Está en la página 1de 3

LA LEY DE LA DEMANDA

La Demanda tiene un significado especial en economía. Se refiere a las cantidades de bienes o


servicios específicos que las personas, individualmente o en grupo, comprarán a diversos precios
posibles, siempre y cuando se mantengan constantes los demás factores. En consecuencia, se
puede hablar de la demanda de chips, papas a la francesa, discos compactos, hijos y actividades
criminales.

Asociada al concepto de la demanda se encuentra “La Ley de la Demanda”, que puede


plantearse en los siguientes términos:

Cuando aumenta el precio de un bien, las personas compran menos éste, siempre y cuando
se mantengan constantes los demás factores.
Cuando disminuye el precio de un bien, las personas compran más de éste, siempre y
cuando se mantengan constantes los demás factores.

La ley de la demanda dice, que la cantidad demandada de un producto se relaciona en forma


inversa con su precio, siempre y cuando se mantengan constantes los demás factores. Es una
relación inversa, una variable se mueve hacia arriba en valor cuando la otra se desplaza hacia
abajo. La ley de la demanda afirma que un cambio ene el precio ocasiona una modificación en la
cantidad demandada en dirección opuesta.

Obsérvese que al final de la ley de la demanda se agrega el enunciado “Siempre y Cuando se


mantengan constantes los demás factores” Este concepto fue adoptado bajo el supuesto
Ceteris Paribus. Esto significa, por ejemplo, que cuando se pronostica que las personas
comprarán menos unidades de DVD (Videodiscos digitales) si aumenta su precio, se supone
constante el precio de todos los demás bienes de la economía al igual que los ingresos de las
personas. Por consiguiente, si se supone que ningún otro precio cambia cuando se examina el
comportamiento en el precio de las unidades de DVD, se observa el precio relativo de esas
unidades.

La ley de la demanda se basa en millones de observaciones sobre el comportamiento de las


personas en el mercado. En teoría, ésta puede derivarse de un modelo económico basado en el
comportamiento racional. En esencia, si nada más cambia y cae el precio de un bien, el menor
precio induce a comprar más durante determinado período, puesto que pueden disfrutarse
ganancias adicionales netas. En la mayoría de los casos, si un individuo examina su propio
comportamiento, observará que éste tiende a ajustarse a la ley de la demanda.

Precios Relativos versus Precios en Dinero

El precio relativo de un producto corresponde a su precio en función de otro producto. El precio


que un individuo paga en dinero constante y sonante por un bien o servicio, en cualquier momento,
se llama su precio monetario. Un comentario que con bastante frecuencia se escucha entre
padres y abuelos es: “Cuando compre mi primer automóvil nuevo, costó sólo US$1.500”. La
implicación es que el precio de los automóviles en la actualidad es exageradamente alto, puesto
que el nuevo vehículo promedio podrá costar US$ 25.000. Pero ésta no es una comparación
precisa. ¿Cuál era el precio de una vivienda promedio para ese mismo año? Quizás era solo US$
12.000. En comparación: dado que las viviendas de hoy tienen un promedio aproximado de US$
175.000, el precio de un automóvil nuevo en la actualidad no parece irracional, ¿Verdad?

El asunto es que varios precios durante diferentes períodos no dicen mucho. Se hace necesario
descubrir los precios relativos. Tómese el ejemplo del precio de los discos compactos versus el
de los casetes para dos años durante los cuales ambos productos aumentaron su precio. Esto
significa que tiene que pagarse en dinero de hoy más por los discos compactos y más por los
casetes. Pero, si se observarán los precios relativos de los precios compactos y casetes, se
constata que en el ultimo año los discos compactos registraron un costo doble en comparación
con el de los casetes, mientras que este año fueron solo 1 >¾ veces más costosos. Por el
contrario, si se comparan los casetes con los discos compactos, el último año aquel costó sólo la
mitad de los discos compactos, pero en la actualidad cuestan por lo menos aproximadamente el
575. En el curso de un año, aunque los precios han aumentado en términos monetarios, el precio
relativo de los discos compactos ha caído (y en forma equivalente, ha aumentado el precio relativo
de los casetes).

Tabla 2.1. Precio monetario versus Precio Relativo

El precio monetario de los discos compactos y casetes aumentó. Pero, el precio relativo de los
discos compactos ha caído (o por el contrario el precio relativo de los casetes ha aumentado).

Ejemplo Internacional

El alto precio relativo de la educación en Estados Unidos

En 1993, casi el 40% de todos los universitarios calificados como “Estudiantes Internacionales”
(Jóvenes que tenían el propósito de lograr un titulo fuera de sus países de origen), se matricularon
en centros de educación superior de Estados unidos. En la actualidad, esa cifra se ha reducido a
un poco más de 30%, y gradualmente continua declinando.

¿Los estudiantes extranjeros piensan que la calidad de la educación superior en Estados Unidos
está bajando? Algunos pueden tener esa idea, pero la explicación más probable para la caída de la
participación de mercado estadounidense de estudiantes internacionales es el mayor precio
relativo de su educación superior. Durante toda la década del 90, la matricula y otros gastos que
cobraban las instituciones académicas en Estados Unidos por sus servicios aumentaron más
rápido
Que el precio promedio de otros bienes y servicios. Así mismo, se incrementaron más rápido que
la matricula y otros gastos en universidades extranjeras. Por ejemplo, incluso antes de la fuerte
contracción económica de 1997-1998 en el sudeste asiático, una creciente cantidad de
estudiantes de esta región comenzó a estudiar en universidades australianas. Las instituciones
académicas de Australia no sólo están más cerca de su hogar si no que también son menos
costosas.

Análisis Crítico

Si el precio de la educación en Universidades de Estados Unidos continúa incrementándose.


¿Qué otros medios podrían utilizar estas instituciones para tratar de recuperar la porción perdida
de estudiantes internacionales?

También podría gustarte