Nombre: Roxana
Edad: 23 años
Familia: Madre
Madre: Mujer reservada, tímida, sobreprotectora y por miedo a problemas tiende a ser
distante con la sociedad.
Padre: Fallecido.
Factores Biológico:
padre de Roxana, ella termina por construir vínculos con la madre, quien establece un rol de
personalidad insegura de sí, que no tiene capacidad de defender sus ideales y principios.Es
claro que Roxana desarrollo este temor en una edad donde se presentan cambios mentales y
físicos en la adolescencia sin embargo, Roxana no estaba preparada para soportar una crítica
o una traición, que al final terminó por quebrar su frágil tolerancia y acentuar los problemas
Factores Socioculturales:
El bullying ya es algo cotidiano en la vida de los seres humanos que es representado
medios de comunicación los cuales establecen modelos a seguir basados en violencia como
social), pues Roxana manifiesta miedo al relacionarse con otras personas, manifiesta temor
de que la juzguen negativamente, puesto que ya fue víctima de rechazo.Estos sin duda son
criterios que se expresan para un diagnóstico. Existen características diagnósticas para el caso
las situaciones sociales en las que ella está expuesta. Por otra parte, el miedo, la ansiedad y la
funcionamiento académico. Por ejemplo ella menciona “prefiero hacer todo sola, pero a veces
los docentes lo obligan a pertenecer a un grupo… y yo prefiero perder que estar con
importante considerar que el factor biológico tiene una influencia importante, pues el DSM 5
nos menciona factores hereditarios y las conductas que menciona Roxana de su madre son
las siguientes “ muy reservada, tímida, me dice que lo más importante es evitar conflictos y
para ello es mejor no meterse con nadie.”.Lo que nos hace confirmar según el DSM 5 que
hay factores biológicos y fisiológicos en este caso pues se habla de rasgos que disponen de la
ansiedad social como la inhibición conductual, pues están altamente influenciados por su
madre, El DSM 5 también menciona que el trastorno de ansiedad social es hereditario y los
familiares de primer grado tienen de dos a seis veces más posibilidades de tener trastorno de
ansiedad social, y esta predisposición supone una interacción entre trastornos genéticos
específicos por ejemplo, el miedo a interactuar con los demás manifestando que es mejor
mantenerse alejado es aquí donde la madre también expresa el miedo a ser evaluada o
juzgada.
Conclusión:
Se considera que los tres factores biológicos han afectado en algún punto de la vida de
Roxana, comenzando por la ausencia de su padre y tener una madre sobreprotectora que no le
enseñó a su hija sobre los peligros que hay en la vida cotidiana y cómo debe afrontarlos, esto
resiliencia. Roxana inconscientemente sabe cuales son los factores que más afectan su vida y
por ende termina buscando la ayuda de un profesional quien lo guia para la superación de