Está en la página 1de 1

Si no lo tienes ¿cuándo lo vas a

¿Lo tienes?
hacer?
Qué debes hacer
SI NO Cronograma de trabajo

1. Asegurar que la música esté bien producida. Ante tanta


oferta debes destacarte por tu calidad. Mezclada y
masterizada para que tal calidad pueda ser escuchada en
todos los soportes tanto digitales como físicos.Elije una
canción en formato sin comprensión (WAV)

2. Tener una portada editable pues debes adecuarla según


los parámetros que la distribuidora musical que elijas te va
a solicitar. Elije una portada que mida 1500 px por 1500 px
(es el estándar) debe estar en formato jpg y a 72 dpi de
resolución.

3. Registra tu música ante la Dirección Nacional de


Derechos de Autor, puedes hacerlo en línea en la siguiente
dirección: http://200.91.225.125/registro-de-obras1.
También puedes revisar las sociedades de gestión
colectiva a las que te quieras asociar (Sayco y Acinpro)
dependiendo de tus objetivos. Esto no es un prerrequisito
pero es mejor que tengas resuelto este tema en caso de
alegaciones.

4. Encuentra un distribuidor o agregador digital que mejor


se acomode a tus necesidades (depende de cuántos discos
tienes, cuándo quieres sacar tu próximo álbum, por dónde
te escuchan más tus fans etc). Recuerda que puedes
decidirte por un agregador digital que te cobrará por cada
disco un costo por adelantado o un distribuidor que te
cobra un porcentaje pero que se involucra más en la
promoción.

5. Cada plataforma tiene su sistema de pagos diferente,


puede ser semanal, mensual o trimestral. Cuando das de
alta tu usuario en una plataforma te pedirán una cuenta
bancaria donde te puedan depositar, por lo general en tu
moneda local. Sin embargo, hay países como Venezuela o
Argentina que tienen restricciones por lo que algunas
plataformas ofrecen alternativas, como depositarte a
través de una cuenta en paypal o un cheque directo a tu
casa.

También podría gustarte