Jóvenes, Temporalidades y Narrativas Visuales en El Conflicto Armado Colombiano

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Jóvenes, temporalidades y narrativas visuales en el conflicto armado

colombiano

AUTOR : Juan Carlos Amador-Baquiro

FECHA: 19/03/2020

PALABRAS CLAVES

Conflicto: Guerra o combate derivados de una oposición o rivalidad prolongadas.

Investigación: La investigación es una actividad orientada a la obtención de nuevos

conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes 

Territorio: Se denomina territorio a un área poseída por una persona física o jurídica, sea

una organización, una institución, o un Estado. Desde la perspectiva de la geo semántica

social se entiende por territorio la unión de un sentido con un lugar determinado, cuya

definición es validada por una comunidad.

Reivindicación: En derecho civil, la acción reivindicatoria es la acción judicial que

puede ejercer el propietario de una cosa contra las personas que la poseen sin ser

propietarios

Etnia: Conjunto de personas que pertenece a una misma raza y, generalmente, a una

misma comunidad lingüística y cultural.

Víctimas: Persona o animal que sufre un daño o un perjuicio a causa de determinada

acción o suceso.
Victimarios: El Victimario es aquella persona que le inflige un daño o perjuicio a otra
en un momento determinado.

Descripción: Artículo de revista universitaria.

Referencia para citar este RAE: Juan Carlos Amador-Baqui (2020) Artículo de revista

universitaria.

Contenido

El tema por tratar es de la desigualdad que se tiene ciertos jóvenes debido a su lugar de

vivienda es decir que un joven que vive en barrios populares tiende a ser un poco más

desactualizado en su proceso educativo, y su proceso laboral.

La relación de los jóvenes con las culturas de sus mayores no es muy fuerte debido a que a

los jóvenes el mundo se les presenta de una manera muy radical frente a este tipo de

costumbres en este caso el texto nos quiere dará explicar que los mayores pueden aprender

costumbres de sus jóvenes.

Esta cosas nuevas por aprender de los jóvenes se refieren a el intelecto cultural y artístico

que se esta manejando hoy en día en estas clases sociales, estas cosas nuevas que los

jóvenes conocen y aprenden es sus barrios populares estos barrios estaba llenos de

diversidad cultural debido a que en ellos llegan la gente desplazada por el conflicto armado

en los pueblos, y as clases jóvenes aprendes diversas culturas y tradiciones nuevas de una

gran variedad de regiones del país las cuales sufren del conflicto armado en Colombia.
Estas culturas se tiende a aprender aun mas y expandir en los niños y niñas debido a que las

culturas de sus etnias no son tan fuertes como lo pueden ser para sus mayores debido a que

se han criado en un entorno donde no tiene un solo pensamiento o cultura tan aferrada, sus

padres les permiten adquirir el conocimiento de nuevas culturas debido a que ellos fueron

los primeros desplazados o desmovilizados de los grupos armados, en estos grupos armados

los mayores conocen y disfruta de diferentes culturas debido a que desde muy pequeños

ellos también convivieron con otras comunidades muy diferentes a la de sus pueblos tanto

en su ejército como en sus lugares donde llegaban a armar sus campamentos.

Esta desigualdad social y confusión de culturas lleva que estos jóvenes tengan un

pensamiento de la vida básico en el sentido de que la vida no va mas allá del dinero el

poder y las armas esto lleva que las personas entre 15 y 39 años esto lleva a que son los mas

propensos a la muerte violenta y al ser hijos de desmovilizados y gente desplazada el estado

y los militares del ejército de Colombia estén dispuestos a matarlos simplemente por

querer dar unos resultados que no existieron nunca; estos resultados se daban con los falsos

positivos al ser gente de barrios populares e hijos de desmovilizados o de un pueblo en el

cual existen los grupos armados sus muertes se podrían dar como guerrilleros muertos en

combate detrás de dar un simple resultado de eficacia del ejército nacional colombiano

existía el beneficio económico otorgado por el presidente Avaro Uribe por cada guerrillero

o paramilitar muerto.

Los jóvenes que viven esta violencia buscan la mera de olvidar y repara a sus victimas con

el arte y la cultura aprendida de las otras etnias concentradas en estos barrios por medio de

narrativa y la comunicación visual.


METODOLOGIA

Lectura de la revista de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

escrita por Juan Carlos Amador-Baquiro

OPINION PERSONAL: Estoy a gusto y de acuerdo con lo que en el texto se plantea

debido a que cuenta la realidad de lo que ha sido en conflicto armado en nuestro país

debido a esto la situación que les tocó vivir a jóvenes como yo frente la necesidad

económica desidia irse sin saber lo que les esperaba y la lucha de sus amigos y familia por

reparar ese dolor que el estado causaba.

Autor del RAE: Gabriel moreno

También podría gustarte