Está en la página 1de 6

CATEGORÍA DEFINICIÓN DEFINICIÓN OPERACIONAL SUBCATEGORÍAS

NOMINAL
Persona que se -Liderazgo
identifique con el Compresión critica de sí -Empoderamiento
EMPODERAMIENT movimiento, que mismo y del entorno individual
O tenga discurso, sociopolítico que lo/la rodea, -Empoderamiento
que tenga así como empoderamiento colectivo
empatía, colectivo con familias, grupos
y comunidades.

Persona que se -Transformación


identifique con el Identidad común a partir de social
movimiento, que una condición social o interés -Transformación
tenga excelentes particular con personal
ACCIÓN habilidades comportamientos racionales y -Cuidado medio
COLECTIVA interpersonales, orientados hacia la ambiente
que maneje y consecuencia de resultados, -Protección animal
tenga adoptando una estrategia
conocimiento del cooperativa y siguiendo
área a trabajar normas sociales previamente
establecidas.

Persona que se -Recreación


DINAMISMO identifique con el Interacción frecuente entre -Deporte
movimiento, deportista/recreacioncita y el
actitud y aptitud espacio físico. Realizar
para motivar, deporte y recrearse
inspirar y activamente.
enseñar.
Buenos días muchachos, cordial saludo. Espero estén teniendo un día
maravilloso (ome). Los molesto unos segunditos para darles una noticia (no tan
buena), resulta que el lunes mientras discutíamos sobre el perfil que deben tener
nuestros futuros facilitadores (de cada uno de los clubes) no guardamos la
información correspondiente. Sin embargo, yo recuerdo algunos (la mayoría)
puntos importantes que comparto con el fin de que agreguemos o quitemos los
que creamos pertinentes.

Club medio ambiente


 Persona que se identifique con el movimiento,
 que maneje y tenga conocimiento del área a trabajar
 creatividad para resolver problemas
Club deportivo
 Persona que se identifique con el movimiento,
 Actitud y aptitud para motivar, inspirar y enseñar.
Club empoderamiento
 Persona que se identifique con el movimiento,
 que tenga discurso y empatía,
 que tenga excelentes habilidades interpersonales,
Club marketing, fundraising, bienestar
 Persona que se identifique con el movimiento,
 que maneje y tenga conocimiento del área a trabajar
 que sea proactivo
 que sea creativo
MARCO TEÓRICO

Para[ CITATION Mur11 \l 3082 ] una acción colectiva es todo tipo de actividad
conjunta intencionada de individuos auto reconocidos como actores sociales y que
cuentan con sus propios principios reivindicativos. Así mismo, dentro de esa
acción se debe forjar una identidad común a partir de una condición social, de una
vulneración, de una exclusión, o de algún interés particular para que pueda existir
tal acción.

Por otra parte para Tarrow citado por [ CITATION Mur11 \l 3082 ] la acción
colectiva es el acto irreductible que subyace en todos los movimientos sociales y
revoluciones. Es por esa razón que para Gonzalez citado por [ CITATION Mur11 \l
3082 ] la acción colectiva es una categoría construida socialmente por medio del
debate y el pensamiento conjunto de los actores sociales implicados.

Continuando con la idea participativa [ CITATION Gar00 \l 3082 ] considera que


los individuos que participan en acciones colectivas están motivados por un
comportamiento racional y orientado hacia la consecuencia de resultados,
adoptando una estrategia cooperativa y siguiendo normas sociales previamente
establecidas.

Respecto a lo anterior, las acciones colectivas deben estar marcadas por


objetivos y en la mayoría de las oportunidades un cambio, es por esto que para
[ CITATION Die10 \l 3082 ] para que haya una transformación social lo primero que
debe existir es un sueño igualitario entre los diferentes actores para poder
transformar conjuntamente las dificultades en posibilidades. De igual manera para
Freire(2003) y Vygotsky (1979) citados por [ CITATION Die10 \l 3082 ] el camino para
el aprendizaje en comunidad es la transformación social mas no la adaptación.
Así mismo, es importante que exista la diferencia en un grupo donde se
desarrolla una acción colectiva ya que para Mead (1934) citado por [ CITATION
Die10 \l 3082 ] la importancia de la diversificación de interacción puede ampliar las
posibilidades de trasformación de expectativas e identidad.
Finalmente para [ CITATION Cas11 \l 3082 ] la transformación social es el resultado
de una acción individual o colectiva motivada emocionalmente que empodera a
los actores individuales para convertirlos en actores colectivos.

De igual manera es necesario que exista un cambio personal antes que


uno grupal, es por eso que para [ CITATION Mur09 \l 3082 ] una transformación
personal toma lugar cuando se comprende la noción del propósito vida, ya que en
ese momento se trabaja no solo para lograr objeticos personales y profesionales
sino también satisfacer el sentido más profundo de nuestra vida.

Durante aquella transformación personal muchas son las habilidades que


se pulen o modifican es por eso que para [ CITATION Cor11 \l 3082 ] el talento es un
conjunto de dones que enriquece a los seres humanos. Sin embargo, los talentos
por si mismos no garantizan el éxito y la vultuosidad, ya que es necesario
desarrollar el conocimiento y la práctica para convertir aquel talento en una
fortaleza existencial [ CITATION Cor11 \l 3082 ]

Respecto a la recreación y el deporte para Becker 1993 y Eber 2002


citados por [ CITATION Val11 \l 3082 ] ambos conceptos no pueden caracterizarse por
sí mismos en una sola categoría, ya que son un bien público que enriquecen la
salud y el placer, además de que generan externalidades positivas sobre, la
convivencia, la formación de valores y la democracia.

De igual manera para Dinder 2004 citado por [ CITATION Val11 \l 3082 ] la
recreación y el deporte pueden mitigar los problemas sociales y realizar una
integración funcional de las personas en su comunidad y entorno.
Finalmente para [ CITATION Bar03 \l 3082 ] el deporte ocupa solo el 16% del
tiempo recreativo no competitivo de la poblacion, lo que sugiere que siete de cada
diez personas no realizan deporte pero se recrean pasivamente. así mismo
[ CITATION Bar03 \l 3082 ] señalan que la recreación pasiva se refiere a la interacción
entre el visitante (persona) y el espacio físico.

Para [ CITATION Che09 \l 3082 ] el empoderamiento es un proceso de acción


social que pude tener lugar en los planos individual, familiar, organizativo, entre
otros, donde el proceso del mismo es ascendente generando un empoderamiento
individual el cual consiste en la compresión critica del entorno sociopolítico y un
empoderamiento colectivo que tiene lugar dentro de las familias, organización y
comunidades[ CITATION Che09 \l 3082 ]

REFERENCIAS

Barbieri, A., & Papis, O. (2003). Deporte y Recreacion accesibles. Salvador.

Castells, M. (2011). Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en la era


de internet. Anuari del conflicte social, 13-19.

Checkoway, B., & Gutierrez, L. (2009). Teoria y practica de la participacion juvenil


y el cambio comunitario. Barcelona: Grao.

Cornejo, M. (2011). Fortalezas, la revolucion de los talentos . ebooks Patagonia.

Diez, J., & Flecha, R. (2010). Comunidades de aprendizaje: un proyecto de


transformacion social y educativa . Revista Interuniversitaria de Formación
del Profesorado, 19-30.

Garcia, F. (2000). Accion colectiva y bienes publicos. Una introduccion al analisis


de los comportamientos no cooperativos. Valencia: Tirant lo Blanch.
Muradep, L. (2009). Coaching para la transformacion personal. Buenos Aires:
Granica.

Murcia, J. (2011). Poblacion desplazada en Medellin: accion colectiva y


reinvidicacion del dereho a la ciudad, 2000-2009. Medellin: Universidad de
Antioquia, facultad de derecho y ciencias politicas.

Valencia, G., Tobon, D., & Bedoya, J. (2011). Habitos y preferencias por
recreacion y deporte en Medellin: Una aplicacion de modelos logisticos.
Lecturas de economia, 9-35.

También podría gustarte