1. Pasto:
En un sentido estricto, es una planta perteneciente a la familia de las
gramíneas (Poáceas); sin embargo, también se incluyen otras plantas
herbáceas monocotiledóneas (Ciperáceas, Juncáceas, Amarilidáceas,
Liliáceas, etc.) y de otras familias botánicas (Leguminosas, Compuestas,
Umbelíferas, etc.,) que son consumidas por los animales. También se refiere
a cualquier planta natural o cultivada, reproducida sobre la superficie del
suelo y que los animales las aprovechas para alimentarse mientras esta
circula o ambula sobre ellas.
El pasto puede ser de carácter invernal o de verano, las cuales presentan las
siguientes características:
➢ Pasto estival o de verano: Es aquel pasto que crece en las regiones
templadas, en periodos donde se da las más altas temperaturas
dentro del año y es afectada en su crecimiento o permanece latente
1
Universidad Nacional Amazonia de Madre de Dios - Facultad de Medicina Veterinaria – Zootecnia
Curso de Producción de Pastos y Forrajes
1.1. Pastura.
Un área de pastoreo, cercada y separada de otras áreas, dedicada a la
producción de forraje para ser cosechada principalmente por los
animales. Los animales comen el forraje que crece en la pastura, éstos
no comen la pastura. La pastura es una unidad de manejo del pastoreo,
la cual puede ser dividida en dos o más parcelas (paddock).
1.2. Forraje:
Alimentos herbáceos o arbustivos que son utilizables para pastoreo o
pueden ser cosechados y/o conservados para la alimentación animal.
Partes comestibles de plantas, con la exclusión de los granos
cosechados, que pueden proveer alimento para los animales en
pastoreo o que pueden ser cosechadas para ser utilizados en la
alimentación.
b. Pastos cultivados:
Son pastos implantados por la mano del hombre, según su
necesidad de crianza y la composición nutritiva de los mismos,
también se toma en cuenta la variedad y la adaptabilidad de los
mismos a las diferentes condiciones ambientales.
b. Pastos temporales:
Son aquellas en la cual las tierras son utilizadas o aprovechadas
por algunos años, debido que al final estos pastos son enterrados
con el arado, para luego labrar la misma por algún tiempo antes
de volver a levantar nuevos pastos.
3
Universidad Nacional Amazonia de Madre de Dios - Facultad de Medicina Veterinaria – Zootecnia
Curso de Producción de Pastos y Forrajes
3. La selva.
El concepto de selva, jungla o bosque lluvioso tropical, se aplica a los
bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de ancha (Tipo
frondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios
“pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación: desde árboles que pueden
4
Universidad Nacional Amazonia de Madre de Dios - Facultad de Medicina Veterinaria – Zootecnia
Curso de Producción de Pastos y Forrajes
superar los 30m en los pisos altos hasta los musgos y helechos al ras del
suelo, al cual difícilmente llega a la luz solar (por este motivo también
abundan los hongos).
Fuente: https://antolus2003.files.wordpress.com/2012/09/selva1.pdf
5
Universidad Nacional Amazonia de Madre de Dios - Facultad de Medicina Veterinaria – Zootecnia
Curso de Producción de Pastos y Forrajes
C. Altitud:
Se dispone normalmente en el piso de la tierra caliente. Si se
encuentra en pisos superiores, debe hablarse de selvas montañas o
nubladas o bosques nubosos.