Está en la página 1de 1

OBJETIVO

Realizar los diferentes tipos de experimentos e interpretar el porqué de las reacciones


obtenidas para posteriormente determinar los tipos de reacciones que se llevaron a cabo
y hacer un análisis un poco más minucioso.

CONCLUSION
Como sabemos la estequiometria la utilizamos para determinar las cantidades de
reactivos y productos involucrados en una reacción Química. En los experimentos
realizados nos fuimos dando cuenta de los tipos de reacciones que se iban dando, por
ejemplo; en el experimento 1 se identificaron las reacciones del nitrato de amonio y del
cloruro de calcio, en lo que fue la reacción del nitrato notamos que es una reacción
exotérmica y ocurre de manera rápida o instantánea, si se le hubiese llegado a aportar
más calor pudo haber llegado a ser explosivo es por eso que es exotérmica la reacción. El
calor producido en la reacción depende de la concentración de ácido nítrico usado y del
nitrato de amonio, mayores concentraciones de los reactivos producirán más calor de
reacción. Este calor generado se puede aprovechar para evaporar el agua de la solución.
En el experimento 2 el clorato de potasio es oxidante al someterlo al calor esta libero más
e hizo que el palillo se siguiera consumiendo, como si el palillo todavía hubiese estado
sometido a la flama del mechero. En el experimento 3 reacciono el zinc con el ácido
clorhídrico y observamos que la reacción era exotérmica, que había desprendimiento de
calor y se estaba liberando hidrogeno lo que comprobamos cuando pusimos el tubo que
teníamos invertido sobre la flama y fue donde se escuchó como una pequeña explosión.
en el experimento 4 los cationes de plata reaccionan con los aniones de cloruro, y forman
el cloruro de plata, o AgCI, sal iónica. A diferencia del nitrato de plata y del cloruro de
sodio, el cloruro de plata no es soluble en agua. Tan pronto reacciona se precipita. El
resultado de mezclar nitrato de plata con cloruro de sodio es la formación de un sólido
blanco que queda n el fondo del tubo de ensaye, se precipita, Este es el AgCI. El nitrato
de sodio, que es soluble en agua, permanece. Y así es como identificamos cada una de
las reacciones que se llevaron a cabo en el laboratorio.

También podría gustarte