Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Gerencia de proyectos 1.
Jair Galvis.
Posgrados Virtuales.
Contenido
Acta de constitución del proyecto. 5
Propósito y justificación del proyecto. .............................................................................. 5
Descripción del proyecto y entregables. .......................................................................... 6
Descripción del proyecto. ............................................................................................... 6
Entregables. ..................................................................................................................... 6
Requerimientos de alto nivel del proyecto y del producto. ........................................... 7
Del proyecto. .................................................................................................................... 7
Del producto. .................................................................................................................... 8
Objetivos medibles del proyecto y criterios de éxito asociado
(alcance/tiempo/costo). ........................................................................................................... 8
Supuestos y restricciones. ................................................................................................. 8
Supuestos. ........................................................................................................................ 8
Restricciones. ................................................................................................................... 9
Riesgos iniciales de alto nivel del proyecto..................................................................... 9
Cronograma de hitos principales. ................................................................................... 10
Presupuesto estimado. ..................................................................................................... 10
Lista de interesados en el proyecto (Stakeholders). Roles y responsabilidades. ... 10
Requisitos de aprobación del proyecto. ......................................................................... 11
Asignación del gerente del proyecto y nivel de autoridad. ......................................... 12
Personal y recursos preasignados. ................................................................................ 13
Personal preasignado. .................................................................................................. 13
Recursos preasignados. ............................................................................................... 13
Aprobaciones. .................................................................................................................... 13
Plan integrado de cambios. 14
Ciclo de vida del proyecto. ............................................................................................... 14
Fase 1. Análisis de viabilidad. ..................................................................................... 14
Fase 2 – Diseño............................................................................................................. 14
Fase 3 – Requerimiento de adquisiciones. ............................................................... 14
Fase 4 – Finalización del proyecto. ............................................................................ 15
Grupo de procesos para cada fase del ciclo de vida del proyecto. ........................... 15
Fase 1 - Análisis de viabilidad. .................................................................................... 15
Fase 2 - Diseño. ............................................................................................................ 15
Fase 3 - Requerimiento de Adquisiciones................................................................. 16
Fase 4 - Finalización del Proyecto. ............................................................................ 16
3
Entregables.
Fases del proyecto. Principales entregables.
Levantamiento y consolidación de
información interna.
- Entrega del informe de sondeo
acerca del conocimiento de la
población en cuanto a la necesidad
de un desarrollo económico
sostenible y su implementación.
Levantamiento y consolidación de
información externa.
- Entrega del informe de evaluación
legislativo y legal del proyecto.
- Informe de stakeholders del
proyecto.
Diseño de moldes.
- Informe de especificaciones
técnicas del portafolio de
FASE II – Diseño. producción.
Diseño de flujo de trabajo.
- Entregable del portafolio y piezas a
producir.
- Acta de aprobación de calidad.
Del producto.
- Definir claramente los requerimientos y procesos iniciales de acuerdo con las
necesidades del cliente/negocio.
- Obtener el diseño de la nueva línea de productos a base de plástico reciclado.
- Cumplir con los planes de trabajo según la aplicación y funcionalidad en el
proyecto.
- La fase de monitoreo y control cada semana por parte de calidad.
Supuestos y restricciones.
Supuestos.
- Contar con el personal idóneo que hará parte de la estructuración del proyecto.
- Cantidad suficiente de material reciclable para la producción de materiales
plásticos.
- Participación en la clasificación de los materiales reciclables.
- Que la legislación y normatividad vigente, permita la estructuración,
implementación y ejecución del proyecto.
9
Restricciones.
- Pago inoportuno.
- Inconformidad de algún sector económico en la localidad (chatarrerías).
- Cambio en la normatividad establecida.
- Incumplimiento de la normatividad ambiental en el Municipio.
1
1.1 Fase I. Análisis de viabilidad.
Entrega del informe de sondeo acerca del conocimiento de la
población en cuanto a la necesidad de un desarrollo económico 3/09/2020 0 3/09/2020
sostenible y su implementación.
Entrega del informe de evaluación legislativo y legal del
28/08/2020 0 28/08/2020
proyecto.
Informe de Stakeholders del proyecto. 24/08/2020 0 24/08/2020
Informe de seguimiento y control del proceso de
4/09/2020 0 4/09/2020
levantamiento y consolidación de información.
Informe de costos incurridos en el proyecto. 9/09/2020 0 9/09/2020
Informe de tiempos incurridos en el proyecto. 4/09/2020 0 4/09/2020
Acta de constitución del proyecto. 11/09/2020 0 11/09/2020
1.2 Fase II. Diseño.
Informe de especificaciones técnicas del portafolio de
producción. 16/10/2020 0 16/10/2020
Presupuesto estimado.
requerimientos
de la parte
interesada.
* Montaje de
moldes para su
respectiva
fabricación,
acorde a los
requerimientos Leonel Alberto
de la parte hormaza
interesada. Betancourt - Jefe
* Diseño de flujo de división de
de trabajo producción
orientado a la
solicitud de los
clientes (Previo
estudio de
mercado)
* Equipos
adquiridos y Katherine
servicios Johana Luna
solicitados Sánchez - Jefe de
*Proceso y adquisiciones
adquisición de
Fase III. Requerimiento de
equipamiento y
adquisiciones
servicios dentro
de los plazos
establecidos y
las
características
requeridas.
Seguimiento y
revisión por Luis Miguel
Fase IV. Cierre
parte del jefe de Clavijo Suárez –
proyecto. jefe de proyecto
Aprobaciones.
Alcaldía de Acacías.
Nombre del Gerente de Proyecto. Nombre del Patrocinador o Solicitante.
10 de marzo de 2020.
Fecha. Fecha.
14
ANÁLISIS DE
VIABILIDAD.
CICLO DE
FINALIZACIÓN
DEL VIDA DEL DISEÑO.
PROYECTO. PROYECTO.
REQUERIMIEN
TO DE
ADQUISICIONE
S.
hace necesario que quede expuesto a incorporar otros aspectos con el fin de satisfacer
las necesidades específicas del proyecto.
Grupo de procesos para cada fase del ciclo de vida del proyecto.
Fase 1 - Análisis de viabilidad.
Elaboración del acta de constitución del proyecto.
Levantamiento y consolidación de información interna.
- Levantamiento de información.
- Consolidación de la información.
- Identificación de procesos internos.
- Identificación de formatos internos.
Levantamiento y consolidación de información externa.
- Levantamiento de información.
- Consolidación de la información.
- Evaluación del marco legislativo y legal.
- Identificación y selección del personal de apoyo del proyecto.
Proceso de seguimiento y control.
- Identificación de costo económico del proyecto.
- Identificación de plazos de tiempos del proyecto.
Fase 2 - Diseño.
Diseño de moldes.
- Levantamiento de solicitud del cliente.
- Realización de molde en tabla.
Diseño de flujo de trabajo.
- Realizar Lista de actividades y OT.
- Diseñar pieza.
- Aprobación interesados.
- Realizar plantilla.
- Preparación de mezcla.
- Secado curado de pieza.
- Extracción pieza de molde.
- Control de calidad.
- Pintura pieza.
- Limpieza molde.
- Empaque pieza.
- Aprobación final calidad.
16
Emitir
solicitud
de cambio.
(Cliente).
NO NO Cierre de la
solicitud y/o
Aplicación del
cambio e
Análisis
informar.
cuantitativ
o del
Análisis de cambio. Modificaci
solicitud de (Equipo del ón de la
cambio. proyecto).
(Equipo del planificaci
proyecto). ón.
SI
SI
Aprobación Aprobación
técnica. (Comité del cambio.
de control (Comité-
cambios). cliente).
Riesgo/Oportunidades
asociadas al cambio.
Acciones por ejecutar para evaluar el impacto de los cambios solicitados (con
énfasis en alcance, cronograma, costos y calidad.)
Una vez el cliente o sponsor ha solicitado uno o varios cambios en el alcance del
proyecto y que afecta el ciclo de vida del proyecto y sus fases, se deben evaluar los
impactos que la solicitud de cambios tenga en el alcance, cronograma costos y calidad
del proyecto.
De igual manera se podrán utilizar varias herramientas que permitan una evaluación
objetiva del cambio solicitado. Entre las herramientas y técnicas que se podrán utilizar
están:
- Juicio de expertos.
- Reuniones de socialización.
- Consultorías internas y/o externas.
- Búsqueda de información en asociaciones o agremiaciones.
A continuación presentamos los aspectos que se deben evaluar y que harán parte de
las entradas para evaluar, aceptar o rechazar el cambio solicitado.
Riesgo/Oportunidades
asociadas al cambio.
Cambios aprobados.
- Presupuesto.
- Cronograma de hitos
Datos generales de la fase 4.
- Nombre del proyecto: Estructuración de una nueva unidad de negocio para la
producción de un portafolio a base de material plástico de reciclaje en la
empresa Ecoacacias en Acacias, Meta.
- Fase: Cierre
- Responsable: Luis Miguel Clavijo Suarez
- Actividad actual: Informes de prueba de calidad y aprobación de los
entregables de cada fase.
Aprobación.
- Requerimientos operativos.
- Acta de cierre del proyecto.
Por último, este formato debe ser presentado al gerente del proyecto y al supervisor
de calidad para su validación y aprobación
Entregables.
Fase I (Análisis de viabilidad).
- Levantamiento y consolidación de información: Proceso mediante el cual el
equipo del proyecto recopila datos e información con el fin de poder identificar
problemas y oportunidades de mejora.
- Seguimiento y control de alcance: Este procedimiento establece el conjunto de
acciones que se van a realizar, para comprobar la correcta ejecución de las
actividades.
Fase II (Diseño).
- Diseño de moldes: Ampliar o iniciar conocimientos referentes a diseño e
ingeniería de la estructuración de una nueva unidad de negocios.
- Diseños de flujo de trabajo: secuencia de procesos por los que atraviesa una
parte del proyecto, utilizando métodos para lograr definir y terminar las
actividades.
Fase III (Requerimientos de adquisiciones).
- Adquisiciones de materias primas: Disponer de una lista de materiales
necesarios para la estructuración de una nueva unidad de negocio.
- Adquisiciones de equipos industriales y servicios: Incluye los procesos para
comprar o adquirir equipos, servicios o realizar contratos para la estructuración de
una nueva unidad de negocio.
Fase IV (Finalización del proyecto).
- Informes de pruebas de calidad y aceptación: Este paso se realiza después de
la planificación, diseño, reuniones, revisiones de control y las pruebas internas
con el fin de que el patrocinador tome la decisión final y dar por terminado el cierre
del proyecto.
22
Restricciones.
Internas.
- El presupuesto no debe exceder al estimado inicialmente.
- Que el alcance logre exactamente el resultado esperado.
- Que el coste no exceda sus límites de presupuesto de $1’000.000.000
- El tiempo que se estableció para entregar el proyecto sea real.
- El riesgo; se evalúa lo que pueda salir mal y el cómo actuaremos al respeto.
- La calidad; que tan cerca está el resultado de las expectativas.
23
Supuestos.
- El personal estará disponible 8 horas diarias laborales.
- El personal tiene los conocimientos y habilidades para llevar a cabo el trabajo.
- El proyecto se realizará únicamente en acacias.
- La disponibilidad del Director del Proyecto.
Diccionario de la WBS.
El diccionario de la WBS (Estructura de desglose de trabajo), permite tener el detalle
de los entregables, actividades, procesos, hitos, entregables, supuestos y restricciones
de cada una de las fases; Adicionalmente está compuesto por el nombre del paquete
de trabajo, días de duración y costos por actividades.
DICCIONARIO DE LA WBS
Codigo: DC-DW-01
Supuestos y restricciones: La
Fecha: 20 Jul 2020
administración cuenta con el
Descripción de la fase: Versión: 01
personal requerido que hará Codigo WBS: 1.1
Análisis de viabilidad Página: 1 de __
parte de la estructuración del
prooyecto
Totales 80 dias
25
DICCIONARIO DE LA WBS
Codigo: DC-DW-01
Supuestos y restricciones:
Fecha: 20 Jul 2020
Cantidad suficiente de material
Descripción de la fase: Versión: 01
reciclable para la producción e Codigo WBS: 1.2
Diseño Página: 1 de __
inconformidad del sector
económico enla localidad
*Elaboración de planes de trabajo para el diseño del nuevo Informe de especificaciones técnicas del portafolio de 3 dias
1.2.1.1 portafolio de productos a base de material plástico reciclado. producción.
* Planificación los recursos necesarios para la ejecución del Acta de aprobación de calidad. 5 dias
1.2.2.7 proyecto.
Totales 79 dias
DICCIONARIO DE LA WBS
Supuestos y restricciones: Codigo: DC-DW-01
Participación en la clasificación Fecha: 20 Jul 2020
Descripción de la fase: de los materiales reciclables y Versión: 01
Requerimiento de los requerimientos minimos que Codigo WBS: 1.3 Página: 1 de __
adquisiciones se piden en la ejecución del
proyecto-Pago inoportuno de las
actividades en cada fase
* Adquisición de materiales necesarios para la producción Informe de adquisición de materias primas del proyecto. 14 dias
1.3.1.1
del portafolio a base de material plástico reciclado.
* Cumplimiento de las leyes y normas que se aplican y que Acta de aprobación de materias primas. 4 dias
1.3.1.2 tengan alguna restricción para dar avance al proyecto.
* Elaboración de planos de infraestructura del proyecto. Informe de adquisición de equipos industriales y servicios. 3 dias
1.3.2.1
* Adquisición de bienes y servicios necesarios para la Acta de aprobación de adquisiciones de bienes y 10 dias
1.3.2.2 ejecución del proyecto. servicios.
* Elaboración de prueba y ajustes de maquinaria de 3 dias
1.3.2.3
producción.
34 dias
Totales
26
DICCIONARIO DE LA WBS
Codigo: DC-DW-01
Supuestos y restricciones: La Fecha: 20 Jul 2020
legislación y normatividad Versión: 01
vigente permitan la Página: 1 de __
Descripción de la fase: Cierre Codigo WBS: 1.4
estructuración, implementación y
ejecución del proyecto y tiempo
estipulado sea el cumplido
* Verificación de los informes contables, administrativos, legales y Informe de seguimiento y pruebas de calidad por parte del 32 dias
1.4.1.1 de ejecución del proyecto. director del proyecto.
* Elaboración del acta de cierre junto con la verificación de cada Entregable acta de cierre del proyecto. 4 dias
1.4.2.1 uno de los entregables del proyecto por parte del Director y el
equipo de trabajo involucrado.
* Revisión final de toda la gestión de principio a fin de la gestión 10 dias
1.4.2.2
por fases.
Totales 46 dias
HERRAMIENTA SALIDAS
ENTRADAS S *Entregables aceptados
*Plan de dirección del *Solicitudes de cambio
*Inspecciones y control.
proyecto. *Actualizaciones a los
*Toma de decisiones.
*Documentación de documentos.
*Auditorias.
requisitos.
*Análisis de variación.
*Datos sobre el
desempeño del proyecto.
Validar el alcance.
Esto consiste en revisar los entregables del proyecto con el patrocinador, verificando que
se han completado satisfactoriamente y de esta manera obtener la aceptación formal.
Este proceso hace parte de seguimiento y control. Este proceso se lleva a cabo
anticipando e incrementado las posibilidades de éxito en la aceptación final del resultado,
producto o servicios del proyecto.
Para la elaboración del diagrama por precedencia (PDM) del proyecto se utilizó el
software de gestión del trabajo WRIKE, lo que nos permitió visualizar las actividades de
manera detallada y en las fechas establecidas en el cronograma de actividades.
Title Start Date Duration End Date Depends On Title Start Date Duration End Date Depends On
26/08/2020 11 days 9/09/2020 45FS Acta de aprobación de materias primas 28/10/2020 14SF
Evaluación de los criterios y seguimientos planificados en la ejecución del proyecto
26/08/2020 11 days 9/09/2020 45FS Informe de adquisición de materias primas del proyecto 13/11/2020 12FF
Cumplimiento de las leyes y normas que se aplican y que tengan alguna restricción para dar
avance al proyecto
/Diseño de moldes/ 27/10/2020 4 days 30/10/2020 15SS
Identificación de beneficios sociales y ambientales del proyecto en marcha Adquisición de materiales necesarios para la producción del portafolio a base de material plástico
reciclado
7/10/2020 6 days 14/10/2020 30FS 27/10/2020 14 days 13/11/2020
Elaboración de planes de trabajo para el diseño del nuevo portafolio de productos a base de
material plástico reciclado
7/10/2020 6 days 14/10/2020 30FS /Informes de pruebas de calidad y aceptación/
Informe de especificaciones técnicas del portafolio de producción Informe de seguimiento y pruebas de calidad por parte del director del proyecto
La duración total del proyecto son 183 días divididas en cada una de las actividades,
el punto de partida es el 12 de julio de 2020 y finaliza el 12 de enero del 2021.
1
1.1 Fase I. Análisis de viabilidad *
Levantamiento y consolidación de la información.
13/07/2020 58 3/09/2020
1.1.1 *
Levantamiento y consolidación de la Información interna
* Levantamiento de información en cuanto a la protección
del medio ambiente. 13/07/2020 10 22/07/2020
1.1.1.1
* Consolidación de información en cuanto a la protección del
medio ambiente. 23/07/2020 8 3/08/2020
1.1.1.2
* Identificación de soluciones del problema y sensibilización
a la comunidad sobre las problemáticas ambientales. 4/08/2020 8 13/08/2020
1.1.1.3
* Elaboración de formatos internos para presentar cifras y
estadísticas recolectadas. 14/08/2020 8 25/08/2020
1.1.1.4
Entrega del informe de sondeo acerca del conocimiento de la
población en cuanto a la necesidad de un desarrollo económico 3/09/2020 0 3/09/2020
sostenible y su implementación.
Levantamiento y consolidación de la Información externa
Frecuencia de medición.
La frecuencia de medición con la cual se realizará la revisión y seguimiento al
desempeño y cumplimiento de la línea base del cronograma será así:
Primera medición: Al segundo mes de haber iniciado el proyecto.
Segunda medición: Al cuarto mes de haber iniciado el proyecto.
Tercera medición: Al quinto mes de haber iniciado el proyecto.
Rangos de tolerancia.
En casos de desvío en el cumplimiento de la línea base del cronograma, para este
proyecto se ha definido unos rangos de tolerancia no mayor 10% con respecto al 100%
del cumplimiento esperado para cada etapa y frecuencia de cumplimiento.
Los porcentajes que indiquen un acercamiento mayor al 10% de tolerancia, marcarán
una ruta y plan para impactar y tomar las acciones correctivas e impulsar el
cumplimiento de la línea base del cronograma. De igual manera cada caso de no
cumplimiento se analizará por el equipo de proyectos a fin de determinar las causas del
incumplimiento y analizar su causa raíz, lo que permitirá determinar si el incumplimiento
se está generando por temas relacionados con gestión del personal responsable, por
falta de claridad en las labores a ejecutar, falta de recursos o cualquier otro causa que
lo pueda generar.
37
Cuenta de
Nombre de la cuenta de control Valor ($ Col)
control
Estructuración de una nueva unidad de negocio para la producción de un
1 portafolio a base de material plástico de reciclaje en la empresa Ecoacacias en $ 836.800.000
Acacias, Meta.
Presupuesto de proyecto.
A la hora de estimar el presupuesto del proyecto se establece la cuenta de control a
cuarto nivel, el cual muestra el costo de cada uno de los paquetes de trabajo y
actividades necesarias para realizar el proyecto.
39
Para tener una buena gestión sobre el control de los costos, toma gran importancia la
línea base de costos, puesto que los costos de esta línea se compararán con los
resultados reales y así poder determinar si es necesario implementar cambios ya sean
correctivos sobre la ejecución del cronograma o bien sea sobre la ejecución de la línea
base de costos. Por esa razón es igual de importante hacer seguimientos al
desempeño de los trabajos incluyendo información sobre el avance del proyecto, tal
como las actividades que se han comenzado, sus avances y entregables que se han
41
completado. Incluyendo también los costos autorizados y los costos en los que se ha
incurrido.
Indicadores y métricas.
Para la revisión de desempeño de este proyecto se utilizarán herramientas y técnicas
que permiten controlar, medir, comparar y analizar el desempeño del costo a través
de indicadores de revisión frente a rangos de variación o tolerancia.
Gestión del valor ganado: Una de las múltiples herramientas de desempeño
aplicables para llevar un control del costo es a través de la gestión del valor ganado.
Esta técnica se utiliza para hacer un análisis integrado del alcance, tiempo y costo al
momento de hacer las mediciones y está basado en el uso de las cuentas de control.
Este análisis se realiza a través de una curva S en donde se tienen en cuenta y se
analiza la acumulación de la ejecución del costo del proyecto con relación al tiempo, a
través de variables como: Costo objetivo, presupuesto acumulado, presupuesto total,
valor planeado, costo actual-real y valor ganado.
Frecuencia de medición.
La frecuencia de medición con la cual se realizará la revisión y seguimiento al
desempeño y cumplimiento de la línea base del costo será así:
Primera medición: Al segundo mes de haber iniciado el proyecto.
Segunda medición: Al cuarto mes de haber iniciado el proyecto.
Tercera medición: Al quinto mes de haber iniciado el proyecto.
Rangos de tolerancia.
En casos de desvío en el cumplimiento de la línea base del costo, para este proyecto
se ha definido unos rangos de tolerancia no mayor 10% con respecto al 100% del
cumplimiento esperado para cada etapa y frecuencia de cumplimiento.
Los porcentajes que indiquen un acercamiento mayor al 10% de tolerancia,
marcarán una ruta y plan para impactar y tomar las acciones correctivas e impulsar el
cumplimiento de la línea base del cronograma. De igual manera cada caso de no
cumplimiento se analizará por el equipo de proyectos a fin de determinar las causas del
incumplimiento y analizar su causa raíz, lo que permitirá determinar si el incumplimiento
se está generando por temas relacionados con gestión del personal responsable, por
falta de claridad en las labores a ejecutar, falta de recursos o cualquier otro causa que
lo pueda generar.