Conciliacion Administrativa

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

CONCILIACION ADMINISTRATIVA

Procuradora: Muy buenos días, mi nombre es juliana García, agente de la


procuraduría primera judicial para asuntos administrativos, saludo a quienes
intervienen en esta audiencia de conciliación y se da inicio a la misma siendo las
(hora) del 26 de agosto de 2019 dentro del proceso por reparación directa en
primera instancia radicado bajo el número 1312, en el que actúan como
convocantes Mariana Eusse Soto y Mauricio Gil Loaiza, y como convocados el
ministerio de transporte, instituto nacional de vías y la concesionaria
lehacemoslavia.
Como siguiente, procedo a darles la palabra a los asistentes, iniciando con los
convocantes para que haga su debida presentación.

Abogada de los convocantes: Muy buenos días señora procuradora, mi nombre


es Laura chica identificada con el número de cedula 10346798 de Pereira,
abogada en ejercicio con tarjeta profesional 1234567 del consejo superior de la
judicatura. El día de hoy actúo como apoderada de los señores Mauricio Gil y
Mariana Eusse.

Mariana Eusse: Buenos días señora procuradora, mi nombre es Mariana Eusse,


identificada con numero de cedula 1004774555 de Pereira y el día de hoy me
presento como la parte afectada.

Mauricio Gil: Buenos días señora procuradora, mi nombre es Mauricio Gil,


identificado con el número de cedula 1004720063 de Pereira, y hoy al igual que
mariana me presento como la parte afectada.

Procuradora: Tiene la palabra las partes convocadas para hacer su presentación.

Representante INVIAS: Muy buenos días señora procuradora, mi nombre es


María José Cardona, identificada con numero de cedula 436587 de Pereira,
abogada en ejercicio con tarjeta profesional 124536 del consejo superior de la
judicatura. El día de hoy actúo como apoderada del instituto nacional de vías.
Poder otorgado por el presidente de la corporación.

Representante Min Transporte: Muy buenos días señora procuradora, mi


nombre es Camila Isaza, identificada con numero de cedula 476539 de Pereira,
abogada en ejercicio con tarjeta profesional 127865 del consejo superior de la
judicatura. El día de hoy actúo como apoderada del ministerio de transporte, poder
otorgado por la señora ministra Ángela María Orozco.

Representante concesión: Muy buenos días señora procuradora, mi nombre es


Daniela Ocampo, identificada con numero de cedula 4289654 de Pereira, abogada
en ejercicio con tarjeta profesional 124367 del consejo superior de la judicatura. El
día de hoy actúo como apoderada de la concesionaria Lehacemoslavia, poder
concebido por el gerente de dicha corporación.

Procuradora: Antes de dar inicio a esta audiencia de conciliación, me gustaría


recordarles que la conciliación es un medio que busca lograr un acuerdo favorable
entre las partes, en este caso, evitar un desgaste y llegar a un acuerdo entre
ustedes en la medida que se pueda, favorable para ambos.
Tiene la palabra la parte convocante para dar a conocer sus pretensiones.

Abogada de los convocantes: De acuerdo a los hechos ocurridos desde el 23 de


marzo de 2018 en los predios hacienda la bonita y hacienda la vaca, donde se
violentó el derecho a la propiedad privada de los señores Mariana Eusse y
Mauricio Gil, al construirse una vía que atraviesa sus predios, limitando su zona de
producción agrícola y afectando los cultivos ya existentes, representando así un
detrimento a su patrimonio. Adicionalmente la vía atravesó los predios
mencionados sin consentimiento de los propietarios, por lo que se pretende que:

1. Se condene al instituto nacional de vías, ministerio de transporte y la


concesión Lehacemoslavia, como responsables por la totalidad de daños y
perjuicios ocasionados a mis poderdantes
2. Se condene al instituto nacional de vías, ministerio de transporte y la
concesión Lehacemoslavia, a pagar como indemnización por los daños
ocasionados a mis poderdantes, los perjuicios patrimoniales, actuales y
futuros, por un valor de 1.000.000.000 (mil millones de pesos) resultantes
de la pérdida económica que acarreó el dañó a los cultivos de tomate que
existían antes de que la vía existiera.
3. Se condene al instituto nacional de vías, ministerio de transporte y la
concesión Lehacemoslavia, a pagar la indemnización correspondiente al
lucro cesante por un valor de 3.000.000.000 (tres mil millones de pesos)
como consecuencia por lo que se dejó de percibir por cultivo de tomate
debido a la reducción de la zona de producción.
4. Ante la imposibilidad de remover la vía ya construida, se le ordene al
instituto nacional de vías, ministerio de transporte y la concesión
Lehacemoslavia la destinación de dos nuevos predios de las mismas
proporciones y características a los afectados, para que mis poderdantes
puedan reubicarse

Procuradora: proceden las partes convocadas a dar a conocer sus pretensiones.

INVIAS: El instituto nacional de vías toma la decisión de no conciliar debido a que


no debe considerarse como responsable dentro de los hechos relatados ya que no
es una función de esta corporación la adquisición de bienes y el estudio de estas
para la construcción de vías, de ningún modo. La responsabilidad de este instituto
se limita a llevar a cabo el proceso de licitación y ser veedores en este. Por lo que
la responsabilidad recae a nuestro criterio a la entidad encargada de la compra y
estudio de los predios, en este caso el ministerio de transporte.

Concesión: La concesión Lehacemoslavia, al igual que INVIAS, considera que no


debe considerársele como responsable en los hechos del presente caso, en
relación a que esta corporación funge únicamente como mano de obra. La
concesión no tiene ninguna relación con la adquisición del predio y únicamente
dispone de este a la hora de la construcción. Es por esto que se toma la decisión
de no conciliar.

Min transporte: El ministerio de transporte se niega a las 3 primeras pretensiones


propuestas por el convocante ya que considera el monto de estas no es
concomitante con el daño ocasionado, por lo que decide acceder únicamente a la
cuarta pretensión que dispone la reubicación de los predios a otros de similares
características.

Procuradora: ¿la parte convocante está dispuesta a reconsiderar sus


pretensiones para así llegar a un acuerdo con el ministerio de transporte?

Abogada de los convocantes: lo voy a consultar con los apoderados

Procuradora: Tiene 2 minutos

(Laura habla con mariana y Mauricio)

Abogada de los convocantes: Se ha considerado reducir la segunda pretensión


a novecientos millones de pesos y la tercera a mil millones.

Procuradora: ¿Cuál es el pronunciamiento del ministerio de transporte al


respecto?

Min transporte: El ministerio de transporte ha decidido acogerse a las nuevas


pretensiones presentadas por los convocantes.

Procuradora: Cabe resaltar que lo que se plasme en esta acta, presta merito
ejecutivo y hace tránsito a cosa juzgada.
Dado el ánimo conciliatorio presentado por las partes, se declaran conciliadas las
siguientes pretensiones, las cuales serán plasmadas en el acta de conciliación:
1. Se condena al ministerio de transporte como responsable por la totalidad de
daños y perjuicios ocasionados a los convocantes
2. Se condena al ministerio de transporte a pagar como indemnización por los
daños ocasionados a los convocantes, los perjuicios patrimoniales, actuales
y futuros, por un valor de 900.000.000 (novecientos millones de pesos)
resultantes de la pérdida económica que acarreó el dañó a los cultivos de
tomate que existían antes de que la vía existiera.
3. Se condene al ministerio de transporte a pagar la indemnización
correspondiente al lucro cesante por un valor de 1.000.000.000 (mil
millones de pesos) como consecuencia por lo que se dejó de percibir por
cultivo de tomate debido a la reducción de la zona de producción.

4. Ante la imposibilidad de remover la vía ya construida, se le ordene al


ministerio de transporte y la destinación de dos nuevos predios de las
mismas proporciones y características a los afectados, para que los
convocantes puedan reubicarse.

Siendo estas las pretensiones conciliadas, se procede a la firma del acta de


conciliación y de esta manera se le da fin a esta audiencia, dándose por surtida la
etapa conciliatoria y terminado el proceso extrajudicial, como consecuencia se
ordena la expedición de constancia de ley y el archivo del expediente.
Adicionalmente se dispone de un término de catorce meses a partir de la fecha
para que el ministerio de transporte cumpla con lo pactado.
En constancia se firma el acta por quienes intervinieron en esta audiencia siendo
las (hora) muchas gracias.

También podría gustarte