Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIA POLITICAS Y JURIDICAS

Programa de Derecho
Derecho Fiscal - Taller V4. El debido proceso y acuerdos de pago

Orientador: Boris Carvajal Renza


21 de julio del 2020
Presentado por: CESAR JULIÁN ZAMBRANO ORTIZ
ANDRÉS FELIPE IRIARTE CASTIBLANCO

Objetivo: El propósito de este taller es comprender algunas garantías que integran el debido proceso en los tramites
de responsabilidad fiscal mediante su aplicación en casos prácticos.

Actividad: Analice las siguientes situaciones:

1. En un proceso de responsabilidad fiscal debe tramitarse, en algunos casos, el grado de Consulta. Al respecto se
pregunta:
a. ¿En que consiste la consulta?
“El grado de consulta es el mecanismo creado por el legislador para que, en el marco de un proceso de
responsabilidad fiscal, el superior de quien profiere una decisión que consista en el archivo, fallo sin
responsabilidad fiscal o fallo con responsabilidad fiscal, según sea el caso, la modifique, confirme o revoque.
En esta perspectiva resulta evidente que el competente para resolver el grado de consulta es el superior
jerárquico o funcional de quien profirió la decisión”. Boletines consejo de estado

b. ¿Señale dos diferencias y dos semejanzas entre la apelación y la consulta??


Diferencias:
La consulta no es un medio de impugnación, la apelación si lo es. (Sentencia C-968-03)
En la consulta el superior está habilitado para examinar oficiosamente, en la apelación no, pues esta debe
interponerse por la parte recurrente.
Semejanzas:
Tanto como la consulta como la apelación son conocidas por el superior jerárquico o funcional de quien
profiere la decisión.
En ambos casos el superior jerárquico puede modificar revocar o confirmar la decisión proferida.
c. ¿En los procesos de única instancia se aplica la Consulta?
Si, toda vez que los únicos requisitos para que se adelante el grado de consulta de conformidad con el artículo
18 de la ley 610 de 2000 es que este será procedente cuando se dicte auto de archivo, cuando el fallo sea sin
responsabilidad fiscal o cuando el fallo sea con responsabilidad fiscal y el responsabilizado hubiere estado
representado por un apoderado de oficio. Además, esta institución normativa establece el grado de consulta
en defensa del interés público, del ordenamiento jurídico y de los derechos y garantías fundamentales.

2. Ud. está en turno de Consultorio Juridico y atiende a un usuario que busca asesoría. El usuario le comenta que
está siendo investigado en un proceso de responsabilidad fiscal y desea celebrar un acuerdo de pago con el ente
de control, su objetivo es que una vez suscriba el acuerdo le archiven el proceso. El usuario le consulta si ello es
posible. ¿Considera Ud. viable, jurídicamente, la opción que plantea el usuario, sí o no, por qué?

RESPUESTA: si, toda vez que el proceso fiscal lo que busca es resarcir el daño o detrimento que se le haya causado
o generado a las arcas de la nación y de conformidad con lo pactado en el artículo 47 de la ley 610 de 2000, si se
acredita el resarcimiento pleno del perjuicio habrá lugar de a proferir auto de archivo dentro del proceso de
responsabilidad fiscal.

Tener en cuenta:

 En clase del 21 de julio se podrá desarrollar y/ o terminar la actividad ( Hasta las 3:00 pm ).
 Remitir la actividad efectuada al mail boris.carvajal@usco.edu.co (Archivo adjunto en Word).
Plazo: 21 de julio 3:00 p.m.
 La actividad se puede adelantar individualmente o en grupo (Máximo 4 personas ), caso en el cual se remitirá un solo
taller resuelto con el nombre de quienes lo desarrollaron.
Auto 054 contra Antioquia dispone la cesación de la acción fiscal no es posible

Actuion prcesal

Indagación peliminar

Emite auto de apertuta e imputación

Resolve decreta la secacio de la acción fiscal por el valor

También podría gustarte