Está en la página 1de 10

MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 3

Use g = 10 m/s2, a menos que se especifique otro valor.

1. El siguiente gráfico muestra la variación de la velocidad de un móvil en un determinado


tiempo. Respecto a la información entregada es incorrecto afirmar que

v[m/s]

100

50

0
20 30 40 t[s]

A) el móvil parte desde el reposo.


B) entre los 30 s y los 40 s tiene velocidad variable.
C) entre los 20 s y los 30 s tiene velocidad constante nula.
D) entre los 0 s y los 20 s tiene aceleración constante no nula.
E) entre los 0 s y los 20 s su aceleración es la misma que desde los 30 s a los 40 s.

2. Se lanza verticalmente hacia arriba una moneda. Mientras la moneda está en el aire en
su movimiento de ida y vuelta es correcto afirmar, en ausencia de roce, que la moneda
tiene

I) igual aceleración.
II) velocidades opuestas.
III) igual desplazamiento.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) I, II y III.

3. Un auto parte del reposo desde su casa, acelerando durante 2 s a razón de 3 m/s²,
luego continúa viajando con rapidez constante por 2 s más, determine la distancia total
que recorre el auto en los 4 s.

A) 6 m
B) 12 m
C) 18 m
D) 24 m
E) 30 m

1
4. Dos móviles, A y B, compiten por un gran premio. El gráfico rapidez versus tiempo de la
figura representa el comportamiento de los móviles desde la partida hasta los primeros
10 s de la carrera, entonces es correcto afirmar que si viajan en línea recta,

I) el móvil B recorre mayor distancia hasta los primeros 5 s.


II) a los 4 s, 6 s y 10 s los móviles se encuentran uno al lado del otro.
III) entre los 6 s y los 8 s, los móviles describen un MRUA.
v [m/s]

20

15

A
10

2 4 5 6 8 10 t [s]

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) I, II y III.

5. Un móvil se traslada de acuerdo a la siguiente ecuación itinerario 2x = 5(6t + 2), donde


x representa la posición en metros y t el tiempo en segundos. ¿En qué posición se
encuentra el móvil a los tres segundos?

A) 5 m
B) 15 m
C) 25 m
D) 45 m
E) 50 m

6. Luis sale de su casa en bicicleta camino al trabajo, las distintas posiciones que tuvo, en
su trayectoria, están indicadas en el gráfico de la figura adjunta. La velocidad media de
Luis hasta los 4 s mide
x[m]
A) 2,5 m/s
B) 5,0 m/s 10
C) 10,0 m/s
D) 20,0 m/s 5
E) 40,0 m/s
0
2 3 4 t[s]

2
7. Se tiene un gran bloque de madera que es partido en dos, luego estos bloques se
deslizan, sobre un mismo plano inclinado con roce, a velocidad constante, entonces es
incorrecto afirmar para estos cuerpos que

I) la fuerza neta sobre cada bloque es constante no nula.


II) como los dos bloques viajan a velocidad constante, entonces los dos tienen
igual peso.
III) la fuerza de roce y la fuerza neta es un par de acción y reacción para
ambos.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.

8. Un cuerpo que se encuentra en reposo es empujado por una fuerza F0 de módulo 8 N


adquiriendo el cuerpo una aceleración de modulo 2 m/s², después de un cierto instante
deja de actuar la fuerza F0 y se ejerce otra fuerza pero ahora en sentido opuesto, cuyo
módulo es de 4 N, entonces la magnitud de la aceleración

A) aumentó en 1 m/s².
B) aumentó en 4 m/s².
C) aumentó a 1 m/s².
D) disminuyó en 2 m/s².
E) disminuyó en 1 m/s².

9. Un cuerpo de masa 2 kg se traslada horizontalmente a 8 m/s, y por un motivo


desconocido aumenta al doble su masa, conservándose la cantidad de movimiento, esto
sería posible si

A) el cuerpo recibió un impulso a favor del movimiento.


B) el cuerpo chocó con otro de 2 kg que viajaba a 2 m/s, perdiendo ambos la mitad de
su velocidad.
C) el cuerpo aumenta al doble su velocidad por el impulso que recibe por el aumento
de masa.
D) el cuerpo chocó con otro de 2 kg que se trasladaba en sentido opuesto a 1 m/s
quedando ambos adheridos y viajando a 8 m/s.
E) el cuerpo chocó con otro de 2 kg que se encontraba en reposo, quedando ambos
adheridos y viajando a 4 m/s.

3
10. Un disco de 10 m de diámetro, gira con una rapidez angular de 10 rad/s. ¿Con qué
rapidez tangencial se mueve un insecto de 2 g de masa que se trasladó desde el centro
hasta llegar a 3 m del borde?

A) 10 m/s
B) 20 m/s
C) 30 m/s
D) 70 m/s
E) 100 m/s

11. La figura muestra una delgada barra homogénea, de masa 2 kg, apoyada justo en su
centro. La barra mide 150 cm. Sobre el extremo izquierdo de ésta se ubica una caja de
200 g. Para que la barra se encuentre en equilibrio rotacional, la fuerza que se debe
ejercer y la distancia a la que se debe ubicar, son respectivamente

A) 2,0 N y 50 cm a la derecha del pivote.


B) 2,0 N y 50 cm a la izquierda del pivote.
C) 3,0 N y 50 cm a la derecha del pivote.
D) 1,5 N y 50 cm a la derecha del pivote.
E) 1,5 N y 100 cm a la izquierda del pivote.

12. Sobre una barra homogénea de 4 m de largo y peso despreciable, se disponen tres
masas puntuales, A, B y C de 1 kg, 2 kg y 3 kg respectivamente. Las masas A y C se
ponen en los extremos, mientras la masa B se ubica en el centro de la barra. Si se hace
girar la barra desde la posición de la masa A, ¿cuál es el momento de inercia del
sistema?

A) 8 kg·m²
B) 16 kg·m²
C) 40 kg·m²
D) 44 kg·m²
E) 56 kg·m²

13. Un móvil que viaja a 2 m/s con MRU es sometido a la acción de una fuerza como se
indica en el gráfico adjunto. Si el móvil tiene una masa de 2 kg, ¿cuál es el impulso que
recibió hasta los 4 s?
F[N]

A) 7,5 N·s 10
B) 10,0 N·s
C) 22,5 N·s 5
D) 26,0 N·s
E) 30,0 N·s
0
3 4 t[s]

4
14. La figura muestra un bloque en reposo sobre una superficie horizontal con roce, al cual
se le aplican cuatro fuerzas F1, F2, F3 y F4, en donde la suma de ellas es cero. F1 y F2
son horizontales, F3 perpendicular a la superficie y por último F4 forma un ángulo de
45° con respecto a la vertical. Se afirma correctamente, de la situación anterior, que

I) el trabajo realizado por el roce es negativo.


II) el trabajo neto es nulo, al igual que el trabajo realizado por F3.
III) como el bloque está en reposo las fuerzas F1 y F2 tienen igual módulo.

F3 F4
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II. F1 F2
E) I, II y III.

15. El gráfico, energía potencial versus tiempo, muestra el comportamiento de un carrito


que parte del reposo en una montaña rusa. Si en la montaña no hay roce, ¿cuál es el
valor de la energía cinética en los puntos A y B respectivamente?

Ep [J]
A) 0 J y -100 J
B) 100 J y 0J 100
C) 100 J y 100 J
D) 100 J y -100 J
E) 100 J y 200 J
6
0
A 10 t[s]

-100
B

16. Un libro de Física es lanzado verticalmente hacia arriba. Al analizar el movimiento de ida
y vuelta del libro en ausencia de roce, se puede afirmar que la magnitud de su
aceleración

A) es cero al alcanzar su altura máxima.


B) disminuye mientras el cuerpo sube.
C) permanece constante en todo instante de su trayectoria.
D) aumenta mientras el cuerpo baja.
E) disminuye mientras el cuerpo baja.

5
17 Un móvil de 8 kg se movió de tal forma que la ecuación itinerario que se obtuvo del
movimiento es x (t) = 3 + 3t + t2. Por lo tanto, es correcto que la magnitud de su
momentum inicial, en kg·m/s, fue

A) 0
B) 6
C) 12
D) 24
E) 48

18. Diego trata de entrar a la habitación de su hermano Juan, pero éste se opone. En un
inicio la puerta se encontraba cerrada; Diego se encuentra apoyado a medio metro de la
bisagra mientras que Juan a 40 cm de ella. ¿Cuál debe ser el valor de la fuerza aplicada
por Juan para mantener la puerta cerrada, si Diego aplica una fuerza de módulo 10 N y
ambos la empujan perpendicularmente? La figura muestra la puerta, la cual es giratoria,
vista desde arriba.
Diego
A) 1,25 N
B) 6,25 N
C) 12,50 N
D) 25,00 N
E) 40,00 N Bisagra

Juan

19. La figura muestra tres cuerpos A, B y C, originalmente en reposo que descansan sobre
una superficie horizontal libre de roce. Al aplicar dos fuerzas horizontales de 10F y 4F de
igual dirección y diferente sentido, todos los cuerpos se mueven en conjunto. Las masas
de A, B y C son 3M, 2M y M, respectivamente. El módulo de la fuerza neta que actúa
sobre el cuerpo C es

A) F
B) 2 F
10F C
C) 3 F A
D) 4 F B 4F
E) 6 F

20. En un planeta lejano, donde la gravedad es 4g, se lanza hacia arriba un cuerpo de masa
2M, con rapidez v, logrando una altura h. Si el mismo cuerpo, es lanzado hacia arriba
con rapidez v en el planeta Tierra, la altura que alcanza es

A) h/2
B) h
C) 2h
D) 4h
E) 8h

6
21. En un móvil que se mueve con MRU se cumple que

I) el móvil está en reposo.


II) recorre distancias iguales en tiempos iguales.
III) la variación de la velocidad es nula.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y III.
E) solo II y III.

22. Un ciclista realiza un trayecto en línea recta; sus datos de velocidad y tiempo, están
mostrados en el gráfico de la figura.

v[m/s]

A B C D t[s]

Es correcto afirmar que

A) en C el ciclista cambia el sentido del movimiento.


B) entre A y B el ciclista viaja con MRU.
C) en D el ciclista regresa a su posición inicial.
D) entre A y B está en reposo.
E) entre B y C el ciclista realiza un MRU.

23. Un auto viaja por un camino rectilíneo y cuando su rapidez es de 60 m/s, se aplica
sobre él una retardación de 3 m/s2. Con los datos entregados, la distancia que el auto
recorre hasta detenerse es

A) 30 m
B) 60 m
C) 350 m
D) 600 m
E) 750 m

7
24. Pablo es un joven deportista reconocido en el circuito por su sorprendente fuerza física.
Hoy realizará una prueba que consiste en lanzar cuerpos verticalmente hacia arriba:
primero lanzará un cuerpo de 25 kg y luego un cuerpo de 40 kg. Si Pablo lanza ambos
cuerpos, en ausencia de roce, con una rapidez de 30 m/s, ocurrirá que

A) el cuerpo de 40 kg subirá a una menor altura.


B) el cuerpo de 40 kg demora más en subir que en bajar.
C) el cuerpo de 25 kg demora más tiempo en llegar al suelo.
D) el cuerpo de 25 kg tiene menor aceleración.
E) ambos cuerpos demoran el mismo tiempo en volver al suelo.

25. Para un móvil que estuvo viajando por una carretera rectilínea durante 9 s, Rodrigo
registró distintos valores de velocidad; estos datos son mostrados en el gráfico de la
figura. De acuerdo al gráfico podemos decir que el móvil

v [m/s]

2 5 7 9
t [s]
-2

A) estuvo 4 veces en reposo.


B) nunca aceleró.
C) recorrió 10 m en 9 s.
D) tuvo un desplazamiento total de módulo 8 m.
E) no cambió el sentido de su movimiento durante los 9 s.

26. Un objeto de masa 10 kg es sometido solo a 2 fuerzas horizontales denominadas P y Q.


La fuerza P mide 30 N, y la fuerza Q mide - 60 N. ¿Cuál es la medida de la aceleración,
en m/s2, a la que está sometido el objeto?

A) -9
B) -3
C) 3
D) 9
E) 0

8
27. El planeta Júpiter tiene una masa 60.000 veces mayor que la masa de su satélite
natural Ganímedes. En relación a los módulos de las fuerzas que interactúan entre
Júpiter y Ganímedes se puede afirmar lo siguiente:

I) La atracción de Júpiter sobre Ganímedes es mayor.


II) La atracción de Ganímedes sobre Júpiter es mayor.
III) Se atraerían en igual medida solo si sus masas fueran iguales.

Es (son) FALSA(S)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y III.
E) I, II y III.

28. Un camión que transporta un container de 21 toneladas impacta frontalmente a un


pequeño automóvil. En el momento exacto en que se produce esta interacción se puede
afirmar siempre lo siguiente:

I) La aceleración que experimentan los cuerpos son de igual medida.


II) La magnitud de la fuerza que ejerce el camión sobre el auto es igual a la
que ejerce el auto sobre el camión.
III) En este caso no se aplica la Tercera Ley de Newton por tratarse de cuerpos
de muy diferente masa.

Es (son) verdadera(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y III.
E) I, II y III.

29. Una masa de 8 kg se lanza verticalmente hacia arriba con rapidez de 20 m/s. La altura
que alcanzó a subir este cuerpo fue de 5 m, por lo tanto la energía perdida debido al
roce mide

A) 1.600 J
B) 1.200 J
C) 400 J
D) 200 J
E) 0J

9
30. Dos conductores comparan algunos datos de su viaje en la ruta. El conductor A afirma
que su máxima rapidez fue V0 y la masa de su auto es M0. El conductor B dice que su
velocidad máxima midió 3V0/2 y la masa de su auto es 2M0/3, por lo tanto la razón
entre la energía cinética máxima de A, y la de B es respectivamente

A) 1/2
B) 2/1
C) 2/3
D) 3/2
E) 9/2

CLAVES

1. E 11. C 21. E
2. D 12. E 22. B
3. C 13. E 23. D
4. A 14. B 24. E
5. E 15. E 25. D
6. A 16. C 26. B
7. E 17. D 27. E
8. E 18. C 28. B
9. E 19. A 29. B
10. D 20. D 30. C

10

También podría gustarte