alemana en Costa Rica durante la era del nacionalso-
cialismo (1933-1941)”. (En prensa: Revista de Historia). Una perspectiva latinoamericana sobre
esto, de Jürgen Müller, “Hitler, Lateinamerika und die Weltherrschaft.”. Ibero-Amerikanisches
Archiv. Zeitschrift für Sozialwissenschaften und Geschichte. (Neu Folge. Jahrgang 18, Heft 1-2,
1991) 67-101, y “El NSDAP en México: historia y percepciones, 1931-1940.” En: Estudios
Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe. (Tel Aviv University), N°2, vol. 6, (jul.-dic,
1995); Olaf Gaudig y Peter Veit, “El Partido Alemán Nacionalsocialista en Argentina, Brasil y
Chile frente a las comunidades alemanas: 1933-1939”. Estudios Interdisciplinarios de América
Latina y el Caribe. (Tel Aviv University), N°2, vol. 6, (jul.-dic. 1995); Víctor Farías, Los nazis en
Chile. (Barcelona: Seix Barral, 2000); Luis E. Bosemberg, “Alemania y Colombia”. Iberoame-
ricana. N°21, año VI. Nueva época, (marzo 2006) 25-44; Mario Rapoport,; Andrés Musacchio y
Christel Converse, “Las inversiones alemanas en Argentina entre 1933 y 1945: ¿base material de
la expansión de los nazis?”. Iberoamericana. N°21, año VI. Nueva época, (marzo 2006) 45-
69.

4070
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

El legado del siglo XIX

Las relaciones comerciales y políticas entre Centroamérica y Alemania tienen un origen

decimonónico. Los intentos en la región por entrar al mercado mundial, llevaron a promover

políticas migratorias para tal fin; unos proyectos de colonización de poco éxito, fueron la base

a partir de la cual se establecerían los primeros contactos con el país europeo. A fines del siglo

XIX, la emigración por razones políticas y económicas en Alemania, se conjugó con las reformas

liberales en la región, y su desarrollo del modelo agroexportador; de ese modo, el aporte técnico

y los vínculos financieros y comerciales logrados por la migración germana, coadyuvaron a

la consolidación de la economía agroexportadora del istmo en torno al café, a la expansión

comercial del Imperio Alemán4, y al asentamiento de una exitosa y prestigiosa comunidad de

inmigrantes y descendientes.5

En ese sentido, el café de Costa Rica ocupaba un lugar importante, no tanto por su

participación en la producción mundial, sino por su calidad y alto precio en mercados de Europa

y Norteamérica. A mitad del siglo XIX, sus principales compradores eran Gran Bretaña y

Estados Unidos, pero a fines de siglo, Alemania ya desplazaba al primero (León 1997: 87-135).
Entre 1850-1914, la industrialización en los países avanzados favoreció la demanda de materias
4 Walter Bernecker y Thomas Fischer. “Alemania y América Latina en la época del impe-
rialismo. 1871-1914”. Revista de Historia, N°33. Heredia: EUNA-EUCR, (enero-junio, 1996)
9-42.
5 Regina Wagner, Los alemanes en Guatemala. (Guatemala: Editorial IDEA, 1991). Göetz
Von Houwald, Los alemanes en Nicaragua. (Managua: Colección Cultural Banco de América,
1975). Mario Argueta, Los alemanes en Honduras: datos para su estudio. (Tegucigalpa: Centro
de Documentación de Honduras, CEDOH, 1992). Sigifredo Infante, Los Alemanes en el Sur.
1900-1947. (Tegucigalpa: Editorial Universitaria, UNAH, 1993). De Eugenio Herrera Balharry,
“Los inmigrantes y el poder en Costa Rica”. Revista de Historia. N°11. Heredia: EUNA, (enero-
junio, 1985) 131-159, y Los alemanes y el Estado cafetalero. (San José: EUNED, 1988). Berth,
C. “La inmigración alemana…”; Arias, D. “La presencia alemana…”

4071
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

primas y productos alimentarios, entre ellos el café. En provecho de esto, Latinoamérica tendió

a concentrar sus exportaciones en pocos productos agrícolas; la agroexportación consolidó

su inserción al mercado mundial, pero exponiendo sus economías a crisis cíclicas y choques

exógenos; por otra parte, ya para 1913, países como Estados Unidos se constituyeron en el

principal mercado para 11 países latinoamericanos, y Alemania lo sería para varios países de

Centroamérica.6

Ya en este período, las exportaciones de la región se concentraban en pocos productos y

pocos mercados. En Costa Rica, el crecimiento de las exportaciones de café en la segunda mitad

del siglo XIX, permitió un crecimiento de las importaciones; por la poca industria y desarrollo

de otras actividades productivas, la casi totalidad de los bienes fueron de consumo.7 Alemania

proveería muchos de esos productos; ya para 1913, en Costa Rica y Guatemala, el país europeo

rezagaba a otros como Gran Bretaña en la provisión de importaciones, contando 15.2% y 20.3%

respectivamente, de sus mercados.8

En el último tercio del siglo XIX se sentarían las bases del comercio realizado entre

Centroamérica y Alemania. Esta nación se convertiría en un importante mercado para las

exportaciones e importaciones de la región, al tiempo que el tipo de intercambio conllevaría

los riesgos del modelo agroexportador: unos pocos productos agrícolas de exportación

colocados en pocos mercados, e importación de numerosos bienes de consumo e industriales,

con la desestabilización consecuente originada por crisis y choques externos sobre el comercio

internacional. Ello caracteriza el intercambio entre Costa Rica y Alemania durante 1914-1940.

6 Bulmer-Thomas, La historia económica… p.95.


7 Generalmente telas, ropa, licores, alimentos preparados, tabaco, junto con sombreros,
muebles, vidrios, herramientas y maquinaria. Jorge León, La evolución del comercio exterior y
del transporte marítimo de Costa Rica. 1821-1900. (San José: EUCR. 1997), 135.
8 León, La evolución…, p.136. Rodrigo Quesada Monge, Recuerdos del Imperio. Los ingleses en América
Central (1821-1915). (Heredia: EUNA, 1998) 169-193. Bulmer-Thomas, La historia económica… p.98.

4072
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

Las marcas de la Gran Guerra (1914-1929)

Entre 1914-1929 se reúnen tres momentos; el primero, de la Primera Guerra Mundial en

1914 hasta 1920, de interrupción comercial y rupturas diplomáticas; en el segundo, se reanudan

las relaciones políticas y comerciales, en un nivel moderado hasta 1923; el tercero va de 1924 a

1929, lapso de auge comercial por el crecimiento de las exportaciones agrícolas costarricenses e

industriales alemanas.

Durante la guerra, el comercio latinoamericano tuvo dificultades para colocar

exportaciones en Europa, afectando así la demanda de importaciones. Pese a la neutralidad de

varios países en el subcontinente, el comercio sufrió igualmente por la persecución promovida

por Estados Unidos y Gran Bretaña de los negocios de origen alemán. Algunos acudieron a

la exportación de materias primas estratégicas (cobre, petróleo), otros se inclinaron hacia el

mercado estadounidense; tal como ocurrió con los exportadores de café. Costa Rica, luego de

colocar el 50.4% de sus exportaciones en Estados Unidos para 1913, pasó a un 71.1% en 1920;

y Guatemala, de un 27.2%, a un 83.4%.9

La administración de Alfredo González Flores (1914-1917) en Costa Rica, aunque

neutral ante el conflicto, sufrió la interrupción de créditos para la cosecha de café; las reformas

tributarias propuestas para enfrentar la crisis fiscal, con la participación del alemán Juan Kümpel

Burgess, incidieron en el golpe de estado de los Tinoco de 1917, que detuvo el impulso reformista;

la persecución posterior de alemanes satisfizo a los sectores capitalistas y oligárquicos, a su

vez que se alineaba la política exterior a los intereses estadounidenses. La dictadura tinoquista

pasó de una “neutralidad benevolente” que cuidaba de las importantes inversiones y contactos
9 De Bulmer-Thomas, La economía política… pp.9-10 y La historia económica… pp.187-188.

4073
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

comerciales con los alemanes, a declararle la guerra a Alemania y perseguir a sus ciudadanos. La

reanudación de relaciones con Alemania se consiguió en 1920, ya cuando la dictadura había sido

derrocada.10

El comercio de 1914 a 1920, tuvo entonces un marcado descenso en el valor de las

exportaciones e importaciones respecto a Alemania. Como se ve en el gráfico 1, en 1914 las

exportaciones superaban los 400 mil dólares, y las importaciones el millón, pero entre 1916-1918

no había exportaciones, y las importaciones descendieron hasta desaparecer en 1918. Alemania

ocupaba en 1914 un 4.35% de participación en las exportaciones costarricenses, y un 14.1% en

las importaciones, pero en 1919 ambas cifras no llegaban al 1%. De hecho, el gráfico 2 revela

que el lugar ocupado por Alemania como mercado de las exportaciones costarricenses, café

principalmente, se recuperaría hasta después de 1924.

Entre 1920-1924 devino una moderada recuperación del comercio exterior. Esa

moderación se debió a la recesión mundial de 1920-1921, caracterizada por la caída de precios

de varios productos ya abolidos los controles tarifarios durante la guerra. Era, además, una

época (1913-1929) de lento crecimiento del comercio mundial, y Alemania pasaba por serias

dificultades políticas y económicas debido a las disposiciones culpabilizadoras del Tratado de

Versalles y a la reconstrucción de posguerra.11 Centroamérica, una vez recuperado el mercado

europeo, vio aumentar sus exportaciones, pero a mitad de 1920 los precios de los productos

básicos disminuyeron de nuevo. El valor del café costarricense, de alta calidad, cayó en un 10%

10 Esteban Penrod Padilla, “Las relaciones diplomáticas y consulares entre Costa Rica y
Alemania (desde su inicio hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial)”. Trabajo final de gra-
duación, Gobierno de la República de Costa Rica, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto,
Instituto de Servicio Exterior Manuel María Peralta.1997, pp.108-132.
11 Friedlaender, H.E. y J. Oser. Historia económica de la Europa Moderna. México: F.C.E.,
1957, pp.542-545; Aldcroft, Derek H. De Versalles a Wall Street, 1919-1929. Barcelona: Crítica,
1985, pp.100-116.

4074
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

entre 1920-192112. En Costa Rica, la normalización de las relaciones diplomáticas con Alemania

en 1920, llevó a un incremento comercial y a la apertura de viceconsulados en sus principales

puertos.13. Sin embargo, era un mejor momento para Alemania, que aumentó su porcentaje de

participación en las importaciones costarricenses a 13.42% en 1920 y a 7.96% en 1924; no pasó

igual con las exportaciones, pues pasaron en el mismo lapso de 0.22% a 1.95%, y sus valores

llegaron apenas a los 300 mil dólares en 1924, mientras las importaciones alcanzaron casi el

millón.

La moderación comercial del período es visible en la evolución de algunos de los

productos comerciados. Dentro de la industria pesada alemana, de donde provenían las

principales importaciones costarricenses de ese país (gráfico 3), el cemento alcanzó el valor de

su importación en 1914 (cerca de 30 mil dólares), después de 1923; el hierro de uso doméstico,

la maquinaria de industrias, y el material de construcción, se recuperaron también luego de 1923.

Similar ocurre con la exportación costarricense de café (gráfico 4); entre 1920-1923, se exporta

en promedio 27 mil dólares, y no los 400 mil de 1914.

La situación cambió entre 1924-1929. Para entonces, los países latinoamericanos apelaron

a una mayor participación en los mercados de productos cuya demanda ascendía discretamente, lo

cual hizo que crecieran las ganancias obtenidas por exportaciones; con esto reforzaron un modelo

agroexportador que los hacía vulnerables a los giros del mercado mundial, al especializarse en

pocos productos y pocos mercados.14 En el caso del istmo centroamericano, y del costarricense

en particular, el comercio con Alemania cobró de nuevo vigencia, gracias a la creación de


12 De Bulmer-Thomas, V. La economía política… pp.32-33 y La historia económica…
pp.193-195.
13 Penrod, “Las relaciones…”, pp.132-134.
14 A esto se sumaba el control de la inversión extranjera sobre importantes sectores de la economía ex-
portadora, como el caso del banano; este producto, junto con el café, representaron en Costa Rica un 25.2% y un
67.2% de las exportaciones en 1929, respectivamente. Bulmer-Thomas, La economía política… p.41 y La historia
económica… pp.198-203.

4075
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

consulados en el país europeo, a la presencia de representantes alemanes en la región, y a la

participación costarricense en ferias comerciales como la famosa de Leipzig. Después de 1924,

las exportaciones de café a Alemania pasaron de 645.000 sacos, a 1.216.000 en 1925, siendo

el precio del café de Costa Rica uno de los más altos en comparación con otros exportadores

importantes como Guatemala o Colombia, que competían por el mismo mercado.15

Esto se acompañaba de una relativa diversificación de las exportaciones costarricenses,

que incluía cueros, cedro y miel de abejas, productos que alcanzaban un valor en su exportación

entre 10-20 mil dólares a fines de los años veinte (gráfico 5). Pero aquellos valores estaban

lejos del valor de las exportaciones de café; antes de la crisis de 1929, el grano alcanzó los 1.8

millones de dólares, y el producto que le seguía era el cacao, con apenas 41 mil, lo que habla

del carácter relativo de la diversificación exportadora y de los inalterados rasgos del modelo

agroexportador.

La mejor situación económica alemana, gracias en buena medida a los préstamos de

Estados Unidos, favoreció la importación de materias primas y la reactivación industrial.16 El

auge del comercio exterior alemán se reflejó en el intercambio con Costa Rica; las importaciones

de esta tendieron a ascender, como bien lo denota la industria pesada, que alcanzó los valores

máximos de todo el período en estudio. A fines de los veinte, Estados Unidos y Alemania

dominaban el 50% de la producción manufacturera mundial.17

Es difícil dimensionar la composición del comercio exterior entre Costa Rica y

Alemania, pues si las exportaciones costarricenses sumaron entre 1914-1940, 52 tipos diferentes

de productos, las importaciones desde ese mercado sumaron casi 700; por esto, se toman aquí

los valores más representativos. Además, la cantidad, valor y tipo de productos, reforzaban el
15 Penrod, “Las relaciones…” pp.146-147, 159-160.
16 Friedlaender y Oser, 542-545; Aldcroft, 100-116.
17 Aldcroft, 352.

4076
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

carácter dependiente del modelo agroexportador centroamericano, no sólo por la poca variedad

de sus exportaciones y mercados, sino también por la disparidad de sus economías: a grandes

rasgos, la agricultura (economías de postre) y las materias primas de un lado, la industria de

diverso tipo del otro.

El incremento comercial suscitado al cierre del período, llevó al cónsul Hermann Ahrens

a proponer al gobierno costarricense, celebrar un Tratado de Amistad y Comercio basado en los

términos de “nación más favorecida”.18 Las negociaciones no culminaron en aquella ocasión,

pero ello confirmaba el despegue de las economías interesadas. Empero, el que el tratado se

firmara en setiembre de 1932, y que se aplicara hasta marzo de 1933 en Alemania19, revelaba la

importancia del período intermedio: era el tiempo de la crisis.

Años de depresión (1929-1933)

Previo a la crisis, el comercio entre Costa Rica y Alemania exhibió sus picos máximos.

Por eso, al devenir la gran depresión en el cambio de década, la evolución comercial dibuja

una pronunciada caída. Esta segunda etapa fue breve, mas profunda en repercusiones, y la

recuperación devino en un contexto perteneciente a otra era.

La crisis de 1929, la “más grave y generalizada de la historia del mundo occidental

industrializado”,20 motivó la caída del comercio mundial, hundiendo precios y afectando la

producción de alimentos y materias primas, evidenciando que la expansión económica previa fue

18 Eric Hobsbawm aclara que “La «cláusula de nación más favorecida» significa, de hecho,
lo contrario de lo que parece, a saber, que el interlocutor comercial será tratado de la misma
forma que la «nación más favorecida», es decir, que ninguna nación será más favorecida.”. His-
toria del siglo XX. (Buenos Aires: Crítica, 1998) 101. Cursiva en el original.
19 Penrod, 171-172.
20 Paul Bairoch, Paul. “Las grandes cesuras económicas y sociales”. En: La economía mun-
dial en el siglo XX. Pierluigi Ciocca ed. (Barcelona: Crítica, 2000) 111.

4077
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

producto de las inyecciones de capital entre los países avanzados, en especial a Alemania. Cuando

el capital estadounidense no llegó más, se fracturó el sistema financiero germano, llevando al

declive industrial, al cierre de empresas y a la reducción del empleo.21

En América Latina, la nueva década no varió la dependencia del sector exportador,

que mantuvo similar comportamiento en su composición y mercados. Una de las principales

consecuencias de la crisis fue la caída de precios en los productos de exportación, descendiendo

a más del 50% entre 1928-1932, al tiempo que caían las importaciones y su demanda mundial.

Aún así, fue más profunda la caída de los precios de las exportaciones, aunque el volumen de

ventas no tuviera igual descenso.22 En Centroamérica, la crisis afectó el precio de productos como

el café, que no pudo contrarrestar la disminución aumentando el volumen de exportaciones,23

por tanto las ganancias disminuyeron al igual que las importaciones. Desde 1927 la creciente

producción brasileña de café anunciaba la disminución en el precio del grano, y la severa caída

después de 1928 hizo fluctuar su precio intermitentemente a lo largo de la década de 1930. Las

fluctuaciones se creían normales al inicio, pero un descenso de las importaciones, mayor al de las

exportaciones, hizo ver la gravedad de la situación en los notables excedentes comerciales.24 El

comercio de Costa Rica con Alemania es buen ejemplo de esto. Según la Cámara de Comercio

de Bremen, se pasó de exportar a Alemania de 114 toneladas de cacao en 1929, a 91 en 1931, y

de 1146 toneladas de maderas, se pasó a 216. El bajo poder adquisitivo alemán, se tradujo en un

descenso de las exportaciones de café que iba de 8849 toneladas en 1929 a 7743 en 1931. Todo

21 Bahamonde, Ángel. “Aspectos económicos de la crisis.” En: Historia 16: Historia Uni-
versal Siglo XX. Nº12. Madrid: Temas de hoy (1998), pp.34-35; Hobsbawm, 95-100.
22 Bulmer-Thomas, La historia económica…, pp.229-233.
23 Costa Rica, luego de exportar 51.8 millones de libras de café en 1930, exportó 40.8 en 1932. Bulmer-
Thomas, La economía política…, p.63).
24 Bulmer-Thomas, La economía política…, pp.61-65.

4078
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

esto, se advertía desde Bremen, provocaba grandes excedentes comerciales en Costa Rica.25

Este es el único período en que Costa Rica tuvo una balanza favorable en su comercio

con Alemania. A lo largo de 1914-1940, solamente en 1930-1931 y 1933-1934 hubo cifras

positivas que promediaron 600 mil dólares. El valor del comercio exterior evidenció lo abrupto

de la crisis; las exportaciones pasaron de casi 2 millones de dólares en 1929, a poco más de 600

mil en 1932; en las importaciones, luego de 3.5 millones de dólares en 1929, se llegó a poco

más de 600 mil en 1932. Aún así, Alemania no perdió su lugar como mercado para el comercio

exterior costarricense, pues se mantuvo cerca del 10% en las importaciones y exportaciones

costarricenses, posible indicador de que fue más en el valor, que en el volumen, donde apremió

la crisis.

El café comenzó su descenso justo después de 1929, cuando pasó de 1.8 millones de

dólares, a poco más de 500 mil en 1932. La exportación de cueros, pasó de más de 50 mil dólares

en 1931, a sólo 3.5 mil en 1933. En cuanto a importaciones, es visible el impacto suscitado

entre los principales productos agrícolas y alimenticios: el arroz y la cerveza (gráfico 7), luego

de alcanzar su cima en 1929 -200 mil dólares el arroz y 75 mil la cerveza- comenzaron un

pronunciado descenso que en 1934 llegaba todavía a 2-3 mil dólares. De la industria pesada,

prácticamente todos los productos del gráfico 3, dibujan una drástica caída iniciada entre 1928-

1929, con su peor momento entre 1932-1933.

La gráfica de varios de esos productos anuncia una recuperación luego de 1933. La

normalización, sin embargo, no implicó cambios en el modelo agroexportador, pues el volumen

de las exportaciones centroamericanas de café, por ejemplo, se mantuvo en los niveles anteriores

25 Penrod, “Las relaciones…”, pp.147-148.

4079
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

a la depresión, a pesar de la significativa caída de su precio.26 Aunque no se ha reconstruido

estadísticamente la composición del comercio entre Costa Rica y Alemania para 1935-1940,

no hay indicios de grandes variantes; sí resalta la recuperación del valor del comercio exterior

y la reorientación de los mercados para Centroamérica y, en particular, para Costa Rica, pues

Alemania ocuparía porcentajes de participación como nunca antes los había tenido en la región.

Esto ocurrió en un nuevo marco político, el del Tercer Reich; para ponderar su impacto en la larga

trayectoria comercial de los países en cuestión, y descifrar si había una agenda expansionista, un

último apartado.

Comerciar con el Tercer Imperio (1933-1940)

El comercio entre Costa Rica y el Tercer Reich tuvo en los años treinta un curso

ascendente, interrumpido sólo al devenir otra guerra mundial. El ascenso comercial se denota con

las variables ya empleadas (valor y composición del comercio exterior, participación porcentual

de Alemania, y balanza comercial), y considerando otros aspectos como el sistema comercial

de los askimarks, la situación del café con los askis y su colocación en un mercado alemán

reexportador del grano por Europa, así como cuestiones atinentes a las relaciones consulares,

diplomáticas y de negocios.

En América Latina, la recuperación tras la crisis no alteró el modelo guiado por las

exportaciones. Fue con estas que la mayoría de países apostaron salir del difícil trance, para

lo cual esperaron el retorno de condiciones más favorables en los mercados; además, apelaron

también a una inversión en obras públicas que implicaba una baja demanda de materiales de

importación. La recuperación del sector exportador tradicional tampoco llevó a su diversificación;

los principales cambios se palparon en el auge del proteccionismo a nivel mundial y en la


26 Bulmer-Thomas, La economía política…, p.95.

4080
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

reorientación geográfica de los mercados para la región.27

En ambos aspectos, Alemania tuvo una importancia fundamental. La política comercial

nazi hizo que para 1938 este país supliera el 17.1% de las importaciones de Latinoamérica,

y recibiera un 10.3% de las exportaciones, superando los 10.9% y 7.7%, respectivamente, de

1930, y afectando los intereses de Estados Unidos y Gran Bretaña.28. El istmo centroamericano

participó de la falta de diversificación exportadora y de la reorientación geográfica de sus

vínculos comerciales. Alemania sería un importante socio de Costa Rica, Guatemala, El Salvador,

Nicaragua y, en menor medida, de Honduras.29

Procurando darle un giro a la situación económica de las décadas anteriores, la Alemania

nacionalsocialista vio a su estado participar fuertemente en la economía; el estímulo a las obras

públicas, a la industria y al armamentismo, ayudaron a resolver los problemas de desempleo,

al tiempo que crearon una agresiva política comercial que le asegurara materias primas a la

industria.30 Determinante para esa política comercial fue el sistema de trueques o compensación

de los askimarks. Aplicada en el comercio con América Latina y Europa del Este desde 1934, la

política de trueques se efectuaba mediante acuerdos de compensación y según las necesidades

de materias primas alemanas, pagando Alemania sus importaciones con una moneda (el marco

de compensación) que servía sólo para que los exportadores compraran, dentro de ciertas cuotas,

mercancías producidas por ella. Al pagar tan bien este país las importaciones (dificultando la

competencia a otros países industriales), aumentaba sus divisas, protegía su moneda y aliviaba

su comercio exterior, elevando el precio de sus productos adquiridos con los askimarks, mientras

27 Bulmer-Thomas, La historia económica…, pp.248-263.


28 Bulmer-Thomas, La historia económica…, pp.261-262.
29 Bulmer-Thomas, La economía política…, p.100.
30 Friedlaender y Oser, 514-516; Bosemberg, 27.

4081
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

que sus socios se hacían de un atractivo mercado y ahorraban divisas.31

El sistema de askimarks fue exitoso en su aplicación, logrando concentrar buena parte

de las exportaciones de café colombianas, brasileñas y costarricenses.32 Generalmente, de la

aplicación de los askis se ha interpretado ese sistema comercial como base para la expansión

política nazi en la región33, algo desmentido en trabajos recientes que señalan la falta de un

proyecto político o militar expansionista, apoyado en una quinta columna de comunidades de

alemanes, en las inversiones, o en el sistema comercial; pero confirmando los fuertes intereses

comerciales de Alemania en el subcontinente.34

En Costa Rica, el sistema se emplearía desde 1934. En junio de ese año, previo a la

cosecha de café, la casa bancaria Conrad Heinrich Donner de Hamburgo había enviado a su

delegado, el señor Von Kleist; acompañado del representante de los askis en Costa Rica, Herbert

Knohr, debía ver que se estableciera el intercambio mediante el sistema de trueque.35 Ese año, la

revista de la casa comercial de Hamburgo, la Kaffee & Import, señalaba que la importación de

café se realizaría mediante aquel modo de intercambio, pues “el café de Costa Rica es el que ha

alcanzado el más alto precio de todos los cafés de otras procedencias”.36 El que no existiera un

programa de expansión política tras los askis, no le resta importancia a las reticencias emitidas

frente a una política comercial que, al menos, sí era bastante agresiva. Además de la crítica

comunista que la catalogaba de “penetración económica” con serias “consecuencias políticas” en

1937,37 ya desde octubre de 1934 se mostraban reservas, como la de Víctor Guardia, un miembro
31 Facio,.148-152; Bosemberg 27-28.
32 Bosemberg, 29; Bulmer-Thomas, La historia económica…, pp.261-262.
33 Facio; Guerrero.
34 Müller, “Hitler…”, “El NSDAP....”; Gaudig y Veit; Bosemberg; Rapaport; Arias “La
presencia…”.
35 La Tribuna, 28.6.1934, p.5
36 La Tribuna, 11.8.1934, p.7
37 Trabajo, 18.9.1937, pp.1, 6.

4082
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

inicial de la Liga Anticomunista, que tenía intereses cafetaleros:

“Lo insólito de Alemania es que quiere tratarnos peor que a simple colonia. (…) L a s

proposiciones alemanas no solamente son ofensivas sino que además son ilógicas. Nosotros

somos un país de escasos quinientos mil habitantes. Alemania tiene sesenta millones.

Nosotros no exportamos más que un solo producto: el café. Alemania exporta quinientas clases

de productos.” (…) No procede de este modo Alemania con las demás naciones del

mundo. No hace Alemania estas proposiciones a Inglaterra ni a Francia, ni a los Estados

Unidos.”38

La exportación iba en claro ascenso en el mercado alemán, luego del declive de 1929;

entre 1933-1939, tuvo valores generalmente por encima de los 1.6 millones de dólares, superando

las cifras del decenio de 1920. Desde 1933, algunos observadores previeron la importancia de

ese mercado para el grano costarricense; Guillermo González, ex-encargado de negocios en

Washington, señalaba:

“Por mis observaciones en Alemania y en otros países europeos he llegado a la

conclusión de que nuestro principal mercado de café es Alemania, y que en lo tanto, es en

ese país en donde debemos intensificar nuestra campaña de anuncio, y quizás entrar en

arreglos comerciales con el gobierno o comercio alemán a fin de que ellos tomen el puesto de

Londres en la financiación de nuestra cosecha de café y de esta manera, reducidos los

intermediarios en la distribución del café, podemos lograr mejores precios y pueda al mismo

tiempo favorecerse el consumidor alemán.”39

38 La Tribuna, 28.10.1934, pp.1, 6. Sobre la renuncia de Víctor Guardia a la Liga Antico-


munista, véase la tesis de Arias, “La recepción…”, pp.171-172.
39 La Tribuna, 5.11.1933, p.4.

4083
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

El café latinoamericano enviado a Alemania, en gran parte era reexportado al resto de

Europa; desde la década anterior, el puerto de Hamburgo servía como centro de distribución

para los demás países. Si bien no era una importación esencial para su industria, constituía un

importante ingreso al estado germano a través de impuestos por reenvío, así como una bebida de

consumo considerable en el mercado nacional.40 Una noticia de La Tribuna, de 1935, indicaba que

cerca del 35% del café costarricense exportado a Hamburgo era reexportado a Europa Central, al

tiempo que confirmaba el buen momento para el café costarricense bajo la égida de los askis:

“El café costarricense es el factor principal del incremento en el intercambio

comercial entre Alemania y Costa Rica pues los mercados alemanes han estado adquiriendo

cantidades muy importantes de nuestro principal producto de exportación, que en aquellos

mercados tiene magnífica acogida. Los marcos compensables, pues que los comerciantes

costarricenses aplican para sus importaciones de Alemania, constituyen cantidades

fuertes.”41

Al ascenso comercial contribuyeron asimismo las relaciones consulares y diplomáticas

que, en ocasiones, se traducían en tratados y convenios. Cónsules como Gerhard Steinvorth, de

Berlín, y Ronaldo Falconer, de Hamburgo, o ministros como Otto Reinebeck, visitaban a menudo

la región.42 Los reportes consulares enviados, informaban sobre la situación del mercado alemán

y la posición que en él tenían los productos costarricenses. Falconer escribía, desde Hamburgo,

acerca de las mejores condiciones del mercado alemán para el café costarricense.43 Uno de los
40 Bosemberg, 28-29.
41 La Tribuna, 13.11.1935, pp.1, 3. Dos años después, se informaba que “Alemania batió todos los récords
de re-exportación de café de Costa Rica. Catorce mil sacos que salieron de Hamburgo en enero, fueron distribuidos
entre Suiza, Bélgica, Suecia, Polonia y Checoslovaquia. (…) Las firmas alemanas están conquistando los mercados
de café que antes se surtían en las subastas de Londres.” La Tribuna, 17.2.1937, pp.1, 3.
42 La Tribuna, 3.3.1935, p.13; 6.9.1935, p.5; 18.4.1937, p.1; y 19.5.1938, pp.1, 4.
43 La Tribuna, 18.1.1933, p.7, y 2.2.1933, pp.1, 3.

4084
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

más cercanos al Partido Nacionalsocialista, el cónsul de Dresden, Otto Trebbin, informaba en

1935 sobre la recuperación económica alemana al lado de las dificultades por el cambio en el

sistema de divisas.44 Por estos aprietos iniciales fue que el mismo cónsul halló limitaciones

para importar a Alemania miel de abeja costarricense.45 Para entonces, contaba Trebbin, “las

autoridades alemanas exigían un exceso de un 30% de exportación de Alemania en relación a

la importación”, por lo que esperaba “que estas dificultades se venzan dentro de poco y que el

comercio se amolde más y más al comercio internacional”,46 revelando algunas de las causas que

tenía la desfavorable balanza comercial costarricense con Alemania.

Desde Berlín se confirmó el buen momento que pasaban los precios del café costarricense a

mitad de la década de 1930, paralelamente a la recuperación de la economía alemana, en particular

la baja en el desempleo y el fortalecimiento de la industria pesada.47 Un reporte desde Stuttgart,

de 1937, confirmó la atracción del mercado alemán por el café costarricense y su preferencia

en aquella ciudad en particular, ocupando Costa Rica el sétimo lugar entre los proveedores

mundiales de café de ese país. El informe revelaba que el cónsul de Stuttgart era representante

general y director de distrito de la Hamburg-Amerika Linie, y que hacía propaganda para el

turismo de Alemania y Costa Rica,48 lo que habla del entretejido institucional y empresarial en

que se inscribía la labor consular.

El auge comercial entre Costa Rica y Alemania fue tema en 1939 de la Revista Alemana

de Hamburgo, de la cual el consulado de esa ciudad envió ejemplar a la Secretaría de Relaciones

Exteriores costarricense. La revista corroboraba la importancia del servicio de navegación


44 Archivo Nacional de Costa Rica (ANCR). Cajas de Relaciones Exteriores, N°397,
26.1.1935.
45 ANCR. Cajas de Relaciones Exteriores, N°397, 28.2.1935.
46 ANCR. Cajas de Relaciones Exteriores, N°412, 15.1.1936.
47 ANCR. Cajas de Relaciones Exteriores, N°397, 31.1.1935.
48 ANCR. Cajas de Relaciones Exteriores, N°429, 31.7.1937.

4085
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

brindado por la Hamburg-Amerika Linie, y explicaba los motivos del auge:

“Base del intercambio mercantil entre las dos naciones es el convenio comercial del

26 de octubre de 1932, que entró en vigor el 1° de mayo de 1933 y cuyas cláusulas h a n

contribuido, sin duda, a la notable reanimación del comercio recíproco. Mayor influencia

aun sobre el crecimiento de las cifras de venta debe atribuírsele, sin embargo, al tráfico

de clearing, introducido en 1934. Como la evolución del tráfico de mercancías permite

reconocer, el clearing por la vía de las cuentas Aski ha traído consigo un considerable

aumento de las importaciones costarricenses, provenientes de Alemania. No obstante, a la

inversa, también la exportación de productos costarricenses a Alemania, manifiesta una

evolución favorable, que sólo ha sufrido poco por el retroceso observado en el comercio

internacional durante 1938.”49

Además del sistema de askis, del auge exportador del café, de la labor consular y de la

firma de tratados como el ideado en 1928 y hecho efectivo en 1933,50 el creciente intercambio

comercial fue promovido también por la labor diplomática de representantes costarricenses. Es

imprescindible recordar el nombramiento, en 1936, del Doctor Alfonso Acosta como Enviado

Extraordinario y Ministro Plenipotenciario, y del Licenciado Otto Cortés como Secretario de la

49 ANCR. Cajas de Relaciones Exteriores, N°466, Revista Alemana, Hamburgo, N°28,


marzo de 1939, pp.27-28.
50 El decreto en Costa Rica se firmó el 30 de enero de 1933, gracias a la gestión del go-
bierno costarricense y de la Legación Alemana en ese país. El acuerdo lo realizaron el Doctor
Walter Th. Hinrichs, encargado de Negocios ad interim de Alemania en Centroamérica, y el
Licenciado Don Leonidas Pacheco, Secretario de Relaciones Exteriores; de ahí el nombre del
tratado (Pacheco-Hinrichs), el cual contenía “la cláusula recíproca, incondicional e ilimitada de
nación más favorecida para todo referente a los aranceles, a todos los derechos secundarios, así
como para las prescripciones, formalidades y derechos sometidos los negocios de expedición de
mercaderías en las aduanas.” Penrod, 171-172. Y La Tribuna, 10.1.1933, p.1, y 31.1.1933, p.1.

4086
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

misión,51 para visitar Berlín, estrechar relaciones diplomáticas y crear las respectivas embajadas.

Cortés era hijo del Presidente León Cortés (1936-1940). Adolfo Acosta había estudiado medicina

en la Universidad de Bonn.52

La visita, ocurrida en agosto de 1936, se atuvo al protocolo usual con importantes

recepciones de altos cargos del gobierno alemán. Además de las condecoraciones recibidas,

los impresionados Acosta y Cortés lograron reunirse con el Ministro de Comercio y “altas

personalidades civiles y militares”. Acosta informaba así, desde el Hotel Excelsior en Berlín, al

Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Licenciado Manuel Jiménez:

“De suma importancia y lo que a Ud. mas le interesa, fue mi visita a la Seccion, es

decir al Jefe de la Seccion comercial del Ministerio de comercio, con quien ahble d u r a n t e

tres cuartos de hora sobre el asunto de las compensaciones. Es bastante complicado y

Alemania quisiera hacer todo lo que este a su alcance por salirnos al paso llegando a un

acurdo cualquiera que satisfaga a ambas partes. Ellos estan dispuestos a tomarnos nuestro café

si a la par tambien les ofrecemos otros productos que a ellos interesan grandemente, POR

EJEMPLO, HULE. Costa Rica debe preocuparse tambien por hacer una proposicion en firme,

detallada, mas adelante, que sera oida ahora después esta visita nuestra, con mucho mas

interes y mejores resultados. YO NO PODIA HACER UNA PROPOSICION EN FIRME

SOBRE NADA POR DESCONOCER MUCHOS DATOS DE IMPORTANCIA, Y

CON MUCHA DISCRECION Y SIN COMPROMISO ALGUNO TOQUE LA PARTE

SENTIMENTAL PREPARANDO EL TERRENO PARA EL FUTURO. Estoy seguro que

esto redundara en provecho de nuestra exportacion. Ya tendre oportunidad de informarle

personalmente a mi regreso.”53
51 La Tribuna, 25.7.1936, p.5, y 12.9.1936, p.4.
52 Penrod, 190-191; Arias, D. “La recepción…”.
53 Mantengo la ortografía y mayúsculas del original. ANCR. Cajas de Relaciones Exteri-

4087
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

El informe de Acosta revela que las autoridades costarricenses acudieron a un personal

no del todo competente para negociar con el gobierno alemán los términos de sus vínculos

comerciales, en un momento difícil como el de la aplicación inicial del sistema de los askimarks;

la temática comercial era eje de la misión diplomática. A pesar de la incompetencia, la misión

resultó efectiva si se ven los altos valores y porcentajes del comercio costarricense con Alemania

luego de 1936. Reportes de años posteriores, consideraron esencial la misión en la intensificación

del comercio entre ambos países, y para el reconocimiento internacional de una Alemania nazi

por entonces de pocos amigos. El consulado de Berlín informaba en 1938:

“En lo referente a las relaciones entre Costa Rica y la Nación Alemana han sido

verdaderamente las más cordiales. Estas relaciones se intensificaron mas, a raiz de l a

visita del Ministro Plenipotenciario Dr. Acosta, quien vino en misión especial acompañado

por el Sr. Secretario de la Legación de París, Dr. Otto Cortes./ El Führer Canciller del

Reich, Adolf Hitler, recibió la visita de esta misión especial con todas las formalidades

del caso. Este acto de cortesía, de parte del gobierno de Costa Rica, ha sido comentado muy

favorablemente por el pueblo alemán, casualmente por haberse llevado a cabo en una

época, en que todavía muchos países no se mostraban tan cordiales al Tercer Reich. Esta visita

ha contribuido además, a que las relaciones comerciales entre ambos países se hayan

intensificado considerablemente.”54

La sociabilidad en el mundo de los negocios, donde se cruzaban empresas alemanas y

altos funcionarios del gobierno costarricense, pareciera haber tenido también su importancia

ores, N°412, 28.8.1936.


54 ANCR. Cajas de Relaciones Exteriores, N°448, 2.4.1938.

4088
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

en el repunte comercial. La familia Cortés mantuvo en los años treinta importantes vínculos

con la A.E.G. alemana, empresa que suplía materiales para ferrocarril. León Cortés, como

Secretario de Fomento en el tercer gobierno de Ricardo Jiménez (1932-1936), estuvo a cargo de

la administración del Ferrocarril al Pacífico, a la que se le hizo varias mejoras en ese período.

Ya como Presidente de la República (1936-1940), su gobierno se caracterizó por las importantes

obras públicas realizadas, entre ellas, nuevas mejoras al mismo Ferrocarril;55 ante esto, no fueron

pocos los cuestionamientos por la realización de contratos con la A.E.G.,56 más aún cuando, en

1939, esta empresa presuntamente financió el viaje de su hermano Claudio Cortés, entonces

administrador del ferrocarril, a Alemania,57 año en que se firmó un nuevo tratado comercial entre

esta y Costa Rica.58 El director de la empresa naviera Hamburg-Amerika Linie, doctor Walter

Hoffmann, ofreció un banquete en 1937 al Presidente Cortés en uno de los sitios más reconocidos

para la socialización de la elite costarricense, el Club Unión; si bien no se conocen las razones de

tal gesto, se sabe que asistieron altos funcionarios de la administración pública y miembros de la

comunidad alemana. Además, la fotografía de la noticia revela una mesa principal encabezada

por un estandarte con la esvástica nazi59:

Es con la suma de estos factores (los askis, el café, la labor consular y diplomática, y la

55 Carlos Calvo, León Cortés y su época. (San José: EUNED, 1982) 50-69.
56 Trabajo, 22.12.1935, pp.1-2.
57 Trabajo, 5.8.1939, p.1.
58 Dice Carlos Calvo de este tratado: “Se protege a nuestros empresarios asegurándoles su
pago por el procedimiento de no cancelar las importaciones hechas por Costa Rica, hasta tanto no
pagaran ellos a nuestros exportadores mediante el sistema de compensaciones de “askimarks”.”
Calvo, León Cortés…, p.112. Véase también la tesis de Penrod, 187.
59 La fotografía del evento ocurrido el 30 de noviembre de 1937, muestra algunas mesas
del banquete; sin embargo, es difícil distinguir a los presentes, entre ellos el Presidente Cortés.
La dedicatoria que circuló en el menú de la actividad decía “Club Unión -HAPAG-.banquete en
honor del Excmo. Señor Presidente de la República ofrecido por el señor doctor Walter Hoff-
mann, director general de la Hamburg-Amerika Linie.”. La Tribuna, 1.12.1937, p.5.

4089
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

socialización del mundo de los negocios) que se comprende el curso ascendente del comercio

entre Costa Rica y la Alemania nacionalsocialista. Tal intensificación es notable en las diferentes

variables contempladas; una de ellas, la de balanza comercial, fue noticia para la época, pues

la concentración de las importaciones en el mercado alemán era en buena medida producto del

sistema de los askis. En 1937, La Tribuna reveló datos de la revista del Instituto de Defensa del

Café, la cual advertía sobre el saldo desfavorable del comercio con Alemania de los últimos cinco

años.60 El gráfico 6 muestra que la balanza comercial alcanzó la cifra negativa más alta de toda la

década en 1936, un saldo de -1.1 millón de dólares. El descontento se sumaba a las acusaciones

de que el Ministro de Relaciones Exteriores, Licenciado Tobías Zúñiga Montúfar, era a su vez

apoderado de la casa de Hamburgo, Conrad Heinrich Donner, que velaba por la implementación

de los askis, y abogado de Herbert Knohr, representante de esa casa y de los askis en Costa

Rica.61 Además, Knohr al parecer realizaba actividades que “impedían el entendimiento con

los comerciantes locales”, lo que llevó al Consejo Emisor y a la Junta Directiva del Banco

Nacional, a llamarle la atención a fines de 1937;62 no por casualidad, la posterior intervención

del Departamento Emisor de ese banco logró mermar, con una mayor legislación bancaria y

monetaria, el negativo balance comercial:63 después de 1937, la balanza se mantuvo cercana a

los -500 mil dólares, casi la mitad del saldo de 1936.

El aumento en el valor de las exportaciones, luego de 1933, junto con la posterior

implementación de los askis, llevó a la separación de las curvas de exportación e importación,

afectando negativamente la balanza comercial de Costa Rica, y generando un aumento inédito en

la participación porcentual de Alemania en el comercio exterior costarricense. En 1936, Alemania

60 La Tribuna, 16.6.1937, pp.1, 2.


61 Trabajo, 18.9.1937, pp.1, 6.
62 Penrod, 185.
63 Facio, 173, 149-152.

4090
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

obtuvo un 31.6% de participación en las importaciones, y un 21.2% en las exportaciones; la

pronunciada tendencia de estas se mantuvo en el resto de la década, no así las importaciones, que

volvieron en 1937 a cifras -aunque altas siempre- cercanas al 20%. Ello se debía a la reorientación

de la economía alemana hacia la industria armamentista, así como la recuperación del mercado

estadounidense en las importaciones costarricenses: en 1935, Estados Unidos proveía un 35% de

ellas, y en 1939 un 59%,64 clara reacción frente al desplazamiento comercial norteamericano en

la región por Alemania.65

En la composición del comercio exterior, las exportaciones costarricenses parecieron

diversificarse, sin alterar el tradicional modelo agroexportador. La Revista Alemana de Hamburgo,

señaló que el auge comercial entre Costa Rica y Alemania se relacionaba también con que esta

última adquiría otros productos costarricenses como el cacao y el banano, así como cueros,

pieles, miel y maderas.66 El gráfico 5 constata que, luego de 1935, aumentaron las exportaciones

de miel, pasando de casi 3 mil dólares en ese año, a casi 12 mil en 1939, mientras que los cueros,

con un comportamiento más irregular, llegaron a su punto máximo en 1936, con 4.7 mil dólares.

Además, se exportó cerca de 9 tipos de madera; la de mayor valor fue el cedro bateo, con más de

40 mil dólares en 1939.67

Respecto al cacao y el banano, el gráfico 8 muestra la larga trayectoria de las exportaciones

64 Véase el cuadro “Costa Rica: importaciones según principales socios comerciales en por-
centajes 1883-2003”. Jorge León, “Historia económica de Costa Rica en el siglo XX”. Proyecto
de investigación y base de datos. IICE-CIHAC, 2007.
65 Bosemberg, 30.
66 ANCR. Cajas de Relaciones Exteriores, N°466, Revista Alemana, Hamburgo, N°28,
marzo de 1939, p.28.
67 Por la poca representatividad temporal de estas exportaciones, no se ha graficado su evo-
lución. Los datos se toman del cuadro 2 “Costa Rica: composición y valor de las exportaciones
a Alemania en dólares, según datos nominales (1914-1940)”, de la base de Dennis Arias, “Las
relaciones comerciales…”.

4091
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

del primero, que se remonta a los años previos a la Gran Guerra, se mantiene en los veinte, y

aumenta en la segunda parte de los treinta, alcanzando su máximo en 1937, con 428 mil dólares;

si bien era la segunda exportación principal de Costa Rica a Alemania, su valor no se acerca ni

a la mitad del máximo de exportación de café en el mismo decenio. Una exportación de banano

en 1930 no tuvo continuidad; el producto se exportó después de 1936, aumentando su valor en

1938 y alcanzando el máximo en 1939, con 238 mil dólares.

De las importaciones hechas desde Alemania en esta década, es difícil conocer detalle por

cuanto las estadísticas oficiales costarricenses no hicieron registro de ningún país. El último año

detallado fue 1934; pero si se aprecia que el valor de las importaciones tuvo uno de sus mayores

aumentos luego de 1933, y que la participación porcentual alemana llegó a niveles inéditos, es

posible que la evolución de la composición en ese desconocido lapso no fuera distinta. El ya

citado ex-encargado de negocios de Costa Rica en Washington, Guillermo González, refirió a la

importancia de ese mercado en la consecución de productos industriales de reconocida calidad:

“Posiblemente podrían celebrarse convenios internacionales a fin de entrar en un

intercambio de mercaderías y productos de ambos países comprometiéndose el c o m e r c i o

costarricense a importar de Alemania aquellas mercaderías que (…) manufactura más

ventajosamente que otras naciones tales como artículos de papel, de escritorio, ferretería,

cristalería, juegos de loza, tintas, juguetes, material para ferrocarriles, accesorios eléctricos,

etc.”68

González conocía bien el tipo de importaciones obtenidas de Alemania; todos los

productos indicados se hallan en las adquisiciones de 1914-1934. Si no es posible seguir el

curso de su composición luego de 1935, sí se nota al menos que, en la industria pesada, los
68 La Tribuna, 5.11.1933, p.4.

4092
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

valores parecieron recuperarse y ascender: el gráfico 3 lo confirma con los hierros, el material de

construcción y la maquinaria industrial, cuyos valores aumentaron visiblemente de 1933 a 1934.

El gráfico 9 detalla algunos de los productos referidos por González, como la industria de papel

y los útiles escolares y de escritorio, aumentando estos dos últimos el valor de su importación en

1934, a 3.7 y 6.7 mil de dólares, respectivamente.

Previo a la Segunda Guerra Mundial en 1939, el tema del expansionismo nazi por

Latinoamérica cobró fuerza; en ello incidían las tensiones geopolíticas que fueron premisa del

conflicto. En Costa Rica, los medios de prensa informaban que la propaganda nazi, la presencia

de representantes oficiales del Tercer Reich, el sistema de los askis, y la fuerte influencia de

la comunidad y el capital germanos, se materializarían en una posterior dominación política.69

Si bien recientemente se ha desmentido aquel expansionismo, para la época, los cónsules y

partidarios nazis que advirtieron sobre la falsedad de tales intenciones, encontraron poco eco en

una atmósfera persecutoria.70

A fines de 1939, iniciada la guerra, la prensa informó sobre la interrupción del comercio

entre Costa Rica y Alemania debido a las dificultades del tránsito marítimo.71 Al año siguiente, las

tensiones políticas incidieron en constantes molestias diplomáticas que provocaron la cancelación

de los exequátur de los cónsules en 1941,72 aun antes de la declaración de guerra a los países del

eje en diciembre, cuando fue inminente su retiro y se rompieron las relaciones diplomáticas.73

En el nuevo contexto, ya para 1940 no hubo exportaciones a Alemania, y entre 1940-1941 las

importaciones disminuyeron hasta quedar en cero. Lo que vino después, las expropiaciones a los
69 Arias, “La recepción…”, pp.418-426.
70 La Tribuna, 11.3.1939, pp.1-3. ANCR. Cajas de Relaciones Exteriores, N°499, 1941.
71 La Tribuna, 3.11.1939, pp.1-2; y 10.12.1939, p.9.
72 Véase La Tribuna, 16.7.1940, p.1; 10.9.1941, pp.1, 3; 13.1941, pp.1, 7; y 7.10.1941,
pp.1, 5.
73 La Tribuna, 29.1.1942, pp.1, 2; y ANCR. Caja de Relaciones Exteriores, N°499, 1941.

4093
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

ciudadanos del eje, en su mayoría alemanes, el reforzamiento del sistema interamericano y la

inclinación del subcontinente hacia el comercio con los Estados Unidos, marca el epílogo de esta

historia.

Conclusión

El período de vínculos comerciales estudiado, encuentra en el cambio del siglo XIX al

XX, las bases sobre las cuales se sustentaría ese intercambio; allí se definieron cuáles serían los

principales productos a colocarse en el mercado alemán y en el centroamericano, modelando

los rasgos tradicionales de una división internacional y de un modelo agroexportador en la

región, de tal modo que el principal producto costarricense, el café, tendría desde entonces un

reconocimiento en los mercados europeos, mientras que la industria alemana se abriría paso

progresivamente al avanzar la vigésima centuria. De paso, la especialización en productos y

mercados sentaba los requisitos para que las sociedades centroamericanas se estremecieran al

menor asomo de crisis y choques externos: de eso trata fundamentalmente el comercio entre

Costa Rica y Alemania para 1914-1940.

El análisis de ese comercio permite, por un lado, palpar los efectos de las principales

coyunturas internacionales del período: las guerras mundiales y los auges y declives de

entreguerras; y por otro lado, corroborar el orden desigual en que las sociedades del istmo se

vinculaban al mercado mundial al lado de las potencias. La fuerte presencia comercial alemana

en la región, y particularmente en Costa Rica, fue evidente tanto en los años previos a la Gran

Guerra, como en los auges de las décadas de 1920 y 1930, esplendor interrumpido por las

coyunturas bélicas de 1914 y 1939, y por la crisis económica de 1929, momentos que, en primer

lugar, reflejaban el tipo de vinculación que el pequeño país centroamericano tenía con el mercado

4094
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

mundial, viéndose seriamente disminuido su comercio exterior al relegarse uno de sus principales

socios, Alemania, ciertamente actor central de todos aquellos virajes históricos; y en segundo

lugar, hacían ver también que ese socio se hallaba frente al dilema de negociar en una región

cuya dinámica geopolítica le dificultaba desplegar todo su potencial. Así, la vigilancia latente de

Estados Unidos quedó evidenciada cuando, al devenir dichas coyunturas, se inclinó el comercio

exterior regional hacia su orden “natural”, según el cual la potencia norteamericana, desde aquel

cambio de siglo, se encargaría de desplazar la influencia política y económica europea.

Es desde ese orden desigual en que se insertaron los países centroamericanos al mercado

mundial, que se comprende el impacto particular que tuvo el Tercer Reich en la larga trayectoria

comercial con Costa Rica, pues tal premisa posibilitó que esta aceptara un modo de transacción

que reforzaba los rasgos más comprometedores de su modelo agroexportador: la concentración

en pocos productos y en pocos mercados, y el intercambio de materias primas y productos

alimenticios no esenciales, frente a una descollante industria. En ese sentido, la implementación

de los askis, junto con otra serie de factores como la labor consular, la diplomacia, la socialización

oficial-empresarial, y la traducción de estos en convenios comerciales y consecución de intereses

particulares, hizo que las estadísticas tuvieran valores y porcentajes inéditos en la trayectoria de

relaciones entre Costa Rica y Alemania: ello se denota en las cifras de exportación e importación,

en la participación porcentual del mercado alemán, y en la balanza comercial obtenida.

Desde ese lente, el comercio con el Tercer Reich supuso un cambio a la norma de la

evolución temporal; sin embargo, en lo atinente a la composición del comercio exterior, no

pareciera existir una ruptura en el largo plazo, al menos lo que deja ver la serie incompleta de

productos intercambiados en la década de 1930. La continuidad trasluce, asimismo, al apreciar

la cuestión del expansionismo nazi; detrás de una política comercial agresiva y proteccionista,

4095
Indexaciones: Repositorio de Revistas UCR, DIALNET, Latindex, REDALYC Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura de España, Directory of Open Access Journals.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008. Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm

GRÁFICO 1
Costa Rica: valor de las exportaciones e im portaciones con Alem ania,
GRÁFICO 3
algo distinta aCosta la apreciada en el datos
según
Rica: principales largo plazo,
nom se
inales
im portaciones hallaba
en
de la
dólares un cuerpode consular
(1914-1940)
industria pesada Alem ania, para el cual poca
GRÁFICO 2
4000000 según datos nom inales en dólares (1914-1940)
Porcentaje de participación de Alem ania en
diferencia
$300.000,00 hacía el pertenecer al Partido Nacionalsocialista: los que no pertenecían a este,
las exportaciones e im portaciones costarricenses (1914-1940) Cemento
3500000
GRÁFICO 4
mostraron3 0 0 0 0 0reticencias
0 al hablar sobre asuntos políticos (menos aún sobre un proyecto político,
Costa Rica: exportaciones de café a Alem ania,
35
$250.000,00
según datos nom inales en dólares (1914-1940)
ideológico
2 5 0 0 0 0o
30
0 militar sobre Centroamérica), y los adscritos al Partido, poco decían Hierro más allá de dar
construcción
2000000
$2.000.000,00
reconocimiento al curso de la “Nueva Alemania”, centrando su atención en los acontecimientos
$200.000,00
25
Porcentaje (%)

$1.800.000,00
1500000
20 GRÁFICO 5 Hierro uso
% exp.
que sirvieran
$1.600.000,00 de Costa
$150.000,00 estímulo
Rica: a las relaciones
exportación comerciales
de cedro, cueros y my,
ieldentro de aestas,
de abejas a sus propios
Alem ania, negocios.
doméstico
1000000
15 según datos nom inales en dólares (1914-1940) % imp.
$1.400.000,00 GRÁFICO 7
Desde$1.200.000,00
ese
0 0 0 0punto
510 0 de vista
Costa Rica: tal vez pueda
principales decirse,
productos para
agrícolas
GRÁFICO 6 terminar, queimlaportados
y alim enticios ruptura establecida
Máquinas por el
$100.000,00
$60.000,00 desde Alem ania,com
Balanza según datos
ercial nom
entre inales
Costa enydólares
Rica (1914-1940)
Alem ania, otras
Tercer Reich
5 0 en la trayectoria
$1.000.000,00
comercial
según datos nomde Costa
GRÁFICO
inales Rica
9
en dólares y(1914-1940)
Alemania, ocurrió finalmente
industriassobre
C af é
y el
1914 Costa Rica: im portación de papel de envolver, útiles escolares y de escritorio de
1916
$50.000,00 1918
$800.000,00
1920 1922 1924 1926 1928 1930 1932 1934 1936 1938 1940
accesorios
$250.000,00
1500000
0 Alem ania, según datos nom inalesA ño en
s dólares (1914-1940) Material
terreno1000000
de la continuidad.
$50.000,00
$600.000,00
GRÁFICO 8
$40.000,00 construcción
Costa Rica: exportaciones de Vbanano
alor exp. y cacao
V aloraimp.
Alem ania,
14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

40
$200.000,00 C edr o
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19
$400.000,00
500000
$60.000,00
$30.000,00
según datos nom inales en dólares (1914-1940) C uer os
$0,00
0 Años
$ $

$200.000,00
Material
Miel de abejas
Años
Valor en

$150.000,00 1914 1916 1918 1920 1922 1924 1926 1928 1930 1932 1934 1936 1938 eléctrico
14

16

18

20

26

28

30

32

34

36

38

40
$20.000,00
-500000
$500.000,00 1940
Arroz
92

92

$0,00
$50.000,00
19

19

19

19

24 19

26 19

19

19

19

19

19

19
20 1

22 1

$450.000,00
-1000000 A ños Cerveza
14

16

18

28

30

32

34

36

38

40
$100.000,00
$10.000,00
$400.000,00
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19
-1500000
$40.000,00
$350.000,00
$0,00 A ños
-2000000
$50.000,00
$300.000,00 P apel de envolver
B ananos
-2500000
$250.000,00
$30.000,00
A ños
Útiles esc olar es
C ac ao
Útiles de esc r itor io
$200.000,00
$0,00
$150.000,00
$20.000,00 Balanza comercial
14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

40

$100.000,00
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

$50.000,00
$10.000,00
$0,00
Años

$0,00 A ños

A ños

4096

También podría gustarte