Está en la página 1de 10

DESARROLLO DE PROTOTIPO PARA

LA CAPTURA Y ALMACENAMIENTO
DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
BASADO EN COLECTORES SOLARES.

PROYECTO DE LA ASIGNATURA DE TRANSFERENCIA DE


CALOR – CONVECCIÓN

1
2019 -02
DESARROLLO DE PROTOTIPO PARA LA CAPTURA Y
ALMACENAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
BASADO EN COLECTORES SOLARES.

LEÓN SILVA LUIS ERNESTO


MEDINA MURILLO OMAR FERNANDO
VALVERDE MENCO HAROLD ANTONIO

PROYECTO DE LA ASIGNATURA DE TRANSFERENCIA DE


CALOR – CONVECCIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE


2019-02

2
1. Revisión bibliográfica y del estado del arte

En la actualidad existe una demanda creciente hacia los captadores solares, en especial para
los tipos de captadores de placa plana con agua como fluido de trabajo. Según la base de
datos Google Académico, se han realizado diversas investigaciones con respecto al
rendimiento e implementación de los colectores solares, donde se han utilizados en gran
medida colectores de placa plana. Algunas de las revisiones sobre el rendimiento de
colectores solares térmicos son las siguientes: El trabajo de Johane H. Bracamonte B., Cesar
Arias, Kaori Bernarnidi denominado “Análisis Paramétrico De Un Colector Solar Plano
Tipo Rejilla Para Agua Caliente”. Describe un calentador de agua solar forzado tipo rejilla,
una de las configuraciones comercialmente más populares. El sistema de calentamiento de
agua consiste en un colector solar, responsable de la captura de energía solar y transferencia
al fluido en forma de calor, un tanque de almacenamiento estratificado, donde el agua
caliente permanece en la parte superior del tanque para su consumo, mientras el agua fría
almacenada en fondo del tanque es conducida al colector solar. En sistemas forzados el flujo
es impulsado por una bomba hidráulica convencional. El colector consiste en un recinto
cerrado ocupado por aire entre la lámina de absorción y la cubierta transparente. La mayor
parte de la radiación solar difusa y directa, se transmite a través de la cubierta transparente y
es absorbida por la lámina de absorción. A través de la lámina de absorción, normalmente de
un material metálico, se conduce la energía hacia las tuberías, donde finalmente la energía es
transferida al flujo, principalmente por convección forzada. El espacio debajo de la lámina de
absorción es cubierto por un material aislante para reducir las pérdidas de calor al ambiente.
El modelo se conoce como “rejilla” ya que los tubos que transportan el agua se disponen
paralelamente y son soldados a la lámina de absorción.
La revisión realizada Burbano J, Juan Carlos Restrepo, Álvaro Hernán, Sabogal F, Oscar
Julian denominada “Diseño Y Construcción De Un Calentador Solar De Agua Operando
Por Termosifón” nos permite conocer el proceso de diseño y construcción de un colector
solar operando por termosifón. Este calentador de agua busca sustituir los calentadores
tradicionales (eléctricos, a gas, etc.) Este trabajo se muestra como una opción muy atractiva
desde el punto de vista de ahorro energético, debido a que, en este sistema la fuente de calor
es la radiación solar, que sustituiría los combustibles fósiles o la electricidad. Esto se logra
mediante el aprovechamiento de la diferencia de temperaturas del agua para que se circule
por diferencia de densidades. Sabemos que el agua caliente pesa menos que la fría, por lo
tanto, al pasar por el panel y calentarse tiende a subir, para lograr esto, en los sistemas por
termosifón es necesario que el depósito se encuentre por encima del panel, evitando así la
bomba de circulación.
En el estado del arte realizado por Edicson Sastoque y Félix Ortiz Becerra que lleva como
título “Revisión del Estado del Arte de la Determinación Experimental del Rendimiento
Térmico de Colectores Solares de Baja Temperatura” y nos permite conocer la

3
investigación del estado del arte de la determinación experimental del rendimiento térmico de
colectores solares a baja temperatura. Utilizando la metodología propuesta por Jorge Iván
Pérez, en su libro Revisión sistemática de literatura en ingeniería. El objetivo de este
documento es identificar las estrategias que se han utilizado para aumentar el rendimiento
térmico de este tipo de colectores a lo largo de la historia y entre los años (2013-2017). Los
resultados demuestran que para mejorar el rendimiento térmico se utilizan diferentes tipos de
experimentos, por ejemplo: cambio de materiales y posicionamiento, utilización de diferentes
fluidos, simulaciones y métodos matemáticos.
El trabajo Revista de Ingeniería de la Universidad de los Andes con el articulo denominado
“Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas” nos muestra las
perspectivas que se tienen en Colombia en cuanto al desarrollo de la energía solar. Las
aplicaciones más difundidas en Colombia son el calentamiento de agua para uso doméstico,
industrial y recreacional, como calentamiento de agua para piscinas y la generación de
electricidad a pequeña escala. Otras aplicaciones menos difundidas son, el secado solar de
productos agrícolas y la destilación solar de agua de mar u otras aguas no potables.

4
2. Diseño Conceptual

Los aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de diseñar y posteriormente construir
colectores solares se relacionan con la ganancia, el almacenamiento y con las pérdidas de
energía. La forma de obtener energía es por radiación incidente sobre la superficie receptora,
esta energía es absorbida y transformada en energía térmica gracias al proceso que se da dentro
del colector que consiste básicamente en calentar los objetos en el interior del encerramiento, esta
radiación de onda larga no puede escapar -efecto invernadero- y contribuye a la acumulación de
energía, por lo tanto la energía se almacena en forma de calor en la superficie receptora y se
calienta porque el vidrio tiene un efecto selector de la radiación. La luz visible calienta la placa
colectora, que a su vez, se convierte en emisora de radiación de onda larga. El vidrio actúa como
filtro para ciertas longitudes de onda de la luz solar, dejando pasar fundamentalmente la luz
visible, y es poco transparente a la radiación infrarroja de mayor longitud de onda, por lo que, a
pesar de las pérdidas por transmisión —el vidrio es un buen conductor térmico—, el recinto de la
caja y, por lo tanto, el líquido que circula por los conductos, se calientan por encima de la
temperatura exterior.

-El aislante térmico en el colector será espuma de poliuretano, el cual es un material de fácil
consecución, bajo costo y propiedades como conductividad térmica baja y bajo peso,
conductividad térmica 0.026 W/m K y densidad 70 kg/m3 respectivamente. A nivel
comercial se encuentra de tres formas distintas: Láminas de dimensiones específicas, Spray
expandible y químicos básicos para ser mezclados.

-Para la caja contenedora, el material que se utilizará será lámina galvanizada calibre 18
-espesor=1,2 mm- que además de tener un costo moderado presenta mejores propiedades para
ser trabajada doblada y soldada-. A nivel comercial esta lámina se encuentra en dos
dimensiones distintas, 1 x 2 m o 1,22 x 2,44 m. De acuerdo con la dimensión del área de la
placa de absorción, bastará con una sola lámina de 1 x 2 m. Esto con el fin de evitar mayores
procesos de manufactura.

-Tuberías para la circulación del fluido, los colectores de placa plana deben poseer una serie
de conductos por los cuales circula el fluido de trabajo, se encarga de recibir y transportar la
energía absorbida por la placa hacia el tanque de almacenamiento. Existen dos formas de
circulación del fluido, de Serpentín o de forma paralela. Con fines prácticos se trabajará con
los tubos dispuestos de forma paralela.

5
6
7
8
| COLECTOR SOLAR
TERMOSIFÓN

ALTA K, RESISTENTE SI
AL CLIMA,
9
COMPONENTES
BÁSICOS

TANQUE DE PREFABRICADO ECONÓMICO, SI


ALMACENAMIENTO
MANUFACTURADO COMPLEJO, ERRORES DE
DISEÑO NO

TUBERÍAS COBRE COSTOSA, SOLDADURA. NO

PVC SI
ECONÓMICA, BAJA K

VIDRIO FRAGIL, COMERCIAL SI

ACRÍLICO COSTOSO, NO NO
COMERCIAL.

CORCHO HIGROSCÓPICO NO
CUBIERTA
POLIURETANO
BAJO K. COMERCIAL Y
FÁCIL DE APLICAR SI

AISLANTE FLEXIBLE, BAJA K,


TÉRMICO MADERA BIODEGRADABLE NO

PLACA
GALVANIZADA

AISLANTE
TÉRMICO

10

También podría gustarte