Cuando aumenta el precio de un bien, las personas compran menos éste, siempre y cuando
se mantengan constantes los demás factores.
Cuando disminuye el precio de un bien, las personas compran más de éste, siempre y
cuando se mantengan constantes los demás factores.
El asunto es que varios precios durante diferentes períodos no dicen mucho. Se hace necesario
descubrir los precios relativos. Tómese el ejemplo del precio de los discos compactos versus el
de los casetes para dos años durante los cuales ambos productos aumentaron su precio. Esto
significa que tiene que pagarse en dinero de hoy más por los discos compactos y más por los
casetes. Pero, si se observarán los precios relativos de los precios compactos y casetes, se
constata que en el ultimo año los discos compactos registraron un costo doble en comparación
con el de los casetes, mientras que este año fueron solo 1 >¾ veces más costosos. Por el
contrario, si se comparan los casetes con los discos compactos, el último año aquel costó sólo la
mitad de los discos compactos, pero en la actualidad cuestan por lo menos aproximadamente el
575. En el curso de un año, aunque los precios han aumentado en términos monetarios, el precio
relativo de los discos compactos ha caído (y en forma equivalente, ha aumentado el precio relativo
de los casetes).
El precio monetario de los discos compactos y casetes aumentó. Pero, el precio relativo de los
discos compactos ha caído (o por el contrario el precio relativo de los casetes ha aumentado).
Ejemplo Internacional
En 1993, casi el 40% de todos los universitarios calificados como “Estudiantes Internacionales”
(Jóvenes que tenían el propósito de lograr un titulo fuera de sus países de origen), se matricularon
en centros de educación superior de Estados unidos. En la actualidad, esa cifra se ha reducido a
un poco más de 30%, y gradualmente continua declinando.
¿Los estudiantes extranjeros piensan que la calidad de la educación superior en Estados Unidos
está bajando? Algunos pueden tener esa idea, pero la explicación más probable para la caída de la
participación de mercado estadounidense de estudiantes internacionales es el mayor precio
relativo de su educación superior. Durante toda la década del 90, la matricula y otros gastos que
cobraban las instituciones académicas en Estados Unidos por sus servicios aumentaron más
rápido
Que el precio promedio de otros bienes y servicios. Así mismo, se incrementaron más rápido que
la matricula y otros gastos en universidades extranjeras. Por ejemplo, incluso antes de la fuerte
contracción económica de 1997-1998 en el sudeste asiático, una creciente cantidad de
estudiantes de esta región comenzó a estudiar en universidades australianas. Las instituciones
académicas de Australia no sólo están más cerca de su hogar si no que también son menos
costosas.
Análisis Crítico