Está en la página 1de 27

FÍSICA

PROGRAMA ACADÉMICO VIRTUAL

Ciclo Anual UNI


Docente: Antonio Montalvo
Reforzamiento I
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Objetivo
Realizar una
retroalimentación acerca
de los temas desarrollados
hasta la tercera semana,
que nos permita lograr un
mejor manejo de los
contenidos desarrollados
Semana 01
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Análisis
Dimensional
Se trata de relacionar las
magnitudes derivadas con las
magnitudes fundamentales,
usando para esto el Principio de
Homogeneidad y algunas reglas
básicas del algebra
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Es decir:

MAGNITUDES
FUNDAMENTALES
Las operaciones
algebraicas
NO OLVIDAR usadas en el tema
son la
multiplicación, la
LOS EXPONENTES SON NUMEROS REALES división, la
potenciación y la
radicación
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Principio de Homogeneidad
Sea la ecuación física:
A=B+C-D
Donde: A, B, C y D son
magnitudes físicas
Para que la ecuación sea dimensionalmente correcta, se debe
verificar:

Fórmula 𝐴 = 𝐵 = 𝐶 = 𝐷
dimensional
Esto significa que A, B, C y D deben ser una misma magnitud
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

MAGNITUDES FUNDAMENTALES MAGNITUDES DERIVADAS

FÓRMULA
FÓRMULA MAGNITUD UNIDAD (S.I.) SÍMBOLO
MAGNITUD UNIDAD (S.I.) SIMBOLO DIMENSIONAL
DIMENSIONAL
LONGITUD
AREA 𝑳𝟐 metro cuadrado 𝑚2
L metro m
MASA
VOLUMEN 𝑳𝟑 metro cubico 𝑚3
M kilogramo kg
Kilogramo/metro
TIEMPO T segundo s
DENSIDAD M𝑳−𝟑 cubico
Kg. 𝑚−3

TEMPERATURA Ѳ Kelvin K VELOCIDAD L𝑻−𝟏 metro/segundo m. 𝑠 −1


CANTIDAD DE metro/segundo
SUSTANCIA
N mol mol ACELERACION L𝑻−𝟐 cuadrado
m. 𝑠 −2

INTENSIDAD
J candela cd FUERZA ML𝑻−𝟐 masa. aceleración kg. m. 𝑠 −2
LUMINOSA
TRABAJO
INTENSIDAD DE MECANICO M𝑳𝟐 𝑻−𝟐 fuerza. distancia Kg. 𝑚2 . 𝑠 −2
CORRIENTE I Amperio A
ELECTRICA ENERGIA M𝑳𝟐 𝑻−𝟐 Fuerza. distancia Joule (J)
POTENCIA
M𝑳𝟐 𝑻−𝟏 energía/ tiempo Watt (W)

INTENSIDAD DE energía/área.
SONIDO M𝑻−𝟏 tiempo
Decibel (db)
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

A considerar :
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Ejercicio 1:
Resolución:
Nos piden:
P=α+β+ϒ
Sabiendo que:
F = K𝑚𝛼 𝑣 𝛽 𝑅𝛾 Es dimensionalmente correcta
Tomaremos la formula dimensional a cada miembro
de la expresión
𝐹 = 𝐾 𝑚 𝛼 𝑣 𝛽 𝑅 𝛾

𝛼 −1 𝛽 𝐿𝛾 = 𝑀 𝛼 𝐿𝛽+𝛾 𝑇 −𝛽
ML𝑇 −2 = 1. 𝑀 𝐿𝑇
Resolviendo: 𝛼 = 1; 𝛽 = 2 𝑦 𝛾= -1
Finalmente:
P=1+2–1=2
Semana 02
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Análisis
Vectorial
Se busca el poder manejar
operativamente un tipo especial
de magnitudes físicas, conocidas
como las Magnitudes Vectoriales.
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Representación Geométrica

Vector
Herramienta matemática que nos
ayuda a representar y a operar a las Extremo o cabeza
𝑨
magnitudes vectoriales. del vector

Por ejemplo:

▪ Posicion Ѳ° D i r e c c i ó n
▪ Velocidad
+X
▪ Aceleración
▪ Fuerza
▪ Impulso…. etc,.
Origen o cola
del vector
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Representación Analítica

Tendremos:
𝑨
𝐴Ԧ = ( 𝐴 𝑥 ; 𝐴𝑦 )
Segunda
𝐴𝑦
componente De la figura
𝐴𝑥
𝐴Ԧ = ( 4 ; 3 )

Primera Componentes rectangulares del vector A


componente
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Representación Cartesiana

Tendremos:

𝐴Ԧ = a ෠𝑖 + b෡𝑗
𝑨
De la figura
b
𝒋Ƹ 𝐴Ԧ = 4 ෠𝑖 + 5෡𝑗

𝒊Ƹ

a
Recuerda que un vector
unitario se define como:
𝐴Ԧ
𝜇ෞ𝐴 =
𝐴
𝑨=A 𝜇 ෞ𝐴
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Suma de vectores
En forma geométrica 𝑏
Para dos vectores
𝑅
𝑏 Donde:
𝑅 = 𝑎Ԧ + 𝑏
𝑎Ԧ

Donde:
𝑎Ԧ 𝑅
𝑅 = 𝑎Ԧ + 𝑏

Su modulo:
En forma analítica
𝑎Ԧ 𝑏 𝑅 = 𝑎2 + 𝑏2 + 2𝑎𝑏 cos θ
Ѳ°
Ley del paralelogramo
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Suma de vectores
Mas de dos vectores
Importante:
𝑐Ԧ

𝑅
Al formar un polígono cerrado,
se verifica que la resultante es
𝑑Ԧ nula, su modulo es cero.
𝑎Ԧ Donde:
Es decir:
𝑅 = 𝑎Ԧ + 𝑏 + 𝑐Ԧ + 𝑑Ԧ + 𝑒Ԧ = 0
𝑅 = 𝑎Ԧ + 𝑏 + 𝑐Ԧ + 𝑑Ԧ
𝑅 =0
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Ejercicio 2: Resolución:
UNI 2009 - I
Piden el modulo del vector resultante

a a

a
a
R = 4a
Semana 03
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Cinemática I
Estudia los aspectos geométricos
que presenta el Movimiento
Mecánico, sin considerara las
causas que lo originan o
modifican.
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Vector
Movimiento Mecánico Trayectoria
∆𝒕 desplazamiento

d
Consiste en el cambio
continuo de posición de un A B
A cuerpo, respecto de otro
cuerpo denominado cuerpo
B
ELEMENTOS
de referencia u observador. ro r f

Vector
Posicion
Vector
inicial
Posicion
inicial

Cuerpo de referencia Sistema de


U Observador Referencia
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Velocidad Magnitud vectorial que mide el cambio


de posicion, en cada unidad de tiempo.
(𝒗) Unidad (S.I.): m/s
IMPORTANTE Nos indica como se movió realmente el
Velocidad Media ( 𝒗𝒎 ) Velocidad Instantánea cuerpo, y siempre es tangente a la
∆𝒕 trayectoria
A 𝒗𝒎
𝒅 B

𝒓𝒐
𝒓𝒇

Rapidez Media
Se define: Se define:
∆𝒕 Recorrido
𝑑Ԧ 𝑟𝑓 −𝑟𝑖 Rapidez =
𝑣𝑚 = = 𝒆𝑨𝑩 Media intervalo de tiempo
∆𝑡 ∆𝑡 A
B
La velocidad media tiene la
misma dirección que el
vector desplazamiento
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Movimiento Rectilíneo Uniforme


( M. R. U )
Característica: velocidad del móvil es constante
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

2s 3s
1s 1s

5m 5m 10m 15m

1. A iguales intervalos de tiempo el móvil realiza iguales


Consecuencias: recorridos.
2. El recorrido del móvil es proporcional al tiempo transcurrido.
𝑑
= 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑣
𝑡
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Ejercicio 3: Resolución:
NOS PIDEN La rapidez con la que se mueve la sombra
sobre la pared
FÍSICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

t 2L
2v
v L t

2a a
www.academiacesarvallejo.edu.pe

También podría gustarte