Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
02 DEVOLUCIONES EN VENTAS
DEFINICION
La disminución en el importe a recibir por el vendedor por la devolución de mercancías
por el cliente o por haber concedido al mismo un descuento sobre el importe que le
debe al vendedor.
NATURALEZA
La naturaleza de la cuenta es de ESTADOS DE RESULTADOS porque es una (contra
cuenta) de INGRESOS, ya que disminuye los ingresos por ventas, (VENTAS -
DESCUENTOS Y REBAJAS SOBRE VENTAS= VENTAS NETAS), saldo DEUDOR.
FORMA DE OPERAR
Cuando la empresa realiza una venta y surge cualquier problema con la mercancía, ya
sea porque no cumple con los requisitos de calidad pactados, por llegar en mal estado,
etc. Es probable que el cliente proceda hacer una devolución.
La venta se contabiliza de la siguiente manera: CLIENTES, del lado del DEBE, y
VENTAS del lado del HABER, también se registra el IVA POR PAGAR del lado del
HABER, de esta manera queda registrada la venta
Al momento de existir una devolución en venta ya explicadas las razones al principio,
se registra de la siguiente manera: DEVOLUCIONES EN VENTAS del lado del DEBE,
IVA POR PAGAR del lado del DEBE, cargado a CLIENTES, del lado del HABER, de
esta manera queda utilizada la cuenta devoluciones en ventas, en esta operación no
utilizamos el costo de ventas, puesto que este es determinado al finalizar el periodo.
POLITICAS ESPECIFICAS
1. Devoluciones: Las causas por las que se puede devolver un artículo son limitadas,
Causas admitidas por la devolución de productos:
Que el artículo entregado no corresponda con el pedido realizado.
Si por algún motivo el plazo de entrega de su pedido es superior al establecido,
nos pondremos en contacto indicándole la fecha prevista aproximada para el
envío. Sin embargo, si la demora es tal que ha dejado de estar interesado en la
adquisición del pedido, le recomendamos que no acepte el paquete. Así se
ahorrará los gastos de devolución.
2. Envió de mercadería: Todos los productos comercializados desde la tienda han sido
convenientemente inspeccionados y revisados antes del envió, por lo que se
recomienda que antes de aceptar cualquier paquete se asegure de que el embalaje se
encuentre en buen estado. En caso de no ser así NO ACEPTE EL PEDIDO. y
póngase en contacto inmediatamente con LA EMPRESA por los no. Teléfonos
específicos, para notificar la incidencia y encontrar una solución lo más ágil y adecuada
posible. Firmando el comprobante de recepción acepta implícitamente que el paquete
está en perfectas condiciones, por lo que, si ha sufrido daños, la empresa de
transportes no se hará cargo de posteriores reclamaciones, y LA EMPRESA no tendrá
ninguna obligación de aceptar la devolución de artículos con desperfectos.
3. Límite de tiempo para reclamos: Si por cualquier motivo no queda satisfecho con su
producto adquirido dispone de un plazo de 14 días, a contar desde la fecha de entrega
para devolverlo. Antes de hacer esta devolución el cliente debe ponerse en contacto
con LA EMPRESA en el plazo indicado a través de un correo electrónico, teléfono o
fax, y se le indicará el procedimiento a seguir para tramitar la devolución.
4. Procedimiento establecido para la devolución de los productos:
En caso de que el producto deba ser devuelto, deberá ponerse en contacto con LA
EMPRESA, por correo electrónico o teléfono a la dirección correo electronico,
indicando el número de pedido, y las causas de la devolución.
Tras facilitar estas informaciones, podrá enviar el artículo a la dirección que se le
indique, una vez se verifica que la mercancía se encuentra en buen estado, se
procederá al reembolso de la compra.
Los gastos derivados de las devoluciones o cambios (fundamentalmente los puertos)
correrán a cargo del cliente.
5. Procedimiento de Reintegro del importe: Sera mediante transferencia bancaria o
método de pago con el que se hizo el pedido.
Se registra del lado del HABER Al final del ejercicio:1. Del importe de su saldo para
saldarla, con cargo en la cuenta de costo de ventas.
POLITICAS ESPECIFICAS
1. Tipos de descuentos:
Descuentos por volumen, se ofrecen para estimular la compra en grandes
cantidades, permiten venderle al cliente mas mercancía, transferirle alguna
función de almacenamiento, aminorar los costos de envió y de venta o todo ello
al mismo tiempo. Se obtiene mayor participación del mercado.
Este descuento no debe exceder a los ahorros de costos que el vendedor ha
logrado.
Descuentos estacionales, Son los que se ofrecen para estimular a los
compradores a que adquieran el producto antes de que se presente la demanda.
Cuando lo utilizan los fabricantes, tienden a desplazar la función de
almacenamiento hacia otros puntos del canal.
También tienden a estabilizar las ventas a lo largo del año y favorecen a una
actividad constante durante todo el periodo. Si los descuentos son grandes, sus
beneficios se aplican a otros clientes a lo largo del canal de distribución.
Descuento de Temporada, Es una reducción de precio para quienes compran
mercancía o servicios fuera de temporada. Ejemplo: descuentos por llamadas
nocturnas o tarifas turísticas mas bajas entre semana o en periodos no
vacacionales.
Descuento Comercial, el descuento comercial o bancario, una entidad
financiera (banco, caja o entidad de crédito) anticipa a un cliente el importe de
un crédito que aun no ha vencido y que generalmente es el resultado de la venta
de bienes, suministros o servicios a un tercero.
Descuento Financiero, Operación financiera realizada por las entidades de
crédito, consistente en abonar al prestatario el importe, con rebaja por intereses,
de una letra de cambio u otro efecto mercantil antes de su fecha de vencimiento.
2. POLITICAS DE DESCUENTO, La mayor parte de las compañías ajusta su precio para
recompensar a los clientes por ciertas respuestas, como pronto pago de las facturas,
compras de volumen y compras fuera de temporada. Estos ajustes de precio, llamados
descuentos y rebajas pueden asumir muchas formas.
Los descuentos pueden ser útiles para el proceso de planeación estratégica de
marketing. Si no quieren que sus utilidades sean mucho mas bajas que lo planeado.
3. POLITICAS DE BONIFICACION, Las bonificaciones como los descuentos también se
conceden a los consumidores finales, a los clientes o a los clientes por hacer algo o
aceptar menos de algo (producto o servicio). Las bonificaciones promocionales son
pagos o reducciones de precio para recompensar a los distribuidores por su
participación en alguna función de marketing.
Existen varios tipos de bonificación:
Bonificación por publicidad, Son reducciones de precios que se otorgan a los
clientes con el fin de estimularlos a hacer publicidad o promover
localmente con otros medios, productos del proveedor.
Bonificación por almacenamiento, Se concede a los intermediarios con el fin
de obtener espacio en el estante para algún artículo.
Bonificaciones por impulsar las ventas, estas a veces llamadas obsequios
son las que los fabricantes dan a los mayoristas, quienes la entregan a sus
dependientes por vender agresivamente alguna mercancía, se emplea con los
productos nuevos, con los de lento movimiento y con los de alto margen de
utilidad. Entre las ventas están muebles, electrodomésticos y cosméticos.
Notas de crédito: es un documento que se utiliza para anular facturas.
Una nota de crédito es un documento legal que se utiliza en transacciones de
compraventa donde interviene un descuento posterior a la emisión de la factura, una
anulación total, un cobro de un gasto incurrido de más o la devolución de bienes.
5. COSTOS
DEFINICION
El costo es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la
prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer
el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del
costo más el beneficio).
Cantidad monetaria que se necesita para obtener un bien o un servicio.
NATURALEZA
Tanto los costos como los gastos son de naturaleza deudora y por lo tanto aumentan
su saldo cada vez que se le da un débito y disminuye su saldo cuando se acreditan. No
es muy común que las cuentas de gastos se reduzcan, aunque no pasa lo mismo con
la de costos ya que en una empresa comercial puede darse el caso en el que luego
de comprar mercancías, decidimos devolver una parte. En un caso como este el
asiento contable se debe de registrar dándole un débito a devolución de mercancías y
un crédito a compra de mercancías para que así se reduzca.
FORMA DE OPERAR
está representado por las Compras tanto de Mercancía para la Venta como de Materia
Prima (Empresas Manufactureras), así como también por todas las Cuentas que
afectan a las Compras de manera directa o Indirecta en su valor. Las Principales
Cuentas son: Compras, Devoluciones en Compras, Descuentos en Compras, Fletes en
Compras, Gastos de Importación, Gastos Aduanales en Compras, entre otras.
POLITICAS ESPECIFICAS
Para este rubro a continuación se detallan las políticas de reconocimiento y valoración
de los costos de servicio, gastos operativos, impuesto a la renta y otros ingresos y otros
gastos.
Costo del servicio El costo del servicio corresponde al costo de generación,
transmisión y distribución de energía eléctrica, que se incurren para la prestación del
servicio e incluye todos los desembolsos necesarios para su realización,
independientemente si se facturo o no el costo Incurrido. Los otros costos y gastos se
reconocen cuando ocurren en concordancia con el postulado del devengado,
Independiente del momento en que se paguen, y se registran en los periodos con los
cuales de relacionan.
Gastos Operacionales Este rubra incluye los gastos directamente relacionados con
las operaciones de distribución, comercialización o venta. También incluye los gastos
directamente relacionados con la gestión administrativa de la empresa.
Otros Ingresos y Gastos Son los ingresos y gastos distintos de los relacionados con
el giro del negocio la empresa. Esta referido a los gastos distintos de ventas,
administración y financieros.
Costos financieros Los costos por intereses por la construcción de cualquier activo
calificado se capitalizan durante el periodo de tiempo que es necesario para completar
y preparar el activo para el uso que se pretende. Otros costos de intereses se registran
en resultados (gastos). Los costos de intereses que se incurren en la financiación del
capital de trabajo de la empresa se afectan a los resultados del ejercicio. Las cargas en
moneda extranjera serán expuestas al tipo de cambio de origen a la fecha de transición
en atención a su naturaleza no monetaria.
NATURALEZA
Cuenta de naturaleza deudora, en este sistema cuenta múltiple no es considerada
cuenta de movimiento en el proceso, se utiliza como cuenta puente para determinar la
pérdida o la utilidad bruta en ventas
FORMA DE OPERAR
Se debita por
1. Para liquidar el inventario inicial, las compras
Se acredita por
1. Para introducir el inventario final y determinar el costo de ventas real
2. Para determinar la utilidad o perdida bruta en ventas.
Calculo para el costo de ventas
Del inventario inicial + compras netas = Total de mercancías – Inventario final =
COSTO DE VENTAS .
POLITICAS ESPECIFICAS
El costo de ventas puede ser el mismo o diferente para fines contables y fiscales,
dependiendo de las reglas nacionales. Generalmente incluyen:
El costo de los productos o materias primas, incluidos los fletes o los gastos de envío
El costo de almacenar los productos que vende el negocio
Costes directos de mano de obra para los trabajadores que producen los productos
Gastos generales de fabricación
Depreciación
1. Se acredita por los ajustes para saldar las cuentas de descuento en compras y
devolución.
Ajuste contable compras.
Compras del lado del debe
Iva pagado del lado del debe
Caja, bancos, proveedores, del lado del haber.
Para registrar la compra de mercaderías
POLITICAS ESPECIFICAS
Departamento de compras, Todas las adquisiciones de la compañía deben realizarse
a través del departamento de compras.
Obsequios y gratificaciones, Esta prohibido que los empleados acepten este tipo de
beneficios.
Opciones de compras, Se deben tener al menos tres cotizaciones para definir una
compra, se procurará siempre obtener las mejores condiciones en cuanto a la calidad,
precios, plazos de entrega, formas de pago etc.
FORMA DE OPERAR
Se debita por
Por el ajuste para determinar las compras netas.
Se acredita por
Por los valores de las devoluciones efectuadas a los proveedores.
Otra forma de anular una compra, por medio de una nota de crédito para una próxima
compra o para adquirir otro producto similar.
5.1.01.02 DESCUENTOS EN COMPRAS
DEFINICION
Por lo general cuando se realiza alguna compra de magnitud elevada ya sea por
cantidad o por monto a cancelar, se realiza un descuento sobre dicha compra.
NATURALEZA
Cuenta de naturaleza acreedora, se utiliza para registrar el valor de los descuentos que
los proveedores han efectuado a la empresa.
FORMA DE OPERAR
Se debita por
1. Por el ajuste para determinar las compras netas
Se acredita por
1. Por los valores de las devoluciones efectuadas a los proveedores.
Compras lado del debe
Iva pagado lado del debe
Caja, bancos, proveedores. Lado del haber
Descuentos en compras Lado del haber
Para registrar la compra de mercaderías con descuento.
POLITICAS ESPECIFICAS
Cuando exista demanda de la mercadería, Solicitar el descuento por compra de
volumen de la mercadería.
Negociar, Al momento de realizar la compra solicitar un descuento por compras fieles,
en donde podemos resaltar varias compras hechas al mismo proveedor.
Pago contado, Solicitar al efectuar una compra de contado un descuento por manejo
de disponibilidad inmediata.
6. GASTOS DE OPERACIÓN
DEFINICION
Son las erogaciones que sostienen la organización implantada de la empresa y
que permite llevar acabo las diversas actividades y operaciones diarias. Se
llaman gastos de operación al total de la suma de los gastos de venta, gastos de
administración y gastos financieros.
NATURALEZA
Cuenta de naturaleza deudora, esta dentro del Estado de Resultados sirve para
registrar los costos y gastos que se llevan a cabo las diversas actividades y
operaciones diarias.
FORMA DE OPERAR
Gastos de venta + gastos de administración + gastos financieros = gastos de
operación.
POLITICAS ESPECIFICAS
Políticas para reducción de gastos
Analizar con detenimiento todos los costos y verifica si éstos son absolutamente
necesarios y aclarara cómo se utilizan. Ejemplo, si todo el personal requiere algunos
beneficios.
Generar una cultura de ahorro en toda la empresa. Se deben generar estrategias
para que el personal sea consciente de los gastos y proponer actividades sencillas
como que cada quien tenga su vaso o taza en vez de comprar desechables. También,
se debe reducir costos en papelería y utilizar la impresora sólo en caso de que sea muy
necesario.
Contratar a un contador. Cuando los gastos aumentan demasiado o están en una
situación complicada, es importante contratar a un experto en contabilidad, revisar los
antecedentes y asegurarse de que los objetivos financieros estén alineados con la
empresa.
Ahorrar en citas de negocios. Puedes conversar y llegar a buenos acuerdos sin la
necesidad de gastar de más.
Ahorrar en viajes de negocios. Algunas veces los viajes por trabajo son necesarios,
pero es posible moderar los gastos y utilizar menos de dinero.
GASTOS DE VENTAS
SE CARGA: SE ABONA:
AL TERMINAR EL
DURANTE EL EJERCICIO EJERCICIO
· Del valor de los gastos pagados · Del valor de su saldo con
que tengan relación directa con la cargo a la cuenta de pérdidas
operación de vender, por ejemplo: y ganancias.
sueldos, oficinas, rentas, impuestos,
propaganda, luz , envió de mercancías
, etc.
AL TERMINAR EL EJERCICIO
· Del valor de los sueldos, rentas,
impuestos, luz, entre otros, causados
por el negocio.
· Del valor de la depreciación de los
bienes en uso, así como el de la parte
amortizada, consumida, utilizada o
disfrutada de los gastos pagados por
anticipado en el departamento de
ventas.
· Del valor de la reserva, provisión o
estimación para cuentas incobrables.
POLITICAS ESPECIFICAS
Política para viajes al extranjero. Esta política debe especificar sobre la divisa que
se utilizará para realizar pagos de los gastos, los comprobantes de gastos y los
límites autorizados para hacerlos deducibles de impuestos.
Se asignan y gestionan viáticos.
Se realizan los pagos de transporte, hospedaje y alimentación.
Se comprueban gastos y se elaboran reportes.
Se verifican comprobantes fiscales.
Se deducen ciertos porcentajes de los gastos según el SAT lo indica
Cómo se transferirán los viáticos a los empleados. Lo ideal es asignarles una
tarjeta corporativa como Empresarial Edenred®, la cual facilita a la empresa la
gestión del presupuesto para viajes y otorga el respaldo de una amplia cobertura.
Cómo se elaborarán los reportes de gastos empresariales. Es necesario definir
qué conceptos se van a incluir, cómo se van a justificar y qué documentación
comprobatoria les debe acompañar.
Cuáles son los gastos aceptados y qué procederá en caso de que un empleado
haga pagos no autorizados o que rebasen los límites establecidos.
Deducir tus gastos
Como parte de la política de viajes debes dejar en claro a tus colaboradores cuáles
gastos están autorizados y dentro de qué límites, para que puedas incluirlos en tu
declaración de impuestos como deducibles y logres ahorros que mejoren la
rentabilidad de tu empresa.
6.1.01 GASTOS DE COMISIONES SOBRE VENTAS
DEFINICION
Es un importe económico que recibe un vendedor o asesor comercial como ganancia
por las ventas realizadas en un periodo de tiempo. La función de ésta comisión es
beneficiar a la empresa con el aumento de ingresos y a los vendedores con un pago
adicional de su salario base por generar flujo de efectivo.
NATURALEZA
Su naturaleza es deudora y se carga con el valor de cada gasto realizado y se abona
con el ajuste para determinar la utilidad operacional.
FORMA DE OPERAR
Sueldos sala de ventas lado del debe
Comisiones sobre ventas lado del debe
Bonificación incentivo sala de ventas lado del debe
Cuotas patronales sala de ventas lado del debe
Prestaciones laborales sala de ventas lado del debe
Bancos lado del haber
Cuotas patronales por pagar lado del haber
Cuotas laborales por pagar lado del haber
Provisión para prestaciones laborales lado del haber
POLITICAS ESPECIFICAS
Esquema de comisiones que sea con objetivos alcanzables y definidos.
Motive a vender más.
Desde el principio de la contratación de un vendedor es necesario dejar claro
las condiciones de pago de las comisiones.
Preparar y capacitar periódicamente a sus vendedores en manejo de atención al cliente
y sobre los productos y servicios que ofrece,
Cumplir puntualmente los pagos de la comisión,
Mantener una comunicación asertiva y eficaz con su equipo de trabajo,
Verificar el estado de los productos y servicios que el asesor ofrecerá al público.
Funciones del vendedor o asesor:
Nuestras consideraciones
Durante el proceso de revisión de anuncios, comprobaremos las imágenes, el texto, la
segmentación y la posición del anuncio, además del contenido de la página de destino
del anuncio. Es posible que el anuncio no se apruebe si el contenido de la página de
destino no funciona correctamente, no coincide con el producto o servicio
promocionado en el anuncio o no cumple por completo nuestras Políticas de publicidad.
¿Qué sucede después de que se revisa el anuncio?
Una vez que se revisa el anuncio, recibirás una notificación en la que te informaremos
si se aprobó. Si se aprueba, lo publicaremos y podrás ver los resultados en el
administrador de anuncios.
Todas las políticas de gastos de publicidad, deben de estar conexas a las
actividades principales de la empresa
POLITICAS ESPECIFICAS
Políticas de Operación
1.- Los análisis a las cuentas de balance deben ser sistemáticos para identificar los
saldos que no muestren movimientos, y que con el transcurso del tiempo comiencen a
crear incertidumbre con respecto a su pronta recuperación.
2.- Se deberá valorar cada caso en forma conjunta con la Dirección Jurídica para
establecer si la documentación soporte de la cuenta por cobrar sustenta la viabilidad
del cobro.
3.- El crédito vencido, se entiende que es aquél en el que existe incumplimiento de
pago durante un lapso superior a 30 días naturales.
4.- Transcurridos 30 días naturales a partir del vencimiento del adeudo, el área contable
y el área custodio del documento base del cobro, comenzarán con la integración de un
expediente
5.- Durante la integración del expediente, deberá considerarse la factibilidad de
cancelar los saldos con cargo a la Estimación para Cuentas Incobrables.
6.- se reservará la facultad de continuar con las acciones de cobro en contra de los
acreditados, aún en el caso de que sus adeudos ya se encuentren cancelados contra la
estimación de las cuentas incobrables.
7.- En cada cierre de ejercicio, se deberá reconocer el efecto de la probable
incobrabilidad, con objeto de reflejar su efecto en los Estados Financieros.
8.- Se deberá obtener el visto bueno del Representante Legal y o propietario, para
proceder a determinar la incobrabilidad de alguna de las cuentas por cobrar