Está en la página 1de 88

QUÍMICA

G.E. LIBRO 01

QUÍMICA MENCIÓN
UNIDAD 1

PARTÍCULAS ELEMENTALES

SISTEMA PERIÓDICO

NOMBRE:

CURSO: 2016
1
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

CONTENIDOS
CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1

LA QUÍMICA EN GRECIA .................................................................................................. 2

EL MÉTODO CIENTÍFICO .................................................................................................. 3

DEFINICIÓN DEL MÉTODO ................................................................................................... 3

LA TEORÍA DE DALTON .................................................................................................... 8

DESCUBRIMIENTO DE LOS ELECTRONES ......................................................................... 9

DESCUBRIMIENTO DE PROTONES Y NEUTRONES ................................................................. 12

INTERACCIONES NUCLEARES ............................................................................................ 14

MODELOS ATÓMICOS ..................................................................................................... 15

MODELO DE THOMSON, Budín de Pasas .............................................................................. 15

MODELO DE RUTHERFORD, Planetario ................................................................................. 15

MODELO DE BOHR, de Estado Estacionario .......................................................................... 17

MODELO DE SCHRÖDINGER, Mecánico-Cuántico .................................................................. 19

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 22

DEFINICIONES IMPORTANTES............................................................................................ 23

DESCUBRIMIENTO DE LOS RAYOS X ................................................................................... 27

RADIACTIVIDAD ............................................................................................................ 30

PROCESOS DE DESINTEGRACIÓN .................................................................................. 31

TRANSMUTACIÓN .......................................................................................................... 34

ANÁLISIS DE LAS SERIES RADIACTIVAS ............................................................................. 38

PERÍODO DE SEMIDESINTEGRACIÓN O TIEMPO DE VIDA MEDIO (t½) .................................... 38

FENÓMENOS RADIACTIVOS ARTIFICIALES .................................................................... 41

FISIÓN ............................................................................................................................ 41

FUSIÓN ........................................................................................................................... 43

Aplicaciones de las reacciones nucleares .............................................................................. 46


2
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 49

LOS NÚMEROS CUÁNTICOS ................................................................................................ 49

PRINCIPIO DE CONSTRUCCIÓN (AUFBAU) .................................................................... 54

MÍNIMA ENERGÍA ............................................................................................................. 54

EXCLUSIÓN DE PAULI ....................................................................................................... 55

MÁXIMA MULTIPLICIDAD DE HUND ..................................................................................... 55

LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA ............................................................................... 56

CAPÍTULO IV ................................................................................................................. 60

LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS .................................................. 60

LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL ....................................................................................... 63

TIPOS DE ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓDICA ........................................................... 65

LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS.................................................... 67

EL RADIO ATÓMICO .......................................................................................................... 68

RADIO IÓNICO ................................................................................................................. 70

PROPIEDADES MAGNÉTICAS ......................................................................................... 73

ENERGÍA DE IONIZACIÓN O POTENCIAL DE IONIZACIÓN (P.I.) ............................................. 73

AFINIDAD ELECTRÓNICA O ELECTROAFINIDAD (E.A)............................................................ 75

ELECTRONEGATIVIDAD (E.N) ............................................................................................. 77

ELECTROPOSITIVIDAD (E.P) .............................................................................................. 78

OTRAS PROPIEDADES PERIÓDICAS ............................................................................... 79

PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN .................................................................................... 79

DENSIDAD....................................................................................................................... 80

RESUMEN DE LAS PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS .............................. 81

3
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

La Química es una ciencia activa y en continuo crecimiento. Tiene una importancia fundamental
para nuestro mundo, y auque sus orígenes son muy antiguos, se le considera una ciencia
moderna.

El descubrimiento del fuego, el uso de los metales, los fenómenos climáticos y los cambios de
estaciones fueron los primeros motivos de cuestionamiento respecto del entorno y la naturaleza.
Debieron pasar milenios para encasillar a la Química como ciencia exacta, capaz de descifrar con
certeza el origen de la materia, su composición y los cambios que ella experimenta.

En esta era, todas las ciencias han utilizado variantes de lo que se denomina el método
científico con el propósito de observar, ordenar, cuantificar, analizar y deducir de manera lógica
un fenómeno observable y de este modo buscar respuestas del cómo o cuando sucede o volverá a
suceder.

El desarrollo de la ciencia ha sido irregular y algunas veces ilógico. Los grandes descubrimientos
muchas veces fueron producto de las contribuciones y experiencia de otros científicos. Incluso
muchas veces el factor “suerte” ha sido gatillante en la aclaración de un fenómeno y la predicción
del mismo.

En cualquier tipo de investigación los datos obtenidos producto de la observación de un fenómeno


físico, químico o biológico deben ser cualitativos y cuantitativos, vale decir, deben ser medibles y
reproducibles. En general, los científicos, utilizan símbolos estandarizados y ecuaciones para
anotar sus mediciones. Esta forma de representación no sólo simplifica el proceso de llevar los
registros, sino que también forma la base para la comunicación con otros científicos.

En este capítulo el estudio de la química comenzará desde un nivel microscópico, considerando las
primeras ideas atómicas planteadas hasta encontrarnos con el concepto más fundamental y
transversal de todas las ciencias exactas: La materia.

En capítulos posteriores ordenaremos y cuantificaremos la materia, considerando sus estados de


agregación, la masa contenida y finalmente analizaremos la reactividad y los conceptos asociados
a la transferencia de energía y materia con el entorno.
1
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

LA QUÍMICA EN GRECIA

En el siglo V a.C, el filósofo griego Demócrito expresó la idea de que


toda la materia estaba formada por muchas partículas pequeñas e
indivisibles a las que llamó átomos. A pesar de que no fue aceptada
por sus pares contemporáneos, se mantuvo y se enseñó en las
escuelas filosóficas de la Grecia.

Las ideas elementales planteadas por Aristóteles y Platón respecto del


mismo tema, fueron más populares y trascendieron por siglos. Fue
recién en 1808 que el profesor John Dalton reflotó las ideas de
Demócrito y planteó la Teoría Atómica para explicar el origen de la
materia.

Entre tanto, surgieron otras importantes interpretaciones para


explicar la materia. Se destacan la Alquimia, La teoría del flogisto, la
Iatroquímica y el desarrollo de la Química asociada a la medicina.

Aquí un compendio cronológico resumido:

2
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

EL MÉTODO CIENTÍFICO

La ciencia se diferencia de otros campos del saber por la forma usada


para adquirir conocimientos de parte de los científicos y el significado
que éstos le dan. Los conocimientos científicos pueden ser utilizados
para explicar fenómenos naturales, descifrar mecanismos mediante
los cuales reaccionan las moléculas, comprender la naturaleza de
enfermedades, establecer parámetros estadísticos respecto de los
cambios climáticos y, a veces, hasta predecir acontecimientos futuros.

En la antigua Grecia se desarrollaron algunos métodos para adquirir


conocimientos, especialmente en matemáticas. La estrategia de los
griegos consistía en comenzar con algunas suposiciones o premisas
FRANCIS BACON básicas, aceptadas como verdad (premisas axiomáticas). Entonces,
mediante el método denominado razonamiento deductivo debían
alcanzarse, por lógica, algunas conclusiones verdaderas.

El método científico se originó en el siglo XVII con personas como


Francis Bacon, Isaac Newton y Robert Boyle, por mencionar a
algunos. La clave del método es que se parte de una premisa
fundamental: NO se hacen suposiciones iniciales, sino que se
llevan a cabo observaciones minuciosas de fenómenos o hechos
naturales. Una vez que la observación lleva a la generación de un
Uno de los pasos que patrón de comportamiento, se formula una generalización o ley
contempla el método natural que describe el fenómeno.
científico consiste en
plantear una hipótesis Las leyes naturales son proposiciones concisas, frecuentemente en
o explicación de una lenguaje matemático, acerca del comportamiento de un fenómeno
ley natural. natural. El conjunto de observaciones que conducen a una proposición
general o ley natural recibe el nombre de razonamiento inductivo.
De este modo, para probar una ley natural el científico debe diseñar
un experimento controlado con el propósito de ver si las conclusiones
que se deducen de la ley natural concuerdan con los resultados
experimentales. El éxito de una ley natural viene dado por su
capacidad de sintetizar las observaciones y de predecir fenómenos
nuevos. Sin embargo, no debe considerarse una ley natural como una
verdad absoluta. Futuros experimentos pueden obligar a modificar la
ley o bien, desecharla.

HIPÓTESIS

Del Griego: DEFINICIÓN DEL MÉTODO

Conjunto de procesos y técnicas utilizadas por los científicos para


investigar las transformaciones de la materia permitiéndoles adquirir
HIPO conocimiento nuevo o corregir lo que se estimaba como correcto. El
(bajo) método científico se diferencia de otros sistemas de pensamiento en
que se acepta como verdadero todo lo que ha sido sometido a
THESIS(suposición) pruebas experimentales y contiene evidencia empírica y medible.

3
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

OBSERVACIÓN

REFORMULACIÓN DE
HIPÓTESIS MODELO
HIPÓTESIS

Revisa los contenidos de


este capítulo en:
EXPERIMENTACIÓN

www.preupdvonline.cl
HIPÓTESIS ANÁLISIS Y
NO COMPROBADA CONCLUSIONES
Unidad: 1
ACEPTACIÓN
PUBLICACIÓN GENERALIZACIÓN Módulo: 1

TEORÍA
Método Científico

LEY - PRINCIPIO

OBSERVACIÓN

Una investigación comienza cuando se obtiene información a través de


los sentidos o mediante algún instrumento de medición. Muchas veces
la observación de fenómenos se produce como resultado de
indagaciones relacionadas o bien de manera accidental. A partir de
una observación se pueden plantear diversas explicaciones tentativas
al hecho observado. Cuando estas explicaciones se basan en
experiencias previas se les denomina inferencias.

La simple observación e intento de explicación no es evidencia


suficiente para establecer una verdad respecto a un fenómeno, se
precisa ordenar esta explicación, describiendo previamente y de INFERIR:
manera coherente, el hecho observado.
Consiste en deducir
una explicación
PROBLEMA E HIPÓTESIS basada en hechos
observables
Con la observación y el problema presentado se formula la pregunta y
a continuación una o más soluciones a lo observado (de forma
teórica). A lo anterior se le denomina planteamiento de hipótesis y
permitirá establecer relaciones lógicas entre hechos y situaciones
inherentes a la formulación del problema que deberán ser puestas a
prueba. No necesariamente una hipótesis debe ser una formulación
correcta, más bien debe entenderse como una guía o ruta de trabajo.

4
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
Cuando se plantea una hipótesis se idea (muchas veces) un modelo
lógico que puede entenderse como una representación idealizada del
fenómeno observado, o una representación simplificada que intenta
ser un símil de la situación real.

En la formulación de una
hipótesis debe considerarse lo
EXPERIMENTACIÓN
siguiente:
Una vez planteada la o las hipótesis, deben ser puestas a prueba para
1. No debe contener
palabras o ideas ambiguas
su comprobación. El propósito es determinar si existen relaciones
o no definidas. entre las variables consideradas en la hipótesis y la observación.
Debido a que se trata de un trabajo que requiere la puesta en marcha
2. Los términos generales o
abstractos deben tener de procedimientos y métodos, el científico debe realizar un diseño de
referentes o experimentación. A partir de éste se obtendrán datos que una vez
correspondencias analizados darán lugar a los resultados.
empíricas (hechos,
objetos, fenómenos
reales). Los datos se entienden como observaciones documentadas y pueden
corresponder a características (datos cualitativos) o valores obtenidos
3. Los términos valorativos
no se consideran pues no
(datos cuantitativos)
son comprobables
objetivamente. Para un diseño experimental debe considerarse lo siguiente:
4. En cuanto sea posible,
debe formularse la 1. Una secuencia de pasos a seguir.
hipótesis en términos
cuantitativos. 2. Nota de las variables que pueden influir en el experimento y que,
5. La forma sintáctica debe eventualmente, podrán modificar los datos y resultados. En este
ser la de una proposición paso, para el científico es útil considerar variables controladas
simple. En ningún caso
puede tener la forma de
(valores constantes con igual valor en todos los experimentos),
interrogante, prescripción variables dependientes (valores fijos que determina el
o deseo. científico) y variables independientes (aquellas se miden en
6. La hipótesis estadística los experimentos y que pueden o no modificar su valor de
debe tener solo 2 acuerdo al experimento realizado).
variables.
7. Deberá estar basada en el 3. Uso de materiales de experimentación adecuados.
conocimiento científico ya
comprobado y tomarlo 4. Orden y registro de los datos obtenidos, estudio de relaciones
como punto de partida.
entre variables medidas, diseño y confección de gráficos y análisis
8. Deberá referirse a cuantitativo de datos. Todo registro de datos experimentales
aspectos de la realidad facilitará los análisis posteriores permitiendo mejores
que no han sido
investigados aún, ya que conclusiones.
uno de los propósitos de la
actividad científica es la
generación de nuevos
conocimientos.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
9. Toda hipótesis científica es
En la experimentación generalmente se obtiene una gran cantidad de
perfectible.
datos que los investigadores usan para calcular, ordenar en tablas y
obtener gráficas de comportamiento que les permitan formular una
teoría comprobadora. En general las tablas permiten mostrar y
ordenan los valores experimentales y sirven para evidenciar alguna
tendencia. Los gráficos son diagramas que permiten evidenciar las
relaciones entre las variables medidas y estimar datos importantes
con valores intermedios o bien fuera del rango medible. De este modo

5
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
si el científico busca interpretar un fenómeno y una de las GRÁFICOS QUE RELACIONAN 2
variables es imposible de determinar (un rango de tiempo elevado, VARIABLES MEDIDAS
por ejemplo), la EXTRAPOLACIÓN en una gráfica permitiría
dilucidar la GRÁFICA DE RELACIÓN LINEAL

información. Variables Directamente Proporcionales

Eje Y (Variable Dependiente)


En un gráfico puede evidenciarse un comportamiento porque las y2
variables medibles muestran el par causa-efecto, esto es, una Pendiente = Grado de inclinación de la recta
y1
respuesta esperada al variar una de las causas posibles. Si la
relación graficada es una causa-efecto, la variable que expresa esa
causa se denomina independiente y se representa
(frecuentemente) en el eje de las abscisas (eje X). La variable que Origen x1 x2 Eje X (Variable Independiente)

se modifica como resultado de los cambios se denomina


y=mx+n
dependiente y se representa en el eje de las ordenadas (eje Y).
Donde m= pendiente y n=intercepto
Ambos ejes se cortan en el punto de origen.

Relación inversa entre 2 variables (no proporcionales)


INTERPOLACIÓN Y EXTRAPOLACIÓN

Eje Y (Variable Dependiente)


Si los datos obtenidos en los experimentos tienen la suficiente y1

certeza se pueden hacer predicciones correctas. y=mx+n

y2 m = valor negativo
Interpolación: Da cuenta de la predicción de un valor dentro
de los puntos (de la gráfica) obtenidos en la
experimentación.
x1 x2
Extrapolación: Se refiere a la extensión de la linealidad más Eje X (Variable Independiente)
Origen

allá de los datos obtenidos. Esta predicción


debe hacerse sólo cuando la regresión lineal
RELACIÓN INVERSAMENTE
(comportamiento) permite asegurar que el PROPORCIONAL
dato sugerido quedará dentro de la recta.
Eje Y (Variable Dependiente)

El valor de Y disminuye con


el aumento de X

CONCLUSIONES
Variables inversamente
proporcionales
Los resultados obtenidos, deben ser explicados a partir de una
serie de proposiciones lógicas que permitirán corroborar o refutar
la hipótesis planteada. Si ésta es aceptada a partir de un hecho
empírico, comprobado y reproducible, entonces se comunica a la
comunidad científica en forma de texto (paper, publicación) donde
se incluye la explicación, la experimentación y las conclusiones
Origen
Eje X (Variable Independiente)

coherentes.
GRÁFICO DE DISPERSIÓN DE DATOS
Una vez que la comunidad científica corrobora la hipótesis y
comprueba su reproducibilidad se convierte en una Teoría
Eje Y (Variable Dependiente)

Científica unificadora. La teoría permite relacionar hechos Linea ideal

adicionales que previamente parecían aislados, a partir de un


modelo diseñado en la hipótesis y puesto a prueba en la
experimentación. La teoría permite predecir y explicar este
fenómeno y convertirse en Ley si es aceptado universalmente. Sin
embargo, un teoría no es inmutable, puede modificarse si hay
avances tecnológicos o científicos.
Origen
Eje X (Variable Independiente)

6
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

Principio y Ley

Si una teoría, con el paso del tiempo, genera predicciones válidas,


Una TEORÍA se irrefutables, reproducibles y de aceptación universal, se transforma en
define como una un Principio Científico. El término Ley se aplica, en ocasiones, a un
explicación que se principio de gran relevancia básica, como por ejemplo, la
puede representar conservación de la masa o la Ley de Gravedad.
mediante un modelo
basado en la Para contextualizar lo anterior y diferenciar claramente una Ley de
observación de un una Teoría puede tomarse como ejemplo lo que ocurre en el campo
fenómeno, la de la física moderna. Ésta es un compendio de muchas teorías
experimentación y el dependiendo del sistema que se desea estudiar. Por ejemplo, la
razonamiento. mecánica cuántica (área íntimamente relacionada con el estudio del
mundo atómico) es útil para estudiar los sistemas diminutos, la
relatividad especial permite conocer el comportamiento de los objetos
a gran velocidad y la relatividad general estudia los sistemas masivos.
En todas ellas se cumple la conservación de la energía, esto es una
Ejemplos de Teorías: Ley y se la considera una propiedad fundamental en el estudio del
universo. La mecánica cuántica, la relatividad especial y la relatividad
general son consideradas Teorías ya que están limitadas a sistemas
 T E O R Í A concretos.
CINÉTICA DE
LOS GASES

 T E O R Í A
CUÁNTICA

 TEORÍA DE LA LEYES PRINCIPIOS


RELATIVIDAD
Ley de Conservación de la Principio de Incertidumbre
Energía (Heisenberg)
Ley de Lavoisier Principio de Exclusión (W.
(conservación de la masa) Pauli)
Ley de Dalton (presiones Principio de Mínima Energía
parciales) (Aufbau)
Ley de las proporciones Principio de Le Chatelier
Tanto Leyes como múltiples (Equilibrio Químico)
Teorías Ley de Raoult (disoluciones Principio de Máxima
químicas Multiplicidad (Hund)
1. Deben ser
generales

2. Deben estar
comprobadas y
avaladas por la
experiencia.

3. Deben expresarse
en lenguaje
matemático.

7
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

LA TEORÍA DE DALTON

John Dalton en 1808 repostuló la teoría atómica adaptándola y


ampliándola hasta ser capaz de explicar la materia, su entorno, los
distintos tipos de sustancias y las reacciones químicas. Para ello
enunció los siguientes postulados:

JOHN DALTON

La idea atómica del Dalton era más precisa y clara que la de


Demócrito. A pesar de ello Dalton no intentó describir la estructura o
composición de los átomos, pues los consideraba la partícula más
pequeña. Sin embargo, a pesar de lo asertivo que fue Dalton,
surgieron interrogantes que hicieron pensar que la estructura atómica
no podía ser tan sencilla como se suponía. Las descargas eléctricas
que generaban algunos gases a baja presión (conductividad eléctrica
en el vacío), el fenómeno asombroso de la Radiactividad y las
emisiones de energía, los espectros de emisión atómicos y las
reacciones de descomposición electrolítica de algunas sales pusieron
en tela de juicio la teoría de Dalton y la composición del átomo. La
mancomunada sucesión de hechos científicos y el enorme trabajo
realizado en un período relativamente corto de tiempo, permitieron
comprender entre otras cosas, que la naturaleza íntima de la materia
es eléctrica, que el átomo contiene partículas más pequeñas aún, que
la carga eléctrica puede transferirse y que la física Newtoniana no
contenía ecuaciones capaces de predecir el comportamiento de las
partículas componentes del átomo.

8
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
DESCUBRIMIENTO DE LOS ELECTRONES

WILLIAM CROOKES

En 1879 Sir Williams Crookes llevó a cabo un experimento totalmente


innovador y sorprendente. Intentó generar descargas eléctricas en
gases (a baja presión). En ese tiempo ya se sabía que sólidos y
líquidos podían conducir la corriente eléctrica, sin embargo, poco o
nada se conocía de los gases.

Crookes observó que en los tubos en que se había generado vacío se


generaban descargas eléctricas al aplicarse altos voltajes sobre discos
metálicos (electrodos) si éste contenía un gas en su interior.

La intensidad de la luminosidad y su color dependían de la descarga


eléctrica y la naturaleza del gas dentro del tubo. Dedujo que los gases
también podían conducir la corriente eléctrica y lo más sorprendente
aún, que era posible establecer corriente a baja presión. Estas
deducciones se repitieron a la par en varios laboratorios, pero en
ninguno se intentó descifrar la naturaleza de esta corriente eléctrica.
Los rayos observados por Crookes ocurrían siempre a alto voltaje y
viajaban en línea recta (aparentemente a la velocidad de la luz) desde
un electrodo a otro. Sin saberlo Crookes está frente a un haz de
electrones acelerados.
Imagen real de la sombra
proyectada por un tubo de
El experimento muestra la proyección de la sombra detrás del ánodo.
rayos catódicos. El haz de luz corresponde a los rayos catódicos, los cuales son
desviados por un imán (campo magnético).
De sus observaciones Crookes determinó, respecto de los rayos que:

9
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

Años más tarde el científico inglés, Joseph John Thomson, estudió


la naturaleza eléctrica de estos rayos, haciéndolos pasar a través de

un campo eléctrico. Observó que el haz era atraído por la placa J. J. Thomson en el
positiva. Para explicar este fenómeno dedujo que los rayos catódicos laboratorio de Física
estaban formados por pequeñas partículas con carga eléctrica de la Universidad de
negativa: LOS ELECTRONES. Cambridge.

El reconocimiento de este hallazgo no se hizo esperar. Thomson fue


reconocido por sus aciertos en este campo y la historia lo recuerda
como el científico que descubrió los electrones. A pesar de este
innegable aporte, Thomson no pudo calcular la masa de estas
partículas, aun cuando dedujo matemáticamente una relación entre la
carga eléctrica y la masa de ellas.

Relación carga/masa del electrón e/m = - 1,76·108 C/g

Quedaba aún cuantificar a los electrones y en conjunto establecer un


modelo para el átomo. Se aceptaba en la comunidad científica que el
átomo existía como constituyente de la materia. Más aún, también
estaba clara la existencia de los electrones dentro del átomo. El paso
próximo fue descubrir nuevas partículas constituyentes y la
arquitectura correcta del átomo.

10
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

LA MASA Y CARGA DEL ELECTRÓN


EXPERIMENTO DE LA GOTA DE ACEITE

Entre 1908 y 1917


Robert Millikan realizó
una serie de
experimentos con el
propósito de medir la
carga unitaria del
electrón. En su trabajo
Millikan, analizó el
movimiento de
minúsculas gotas de
aceite que cargadas
eléctricamente con los
iones del aire.
ROBERT MILLIKAN.

Suspendía en el aire las gotas cargadas con ayuda de un campo


eléctrico y sus movimientos fueron monitoreados con un microscopio.
Con este procedimiento Millikan encontró que la carga de un electrón
es de -1,6022·10-19 Coulomb.

Con este dato pudo establecer su masa, de la siguiente forma:

CARGA
MASA =
CARGA /MASA

-1,6022·10-19 C
MASA = 8
= 9,10·10-28 g
-1,76·10 C/g

Los aportes de Millikan permitieron establecer con precisión única la


carga eléctrica y la masa del electrón. Sin embargo queda inconcluso
el tema de la naturaleza eléctrica del átomo. Si éste sólo contenía
electrones, ¿cómo se explicaba la electroneutralidad de la materia?,
según algunos científicos debía existir una partícula con carga
eléctrica contraria a los electrones y de masa similar (concepto
errado).

11
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

DESCUBRIMIENTO DE PROTONES Y NEUTRONES

En 1886 Eugen Goldstein, utilizando un cátodo perforado, descubrió


un haz visible que se desplazaba de polo positivo a negativo: LOS
RAYOS CANALES.

En sus experimentos con tubos de descarga eléctrica (con cátodos


perforados), Goldstein descubrió que además del haz de electrones,
se producía una radiación de partículas positivas en dirección opuesta,
(atravesaban el cátodo).

Investigando la desviación de las partículas positivas con un campo


magnético, encontró que la masa de ellas no era constante, vale
decir, diferentes gases generaban partículas positivas de masa
distinta (rayos canales). Así, aquellas partículas más livianas de los
rayos canales correspondían al elemento de masa menor, el
hidrógeno. Otro dato muy importante es que la carga de los rayos
canales era exactamente la misma, en valor absoluto, que la de los
rayos catódicos, a pesar de la enorme diferencia de sus masas. En
efecto la masa del protón es casi unas 1840 veces mayor que la del
electrón.

En la imagen se observa el cátodo perforado antes de encender el


tubo (lado izquierdo)
y luego de encenderlo (lado derecho).

A mediados de 1920, un científico inglés de nombre Ernest Rutherford


observó que la suma de las masas de los electrones y protones

12
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
en un átomo era bastante menor a su masa total, casi la mitad
del valor observado. Intentando aclarar los resultados obtenidos
postuló lo siguiente:

 Existe aparentemente una nueva partícula subatómica, el


NEUTRÓN
 Esta partícula posee carga eléctrica cero (es neutra) puesto
que no fue detectada en los experimentos con tubos de
descarga.
 Posee una masa similar a la del protón y se encuentra
situada en el núcleo del átomo.

Posteriormente en 1932 James Chadwick, notable físico inglés,


detectó esta partícula subatómica en estudios con reacciones
nucleares. Bombardeó láminas de berilio con partículas alfa
produciendo la transmutación en Carbono y pudo detectar la emisión
de neutrones.

JAMES CHADWICK
Las características observadas coincidieron con las mencionadas por
Rutherford, así que el nombre de neutrón se mantuvo.

Diversos modelos atómicos han intentado explicar fenómenos


asociados que distan mucho de la lógica original respecto al
comportamiento del átomo. Una de las encrucijadas más discutidas
fue la forma en que protones y neutrones se mantienen estables
dentro de un espacio tan diminuto, a pesar de lo enorme de sus
masas.

13
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

INTERACCIONES NUCLEARES

En la teoría estándar de física de partículas existen 4 interacciones


fundamentales que explican las interacciones entre partículas, estas
son:

Interacción nuclear débil: Es una interacción de corto alcance


(10-18m), más débil que la
interacción electrostática. Es una
interacción atractiva.

Interacción nuclear fuerte: Esta interacción mantiene unidos a


los quarks, y por lo tanto a
protones y neutrones. Es más
fu erte qu e la in teracci ón
electrostática, y su interacción de
corto alcance (10-15m). Su partícula
es el gluón.

Interacción electromagnética: Es una interacción que actúa entre


partículas con carga eléctrica, es
más fuerte que la gravedad y
posee un alcance infinito. Su
interacción puede ser atractiva o
repulsiva. Describe casi todos los
fenómenos cotidianos.

Interacción gravitacional: Es una interacción de alcance


infinito, que afecta a todas las
partículas. Es una interacción
atractiva.

14
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

MODELOS ATÓMICOS

MODELOS ATÓMICOS

MODELO DE THOMSON, Budín de Pasas

Antes de que Joseph John Thomson descubriera los electrones, el


átomo se consideraba neutro e indivisible. A partir del descubrimiento
de estas partículas cargadas se hizo necesario replantear la naturaleza
del átomo siendo Thomson el primer científico en plantearlo.

Teniendo como base científica la naturaleza eléctrica de la materia,


Thomson ideó un modelo atómico sencillo, de fácil interpretación pero
carente de sustento físico. El modelo denominado “budín de pasas”,
permitía comprender la electroneutralidad de la materia, pues los
electrones se encontraban inmersos y quietos en un espacio mínimo
Budín de Pasas cargado positivamente. La comunidad científica al poco tiempo
desechó el modelo, pues físicamente era insostenible (fue imposible
justificar los enlaces entre átomos ni menos explicaba el
comportamiento de las sustancias cargadas).

MODELO DE RUTHERFORD, Planetario

Ernest Rutherford (alumno de Thomson) ideó un modelo atómico más


sensato, valiéndose de un experimento muy simple y de gran
precisión.

Sobre láminas muy delgadas de diversos metales hizo incidir un haz



de partículas (alfa) de masa apreciable y carga positiva. El
experimento buscaba demostrar que el átomo se componía de un
cúmulo de partículas positivas (protones) confinadas en un espacio
Modelo Planetario mínimo (menos del 1% del volumen total del átomo), todo el resto del
espacio era vacío y en él se movían los electrones.

15
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
EXPERIMENTO DE RUTHERFORD:

Rutherford en el
laboratorio de
Cambridge
Observaciones hechas antes del experimento:

1. Si el átomo se componía de un núcleo positivo


extremadamente diminuto, la probabilidad de que el haz de
partículas  (positivas) colisionara con él era baja.

2. Si por el contrario, el átomo era una masa homogénea



compacta las partículas colisionarían y no podrían
atravesar la lámina.

3. Se ubicó una pantalla de sulfuro de cinc detrás de la lámina


usada como blanco, con el fin de comprobar si efectivamente
las partículas  lograban atravesarla.

4. Las partículas alfa fueron emitidas por un material radiactivo


(uranio) dispuesto en un blindaje de plomo.

Resultados:

Tal cual lo creía Rutherford, sólo 1 de cada 100.000 partículas no


consiguió atravesar la lámina. El resto prácticamente no se desvió.
Con estas sorprendentes evidencias Rutherford concluye que:

16
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

Por su semejanza con el sistema solar el modelo atómico de


Rutherford se denominó "modelo planetario del átomo"

ERRORES EN EL MODELO PLANETARIO DE RUTHERFORD

1. El modelo no aclaraba la atracción entre el núcleo y los


electrones girando a su alrededor.

2. Según los físicos de la época la atracción núcleo – electrón,


aceleraría a este último y lo haría caer inapelablemente al
núcleo.

Con los resultados obtenidos en el experimento con la lámina de oro,


Rutherford pudo despejar sus dudas respecto a la ubicación de las
partículas atómicas, sin embargo, el movimiento de los electrones y
sus propiedades no fueron aclarados con este modelo.

MODELO DE BOHR, de Estado Estacionario

Cuando Niels Bohr propuso su modelo atómico, predominaban dos


concepciones que dividían a la física. Por un lado, la mecánica clásica
concebía al universo como una unión entre materia y radiación y
sobre el cual calzaban perfectamente los postulados y fórmulas de
Newton.

La física de Maxwell en cambio, con su teoría electromagnética,


NIELS BOHR intentaba explicar por ejemplo, que la luz era simplemente una
radiación ondulatoria de campos eléctricos y magnéticos.

17
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
Esta nueva física planteaba que el mundo atómico sólo podía
explicarse mediante postulados nuevos, ya que la física clásica
contradecía su teoría con los resultados obtenidos.

Según las teorías clásicas respecto al electromagnetismo, la energía


de una onda sólo dependía de su amplitud. Sin embargo, aplicada la
teoría a un cuerpo, a cierta temperatura, los resultados no eran
concordantes.

En 1900 Max Planck explicó el fenómeno y con ello se inició “la física
cuántica”. Según ésta, un cuerpo absorbe o emite energía en forma
discontinua, vale decir, en paquetes de energía o cantidades definidas
que denominó “cuantos”. Duramente criticada en su época, hoy se
asume con propiedad la veracidad de esta teoría.

Es en este escenario, donde Niels Bohr planteó su modelo atómico


(hidrogenoide) argumentando lo siguiente:

Modelo Estacionario

La transición mediante la cual un electrón gana o pierde energía se


conoce como salto energético o salto cuántico. La teoría de Planck le
permitió a Bohr explicar el por qué algunos átomos emiten luz de
color visible o radiaciones electromagnéticas específicas.

18
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
ERRORES EN EL MODELO ESTACIONARIO DE BOHR

El modelo sólo logró explicar de manera satisfactoria los átomos


hidrogenoides, para aquellos con más de un electrón sólo pudo
predecir el número máximo por nivel (2n2).

El modelo planteaba que la órbita de los electrones era circular (radio


fijo). Con esta presunción fue imposible comprender los distintos
estados energéticos de los electrones.

El modelo atómico de Bohr fue el último intento de modelar el átomo


usando física clásica, y su logro parcial se debió a que introdujo
algunos conceptos propios de la física cuántica.

DISPOSICIÓN DE LOS ELECTRONES SEGÚN BOHR

 Se sabe que existe un número máximo de electrones por nivel


(2n2), así que por tanto, cada nivel energético alberga un
número único de electrones como máximo (principio válido
hasta el cuarto nivel energético).

Así entonces, para los distintos niveles de energía (n), el número


máximo de electrones debe ser:

n = 1 2 · 12 = 2

n = 2 2 · 22 = 8

n = 3 2 · 32 = 18

n = 4 2 · 42 = 32

MODELO DE SCHRÖDINGER, Mecánico-Cuántico

Principio de Incertidumbre de Heisenberg


Heisenberg se dio cuenta de que para una partícula analizada bajo la
perspectiva cuántica, el simple hecho de medir 2 de sus propiedades
al mismo tiempo conlleva a errores e imprecisiones.

Según el principio, ciertas parejas de variables físicas como la posición


y la cantidad de movimiento de una partícula no pueden calcularse
simultáneamente con un 100% de exactitud, los resultados obtenidos
rondan los valores medios y no exactos.

Ejemplificando el concepto debiéramos aclarar que si el electrón fuese


esta partícula en estudio y si siguiera las leyes clásicas de la física, las
incertidumbres se reducirían a cero, así que su posición y momentum
WERNER serían exactos. Lamentablemente sabemos que el electrón no
HEISENBERG responde a la física clásica así que la incertidumbre se mantiene hasta
hoy.

19
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
Ecuación de incertidumbre:

h
ΔX · Δ(m · v) 
4
Donde:
X = posición de la partícula
(m·v) = cantidad de movimiento (momentum)
h = constante de Planck = 6,626·10-34 J·s

En 1924 un joven físico francés, Louis De Broglie, sugirió por primera


vez que el electrón tiene propiedades del tipo ondulatorio. En otras
palabras, de Broglie planteó que un haz de electrones se debería
comportar de forma muy parecida a un haz de luz. A partir de
entonces los electrones son tratados como ondas y su ubicación
se indica sólo en términos de probabilidades.
LOUIS de BROGLIE

El Orbital Atómico, Ecuación de Schrödinger

En términos sencillos, la mecánica cuántica


propone calcular la probabilidad
matemática de encontrar al electrón (su
posible órbita alrededor del núcleo), ante
la imposibilidad que limita la exactitud.
Cabe reconocer que todos los objetos
(independiente de su tamaño), están
sujetos al principio de incertidumbre, sin
embargo para dimensiones mayores
carece de interés ya que las magnitudes
involucradas son significativamente
mayores que el valor de la constante de
Planck, en cambio para una partícula como
el electrón, sí que es relevante.

Tomando como base las ideas planteadas por Louis de Broglie, Edwin
Schrödinger dedujo una ecuación fundamental, llamada “la ecuación
de onda”, que logró descifrar el comportamiento de un electrón
alrededor del núcleo atómico.

Según Schrödinger, si la posición de un electrón no es exacta, Función de onda y


entonces, su ubicación puede plantearse en términos de Probabilidad
probabilidades, de modo que las soluciones a las ecuaciones de
2
onda se denominan “orbitales” ( ). Debemos aclarar eso sí,
que un “orbital” es una función matemática, no un parámetro físico,
tampoco se trata de una órbita ni una trayectoria precisa.
Físicamente corresponde a la zona del espacio donde
posiblemente se encuentre el electrón girando.

20
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
En otras palabras, se define orbital atómico, como la zona del espacio
donde es posible calcular la probabilidad matemática de encontrar a
un electrón. Para ello, se requiere encontrar previamente la función
que describa la trayectoria de un electrón, a esta se le conoce como
función de onda (resolución de la incertidumbre). Los estados de
energía y sus funciones de onda se caracterizan por un conjunto de
números cuánticos con los que es posible construir un modelo
comprensible para el átomo.

En este modelo, los electrones se ubican a cierta distancia del núcleo


(nivel) y giran en regiones de alta probabilidad (orbitales). Los
orbitales son ocupados por electrones llenando primero los de menor
energía y luego el resto.

ORBITALES ATÓMICOS

Repasa y ejercita los


contenidos de este
capítulo en:

www.preupdvonline.cl

Unidad: 2
Módulo: 1 y 2

Modelos Atómicos I y II

21
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

CAPÍTULO II

INTRODUCCIÓN
En química nuclear se estudian las reacciones que implican modificaciones en el núcleo de los
átomos. La ciencia como tal comenzó con el descubrimiento de la Radiactividad (Henry
Becquerel) y los posteriores estudios realizados por los esposos Curie. Hoy en día es una ciencia
controversial, sus fines bélicos y los accidentes en centros nucleares (reactores) han puesto en
tela de juicio los beneficios de la radiactividad para el hombre. La fabricación de bombas
nucleares, bombas de hidrógeno, de neutrones y la complejidad en el tratamiento de desechos
radiactivos han movilizado por años a entidades ligadas al medio ambiente y gobiernos a
replantearse el uso masivo de la energía nuclear.

A pesar de lo anterior, su uso pacífico ha contribuido enormemente en campos como la medicina,


la agricultura y la paleontología. Junto con ello, los reactores de energía han permitido convertir
eficientemente la energía nuclear en energía eléctrica a un costo menor y sin el uso indiscriminado
de combustible fósil.

Las emisiones atómicas y los efectos de la radiación serán tratados en este capítulo. Ya se
analizaron los principales modelos atómicos de modo que la comprensión del fenómeno de la
radiactividad se hará más sencilla. En esta guía se anexa además el descubrimiento de los rayos X
y algunos conceptos preliminares que simplifican el análisis.

22
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

DEFINICIONES IMPORTANTES

NÚMERO ATÓMICO (Z)

 Se define como la cantidad de protones presentes en el


núcleo de un átomo. Se designa con la letra Z y
conceptualmente identifica e individualiza a un elemento
Notación químico.
representada:
 Si el átomo es neutro, el número atómico coincide con el
zX: 13Al ; 8O ; 92U
número de electrones.

 El número atómico se anota en la parte inferior izquierda


del símbolo elemental.

NÚMERO DE MASA O NÚMERO MÁSICO (A)

 Se define como la cantidad total de partículas presentes


en el núcleo de un átomo (nucleones).
A = Z + n  El número másico es adimensional, no indica la masa de
un átomo, sólo el número de partículas (neutrones y
protones), de modo que para calcular la masa de los
átomos debe considerarse su abundancia en la
naturaleza.

ISÓTOPOS

 Los isótopos son átomos de un mismo elemento que


difieren en el número de neutrones.

12 13 14  Todos los isótopos de un elemento presentan el mismo


6 C 6 C 6 C
número atómico (Z).

 Todos los isótopos de un elemento tienen distinto número


másico (A).

 Todos los isótopos de un elemento presentan el mismo


comportamiento químico (coinciden en el número de
electrones)

23
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
Ejemplos:

Note que en ambos tríos de isótopos se conserva el número atómico y


cambia el número másico (hay diferencia en el número de neutrones).

De lo anterior se deduce que en la naturaleza coexisten distintos tipos


de Carbono y Oxígeno, con distinto número de masa y por lo tanto,
distinta cantidad de partículas en el núcleo. Si la masa de un átomo se
concentra en el núcleo, se infiere que el Carbono-14 es más pesado
que el carbono-12 y por tanto, el más pesado será menos abundante
(es más inestable). El promedio de abundancia (masa atómica
promedio) es el que aparece en la Tabla Periódica.

ISOBAROS
14 14
 Son átomos de elementos distintos con el mismo número 6 C 7 N
de partículas en el núcleo (igual A).

 Los isobaros coinciden sólo en el número A, no presentan


el mismo comportamiento químico y tampoco tienen la
misma cantidad de electrones.

ISOTONOS
3 4
 Son átomos con distinto Z (elementos distintos) que 1 H 2 He
presentan el mismo número de neutrones.

IONES Y ÁTOMOS ISOELECTRÓNICOS

 Iones (especies con carga eléctrica) de elementos


24
diferentes con el mismo número de electrones (igual 12 Mg2 16
8 O2
configuración electrónica).

24
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

I. Complete las siguientes tablas considerando la siguiente simbología

X
A q
Z

SÍMBOLO NOMBRE DEFINICIÓN


Letra(s) que designa(n) al átomo. Para cada átomo es
Símbolo del elemen-
X to
distinta y viene precedida del número de protones que
posee.

Z N° atómico Número de protones presentes en el átomo.

A N° másico Cantidad total de partículas en el núcleo de un átomo

n N° de neutrones Número de partículas sin carga del núcleo.

Diferencia entre el número de protones y electrones


q Carga eléctrica
presentes en el átomo o ion.
Número de cargas eléctricas negativas en un átomo o
ē Electrones
ion.

Tabla 1:

Z n A ē

25
12
Mg+2

45
21
Sc

35
17
Cl-1

235
92
U

25
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

Tabla 2:

ELEMENTO Z n A ē SIMBOLOGIA

F 20 9

Be+2 9 2

Al 14 13

Na+1 11 12

Cr 28 52

Ti+4 38 18

II. Determine la masa atómica promedio para el plomo-206,


considerando las abundancias isotópicas mencionadas en las tablas

Masa atómica
Isótopo % de abundancia
Ejemplo (u.m.a)
35
Cl 75,53 34,968
37
Cl 24,47 36,956

  75,53    24, 47 
Masa atómica promedio: mprom= 34,968      36,956     35, 4545
  100    100 

1. Masa atómica promedio:


Masa atómica
Isótopo % de abundancia
(u.m.a)
204
Pb 1,40 203,9730
206
Pb 24,1 205,9744
207
Pb 22,1 206,9759
208
Pb 52,4 207,9766

26
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

DESCUBRIMIENTO DE LOS RAYOS X

En el año 1895 Wilhelm Röentgen descubrió los rayos X. Estudiando


las emisiones de luz de un tubo de descarga eléctrica observó que una
pantalla cubierta con una sal fluorescente destellaba cada vez que
conectaba el tubo de descarga.

Röentgen tenía claro que los rayos catódicos eran emisiones que no
podían atravesar el tubo de vidrio, sin embargo y por alguna razón,
una radiación “invisible” atravesaba las paredes e impactaba la
pantalla. Comprobó también que el poder de penetración era
sorprendente. Puso ciertos obstáculos entre la pantalla y la emisión
(metales, madera, vidrio, etc.) y sin embargo, persistía la
luminosidad. Supuso que era radiación de alta energía pero de
naturaleza desconocida. Por esta razón le denominó radiaciones X.
Sólo en 1912 el físico alemán Max Von Laue determinó la naturaleza
WILHELM ROENTGEN electromagnética de los rayos X.

La explicación al fenómeno es la siguiente:

Los rayos X que descubrió Roentgen se generan en el interior


de un tubo de descarga, cuando colisiona un haz de rayos
catódicos con un blanco metálico (trozo de metal) dispuesto
entre ambos electrodos. Los electrones provenientes del rayo
catódico inciden sobre el metal, excitando sus propios
electrones, generando una radiación de frenado de alta
frecuencia denominada rayo X.

Emisor de rayos X
primitivo

27
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

PROPIEDADES DE LOS RAYOS X

Primera radiografía conocida

28
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

Note la longitud de onda extremadamente corta de los rayos X y su


alta frecuencia

29
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

RADIACTIVIDAD
La Radiactividad fue descubierta en forma accidental en 1896 por el
científico francés Antoine Henri Becquerel. Es una de las emisiones
de energía atómica más sorprendentes y de mayor utilidad a la fecha.
Estudiando un mineral de Uranio (pechblenda), Becquerel observó
fosforescencia (propiedad de ciertos materiales que les permite
absorber energía y emitirla luego en forma de radiación) sin que el
mineral hubiera sido expuesto previamente a la luz. Comprobó que el
mineral emitía radiación capaz de marcar una placa fotográfica.

Al igual que los rayos X, los rayos provenientes del mineral


pechblenda eran de alta energía y fue imposible desviarlos con un
campo electromagnético externo. Sin embargo, diferían de los rayos
X, puesto que se emitían de manera espontánea del material de
uranio.

Marie Curie y su esposo Pierre, comenzaron a estudiar el fenómeno y


ANTOINE HENRI
descubrieron que otros minerales tenían la misma propiedad que la
pechblenda. Determinaron que el fenómeno era exclusivo del núcleo BECQUEREL
de los átomos.

Marie Curie (discípula de Becquerel), propuso el término radiactividad


para estas radiaciones espontáneas de partículas y energía. A fines de
1897 los esposos Curie descubrieron otros dos elementos radiactivos,
el polonio (Po) y el radio (Ra).

En 1902 Ernest Rutherford demostró que la radiactividad generaba


transformaciones espontáneas y de este modo un elemento puede
transformarse en otro. En 1903 Marie, Pierre y Becquerel recibieron el
Nobel de Física por el descubrimiento de la radiactividad natural.
Finalmente en 1911 Marie Curie aisló el Radio y obtuvo su masa
atómica, el descubrimiento le significó un segundo premio Nobel.

MARIE CURIE

premio nobel de química recibido por


Marie Curie en 1911.

30
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

PROCESOS DE DESINTEGRACIÓN

Cuando un átomo se encuentra inestable en el núcleo, emite


radiaciones de forma espontánea, sin embargo, en los reactores
nucleares es posible generar emisiones en un átomo que no es
radiactivo. En ambos, el fenómeno ocurre con liberación de energía y
los núcleos hijos generados son siempre más estables que el
predecesor. En el primer caso se les llama radiactividad natural y
en el segundo, radiactividad artificial.

31
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
La forma de representar estos tipos de reacciones es la siguiente:

196
84 Po  192 4
82Pb + 2He Emisión Espontánea, radiactividad natural.

27
13 Al + 24He  30
P + 01n Emisión Artificial, radiactividad artificial.
15

Existen cinco tipos de desintegraciones radiactivas naturales:

Emisión de partículas alfa (  )

Emisión de partículas beta (  )

Emisión de rayos gamma (  )

Emisión de positrones ( )

Captura electrónica (CE)

DETALLE DE LAS EMISIONES

4 +2
EMISIÓN ALFA ( 2He ): Corresponde a partículas con carga
eléctrica positiva +2 y 4 unidades de masa atómica. Son núcleos de
Helio con poco poder de penetración y gran capacidad ionizante.

Núcleo inestable
238 234 4
92 U Th +
90 2 He expulsando una
partícula alfa
0
EMISIÓN BETA ( -1 e): Son partículas con carga eléctrica negativa
(electrones) que viajan a gran velocidad. Se desvían frente a un
campo electromagnético y son mucho más penetrantes que las
radiaciones alfa. Las emisiones beta provienen del núcleo debido a la
desintegración de un neutrón*. El átomo que queda de la
desintegración aumenta en 1 su número atómico, pero mantiene su
número de masa (debemos recordar que protón y neutrón presentan
masas similares).

234 234
90 Th  91 Pa + -10 e

Junto con las partículas beta (negativas) también se emiten


antineutrinos (  ), que carecen de carga eléctrica y poseen una
masa inferior a 4·10-5 veces la masa del electrón (energía).

32
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

EMISIÓN GAMMA (  ): Corresponde a radiación


(electromagnética) de alta energía sin masa ni carga eléctrica. Se
conocen algunos isótopos que emiten rayos gamma de forma pura. La
emisión gamma puede ocurrir cuando un radioelemento existe en dos
formas distintas (isómeros nucleares), ambas con el mismo número
atómico y número másico pero con diferente energía. La emisión de
rayos gamma acompaña a la transición del isómero de mayor energía
a la forma de menor energía. Un ejemplo de esta isomería es el
isótopo protactinio 234 (Pa), que existe con 2 estados de energía
diferentes, y en el que la emisión de rayos gamma indica la transición
de uno al otro.

91Pa+
Pa*  234
234
91

En la emisión de rayos gamma no hay cambios en el número de


protones y neutrones en el núcleo por lo tanto, no hay
transmutación (cambio en el número Z de un elemento).

EMISION DE POSITRONES ( +10e o   )

La emisión de positrones se produce cuando un protón del núcleo se


transforma en un neutrón emitiendo una partícula denominada
positrón (  ).
8
5
8
B  4 Be 
0
1
e
Cuando un positrón choca con un electrón, ambos desaparecen y se
emiten dos fotones de radiación gamma en un proceso llamado
aniquilación.
0
1
e  01 e  2 00

CAPTURA ELECTRÓNICA (CE)

Se produce captura electrónica cuando un electrón proveniente de las


capas más internas del átomo cae dentro del núcleo con lo cual un
protón se transforma en neutrón. Esto provoca una disminución en el
número atómico, pero se mantiene constante el número de masa.

7
4
Be  01 e  73Li

33
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

TRANSMUTACIÓN

Es el fenómeno donde un átomo se transforma en otro por cambio en


el número de protones. Esta transformación puede ser natural cuando
un átomo emite radiaciones  ,  , positrones o captura electrónica, o
también puede producirse por medios artificiales (bombardeo de un
núcleo estable con neutrones). En ambos casos el nuevo elemento
puede ser también radiactivo y seguirá emitiendo hasta transformarse
en otro, tantas veces, como sea necesario. Lo anterior se conoce
como serie radiactiva.

Serie del Uranio-238

Esta secuencia muestra las sucesivas transformaciones que van desde


el Uranio-238 (radiactivo) hasta el Plomo-206 (estable)

34
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

III. Complete las siguientes aseveraciones

1) El número de neutrones contenido en 1 partícula alfa es…………

2) Si un núcleo inestable emite una partícula beta, entonces su número atómico………en………


unidad(es).

3) Al cabo de 2 vidas medias, la masa emitida por un radionúclido siempre es un…………% de la


inicial.

4) Cuando ocurre un proceso de fisión nuclear, el núcleo que se genera tiene……………masa que el
núcleo original y…………número atómico.

5) Un isótopo radiactivo (radionúclido) de 5 gramos se reduce a 1,25 gramos al cabo de 10 años,


por lo tanto, su vida media es de………………años.

6) Cuando un radionúclido emite solo 1 partícula beta positiva (positrón), el núcleo que resulta
es………………del inicial.

7) Protio, Deuterio y Tritio son isótopos del ………………………… siendo el más radiactivo el ………………

8) El uranio-238, presenta en su núcleo 92 protones, por lo tanto contiene…………neutrones y


reacciona espontáneamente………………su núcleo.

9) Cuando un radionúclido realiza una captura electrónica, el núcleo que resulta………………en una
unidad su cantidad de…………………….

IV. Complete las siguientes ecuaciones nucleares

2
1)
1  24He + 01n
H + ___ 

226
2)
88  222
Ra  86 Rn + ___

239
3)
93 Np + 01n  99
 38 Sr + ___ + 3 01n

60
4) 28  60
Ni  28Ni + ___

76
5)
32  ___ + 76
Ge  33 As

35
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

ESTABILIDAD NUCLEAR

Como ya se ha visto, es muy común que los elementos presenten


isótopos, o sea, que existan varios átomos del mismo elemento con
distinta masa (A).

En radiactividad se utiliza con frecuencia el término núclido para


aquellas especies con un número definido de protones (Z) y neutrones
(n), de modo que cada átomo se considera un núclido. Ahora bien,
varios núclidos con el mismo Z se consideran isótopos.

El objetivo de introducir esta nueva clasificación radica en que todos


aquellos núclidos que emiten radiaciones se denominan formalmente
radionúclidos.

Un radionúclido, entonces, es la forma inestable de un elemento


que libera radiación a medida que se descompone y se vuelve más
estable. Los radionúclidos se pueden presentar en la naturaleza o
producir en el laboratorio. En el campo de la medicina, por ejemplo,
se usan para pruebas de imaginología y para tratamiento con radio
12 13
terapia (radioisótopos). Así, 6C y 6 C, por ejemplo, son núclidos,
14
mientras que 6C es un radionúclido, (eso, además de que los tres son
isótopos del Carbono).

ESTABILIDAD ATÓMICA

Cuando se analiza la estabilidad de los núcleos atómicos siempre


surge la misma pregunta, ¿por qué unos átomos son estables
mientras que otros no?, la respuesta se encuentra cuando se analiza
el núcleo atómico.

El núcleo ocupa una porción muy pequeña del volumen total del
átomo, pero concentra casi toda la masa, así entonces, la densidad
del núcleo es unas 1012 veces más grande que la del átomo.

La gran densidad complejiza el estudio de su estabilidad. Resulta


difícil explicar cómo protones y neutrones se mantienen unidos y
cómo se mantiene la estabilidad (a pesar de que el núcleo presenta
partículas de gran masa y carga eléctrica idénticas haciendo evidente
la repulsión entre ellas).

La explicación al fenómeno guarda relación con las denominadas


interacciones de corto alcance (descritas en la guía anterior) que
se establecen entre neutrón-neutrón, neutrón-protón y por extraño
que parezca protón-protón. Estas interacciones de corto alcance Gráfico que expone la
(fuerzas atractivas) permiten mantener unidos a los nucleones.
relación neutrón/protón
Como se aprecia en la gráfica, hasta Z=20 los átomos son estables, sobre la estabilidad
con igual cantidad de neutrones y protones, a medida que Z aumenta
se necesitan más neutrones para estabilizar al núcleo puesto que las
repulsiones aumentan.

36
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
Los núcleos que contienen 2, 8, 20, 50, 82 o 126 protones o
neutrones tienden a ser más estables que otros átomos. Por ejemplo,
existen 10 isótopos estables para el estaño (Z=50) y sólo 2 para el
antimonio (Z=51). La importancia de los números 2, 8, 20, 50, 82 y
126 para la estabilidad nuclear es similar a la del número de
electrones asociados a la estabilidad electrónica de los gases nobles.

DECAIMIENTO RADIACTIVO

Cuando un núcleo atómico es


inestable, emite radiaciones o
partículas, con ello, cambia su
número atómico y se vuelve más
estable, a esto se le llama
decaimiento radiactivo.

En la gráfica se observa que


aquellos núcleos sobre el
cinturón de estabilidad (parte
superior) pueden estabilizarse
emitiendo partículas beta, pues
así, disminuyen la cantidad de
neutrones.

Los núcleos bajo el cinturón de


estabilidad (parte baja)
necesitan aumentar la cantidad
de protones. Para esto, emiten
un positrón o bien realizan
captura electrónica.

Los núcleos con Z sobre 84 emiten partículas alfa y con esto se


acercan a la estabilidad.

Proceso que disminuye la relación neutrón/protón

Neutrón  Protón + ē Emisión beta

Procesos que aumentan la relación neutrón/protón


A A 4 4
Z X  Z 2 Y + 2 He Emisión alfa

Protón  Neutrón + e+ Emisión de positrones

Protón + Electrón  Neutrón Captura electrónica

37
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

ANÁLISIS DE LAS SERIES RADIACTIVAS

Cuando un núcleo radiactivo emite partículas y se transforma en otro,


se estabiliza, pero no siempre, de modo que el nuevo núcleo sigue
emitiendo partículas o energía.

Al proceso completo que se inicia con el núcleo radiactivo y que


termina luego de sucesivas emisiones y transmutaciones en otro más
estable, se le denomina serie radiactiva.

Una de las series radiactivas más estudiadas es la del 238U (Uranio


radiactivo) que decae sucesivamente hasta terminar en plomo (Pb),
un átomo totalmente estable.

PERÍODO DE SEMIDESINTEGRACIÓN O TIEMPO DE VIDA


MEDIO (t½)

Si bien todos los elementos radiactivos emiten partículas para lograr


la estabilidad energética, la velocidad a la cual ocurren estas
emisiones es distinta para cada núcleo aunque se emita el mismo tipo
de partículas. Para medir la velocidad de las emisiones se utiliza una
constante denominada t½, o tiempo de vida promedio, este valor
cuantifica el tiempo que tarda un elemento radiactivo en emitir
(desintegrar o transmutar) la mitad de su masa.

38
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

PORCENTAJE DE MASA RESIDUAL DE RADIONUCLIDO POR


CADA VIDA PROMEDIO
t½ t½ t½ t½ t½
100% 50% 25% 12.5% 6.25% 3.125%

El tiempo t½, es absolutamente independiente de la cantidad de masa


inicial del elemento, sólo depende del tipo núcleo que se estudia.
Además, para cada núcleo radiactivo estudiado el valor de t ½ es
distinto.
238 234 4
92U  90Th + 2 He t½ = 4.51·109 años
214
84Po  210
82Pb +
4
2 He t½ = 1.6·10-4 segundos

ALGUNOS NÚCLEOS, SU EMISIÓN Y VIDA PROMEDIO DE


DESINTEGRACIÓN

Núcleo Emisión t½
-
Tritio β 12,33 años
Carbono-14 β- 5730 años
Fósforo-32 β- 14,26 días
Potasio-40 β- 1.280 millones de años
Cobalto-60 γ, β- 5,27 años
Yodo-123 γ 13,27 horas

Uranio-235 γ 7.040 millones de años

Radón-222 α 3,85 días

Las vidas medias de los elementos alcanzan, desde una fracción de


238
segundo, hasta miles de millones de años. Por ejemplo, el 92 U tiene
9 226
una vida media de 4,5·10 años, el 88 Ra tiene una vida media de 1620
15
años y el 6 C tiene una vida media de 2,4 segundos.

39
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

V. Analizando la gráfica de decaimiento para un radionúclido,


conteste las siguientes preguntas

Datos: La muestra inicial de radionúclido en la gráfica fue de 1 gramo.


El tiempo se midió en días.

1. ¿Tiempo de vida media del radionúclido?

2. ¿Qué fracción del radionúclido queda después de 3 decaimientos radiactivos consecutivos?

3. Si la masa inicial del radionúclido es de 400 gramos calcule el tiempo necesario para que
el radionúclido decaiga hasta 25 gramos.

4. ¿Cuánto tiempo debe pasar para que decaiga el 75% de la muestra inicial?

5. Calcule la masa remanente del elemento al cabo de 8 días. Considere una masa inicial de
1 Kilogramo.

6. Si luego de 16 días la masa remanente del radionúclido es de 25 mg, ¿la masa inicial era?

40
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

FENÓMENOS RADIACTIVOS ARTIFICIALES

Cuando se compara la estabilidad de los núcleos atómicos con las


masas que presentan se evidencia una tendencia bastante
interesante. La energía interna de los núcleos livianos (energía que
mantiene a los núcleos unidos) es muy baja, pero aumenta
rápidamente hasta alcanzar un máximo (estabilidad) y luego
desciende a medida que la masa nuclear aumenta.

Por lo tanto, si los núcleos tratan de estabilizarse entre sí, además de


emitir partículas (radiación) pueden combinarse formando núcleos
más pesados. Este fenómeno se denomina, fusión (si es que los
átomos originales presentan baja masa nuclear), o bien, pueden
romperse, por fisión, si es que su masa es excesiva. En cualquiera de
los dos casos la liberación de energía es considerable.

Repasa y ejercita los


contenidos de este
capítulo en:

www.preupdvonline.cl
FISIÓN

Unidad: 3 La fisión nuclear es el proceso mediante el cual un núcleo atómico de


alto número másico se divide en varios núcleos más pequeños y en el
Módulo: 1 y 2 proceso libera grandes cantidades de energía.

Muchos núcleos pesados pueden ser inducidos a desarrollar el


fenómeno de la fisión pero sólo el Uranio-235, Uranio-233 y Plutonio-
Emisiones atómicas,
239 tienen una real importancia práctica. El proceso de fisión del
isótopos y estabilidad Uranio-235 es el más estudiado pues es el combustible de los
nuclear reactores que producen electricidad.

41
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
El rompimiento del núcleo de uranio puede producirse mediante el
bombardeo con neutrones

1
0 n + 235
92 U  Ba +
142
56
91
36 Kr + 3 1
0 n
235 1
1
0 n + 92 U  137
52 Te + 97
40 Zr + 2 0 n

En cualquiera de estos procesos la energía promedio liberada es de


3,5·10-11 J por núcleo, esto es algo así como 2·10 13 Joules por cada
235 gramos de uranio, esta energía es equivalente a la generada por
la combustión de 250.000 toneladas de carbón.

Aunque la cantidad de energía liberada en la fisión del uranio-235 es


extremadamente alta, la característica que hace que esta reacción sea
usada tan ampliamente es que se liberan más neutrones de los que
son capturados al inicio de ésta. La cantidad de neutrones producidos
hace posible una reacción en cadena, o sea, una secuencia de
reacciones autosostenidas. Los neutrones producidos pueden inducir
nuevas reacciones de fisión, propagando la reacción, pues mientras
más fisiones ocurren más neutrones son liberados.

Para que una reacción en cadena ocurra es necesario que exista una
cantidad de masa de Uranio-235 suficiente para que los neutrones
sean capturados de lo contrario estos neutrones escapan de la
muestra, a esta cantidad mínima de de masa se le denomina masa
crítica.

Bomba Atómica

La primera aplicación de la fisión fue la bomba atómica, aquí la masa


crítica de uranio se ubica separada y la reacción de fisión se induce
por medio de un explosivo convencional. Al iniciarse la explosión
química la masa crítica de Uranio-235 se junta y la reacción en
cadena se produce.

42
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

REACTORES NUCLEARES

Los reactores nucleares son un ejemplo de la aplicación pacífica de la


energía nuclear, funcionan ocasionando la fisión y utilizando el calor
liberado para hacer hervir agua. Una turbina convierte este vapor en
corriente eléctrica. Si bien el proceso es simple, la dificultad consiste
en mantener controlada la reacción, para ello se utilizan varillas de
carbono o boro (sistema de control), estas funcionan atrapando
neutrones, con lo cual consiguen amortiguar la fisión cuando es
necesario.

A pesar de su utilidad, el uso de reactores de energía genera


contaminación, ya que se eliminan a la atmósfera grandes cantidades
de material radiactivo proveniente de los desechos nucleares,
(elementos hijos del Uranio-235), además, se necesitan grandes
cantidades de agua para el funcionamiento del reactor, que se saca de
lagos, ríos, incluso del mar. Finalmente el aumento de la temperatura
del agua en un reactor causa modificaciones en el ecosistema.

FUSIÓN

La fusión es el proceso mediante el cual dos núcleos livianos se unen


formando un solo núcleo hijo. La fusión nuclear al igual que la fisión
genera grandes cantidades de energía, pero tiene a su favor el hecho
de que sus productos no son radiactivos.

Las reacciones de fusión ocurren en el sol. Acá la colisión de dos


isótopos del hidrógeno genera helio con liberación de positrones

1
1 H + 11H  21H + 01e
Fusión de Deuterio y
Tritio
1
1 H + 21 H  23 He
3
2 He + 23He  42 He + 2 11 H
3
2 He + 11 H  4
2 He + 01 e

43
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

Si bien las reacciones de fusión son más limpias, no existen reactores


de fusión pues tienen un inconveniente muy grande y es que para
poder fusionar dos núcleos es necesario vencer sus fuerzas de
repulsión y para ello se necesitan cerca de 15 millones de grados
celsius (la energía de una estrella).

La mayor dificultad de construir un reactor de fusión recae


precisamente en la construcción del mismo, ningún material resiste
temperaturas tan altas. Para solucionar este problema se ha
propuesto generar la temperatura necesaria y transformar los
reactivos en plasma manteniéndolos girando dentro de un reactor al
vacío confinados con campos magnéticos y eléctricos giratorios.

En el caso de poder construir este tipo de reactor el material a


fusionar sería el deuterio dado que en el planeta hay mucha agua, la
cantidad disponible de deuterio es cercana a las 5·10 15 toneladas.
Cada reacción de fusión libera 6,3·10-13 J o 3,8·1011 J por cada 4
gramos de Deuterio utilizado.

2
1 H + 21H  3
H + 11 H
1

44
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

RADIOPROTECCIÓN

Dependiendo del tipo de emisión existen diferentes materiales que se


usan como medio de blindaje. Así, por ejemplo, las partículas alfa
interaccionan con el medio absorbiéndose completamente. Su alcance
es de unos pocos centímetros en el aire. Cualquier partícula alfa es
completamente detenida por una hoja de papel o por la capa basal de
la piel. Las partículas beta tienen mayor alcance que las partículas
alfa y pueden ser absorbidas por materiales poco densos como el
aluminio. Una característica particular es que, cuando se absorben por
elementos de alto número atómico, como el plomo, producen
radiación X de frenado. La radiación gamma es radiación de alta
energía que se detiene con bloques de Plomo o materiales densos. Los
neutrones pueden ser detenidos (absorbidos) tanto por bloques de
agua como de hormigón. En el siguiente diagrama se observa el
blindaje de estas radiaciones:

PELIGRO RADIACIÓN

45
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
Aplicaciones de las reacciones nucleares

 Los isótopos radioactivos se utilizan en la medicina nuclear,


principalmente en las imágenes médicas, para estudiar el modo
de acción de los medicamentos, entender el funcionamiento del
cerebro, detectar una anomalía cardiaca, descubrir las
metástasis cancerosas, entre otras.

 En la industria: radiografías de aleaciones para detectar fallas,


control de producción midiendo espesor, control en el desgaste
de los materiales, estudios de detergentes, detección de
filtraciones o fugas, generación de corriente eléctrica,
conservación de alimentos, esterilización de instrumentos
quirúrgicos.

 En química: Uso de trazadores en reacciones a estudiar, análisis


por activación neutrónica para determinar vestigios de
impurezas (éste último muy utilizado en ciencia espacial,
geología, ecología, etc.).

 En la agricultura: en trazadores para estudiar como absorben los


vegetales a los fertilizantes, insecticidas y otros productos,
aumentar la conservación de los alimentos, obtener, por
mutaciones, cereales más resistentes y productivos, estudiar
mejor la alimentación de los animales, aumentando la
producción de leche, huevos, etc.

 En Arqueología: la importancia que tiene para un país como


Chile, en cuyo norte se conserva el pasado con características
únicas en el mundo en relación al grado de conservación, así
como también la reconstrucción del patrimonio histórico.

Isótopos radiactivos, sus vidas medias y sus aplicaciones médicas como marcadores
en el cuerpo humano.
Isótopo Vida media Área del cuerpo que se estudia
131
I 8,1 días Tiroides
59
Fe 45,1 días Glóbulos rojos
99
Mo 67 horas Metabolismo
32
P 14,3 días Ojos, hígado, tumores
51
Cr 27,8 días Glóbulos rojos
87
Sr 2,8 horas Huesos
99
To 6,0 horas Corazón, huesos, hígado, pulmones
133
Xe 5,3 días Pulmones
24
Na 14,8 horas Sistema circulatorio

46
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

LA DATACIÓN

La datación usando isótopos radiactivos es muy conocida, en especial los experi-


mentos realizados con 14C en arqueología. Este no es el único isótopo usado, tam-
bién están el Uranio-238 y el Potasio-40.

El carbono-14 se forma en la atmósfera superior por reacción entre átomos de ni-


trógeno y neutrones.

14
7 N + 01n 
 14
6C + 11H
Este carbono-14 se combina con oxígeno para produ-
cir 14CO2, el que es incorporado por las plantas duran-
te la fotosíntesis y por todos los animales al ingerir
alimentos. Mientras el animal o planta vive se estable-
ce un equilibrio entre la cantidad de 14C y de 12C, que
es constante. Al morir el organismo, la cantidad de 14C
disminuye, pues este radioisótopo emite radiaciones
del tipo β-.
La vida media del 14C es de 5730 años, por lo tanto,
cada 5730 años la relación 14C/12C disminuye en un
factor de dos. Esta variación en la relación permite
que con restos de cabello humano o animal, restos de
madera, carbón vegetal, lino, algodón o papiro, o todo
lo que contenga Carbono sea posible datar la cantidad
de 14C remanente. El límite de datación es de 60 mil
años.
Repasa los contenidos
de este capítulo en: El Uranio-238 y el Potasio-40 se utilizan en geología, puesto que tienen vidas medias
superiores a 5 mil años.

www.preupdvonline.cl En particular, el Uranio-238, tiene un tiempo de vida promedio de 4,47·109 años y


decae hasta 206Pb, entonces la edad de una roca que contiene algo de Uranio-238
puede determinarse a partir de la relación 238U/206Pb.
Unidad: 3
Módulo: 3 y 4

Fi sión, Fusión y
aplicaciones de la
radiactividad.

47
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

VI. En las siguientes afirmaciones responda con una V si es verdadera o


una o F si es falsa. Justifique

1. ___ Si 2 átomos se consideran isótopos entre sí, entonces deben presentar el mismo
comportamiento químico, pues poseen igual cantidad de electrones.

2. ___ Todo anión debe presentar mayor cantidad de electrones que neutrones.

3. ___ Cuando 2 o más átomos se consideran isobaros entre sí, coinciden en la cantidad
total de partículas en sus núcleos.

4. ___ Si en un átomo el número de protones supera en gran cantidad al número de


neutrones, entonces el átomo se considera radiactivo.

5. ___ Un átomo X presenta mayor Z que otro átomo Y, por lo tanto, el átomo Y tiene
presenta más electrones que X.

6. ___ Las partículas alfa se emiten desde el núcleo de un átomo radiactivo, tienen poco
poder de penetración y se componen básicamente de protones y electrones a
gran velocidad.

7. ___ En términos conceptuales el número másico indica la cantidad en gramos que


masa un solo átomo (considerando solo su núcleo).

8. ___ En las reacciones de fusión nuclear se absorbe energía, mientras que en las
reacciones de fisión nuclear se emite energía en forma de calor.
1
9. ___ La siguiente simbología , 0 X corresponde a un neutrón.

10. ___ En un tubo de rayos catódicos, el electrodo con carga positiva atrae a un haz de
electrones.

11. ___ De acuerdo con el modelo atómico de Niels Bohr, en el cuarto nivel de energía se
puede ubicar un total de 54 electrones.

12. ___ Si la vida media del carbono-14 es de 5730 años, entonces al cabo de ese tiempo
el porcentaje de masa remanente de carbono será un 50% del inicial.

48
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

CAPÍTULO III

LOS NÚMEROS CUÁNTICOS

Como consecuencia del principio de indeterminación (Heisenberg) se


deduce que no podemos dar una descripción de la posición y
movimiento de los electrones en el lenguaje de la física clásica. Existe
una física nueva, llamada “mecánica cuántica” que entrega una
representación más satisfactoria de las partículas con masa
Repasa y complementa despreciable.
los contenidos de este
Los electrones de un átomo poseen propiedades energéticas distintas,
capítulo en:
razón por la cual, siempre son distinguibles. En otras palabras, todos
los electrones de un átomo son distintos a pesar de su masa y carga
iguales.
www.preupdvonline.cl
La situación energética de cada uno está definida por cuatro estados
cuánticos. A cada estado cuántico le corresponde un número, de
Unidad: 4 modo que hay 4 números asociados a cada electrón. Estos números
identifican y describen la situación energética de cada electrón que
Módulo: 1 orbita.

Configuración
Electrónica.

49
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

NÚMEROS n, l, m y s

n: número cuántico principal

Determina el nivel energético de la región que ocupa el electrón. Cuanto mayor sea n,
mayor es la energía de la nube electrónica. Cabe hacer notar que el movimiento de los
electrones en estos niveles no es uniforme y la forma circular es sólo ilustrativa de éstas
divisiones.

Sus valores van desde el 1 en adelante, según el nivel donde se encuentre el electrón
(originalmente se designó con letras).

Representación del
número cuántico principal
como nivel energético

50
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

: número cuántico secundario o azimutal


Determina la forma de la nube electrónica. Físicamente
corresponde a la zona más probable donde encontrar al electrón.
Toma valores asociados a n, que van desde 0 (cero) hasta n-1. A
cada letra le corresponde un número, por lo tanto

Si n=1 entonces = 0
Si n=2 entonces = 0 y 1
Si n=3 entonces = 0, 1 y 2

Orbital s: (  = 0) Orbitales p: (  = 1)

Orbitales d: (  = 2) Orbitales f: (  = 3)

Si sólo utilizáramos los números cuánticos principal (n) y azimutal


(), nos quedaría una tabla como la siguiente (de difícil lectura)

n 
1 0
2 0 21
3 0 31 32
4 0 41 42 43

Al reemplazar los valores de = 0, 1, 2, 3; por las letras s, p, d y f


respectivamente se obtiene la siguiente secuencia ordenada de
orbitales y electrones por nivel

1s
2s 2p
51
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

m: número cuántico magnético

Determina la orientación espacial de la nube electrónica en respuesta


al campo magnético ejercido por el núcleo atómico. Éste número
magnético depende del azimutal y toma valores desde -l hasta +l
pasando por cero.

Si = 0, entonces m=0 (Un valor del número cuántico magnético,


una orientación)

El orbital s es una
Si = 1, entonces m=-1, 0, +1 (3 valores para el número cuántico esfera por eso solo
magnético, corresponden tres orientaciones). posee una orientación

Si  = 2, entonces m=-2,-1,0,+1,+2 (Cinco valores del número


cuántico magnético, cinco orientaciones)

52
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

Si  = 3, entonces m=-3,-2,-1,0,+1,+2,+3 (Siete valores del


número cuántico magnético, siete orientaciones)

s: número cuántico de Spin

El estudio de los electrones revela la


existencia de tres campos magnéticos
distintos, el primero está asociado al
movimiento del electrón en torno del núcleo y
los otros dos son interpretados como
movimientos de rotación del electrón
respecto a su propio eje.

Si el electrón fuese considerado como una


esfera, tendría dos sentidos de rotación:
horario y antihorario.

Se acostumbra a asociar a esos dos sentidos de rotación (que en


realidad son los dos campos magnéticos anteriormente referidos) dos
números, cuyos valores son +½ ó -½.

53
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
VALORES PERMITIDOS PARA LOS NÚMEROS CUÁNTICOS

Capa n  m Número de TOTAL


electrones

K 1 0(s) 0 2 2

0(s) 0 2
L 2 8
1(p) -1,0,+1 6

0(s) 0 2
M 3 1(p) -1,0,+1 6
18
2(d) -2,-1,0,+1,+2 10

0(s) 0 2
1(p) -1,0,+1 6
N 4
2(d) -2,-1,0,+1,+2 10 32
3(f) -3,-2,-1,0,+1,+2,+3 14

PRINCIPIO DE CONSTRUCCIÓN (AUFBAU)

MÍNIMA ENERGÍA
Todos los electrones que forman parte de un átomo adoptan los 4
números cuánticos que les permiten tener la menor energía posible.

Puede afirmarse que, por regla general, los números cuánticos más
bajos describen electrones de menor energía que los números
cuánticos altos. Así el electrón con menor energía será aquel que
tenga los siguientes números cuánticos:

n = 1  = 0 m = 0 s = +½

CONVENIO: Se asigna +½ al spin del primer electrón en un átomo.

 El orden en que son ocupados los orbitales puede encontrarse


empleando una regla empírica sencilla, ésta es, que los
electrones entran generalmente en aquel orbital que tenga el
valor mínimo posible para la suma (n +). Así, el orbital 4s (con
n = 4 y  = 0; 4+0 = 4) se llena antes que el 3d (con n = 3 y 
= 2; 3+2 =5).

 En caso que resultara igual la suma en ambos casos, se llenará


primero el que tenga el valor más bajo de “n”.

Ejemplo: 3d 3 + 2 = 5
4p 4 + 1 = 5
54
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

EXCLUSIÓN DE PAULI

“No pueden existir en un mismo átomo 2 o más electrones con sus


cuatro números cuánticos iguales”.

Sí pueden existir 2 electrones con tres números cuánticos iguales pero


el cuarto debe ser distinto. Por cada orbital existen sólo 2 electrones
en movimiento. Por consiguiente, de este principio se deduce el
Una consecuencia del máximo de electrones por cada tipo de orbital.
principio de exclusión es
Los electrones se distribuyen de a pares:
que en cada orbital
atómico solo pueden  2 en 1 orbital llamado s
existir, como máximo 2,
 6 en 3 orbitales llamados p (px, py y pz)
electrones
 10 en 5 orbitales llamados d (dxy, dxz, dyz, dx2 -y2 y dz2 )

 Las capacidades máximas de cada orbital son:

ORBITAL VALOR DE  Nº MÁXIMO DE ELECTRONES


s 0 2
p 1 6
D 2 10
f 3 14

MÁXIMA MULTIPLICIDAD DE HUND

Cuando los electrones penetran en un nivel de valores dados de “n” y


“l”, los valores de “s” mantienen el mismo signo, o sea, igual spin
(llamado spin paralelo) hasta que se haya semicompletado la
capacidad, sólo entonces se inicia el apareamiento. Dicho de otro
modo, sólo cuando se haya semicompletado un nivel de energía con
los electrones, la regla de Hund permite el apareamiento (dos
electrones en el mismo orbital) y por tanto completar el nivel
electrónico. Por ejemplo el principio de Hund para la configuración p4,
sería

INCORRECTO CORRECTO

55
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

El llenado de los niveles energéticos con electrones considerando el


principio de construcción se conoce como “CONFIGURACIÓN
ELECTRÓNICA”. Para el llenado con electrones debemos considerar los
dos primeros números cuánticos, n y , el resto es seguir la lógica
planteada por el principio de Aufbau. El diagrama de Pauling es una
ayuda para la asignación, así por ejemplo:

Capas Niveles Máximo nº e por nivel


R 8 8s 2
Q 7 7s 7p 8
P 6 6s 6p 6d 18
O 5 5s 5p 5d 5f 32
N 4 4s 4p 4d 4f 32
M 3 3s 3p 3d 18
L 2 2s 2p 8
K 1 1s 2

El orden de llenado de los orbitales sigue un orden específico que se


resume en un esquema denominado diagrama de Möller.

Por ejemplo, un átomo con 8 electrones (Z = 8), tiene una


configuración electrónica 1s2 2s2 2p4, los números cuánticos
correspondientes se obtienen al analizar al último electrón de la
configuración;

DIAGRAMA DE MÖLLER

4
2p
n=2 l=1
px py pz

1 electrón

4 2 electrones
p
3 electrones

4 electrones

-1 0 +1

m = -1 s = -1/2

56
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

Configuraciones electrónicas de los 30 primeros elementos

1 H 1 s1
2 He 1 s2
3 Li 1 s2 , 2 s1
4 Be 1 s2 , 2 s2
5 B 1 s2 , 2 s2 2 p1
6 C 1 s2 , 2 s2 2 p2
7 N 1 s2 , 2 s2 2 p3
8 O 1 s2 , 2 s2 2 p4
9 F 1 s2 , 2 s2 2 p5
10 Ne 1 s 2 , 2 s2 2 p6

11 Na 1 s 2 , 2 s 2 2 p 6 , 3 s1

12 Mg 1 s 2 , 2 s2 2 p6, 3 s2

13 Al 1 s 2 , 2 s 2 2 p 6 , 3 s 2 3 p1

14 Si 1 s 2 , 2 s 2 2 p 6 , 3 s 2 3 p2

15 P 1 s 2 , 2 s 2 2 p 6 , 3 s 2 3 p3

16 S 1 s 2 , 2 s 2 2 p 6 , 3 s 2 3 p4

17 Cl 1 s 2 , 2 s 2 2 p 6 , 3 s 2 3 p5

18 Ar 1 s 2 , 2 s 2 2 p 6 , 3 s 2 3 p6

19 K 1 s 2 , 2 s 2 2 p 6 , 3 s 2 3 p6 , 4 s 1

20 Ca 1 s 2 , 2 s 2 2 p 6 , 3 s 2 3 p6 , 4 s 2

21 Sc 1 s 2 , 2 s 2 2 p 6 , 3 s 2 3 p6 , 4 s 2 3 d1

22 Ti 1 s 2 , 2 s 2 2 p 6 , 3 s 2 3 p6 , 4 s 2 3 d2

23 V 1 s 2 , 2 s 2 2 p 6 , 3 s 2 3 p6 , 4 s 2 3 d3

24 Cr 1 s2 , 2 s2 2 p6 , 3 s2 3 p6 , 4 s1 3 d5-- *

25 Mn 1 s 2 , 2 s 2 2 p 6 , 3 s 2 3 p6 , 4 s 2 3 d5

26 Fe 1 s 2 , 2 s 2 2 p 6 , 3 s 2 3 p6 , 4 s 2 3 d6

27 Co 1 s 2 , 2 s 2 2 p 6 , 3 s 2 3 p6 , 4 s 2 3 d7

28 Ni 1 s 2 , 2 s 2 2 p 6 , 3 s 2 3 p6 , 4 s 2 3 d8

29 Cu 1 s2 , 2 s2 2 p6 , 3 s2 3 p6 , 4 s1 3 d10-- *

30 Zn 1 s2 , 2 s2 2 p6 , 3 s2 3 p6 , 4 s2 3 d10

Los asteriscos que aparecen en los elementos Cr y Cu, señalan que


sucede una pequeña irregularidad en favor de la estabilidad del
elemento; el orbital d “le quita” un electrón al orbital “s” para
semicompletar y completar los orbitales “d”. Se produce entonces una
promoción electrónica desde un orbital s a un orbital d.

57
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

I. Para los siguientes elementos químicos determine

9X 26Y 32Z 16W 34L 10T 19Q

1. Configuración electrónica extendida y condensada

CONFIGURACIÓN
ELEMENTO CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONDENSADA

9X

26Y

32Z

16W

34L

10T

20Q

2. Números cuánticos del electrón diferencial de cada elemento, además


indique si el átomo es paramagnético o diamagnético.

ELEMENTO n l m s Propiedad Magnética

9X

26Y

32Z

16W

34L

10T

20Q

58
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
II. Cada uno de los siguientes grupos de números cuánticos presenta un error,
indique cual es

n l m s Análisis

1 0 -1 +½

2 2 -1 -½

3 0 +1 -½

4 2 -3 +½

REVISA

 Los cuestionarios on
line en la siguiente
dirección:
www.preupdvonline.cl
Unidad : 4
Módulo 1

59
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

CAPÍTULO IV

LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS


QUÍMICOS

La tabla periódica es uno de los símbolos más emblemáticos de la


ciencia, en ella se resumen muchos de los conocimientos de la
química. En cualquiera de sus versiones está presente en las aulas y
laboratorios el mundo. Ninguna otra disciplina cuenta con un
documento parecido.

Desde sus orígenes, la tabla periódica ha sido modificada en varias


ocasiones hasta convertirse en una herramienta indispensable para los
químicos. El gran número de elementos conocidos y sustancias
sintetizadas generó la necesidad urgente de clasificarlos.

A principios de 1800 el químico alemán John W. Döbereiner intentó


una primera aproximación al generar las primeras tríadas. En esta
clasificación, John Döbereiner ordenó los elementos en grupos de 3;
de acuerdo a su masa atómica creciente, resultando asociaciones
elementales como las siguientes

Li-Na-K S-Se-Te

De acuerdo con la clasificación, los elementos pertenecientes a una


triada presentan propiedades químicas semejantes, además, el
elemento químico central posee una masa atómica igual a la
semisuma de las masas atómicas de los elementos de los extremos.

60
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
Primera triada y sus masa atómicas

En 1862, el geólogo francés Alexander Béguyer de Chancourtois,


construyó el llamado “caracol o anillo telúrico”, que ordenaba a los
elementos en forma de hélice (respecto de su masa atómica), este
ordenamiento no tuvo aceptación, puesto que también incluyó iones y
algunos compuestos.

En el año 1864, el químico inglés John A. Reina Newlands, ordenó los


elementos químicos en grupos de 7 elementos cada uno, también en
función creciente de sus masas atómicas. El octavo elemento
presentaba propiedades semejantes al primer elemento del grupo
anterior. Esta forma de clasificar fue conocida como las octavas de
Newlands.

JULIUS LOTHAR
MEYER

En el mismo año, J. Lothar Meyer publicó la primera versión de la


tabla periódica.

61
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
En 1869 los trabajos realizados por el químico ruso Dmitri
Ivanovich Mendeléiev se plasman en la primera tabla periódica
convencional con el formato que conocemos en la actualidad.

La capacidad visionaria de Mendeléiev fue brillante; no sólo enunció la


ley de periodicidad química, también ordenó los elementos
encontrados y guardó espacio para aquellos que aún no habían sido
descubiertos, incluso predijo las propiedades físicas y químicas de
éstos.

Tabla periódica de Mendeléiev

DIMITRI
MENDELÉIEV

62
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL

El comportamiento de los átomos está determinado por su


configuración electrónica, siendo la distribución de los electrones en el
nivel más externo, la que determina en el elemento su reactividad,
naturaleza química y también la ubicación en la tabla. Por esta razón,
aquellos elementos que poseen la misma distribución
electrónica presentarán propiedades químicas similares.
Además, Las propiedades de los átomos se repiten
periódicamente si los elementos químicos se ordenan según su
número atómico creciente (Z).

En la tabla periódica, los elementos que tienen un patrón similar de


configuración de los electrones de la capa externa están dispuestos
en las mismas columnas, llamados GRUPOS O FAMILIAS, existen
18 grupos que suelen asignarse con notación romana (I, II, III…),
indicando letra A, para aquellos elementos cuyo electrón diferencial se
encuentre en los orbitales s o p; y la letra B para aquellos elementos
cuyo electrón diferencial esté ubicado en los orbitales d o f.

Aquellos elementos que presentan idénticos niveles energéticos se


encuentran en las mismas filas, llamadas PERIODOS. Cada
período comienza con un metal alcalino y concluye con un gas noble,
a excepción del período 1 donde se ubica el hidrógeno.

63
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

Algunas definiciones relevantes

Análisis de la configuración para un átomo con Z = 15.

64
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

TIPOS DE ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓDICA

Cada sección de la tabla


periódica agrupa a
átomos que tienen el
electrón diferencial en
el mismo orbital
(número cuántico )

65
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

NOMBRES DE LOS GRUPOS REPRESENTATIVOS


GRUPO NOMBRE
I–A METALES ALCALINOS
II – A METALES ALCALINO – TÉRREOS
III – A TÉRREOS
IV – A CARBONOIDES
V–A NITROGENOIDES
VI – A ANFÍGENOS O CALCÓGENOS
VII – A HALÓGENOS
VIII-A o 0 GASES INERTES

NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS


GASES NOBLES

 Columna 18, grupo VIII o 0.


 Se caracterizan por tener todos sus niveles electrónicos completos.
 Configuración electrónica del tipo ns2p6, con la excepción del helio
que es ns2.
 En condiciones normales son químicamente inertes, sin embargo, se
conocen algunas sales de criptón (Kr) y xenón (Xe).

ELEMENTOS METÁLICOS

 Son casi todos sólidos, a excepción del mercurio (Hg) y galio (Ga).
 Son muy buenos conductores de la corriente eléctrica.
 Tienen brillo metálico.
 Son dúctiles, lo que permite que bajo la acción de una fuerza
puedan deformarse sin romperse (confección de hilos o alambres
metálicos).
 Son muy buenos conductores de calor.
 Son maleables, es decir, su capacidad de deformación permite su
uso para la confección de láminas de grosor mínimo (un ejemplo es
el oro).

ELEMENTOS NO METÁLICOS

 Carecen de brillo metálico.


 No son dúctiles ni maleables.
 Son malos conductores de la corriente eléctrica y calor. Con la
excepción del carbono.
 Corresponden íntegramente a los elementos del grupo VI y VII –A
del sistema periódico.

ELEMENTOS METALOIDES

 Poseen propiedades intermedias entre metales y no metales. Un


ejemplo es el silicio, metaloide semiconductor, con amplios usos
tecnológicos.

66
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS


ELEMENTOS
Anteriormente, vimos que la configuración electrónica de los
elementos se relaciona directamente con sus características físicas. Su
naturaleza está íntimamente relacionada con el valor de su número
atómico, de modo que la periodicidad (relaciones en un periodo)
será cambiante mientras aumente o disminuya el valor de Z en los
átomos. Se ha verificado en el sistema periódico que muchas
propiedades físicas y de tamaño muestran variabilidad a lo largo de
un periodo siendo crecientes o decrecientes según cambie el número
de electrones de valencia.
Una propiedad no es
Algunas de las propiedades que se tratarán en la guía, se resumen en
periódica cuando los los siguientes esquemas:
valores que presenta
son siempre crecientes
o decrecientes a
medida que aumenta el
número atómico.
Ejemplo de éstas son la
masa atómica y el calor
específico.

67
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

PROPIEDADES RELACIONADAS CON EL TAMAÑO

EL RADIO ATÓMICO

Asumiendo al átomo como una esfera perfecta, es posible determinar


el tamaño de un elemento conociendo su naturaleza y enlace. De este
modo se definen 3 conceptos: Radio metálico, Radio covalente y Radio
iónico.

Para determinar el tamaño de un átomo deben considerarse dos


situaciones importantes:

 El núcleo atrae a los electrones, de modo que la esfera (tamaño)


se contrae.
 Los electrones se repelen entre sí debido a su carga eléctrica
(expansión de la nube)

Ambas contribuciones de fuerza electrostática determinan el tamaño


de un átomo.

El volumen de una esfera se obtiene determinando el radio de acuerdo


con la ecuación

4 3
V= πr
3
Donde r es el radio del átomo o distancia entre núcleos o núcleo-
electrón, según corresponda.

Radio Atómico en Metales


Para los metales, el radio atómico es la mitad de la distancia entre los
centros de los átomos adyacentes del metal.

68
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

RADIO ATÓMICO EN NO-METALES

Para los no-metales, el radio observado es la mitad de la distancia


entre los centros de los átomos en las moléculas diatómicas de los
elementos.

VARIACIÓN EN EL SISTEMA PERIÓDICO.

En los períodos, el radio atómico disminuye desde los metales


alcalinos (Grupo I-A) hasta el grupo de los Halógenos (Grupo VII-A) y
luego aumenta en el grupo de los gases inertes.

El factor que condiciona la disminución de los radios atómicos es el


aumento de la carga nuclear efectiva (Zef), es decir, los
electrones más externos son atraídos fuertemente hacia el núcleo
debido a que los electrones internos no apantallan muy bien a los
electrones externos contra la carga positiva del núcleo, haciendo que
el átomo sea menor.

Así, por ejemplo: en el período 2 y 3 se observa lo siguiente:

En los grupos, al aumentar Z, el tamaño de los átomos aumenta


gradualmente. Cuanto mayor es el número cuántico principal de
una capa, su radio es más grande.

En el grupo I-A, por ejemplo, los radios atómicos son

Li = 1,52 Å; Na = 1,86 Å; K = 2,31 Å; Rb = 2,44 Å.

69
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
Generalizando en el sistema periódico, la variación lógica del radio
atómico será:

RADIO IÓNICO

Los átomos pueden aceptar o perder electrones quedando cargados


eléctricamente. Se define entonces radio iónico, como el tamaño de
esos iones formados, sean cationes o aniones.

Podemos preguntarnos ¿cómo es el radio de un catión y de un anión


con respecto al elemento neutro?

Para comprender, analicemos un ejemplo tomando como referente al


metal sodio y su ion electrónicamente estble (catión Na+).

Cuando se compara el tamaño entre el átomo neutro y su catión, lo


primero es establecer la configuración electrónica de ambos

Na: 1s2, 2s2 2p6, 3s1 (3 niveles de energía)


Na+: 1s2, 2s2 2p6 (2 niveles de energía)

De lo anterior se deduce que:

 El átomo presenta más niveles energéticos que el ion “EL RADIO DE UN


 El ion tiene menos electrones que el átomo
CATIÓN ES MENOR
 El tamaño del átomo es mayor que el de su catión estable
QUE
Variación del radio iónico en los metales del grupo I-A EL RADIO DEL
ÁTOMO NEUTRO,
PARA UN MISMO
ELEMENTO”

70
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

Radio de los aniones

Al igual que en el ejemplo anterior, al comparar los radios entre un


elemento y su anión estable, es preciso conocer la configuración
electrónica de ambos

Cl: 1s2, 2s2 2p6, 3s23p5 Cl-: 1s2, 2s2 2p6, 3s23p6
(tiene un electrón más, la nube
se expande)
De lo anterior se deduce que:

El átomo presenta igual número de niveles energéticos que el ion


El ion tiene más electrones que el átomo
La cantidad de protones en el núcleo es la misma para ambos
La carga nuclear es mayor en el átomo
El tamaño del ion es mayor que el del átomo

Luego, se cumple que r Cl- > r Cl

Variación del radio iónico en elementos halógenos del


grupo VII-A

“EL RADIO DE UN
ANIÓN ES MAYOR QUE
EL RADIO DEL ÁTOMO
NEUTRO, PARA UN
MISMO ELEMENTO”

RADIO EN IONES ISOELECTRÓNICOS

Son aquellos que poseen el mismo número de electrones, por tanto,


la misma configuración electrónica.

La tabla siguiente muestra algunos iones isoelectrónicos


pertenecientes a la serie del Ne (z=10) y sus respectivos radios
iónicos.

F-1 Na+ Mg+2 Al+3


1.36 Å 0.95 Å 0.65 Å 0.50 Å

En la tabla se cumple que:

r Al+3 < r Mg+2 < r Na+ < r F-1

71
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

LA CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Zef)

Se define como Zef a la carga real con que el núcleo atrae los
electrones más externos. Zef depende de 2 factores relacionados
directamente: el número atómico (Z) y del efecto pantalla (S).

En los átomos polielectrónicos, los electrones más externos, están


sometidos a una menor atracción por parte del núcleo, debido al
efecto del apantallamiento ejercido por los electrones internos.

Zef = Z - S
El efecto pantalla o
El efecto pantalla (S) se puede determinar mediante la relación de apantallamiento es la
Slater cuya expresión matemática está dada por
disminución de la
fuerza de atracción
del núcleo sobre los
S = 0,35 Nn + 0,85Nn-1 + N´ electrones externos
debido a la presencia
de los electrones
Dónde: internos.

 Nn: número de electrones del nivel de energía más externo


(último nivel).
 Nn-1: número de electrones del nivel de energía inmediatamente
inferior al más externo (penúltimo nivel).
 N’: número de electrones restantes que no han sido considerado
antes.

Desarrollemos un ejemplo, cálculo de Zef para el F-1.

F-1: 1s2, 2s22p6 ; Z = 9; S = 0,35 · 8 + 0,85 · 2 = 4,5

En consecuencia:

Z S Zef
-1
F 9 4,5 4,5

Na+ 11 4,5 6,5

Mg+2 12 4,5 7,5

Al+3 13 4,5 8,5

EN LA TABLA, SE OBSERVA QUE MIENTRAS “MAYOR ES EL Zef, MENOR ES EL


RADIO IÓNICO”, POR LO TANTO, MIENTRAS MÁS POSITIVO ES UN
COMPONENTE DE UNA SERIE ISOELECTRÓNICA, MENOR SERÁ SU RADIO.
72
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

PROPIEDADES MAGNÉTICAS

ENERGÍA DE IONIZACIÓN O POTENCIAL DE


IONIZACIÓN (P.I.)

La energía de ionización de un átomo, corresponde a la energía


mínima necesaria para sacar un electrón desde el estado fundamental
o ion gaseoso. A diferencia de los átomos en estado líquido y sólido,
los que están en estado gaseoso no son influidos por los átomos
vecinos.

Para un átomo cualquiera como el sodio la energía de la primera


ionización del átomo de Na está dada por el proceso siguiente:

Na(g) + P.I.  Na+(g) + e-

“El valor de la energía de primera ionización depende de una


combinación de la carga nuclear efectiva, el radio atómico y la
configuración electrónica”.

73
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
El segundo P.I., será la energía requerida para quitar el segundo
electrón, y así para la eliminación sucesiva de electrones adicionales.

“Debido a su carga positiva, el catión Na+ atrae a los


electrones con más fuerza que el átomo de Na. En
consecuencia, se requiere más energía para quitar el segundo
electrón que para el primero.

La ionización en fase gaseosa siempre es un cambio endotérmico. El


P.I. se puede medir en Kcal o en electrón-Volt (eV).

1eV = 23,06 Kcal

Algunos valores de potenciales de ionización para los


elementos del período

Al calentar un elemento
este pierde electrones de
manera relativamente
fácil hasta que alcanza
configuración de gas
noble, luego se resiste a
perder.

VARIACIÓN DE LA ENERGÍA DE IONIZACIÓN EN EL


SISTEMA PERIÓDICO.
 En los períodos el PI aumenta al aumentar Z, sin embargo, se
observa una disminución entre los grupos IIA y IIIA; grupo VA y
VIA por razones de estabilidad entre las configuraciones
electrónicas.
 En los grupos, al aumentar Z, el PI disminuye.

Es necesario destacar que los menores valores de PI


corresponden a los metales alcalinos y los mayores valores de
PI a los gases nobles.

74
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

¿Qué factores inciden en el valor de la energía de


ionización?

AFINIDAD ELECTRÓNICA O ELECTROAFINIDAD (E.A)

Se define como una medida de la tendencia de un átomo a ganar un


electrón. Cuanto mayor es la afinidad electrónica de un átomo, es
más probable que gane un electrón.

La afinidad electrónica se determina experimentalmente y puede


definirse como la energía requerida para separar un electrón de
un anión gaseoso.

-
A(g) + Energía  A(g) + e-

También está definida como la energía liberada cuando un


átomo de una muestra gaseosa capta un electrón en su nivel
más externo.

A(g) + e-  A(g)
-
+ Energía

75
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
La afinidad electrónica en la tabla periódica

Tanto los factores que la condicionan son homologables al P.I., esto


quiere decir que; al avanzar en los períodos, el radio atómico
decrece y el electrón que se agregue a la capa externa está más
cercano a una carga positiva, por consiguiente, se libera más
energía cuando se agrega un electrón. En cambio, al bajar por un
grupo, los radios de las capas aumentan porque el número cuántico
principal es mayor. El electrón agregado está más lejos de la carga
positiva en el núcleo. En consecuencia, la cantidad de energía
liberada cuando se agrega un electrón es menor.

76
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
ELECTRONEGATIVIDAD (E.N)

La E.N. es la tendencia que ejerce un átomo en una molécula para


atraer electrones compartidos hacia su nube o densidad electrónica.

La E.N. no es una propiedad observable, es más bien un concepto


generalizador que permite decidir hacia donde están desplazados los
electrones enlazados en una molécula.

La E.N. no tiene unidades. Linus Pauling en 1930, en base a los


cálculos de energía de enlace, postuló una escala donde asignó el
valor de 4,0 al flúor, elemento más electronegativo, quien tiene
mayor tendencia a atraer un par electrónico enlazado hacia su nube, y
un valor de 0.7 para el cesio y francio elementos que presentan la
menor atracción por un par electrónico enlazado.

La electronegatividad
se creó para
describir de una
manera simple la
unión entre dos
átomos, o sea, el
enlace químico

Se excluyen en la Tabla los gases inertes pues no presentan


tendencia a captar electrones, de modo que no presentan
Electronegatividad.

77
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

En la tabla siguiente se presentan algunos elementos y sus valores de


electronegatividad:
H 2,1
Li 1,0 Be 1,5 B 2,0 C 2,5 N 3,0 O 3,5 F 4,0
Na 0,9 Mg 1,2 Al 1,5 Si 1,8 P 2,1 S 2,5 Cl 3,0
K 0,8 Ca 1,0 Ga 1,6 Ge 1,8 As 2,0 Se 2,4 Br 2,8

ELECTROPOSITIVIDAD (E.P)

Propiedad inversa a la electronegatividad. Se define como la


tendencia de un elemento de ceder electrones, (puede considerarse
también, como el carácter metálico de un átomo). La E.P Aumenta
en dirección hacia los metales (en un período), y en un grupo
aumenta conforme aumenta el valor de Z.

78
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

OTRAS PROPIEDADES PERIÓDICAS


PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN

La variación períodica de estas propiedades es irregular, pero


podemos asegurar que los elementos de transición poseen puntos de
fusión y ebullición más elevados que el resto de los elementos
químicos, a excepción del elemento carbono (elemento
representativo) cuyo punto de fusión (3800K) y ebullicón (5100) se
justifica por su ordenamiento en una red cristalina.

Las tendencias de los puntos de fusión y ebullición son una medida de


las fuerzas de atracción entre átomos y moléculas. El punto de
fusión es la temperatura a la que el elemento cambia de la fase
sólida a la líquida, a la presión de 1 atm. En el Sistema Internacional
se mide en K(Kelvin).

El punto de ebullición , es la temperatura a cual, la presión de


vapor de un líquido iguala a la presión atmosférica.

Puntos de fusión de algunos metales

79
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
Puntos de fusión y ebullición para el grupo de Halógenos
en el sistema periódico

Conforme aumenta el valor de Z aumentan las temperaturas de


fusión y ebullición

Puntos de fusión y ebullición para algunos metales de


interés

DENSIDAD

La densidad es la relación entre la masa de un átomo y el volumen


que este ocupa. Es una propiedad que depende del estado físico del
elemento y la temperatura a la que esté. La variación de la densidad
en el sistema periódico es similar a la de los puntos de fusión y
ebullición, siendo los elementos de transición quienes presentan los
mayores valores.

Comportamiento general del punto de fusión,


ebullición y densidad

80
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

RESUMEN DE LAS PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS


ELEMENTOS

Repasa los contenidos


de este capítulo en:

www.preupdvonline.cl

Unidad: 4
Módulo: 2 y 3

Identificación de un
elemento y Propiedades
Periódicas

81
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

III. Para los elementos trabajados en el ítem I.

1. Indique el grupo y periodo para los elementos y clasifíquelos según su na-


turaleza, transición o representativo (metal, no-metal o gas noble)

PERIO-
ELEMENTO GRUPO NATURALEZA
DO

9X

26Y

32Z

16W

34L

10T

20Q

2. Ordene en forma creciente los siguientes átomos respecto de la magnitud


de algunas de sus propiedades periódicas

9X 26Y 32Z 16W 34L 10T 20Q

Radio Atómico

Potencial de Ionización

Electronegatividad

IV. Ordene los siguientes iones de acuerdo con su tamaño

+
11Na 13Al -1 +2 +4 -2 -3 +5
+ 3 9F 12Mg 14Si 8O 7N 15P

82
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

V. Respecto de la siguiente tabla periódica de elementos, responda

1. ¿Cuál es el elemento con mayor radio atómico en el grupo I-A?

2. ¿Cuántos elementos de transición presenta el periodo 4?

3. ¿Cuál es el metal más liviano del grupo I-A?

4. En el grupo de elementos calcógenos, ¿cuál de ellos es el que presenta la mayor afinidad


electrónica?

5. ¿Cuántos electrones de valencia presentan respectivamente los elementos Sr, Ba y Ra?

6. Al comparar los gases inertes del periodo 3 y 4, quien es el que presenta

a) menor Z

b) menor masa molar

c) mayor radio atómico

d) menor potencial de ionización


83
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01
7. Escriba la configuración electrónica extendida para el elemento ubicado en el periodo 4 y
grupo III-A. Determine a partir de ella, su número atómico.

8. Al comparar los elementos N y O, analice la veracidad de las siguientes afirmaciones

a. N es más electronegativo que O.

b. O tiene mayor afinidad electrónica que N.

c. Ambos se estabilizan energéticamente perdiendo electrones

d. Ambos pertenecen al mismo grupo en el sistema periódico.

e. Ambos tienen igual cantidad de niveles de energía con electrones.

f. N tiene más cantidad de electrones desapareados que O.

g. O presenta mayor Z que N.

h. N tiene mayor tamaño que O.

9. ¿Cuál es el elemento del período 4 que presenta 5 electrones en los orbitales d y sólo 2 en el
orbital 4s?

10. ¿Cuál es el metal del cuarto período con mayor tamaño?

84
QUÍMICA
G.E. LIBRO 01

VI. Respecto de las siguientes afirmaciones evalúe anteponiendo una V


si son verdaderas o una F si son falsas. Justifique

1. ___ El Hidrógeno es el átomo con menor tamaño en el sistema periódico.

2. ___ A medida que el número atómico aumenta en un período el tamaño de los átomos
disminuye.

3. ___ En el sistema periódico, conforme aumenta el valor de Z, siempre aumenta el valor de


electronegatividad

4. ___ Los gases inertes pueden contener orbitales d con electrones.

5. ___ Un elemento carbonoide presenta configuración electrónica externa del tipo ns2p4

6. ___ El catión de un átomo siempre contiene menos electrones y protones que el elemento.

7. ___ El Flúor es el halógeno con menor número atómico del sistema periódico.

8. ___ Siempre el último electrón de un átomo es el de mayor energía y el más externo.

9. ___ El Neón es un gas inerte de mayor tamaño que el Argón.

10. ___ Cobre, Plata, Hierro y Oro, se consideran metales de transición.

11. ___ El Magnesio es un metal alcalino térreo con propiedades diamagnéticas.

12. ___ El átomo de Sodio es el más grande del período 3.

13. ___ Calcio y Potasio son átomos que presenta 4 niveles de energía con electrones.

14. ___ El oxígeno presenta mayor afinidad electrónica que cloro y flúor.

15. ___ Los gases inertes presentan los valores más altos de energía de ionización en el sistema
periódico.

16. ___ El átomo de Escandio (21Sc) se estabiliza electrónicamente adoptando carga eléctrica -3.

17. ___ El elemento Bromo (Z=35) posee 7 electrones en el nivel de valencia.

18. ___ Boro (B) y Aluminio (Al) son elementos que presentan igual valencia cuando enlazan

19. ___ Carbono e Hidrógeno presentan el mismo valor de electronegatividad

20. ___ En el grupo I-A el elemento con mayor valor de energía de ionización es el Potasio.

85

También podría gustarte