Está en la página 1de 3

Cuestionario de DIPri

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO | 01 DE JULIO DE 2019


I. ¿Qué ley se aplica cuando se habla de la pérdida de la nacionalidad?
Se aplicará la ley de la nacionalidad perdida. En otras palabras, se aplica la ley de
determinado Estado, del cual se pierde la nacionalidad. Ej. Si pierdo la
nacionalidad hondureña, deberán aplicar las leyes de Honduras conforme a la
pérdida de la nacionalidad.

II. ¿Qué ley aplica a la nacionalidad de origen de fundaciones o


corporaciones?
Se aplica la ley de acuerdo al Estado que las autoriza. Ej. Si tengo una
corporación o fundación del cual fue autorizada por los layes peruanas,
aplicaré la ley de Perú.

III. ¿Afecta la Junta General de Accionistas a la norma que se le aplicará a la


Sociedad Anónima, según el Código?
No, no la afecta dado que esta ley flexibiliza la ley a aplicar, dando a
entender que se aplicará en donde la Junta Gral. de Accionistas se reúna.

IV. ¿Cuál es el domicilio de los funcionarios diplomáticos, según el Código?


Conforme al código será el domicilio el último que estos hayan tenido en su
territorio.

V. Haga una comparación entre la regulación de la persona individual y de la


persona jurídica.
Persona individual, es una persona, con nombre, edad, nacionalidad, es
decir una persona visible, en otras palabras somos los seres humanos,
como la que escribe. Persona jurídica es una persona ideal, un ente,
establecimiento, organismo, institución etc. privado o público que desarrolla
una actividad lucrativa, social, o cultural, reconocida por un órgano oficial.

VI. Resuma con sus propias palabras la regulación del matrimonio en el Código
Bustamante.
La forma del matrimonio se rige por la ley del lugar de su celebración.
Dispone que es la ley personal común de ambas partes, o en su defecto el
derecho local, lo que rige respecto a la obligación o no indemnizar por la
promesa de matrimonio incumplido. Por lo que no puede exigirse por la vía
judicial la celebración del matrimonio

También podría gustarte