Está en la página 1de 10
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado Resolucién N° /83-72049- OSCE/PRE Jestis Maria, 18 OCT, 2019 VISTO: El Acta de Sesién de Consejo Directivo N° 009-20]9/OSCE-CD — Sesién Ordinaria, de fecha 18 de octubre de 201} CONSIDERANDO: Que, el articulo 51 del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 082-2019-EF, establece que el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado ~ OSCE es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economia y Finanzas, con personeria Juridica de derecho piiblico, que constituye pliego presupuestal y goza de autonomia ‘técnica, funcional, administrativa, econémica y financiera; Que, el literal f) del articulo 52 del citado Texto Unico Ordenado sehala que el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado — OSCE tiene la funcién de emitir directivas en materias de su competencia; Que, el articulo 54 de la citada norma establece que el Consejo Directivo es el mdximo érgano del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado ~ OSC encontréndose presidido por su Presidente Ejecutivo; Que, de conformidad con el articulo 6 y el numeral 8 del articulo 7 del Reglamento Interno de Funcionamiento del Consejo Directivo del OSCE, el Presidente del Consejo Directivo, quien a su vez ejerce el cargo de Presidente Ejecutivo del OSCE, formaliza los acuerdos adoptados por el citado Consejo, a través de la Resolucién que ‘se emita sobre el particular; Que, mediante Resolucién N° 010-2003-CONSUCODE/PRE de fecha 15 de enero de 2003, se aprobé la Directiva N° 001-2003-CONSUCODE/PRE “Intervencién Econémica de la Obra”; Que, de acuerdo a to establecido en el numeral 204.1 del articulo 204 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 344-2018-EF, la Entidad puede de oficio 0 a solicitud de parte intervenir ‘econémicamente la obra en caso fortuito, fuerza mayor 0 por incumplimiento de las estipulaciones contractuales que a su juicio no permitan la terminacién de los trabajos; dicha intervencién econdmica es una medida que se adopta por consideraciones de orden técnico y econémico con la finalidad de culminar la ejecucién de los trabajos sin legar a resolver el contrato; Que, mediante Informe N° D000169-2019-OSCE-DTN de fecha 11 de octubre de 2019, la Direccién Técnico Normativa sefiala que es necesario contar con un instrumento normativo actualizado, acorde a la normativa de contrataciones del Estado vigente, que establezca disposiciones complementarias sobre la intervencién econémica de la obra, proponiendo para dicho efecto, el proyecto de Directiva “Intervencién Econémica de la Obra”: Que, en atencién a la propuesta presentada, mediante Acuerdo N° 001-009- 2019/OSCE-CD del Acta de Sesién de Consejo Directivo N° 009-2019/08 Sesion Ordinaria de fecha 18 de octubre de 2019, el Consejo Directivo acordé aprobar la Directiva “Intervencién Econémica de la Obra” propuesta por la Direccién Técnico Normativa; Que, asimismo, en la citada sesién, a través del mismo acuerdo, el Consejo Directive acordé la derogacién de la Directiva N° 001-2003-CONSUCODE/PRE “Intervencién Econémica de la Obra”, aprobada mediante Resolucién N° 010-2003- CONSUCODE/PRE,; Que, en consecuencia, corresponde emitir el acto resolutiva que formalice los citados acuerdos del Consejo Directivo; Con el visado del Secretario General, de la Directora Técnico Normativa, y del Jefe de la Oficina de Asesoria Juridica; De conformidad con el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 082-2019-EF: el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 344-2018-EF; el Reglamento de Organizacién y Funciones del Organismo Supervisor de las Conirataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N? 076-2016-EF; y el Reglamento Interno de Funcionamiento del Consejo Directivo del OSCE; SE RESUELVE: Articulo 1.- Formalizar la aprobacién la Directiva N°0|4 -2019-OSCE/CD “Intervencién Econémica de la Obra”, que en anexo forma parte integrante de la presente Resolucién. Articulo 2- Formalizar la derogacién de la Directiva N° 001-2003- CONSUCODE/PRE “Intervencién Econémica de la Obra", aprobada mediante Resolucién N° 010-2003-CONSUCODE/PRE. Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado | Resolucién N° /83-219 - OSCE/PRE Articulo 3.- Disponer la publicacién de la presente Res Portal Institucional del Organismo Supervisor de las Contrat (nww.osce.gob pe). Registrese, comuniquese y publiquese. & et NY aspris PRUDENCIO ee Presig Fjecutiva iucién y su anexo en el taciones del Estado Nv. v. ve nn t 2 61. 5 = Age Pagina | 1 CU las Contrataciones del Estado Sco ee RAE DIRECTIVA N* 013-2019-OSCE/CD INTERVENCION ECONOMICA DE LA OBRA FINALIDAD Orientar alas Entidades del Estado sobre el procedimiento a seguir para la intervencién econémica de la obra. OBIETO Establecer disposiciones complementarias sobre la intervencién econémica de la obra Para la aplicacién de lo dispuesto en el articulo 204 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF. ALCANCE La presente Directiva es de cumplimiento obligatorio para las Entidades que se encuentran bajo el ambito de aplicacién de la normativa de contrataciones del Estado, conforme al articulo 3 de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, asi como para los contratistas de obra. BASE LEGAL © TUO de la Ley N* 30225, Ley de Contrataciones del Estado aprobado mediante Decreto Supremo N° 082-2019-EF. * Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, REFERENCIAS En la presente Directiva se utilizaran las siguientes referencia: © Directiva: La presente Directiva. | * Ley: Ley de Contrataciones del Estado. | © Reglamento: Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. DISPOSICIONES GENERALES La Entidad puede, de oficio o a solicitud de parte, intervenir econdmicamente la obra segtin lo previsto en el numeral 204.1 del articulo 204 del Reglamento. OSCE = eect ee cae Siem (ete % Estado 6.2. 6.3. vil. 7a oneal! Pagina | 2 La intervencién econémica puede adoptarse aun cuando el plazo de ejecucién de obra haya vencido. La intervencién econémica no deja al contratista al margen de su participacién contractual, por consiguiente mantiene la responsabilidad sobre la ejecucién de los trabajos hasta la finalizaci6n total de la obra. El interventor es un funcionario o servidor del drea usuaria de la Entidad responsable de gestionar la obra objeto de la intervencién econémica, incluyendo el manejo de los fondos de la cuenta mancomunada. DISPOSICIONES ESPECIFICAS De las causales para intervenir econémicamente la obra 7.1.1. La Entidad puede intervenir econémicamente una obra cuando se presente’ cualquiera de los siguientes casos: a) Siel contratista no cumple con presentar el nuevo calendario acelerado de avance de obra solicitado por el inspector 0 supervisor, cuando el monto de la valorizacién acumulada ejecutada a una fecha determinada sea menoral achenta por ciento (80%) del monto de la valorizacién acumulada programada a dicha fecha, conforme lo previsto en el numeral 203.1 del articulo 203 del Reglamento. Entiéndase por calendario acelerado de avance de obra al documento emitido como consecuencia del retraso injustificado en la ejecucién de la obra a una fecha determinada, en el que consta la reprogramacién de la ‘obra pendiente por ejecutar y valorizar a dicha fecha. Dicho calendario contempla la aceleracién de los trabajos que garantiza la finalizacin de la obra dentro del plazo contractual vigente. b) Si el monto de la valorizacién acumulada ejecutada es menor al ochenta por ciento (80%) del monto acumulado programado del nuevo calendario acelerado de avance de obra, conforme al numeral 203.5 del articulo 203 del Reglamento, siempre que la Entidad considere que es més favorable técnica y econémicamente la intervencidn econémica de la obra en vez de la resolucién del contrato. c) Si vencido el cincuenta por ciento (50%) del plazo establecido para la subsanacién de las observaciones formuladas durante la recepcidn de la obra, el inspector o supervisor verifica que no se ha dado inicio a los trabajos correspondientes, salvo circunstancias justificadas debidamente acreditadas por el contratista, de conformidad con el numeral 208.12 del articulo 208 del Reglamento. OSCE =: CUE Roa Ser is eR aUr Le 4d) Por caso fortuito o fuerza mayor. e) Por incumplimiento de las estipulaciones contractuales que a su juicio no permitan la terminacién de los trabajos. 7.1.2. En el supuesto que la intervencién econémica se configure debido a que el contratista ha incumplido sus obligaciones contractuales, a las que se hace referencia en el literal e) del numeral precedente, la Entidad previamente debe requerir al contratista el cumplimiento de sus obligaciones mediante carta notarial otorgéndole un plazo de quince (15) dias calendario. Si vencido dicho plazo, el incumplimiento continua, la Entidad puede _intervenir econémicamente la obra. 7.1.3. Cuando la intervencién econémica sea solicitada por el contratista, éste debe Presentar una solicitud suscrita por su representante legal en la Unidad de Trdmite Documentario de la Entidad, consignando los nombres y apellidos del responsable del manejo de la cuenta mancomunada. 7.2, De la Resolucién que formaliza la intervencién econémica de la obra lad de intervenir econémicamente la obra se formaliza mediante Resolucién emitida por el funcionario del mismo nivel jerarquico 0 superior de aquel que suscribié el contrato, en un plazo no mayor de quince (25) dias habiles desde que la Entidad se encuentra habiltada para intervenir econémicamente la obra, previo informe técnico emitido por el érea usuaria e informe legal. | | Dicha Resolucién debe contener como minimo lo Siguiente: Fide a) La decisién de la Entidad de intervenir econdmicamente la obra. b) Elnombre, razén social o denominacién del contratista. ©) Elsaldo de obra a ejecutar. d) El monto de las valorizaciones aprobadas pendientes de pago. e) Losnombres y apellidos del interventor por parte de la Entidad. 7.2.2. La Resolucién se notifica al contratista en un plazo no mayor de tres (3) dias habiles siguientes de su emisién. Cuando la intervencién no haya sido solicitada por el contratista, este cuenta con el mismo plazo para aceptar o rechazar la intervencién. En caso de aceptarla, debe precisar el nombre del responsable del manejo de la cuenta mancomunada. 7.2.3, Siel contratista rechaza la intervencién econdmica, el contrato es resuelto por incumplimiento mediante carta notarial. ne OSCE = we PERU ea aE Poteet cd Neen! een Naar En caso que el contratista no se pronuncie en el plazo indicado en el numeral 7.2.2. de la Directiva, la Entidad puede resolver el contrato siguiendo el procedimiento de resolucién establecido en el articulo 165 del Reglamento. De optar por la resolucién del contrato la Entidad puede culminar la ejecucién de la obra aplicando lo dispuesto en el articulo 167 del Reglamento, en el literal 1) del articulo 27 de la Ley 0 mediante la convocatoria del procedimiento de seleccién que corresponda. 7.3. Dela apertura dela cuenta mancomunada y manejo de los fondos 73.1. 7.3.2, 73.3. 734. 735. Pagina | 4 Si el contratista acepta la intervencién, la Entidad contratante solicita a la Direccién General de Tesoro Publico del Ministerio de Economia y Finanzas, la apertura de una cuenta corriente mancomunada con el contratista en el Banco de la Nacién o apertura dicha cuenta en otras Entidades del sistema financiero, de ser el caso, en un plazo no mayor de tres (3) dias habiles siguientes de recibida la aceptacién del contratista. Los fondos de la cuenta mancomunada estan constituidos por: a) Las valorizaciones aprobadas pendientes de pago. bb) Aquellos que provengan de las valorizaciones de avance de obra aprobadas y de cualquier otro concepto que se generen posterior a la intervencién econémica de la obra. ¢) El saldo de los adelantos directos pendientes de amortizar a la fecha de la Ultima valorizacién aprobada. La obligacién del contratista de abonar el saldo de los adelantos pendientes de amortizar, tendré efecto a partir de que la cuenta mancomunada se encuentre abierta. Los responsables del manejo de la cuenta mancomunada son el interventor y el representante designado por el contratista Del fondo de intervencién constituido en la cuenta corriente mancomunada se pagaran los siguientes conceptos: mano de obra, materiales, transporte, arrendamiento de maquinaria y equipos, subcontratistas, locadores de servicios, impuestos, gastos generales variables y demés gastos, siempre que estén directamente relacionados con la ejecucién de la obra, quedando a favor del contratista el saldo resultante luego de la liquidacién de la obra. OSCE =: Wierd eon el Economia y Finanzas i co Para dicho efecto el contratista presenta ante la Entidad los comprobantes de pago, planillas y demas documentos sustentatorios, los cuales serén verificados y aprobados por el interventor, previo al pago. 7.8. Dela ejecucién de la intervencién econémica de la obra Paging | 5 1 7.4.2. 7.4.3. Una vez intervenida econémicamente la obra, la Entidad puede resolver el contrato, siguiendo el procedimiento previsto en el articulo 165 del Reglamento, entre otros: a) Siel contratista incumple con sus obligaciones contractuales. b) Si el contratista no cumple con realizar el aporte del saldo de los adelantos pendientes de amortizar alos que se refiere el literal c) del numeral 7.3.2. de la Directiva. | ¢) Si el contratista retira de la obra: personal, equipo o materiales sin autorizacién del Inspector o Supervisor de Obra. 4) Encaso el contratista no entregue la informacién necesaria o no concurra a la Entidad bancaria para la apertura de la cuenta corriente mancomunada, previo requerimiento de la Entidad con una anticipaci6n no menor de dos (2) dias habiles. Considerando que el contratista mantiene el manejo técnico de la obra, en el caso en que ésta no se concluyera dentro del plazo contractual se aplicaran las penalidades respectivas segun lo previsto en el ~ 162 del Reglamento. Es obligacién del contratista mantener vigente la garantia de fiel cumpl Por el plazo que dure Ia intervencién hasta el consentimiento de la liquidat del contrato. Tratandose de la garantia por adelantos, ésta debe mantenerse vigente seguin lo previsto en el articulo 153 del Reglamento. OSCE: catosioten te ab cihewkab S04 tereeueiab Eel

También podría gustarte