Está en la página 1de 9

Fundamentos de VoIP y QoS.

Guía 7 1

Facultad: Ingeniería
Escuela: Electrónica
Asignatura: Fundamentos de VoIP y QoS

Tema: Configuración de CallManager Express (CME) y Cisco IP


Communicator (CIPC)
Contenidos

 Configuración de Servicio de Telefonía del Router


 Creación de Números de Directorio
 Configuración de Teléfonos
 Ejecución de Cisco IP Communicator (CIPC)
 Establecimiento de Llamada entre Hosts

Objetivos
Específico
 Ejecutar comandos de configuración de Cisco Unified CallManager Express (CME)
 Realizar proceso de instalación de Cisco IP Communicator (CIPC) en un host.
 Ejecutar comandos para verificación de operación de CME y CIPC
 Realizar configuración para registro de teléfonos de forma manual y de forma
automatizada.

Materiales y Equipo
 2 Host con tarjeta de red y OS Windows.
 Instalador de Cisco IP Communicator.
 2 Routers Cisco 1700 con imagen de IOS para VoIP y CME.
 1 Switch Cisco 2950.
 3 Cables UTP Tipo Rectos.

Procedimiento

Escenario y Topología de Red:


Bibliografía
En este laboratorio se realizará configuración de Cisco CallManager Express (CME)
utilizando
Guía 1CLI. En los 2 hosts, se procederá a instalar el software de Cisco IP
Communicator y el objetivo final de la práctica es que ambos host puedan realizar
llamadas entre sí. CIPC es un software para aplicaciones de telefonía para simular un
Cisco IP Phone en las PC. Para la comunicación entre CME y los CIPC se utilizara el
protocolo de Gateway Cisco SCCP (Skinny Call Control Protocol).

El esquema de conexiones para el escenario de laboratorio es el siguiente:


2 Fundamentos de VoIP y QoS, Guía 7

ROUTER 1
(R1)

FE0/0

FE0/1

FE0/2 FE0/3
HOST A SWITCH 1 HOST B
(HA) (S1) (HB)

El esquema de direccionamiento IP a emplear es el siguiente:

Dirección de Red: 192.168.1.0/24


IF FastEthernet0/0 (R1) 192.168.1.1
IF LAN Host 1 (HA) 192.168.1.2
IF LAN Host 2 (HB) 192.168.1.3

Todos los puertos del switch a utilizar en este laboratorio deben pertenecer a la misma
VLAN. Por default todos los puertos del switch pertenecen a la VLAN 1.

Parte I: Configuración de Direccionamiento IP

1. Realice las conexiones de los dispositivos tal como se muestra en la imagen de


topología de la red.
2. Configure los 2 hosts con sus respectivas direcciones IP y máscaras, las cuales
están detalladas en el cuadro de direccionamiento IP.
3. Ingrese al modo de configuración global de R1 y proceda a habilitar la interface
FastEthernet0/0 y configurar la dirección IP de R1.

R1#enable
R1(config)# interface FastEthernet 0/0
R1(config-if)# ip address 192.168.1.1 255.255.255.0
R1(config-if)# no shutdown
R1(config-if)# exit
R1(config)#

Parte 2: Configuración de Servicio de Telefonía del Router

Cisco Unified CallManager Express (CME) es una versión más ligera de la aplicación Call
Manager (CM) para servidores. CM corre en servidores dedicados mientras que CME corre
en routers. CME posee muchas de las funcionalidades y capacidades básicas de CM, lo
cual es suficiente para desplegar redes con un pequeño número de teléfonos. CME provee
una mejor relación costo-beneficio en diversos ambientes de red en los cuales no es
necesaria la implementación de CM. Tanto CM como CME realizan funciones de servidores
Fundamentos de VoIP y QoS. Guía 7 3

cuya función principal es la de establecer llamadas entre teléfonos así como otras
funciones relacionados con telefonía. La implementación de Cisco IP Phones en una red
requiere del uso de CME o CM para proveer servicios de telefonía a los teléfonos IP.

Cisco IP Phones requieren de CME o CM principalmente durante la secuencia de arranque


(boot sequence) y procedimientos de marcación para proveer servicios de configuración y
de directorios.

1. Habilite las funcionalidades de CME en el router R1.

R1(config)# telephony-service
R1(config-telephony)#

2. Debido a que solo se tienen 2 host corriendo CIPC, configure el número máximo de
teléfonos a 2. Luego configure el número máximo de números de directorio a 10.

R1(config-telephony)# max-ephones 2
R1(config-telephony)# max-dn 10

3. Configure el valor del período keepalive para los teléfonos a 15 segundos. Este
valor especifica cuánto tiempo debe esperar CME antes de considerar un teléfono
IP como inalcanzable y proceder a desregistrarlo.

R1(config-telephony)# keepalive 15

4. Configure un mensaje del sistema, el cual aparecerá en todos los teléfonos


asociados con el CME.

R1(config-telephony)# system message UDB Cisco VoIP

5. Ejecute comando en el router para que genere los archivos de configuración para
todos los teléfonos que se asocien con el CME.

R1(config-telephony)# create cnf-files

6. Configure la dirección origen (source address) para SCCP. Para ello utilice la
dirección IP de la interface FastEthernet del router con número de puerto 2000.

R1(config-telephony)# ip source-address 192.168.1.1 port 2000

Parte III: Creación de Números de Directorio

Cuando se hace referencia a “ephone” en la configuración de CME (paso 2 de la segunda


parte), se refiere a un teléfono Ethernet el cual está conectado por medio de una red IP.
Un ephone representa el teléfono físico, el cual puede ser asociado con una dirección MAC
y otras propiedades físicas. Cada teléfono dispone de una dirección MAC única, por lo que
para identificar un ephone específico en la red, se puede hacer referencia a su dirección
MAC.
4 Fundamentos de VoIP y QoS, Guía 7

En una red VoIP, un número de directorio (directory number) representa un teléfono


lógico con un número de teléfono y un nombre (label) asociado. Un Cisco IP Phone puede
ser asociado con más de un número de directorio a la vez, convirtiéndolo en un dispositivo
multi-línea, en el cuál cada línea posee su propio número de directorio.

1. Configure el número de directorio para el CIPC instalado en el Host A, utilizando el


comando ephone-dn tag. Para el primer teléfono utilice el tag de 1.

R1(config)# ephone-dn 1

2. En el modo de configuración del DN, configure el número de teléfono y el nombre


para el primer CIPC. Utilice el número de teléfono 5001 y asigne como nombre o
etiqueta “Host A”.

R1(config-ephone-dn)# number 5001


R1(config-ephone-dn)# name Host A

3. Repita los pasos anteriores para configurar el DN para el CIPC instalado en el Host
B. Utilice un número de teléfono 5002 y nombre “Host B”.

R1(config)# ephone-dn 2
R1(config-ephone-dn)# number 5002
R1(config-ephone-dn)# name Host B

Parte IV: Configuración de Teléfonos

Antes de configurar los teléfonos en el router, se debe obtener la dirección MAC de


ambos hosts.

MAC Host A: _________ . __________ . __________


MAC Host B: _________ . __________ . __________

1. En R1 ingrese al modo de configuración del ephone 1 (Host A).

R1(config)# ephone 1
R1(config-ephone)#

2. Asocie al ephone 1 su correspondiente dirección MAC.

R1(config-ephone)# mac-address HHHH.HHHH.HHHH

3. Configure el tipo de teléfono a ser utilizado. En este caso se simulan los


teléfonos Ethernet utilizando Cisco IP Communicator (CIPC).

R1(config-ephone)# type cipc

4. Asigne al primer botón del teléfono el número de directorio 1 (DN 1) utilizando


el comando button line. Este comando asigna las líneas telefónicas a los
Fundamentos de VoIP y QoS. Guía 7 5

botónes del teléfono, al igual que determina el tono (ringer) asociado a la línea
telefónica. En este caso utilizaremos el formato 1:1, en el cual el primer “1”
indica el primer botón del teléfono, “:” indica un tono normal, el segundo “1”
representa el número de directorio 1 (configurado en el paso 1 parte III).

R1(config-ephone)# button 1:1

5. Proceda a configurar el ephone 2 (Host B) utilizando sus correspondientes


parámetros.

R1(config)# ephone 2
R1(config-ephone)# mac-address HHHH.HHHH.HHHH
R1(config-ephone)# type cipc
R1(config-ephone)# button 1:2

Parte V: Ejecución de Cisco IP Communicator (CIPC)

1. Antes de ejecutar CIPC, habilite el debugging en R1 para el proceso de registro de


ephones. Esto permitirá observar el output con los resultados de cada uno de los
pasos de registro de ephones.

R1# debug ephone register


EPHONE registration debugging is enabled

2. Ejecute el software CIPC instalado en el Host A y siga cada uno de los pasos para
completar el asistente de configuración de audio (Audio Tuning Wizard).

3. Una vez termina el proceso de configuración de audio observara la pantalla que


indica que CIPC está cargando. Si es la primera vez que se ejecuta CIPC en el host,
aparecerá automáticamente la pantalla de preferencias del teléfono. Caso
contrario, al aparecer la imagen de un Cisco IP Phone de un click derecho sobre la
imagen y escoja la opción preferences, para editar las preferencias de CIPC.

4. Bajo la pestaña Network de la pantalla de preferencias utilice la lista desplegable


para escoger el nombre del dispositivo adecuado. En la parte de configuración de
TFTP Servers escoja la opción Use these TFTP Servers e ingrese la dirección IP
de R1 para el servidor TFTP 1.

5. Una vez finalizada la configuración de preferencias del CIPC, el IP Phone debe


cargar de forma exitosa en Host A. Verifique que el banner o mensaje de sistema
configurado aparezca en la parte inferior de la pantalla y que el número de
directorio correcto aparezca en la esquina superior derecha.

6. Observe el output del debug generado cuando el ephone 1 es registrado en R1.

7. Proceda a ejecutar el CIPC en el Host B para que el ephone 2 sea registrado


correctamente en R1. Una vez se hayan registrado ambos hosts, deshabilite el
debugging en R1.
6 Fundamentos de VoIP y QoS, Guía 7

R1# undebug all

8. Ejecute el commando show ephone [mac-address|phone type] para desplegar


en pantalla información sobre todos los Cisco IP Phones registrados. En este
laboratorio solo se usan CIPC, por lo tanto ejecute el comando de la siguiente
forma:

R1# show ephone cipc

Parte VI: Establecimiento de Llamada entre Hosts

1. En Host A, marque la extensión 5002 (Host B) ingresando los números con el


teclado o utilizando el teclado virtual del CIPC. Luego haga click en la tecla virtual
(softkey) Dial.

2. En Host B se debe escuchar que suena el teléfono y observar en pantalla la


recepción de llamada por parte de Host A. Haga click en la tecla virtual (softkey)
Answer para contestar. Verifique que mientras esté activa la comunicación, el
timer de la llamada debe incrementar en ambos hosts.

Parte VII. Agregar CIPC de forma automatizada

Para esta parte del laboratorio se utilizará el comando auto assign, el cual se emplea
para automatizar parcialmente el proceso de configuración de IP Phones. Este comando
especifica el rango de números de directorio (phone-dn) que se utilizarán para ser
asignados a todos los IP Phones nuevos que el router descubra en la red. Este método es
utilizado cuando varios teléfonos van a ser instalados en una red, los cuales tendrán
asignado un número de extensión único.

1. Desconecte el CIPC correspondiente al Host B del switch y proceda a eliminar toda


configuración relacionada con dicho ephone.

R1(config)# no ephone-dn 2
R1(config)# no ephone 2

2. Agregue un segundo número de directorio (DN) con su respectivo número de


extensión. En este caso se utilizará la extensión 5002. Esta configuración será con
la que se configurará automáticamente cualquier teléfono nuevo que sea
conectado a la red.

R1(config)# ephone-dn 2
R1(config-ephone-dn)# number 5002

3. Ingrese al modo de configuración de CME del router:

R1(config)# telephony-service
R1(config-telephony)#
Fundamentos de VoIP y QoS. Guía 7 7

4. Utilice el comando auto assign dn-tag to dn-tag [type phone-type]. La parte dn-
tag to dn-tag se utiliza para especificar el rango de ephone-dn los cuales se
utilizarán para los ephones que se agreguen a la red. Al no especificar el tipo de
teléfono a utilizar, se aplicará la configuración para cualquier tipo de teléfono.

R1(config)# telephony-service
R1(config-telephony)# auto assign 2 to 2

5. En modo privilegiado, ejecute el siguiente comando para observar en pantalla los


paquetes ephone que se generan durante el proceso de registro de un teléfono
nuevo.

R1# debug ephone pak

6. Conecte el Host B a su correspondiente puerto del switch.

7. Observe el output obtenido del debugging. Puede tomar un par de minutos todo el
proceso de registro del CIPC con el CME.

8. Verifique que ambos teléfonos estén debidamente registrados y configurados


ejecutando el siguiente comando.

R1# show ephone

9. Para verificar el correcto funcionamiento de la red, realice una llamada entre hosts
ejecutando el procedimiento especificado en la parte 6 de esta guía.

Bibliografía

 Network+ 2005 In Depth, Tamara Dean; Course Technology PTR; 1 edition (March 15,
Guía
2005) 3
 Local Area Networks (McGraw-Hill Forouzan Networking Series), Forouzan McGraw-Hill
Education - Europe (February 1, 2002)
Guía 4
 Data and Computer Communications, Seventh Edition, Williams Stalling Prentice Hall; 7
edition (May 8, 2003)
fía
8 Fundamentos de VoIP y QoS, Guía 7

EVALUACION
% 1-4 5-7 8-10 Nota
CONOCIMIENTO 25 Demostró poco Demostró Demostró buen
conocimiento sobre conocimiento medio conocimiento sobre
el tema de la sobre el tema de la el tema de la
práctica. práctica. práctica.

Hoja de cotejo: 7
Docente: 1
Guía 7: Configuración de CallManager Express (CME) y Cisco
IP Communicator (CIPC) Máquina No:

Alumno: MáquinaGL:
No:
Tema: Presentación del programa
Alumno:
Docente: Máquinaa No: Fecha:
GL:

Docente: GL:
Fundamentos de VoIP y QoS. Guía 7 9

APLICACIÓN DEL 70 Configura los Configura los servicios Configura los


CONOCIMIENTO servicios de de telefonía en el servicios de telefonía
telefonía en el Router. en el Router.
Router. Crea los números de Crea los números de
Crea los números directorio y configura directorio y configura
de directorio y los teléfonos en el los teléfonos en el
configura los Router. Router.
teléfonos en el
Router. Realiza la Realiza la
configuración de los configuración de los
Host y establece Host y establece
llamada entre ellos. llamada entre ellos.

Automatiza el proceso
de configuración de
los teléfonos IP

2.5 Es un observador Participa Participa propositiva e


ACTITUD
pasivo. ocasionalmente o lo integralmente en toda
hace constantemente la práctica.
pero sin coordinarse
con su compañero.
2.5 Es ordenado pero Hace un uso adecuado Hace un manejo
no hace un uso de recursos responsable y
adecuado de los respetando las pautas adecuado de los
recursos. de seguridad, pero es recursos conforme a
desordenado. pautas de seguridad e
higiene.
TOTAL 100

También podría gustarte