Está en la página 1de 7

HORA DE JUEGO DIAGNOSTICA (FORO Gustavo Mosca) Comisión 16

Viñeta Hora de Juego Diagnóstica:

Niña de 5 años y 3 meses:

(Luego de explorarla caja y tomar los muñecos, los marcadores y el juego de té,
comienza a organizar su juego. Hace comentarios sobre sus muñecas).

…Sienta a los muñecos en el piso y le coloca delante a cada uno un cubo. “Son los
bancos para que trabajen”. Comienza a recortar hojas del tamaño adecuado a los
muñecos y las pone en cada cubo. “Los chicos van a dibujar…Hoy vamos a hacer el
barrio. ¿Vos en que barrio vivís? …“. “¡Qué lindo dibujito Fernando, muy bien! Y ¿vos
Tomás qué hiciste? ¡Un desastre, muy mal, ahora vas a ver cuando venga tú papá! ¡Y
no llores porque no te vas a salvar! ¿Y vos Yanina? ¡Muy bien!

Luego canta una canción de despedida y le da un beso a cada muñeco. Se levanta y va


a otro sector, toma el muñeco más pequeño y lo mece haciéndolo dormir. Lo acuesta
sobre unos trapitos y se va. Comienza a hacer que lava los platos.

Algunas articulaciones de 2do nivel de inferencia:

·         Tipo de Juego: Es esperable para su edad un Juego Simbólico (Piaget) donde


se “personifica” a otro, en este caso a la maestra como modelo de identificación
derivado de la función materna. Se evidencia que el juego reglado está
“comenzando” a aparecer como se espera después de los 4 años y medio.

·         Fase Psicosexual de la Libido (Freud): El juego y la connotación que le da la


niña nos remite a la etapa fálica por la preeminencia de la amenaza de castración, lo
vemos en: “Y ¿vos Tomás qué hiciste? ¡Un desastre, muy mal, ahora vas a ver cuando
venga tú papá! ¡Y no llores porque no te vas a salvar!”. Puede verse cómo está
transitando la etapa edípica y la fuerza de la amenaza de castración; hay también un
intento de elaborar dicha angustia cumpliendo con una de las características
fundamentales del juego como enunció Freud: “hacer activo lo que se vive o vivió en
forma pasiva”.

·         Punto de Fijación o Regresión (Freud): En la viñeta no se observan indicadores


de puntos de fijación, como por ejemplo “rabietas o falta de control de impulsos” en
el  juego, lo que por la edad que tiene la niña nos permitiría inferir y teniendo en
cuenta  lo “sádico y destructivo” del juego: fijación anal; tampoco se puede inferir que
esté operando alguna regresión ya que el tipo de juego que juega se corresponde con
su edad y fase psicosexual esperada (distinto sería que juegue con mamaderas y se la
lleve a la boca indicando algún tipo de regresión oral).

·         Modalidad y Secuencia de Juego (Reynoso): En el juego se observan varias


secuencias de juego, entendiéndose por esto: “comienza-desarrolla-termina” un
juego, y luego comienza otro juego; lo que hace a la modalidad de juego: rica,
creativa y espontánea, lo que es típico de un niño “normal” /“sin problemas en
cuanto al diagnóstico”, distinto sería un niño que juegue durante toda una hora al
mismo juego: dibujar y romper por ejemplo, siendo esta una secuencia rígida y
repetitiva, típica de un niño con algún inconveniente  o problema estudiar.

 
Debemos tener en cuenta para analizar la Hora de Juegos:

1-      La edad que tiene el niño y ver qué es lo esperado (el parámetro) según las
teorías de diferentes autores.

2-      Ver los desvíos que presenta, por ejemplo, al analizar el indicador: “tipo de
juego” un niño de 7 años juega a pegarle a un muñeco o romper papeles todo el
tiempo, lo que indicaría que el tipo de juego es simbólico (algo nos está
representando) y no reglado como esperamos según Piaget

3-      Tener presente que un niño puede o no tener puntos de regresión y/o fijación y
estos se ven en el juego, por ejemplo: tiene 8 años y habla con varios objetos al
mismo tiempo, pero en secuencia, primero con uno, después con el otro, y otro
(mostrando que la regla está incorporada) y vuelve a comenzar; pero también juega
con plasticola y plastilina (típico de la etapa anal)

4-      Analizar varios indicadores para poder sostener puntos de fijación o regresión

La Hora de Juego Diagnóstica es de 1 hora, mientras que la Hora de juego Terapéutica


incluye innúmeras horas con el niño. El objetivo es diagnostico en nuestro caso y es
parte de un proceso psicodiagnóstico con otras técnicas.

Respuesta del profesor a una compa que me parecio importante:

Hola SOl, yo les analicé el punto de "fijación/regresión" porque es necesario a analizar


en esta técnica, tene en cuenta que si llevan a un niño a realizar un psicodiagostico es
porque los padres creen/suponen que algo le pasa, entonces este es un tema muy
importante a ver porque implica lo evolutivo. En este viñeta la niña no presenta
dificultades ni aspectos regresivos, pero les quise poner para que lo sepan.

En esta técnica también se recorta el 1er Nivel de obserbables, en este caso es lo que
el profesional registró del juego del niño, por ejemplo: "agarra un cubo y se lo lleva a
la boca, luego lo tira, agarra otro y hace lo mismo, después junta los cubos los chupa y
los tira nuevamente", sobre esto -que va a consitituir el observable- realizo alguna
inferencia teniendo en cuenta dos cosas:
1- Indicadores
2- Autores
Indicadores, a través de los cuales vamos a hipotetizar sobre lo visto, y un/s autores
que nos guien en la inferencia, por ej.:
.FASE LIBIDINAL O PSICOSEXUAL (indicador): tomo a Freud como autor para decir:
- "Como el niño se lleva los cubos a la boca y los tira" (imaginemos tiene 5 años) -1er
nIvel
y esperamos que esté transitando la fase fálica, pero vemos que:
- "Predomina la fase oral (lleva los cubos a la boca, los chupa y los tira), donde hay
dependencia y simbiosis con el otro" (hipótesis de 2do nivel)
.TIPO DE JUEGO (otro indicador) sigo a Piaget. Lo que aparece en este observable del
niño de 5 años es muy "rudimentario", casi no constituye un juego, en el sentido que
"no representa algo" solo lleva a la boca y tira los cubos, nosotros esperaríamos un
juego simbólico con algo del juego reglado por la edad del niño, pero en este recorte
lo que vemos casi es un "Juego de ejercicio" parte de las" reacciones circulares
primarias" propuestas por Piaget donde solo hay descarga motora sin constituir un
juego en sí mismo.
.DEFENSAS: Siguiendo a M. Klein, ella postula que meter cosas a la boca es parte de la
"intoryección" y el tirar de la "proyección" dos defensas muy rudimentarias del
psiquismo.
.SECUENCIA DE JUEGO (Reynoso) en este caso no hay secuencia de juego (en el
sentido que comienza, desarrolla y concluye un juego) es decir no la hay, o en todo
caso "la secuencia es desorganizada" . (ampliar en texto de Reynoso).
Y así con otros autores que permitan enriquecer el análisis.
En este caso -imaginario- las 4 hipótesis que hicimos nos hablan de fase primera:
-Reacciones Circulares 1rias
-Fase Oral
-Defensas primitivas
-Sin Secuencia
RECURREN en que que el niño está muy atrasado en su evolución, incluso habría que
pensar si no hay "FIJACIÓN" a esta primera fase por lo básico de su repertorio de
juego (chupar y tirar).

Se preguntarán como nos damos cuenta si es FIJACIÓN o REGRESIÓN??


En términos generales y siguiendo a Freud:
-FIjación: gran excitabilidad tanto de placer como de displacer hace que el sujeto se
fije "estanque" en algun punto o fase. (pensar en el amor o en el duelo).
-Regresión: el sujeto ha podido transitar algunas fases pero se observa un punto de
fijación que hace que retorne ante cierto problema o viscicitud cotidiano (duelo, crisis,
ruptura.)
En este caso, podríamos decir que en el niño no hay Regresión, porque ninguna
hipótesis nos permite decir que evolucionó a otra fase (fálica, juego simbiólico,
defensa desplazamiento, secuencias ricas, por ejemplo), sino un FIJACIÓN a la
primitivo o básico.

Les recomiedo leer a REYNOSO (está en el programa-bibliografía) donde se explaya


sobre SECUENCIA y hay un apartado -muy importante- sobre el juego del niño
nuerótico-psicótico y normal. Esto los va a ayudar mucho a comprender la técnica.

Sobre la administración, el psicólogo anota lo que el niño hace/va haciendo, "observa


y registra sin intervenir", pero si el niño nos pide que juguemos con el, lo tenemos
que hacer y allí se dificultará el registro del juego.
Espero haber sido claro.

Javier pregunto: Entonces para que quede claro, los indicadores a marcar para que
quede mas integrado seria Tipo de juego, fase psicosexual de la libido, punto de
fijacion o regresion (si es que es observable), modalidad y secuencia de juego, y
defensas , Algun otro indicador deberiamos anotar?

Profe respondio:
Bien Javier, eso es lo que les quise poner para que los tengan: una lista de indicadores
a analizar.
Otros podrían ser:
-lenguaje
-Control de impulsos
-problemas (síntoma que presenta el niño) tipo de conflicto.
Cualquier autor, de los que se les puso en el PPT o de los que hayan aprendido en la
Materia Evolutiva, les sirve para esto, ya que la técnica se asienta sobre estos
conocimientos.

CAT-A “Criterios de análisis de una lámina”

C.AT. (A): “TEST DE APERCEPCIÓN INFANTIL “- (Animales) -de L. BELLACK

Niña de 6 años. 1°grado, tiene madre, padre y una hermana de 3 años.


Motivo de consulta: "Sobre- exigencia e hiperactividad"

 LÁMINA 4

- “¿Qué es este animal? ¿son canguros?

La Señora Canguro está muy, muy, muy atrasada porque les prometió a unas amigas
que iba a ir a un día de campo. Están yendo a la casa de las amigas con sus hijos. Un
hijo la acompaña en bicicleta y el otro en la bolsa. Cuando llegan les tiran comida,
mucha comida, mucha comida… y se va triste porque era una conferencia muy
importante... y se puso muy triste, muy muy muy … (repite muchas veces “muy”) poné
mil muy …o poné diez.  Estaba muy triste porque la bicicleta de su hijo se había roto y
su otro hijo estaba llorando. La mamá cangura no quiere verlos llorar, pobre”.

 ANALISIS DE LOS CRITERIOS:

1- PERCEPCIÓN:

1° Nivel:

·         Contenido Animal:  3 animales (canguros)

·         Contendido de Realidad: En un ambiente exterior (día de campo), una bicicleta

·         Acción de los Personajes: Yendo en bicicleta a la casa de las amigas

2° Nivel:

Hay buena diferenciación Yo- No Yo por la buena percepción de la situación y los


personajes, el Principio de Realidad rige al de Placer: Criterios de Realidad
conservado.

2- HISTORIA COMO TAREA:

1° Nivel:

Clisé: Rivalidad fraterna entre los canguros; conflicto en relación a la dependencia


materna.
·         Capacidad Creativa-Clisé:  Se adecúa a uno de los temas: la dependencia
materna (la comida que refiere permite inferir sobre la oralidad y la dependencia), el
otro tema que indaga la lámina: la “rivalidad fraterna” no hace mención, lo que
aparece es la agresión que sufren (le tiran mucha comida) “desde afuera”, como la
“exigencia” del no llegar tarde y si ocurre hay un castigo (por eso le tiran comida).

Llama la atención que la madre canguro se pone muy triste porque ve la bici de un
hijito rota y al otro llorando.

En cuanto a la creatividad hay poco enriquecimiento del Clisé a través de la historia.

·         Secuencia Temporal: respetada, no confunde el antes con el ahora (pasado o


presente, con futuro)

·         Coherencia y Logicidad: La historia mantiene cierta lógica del relato, pero no


queda claro quienes tiran comida ni por qué.

·         Características del Lenguaje:  Acorde a la edad

2° Nivel:

Si bien uno de los temas que indaga la lámina es la dependencia, aquí lo significativo
interpretado es que la historia gira “repetidamente” en torno a lo oral:  a la comida y
su significado: indicando excesiva dependencia de la niña a la madre; llama la
atención la gran tristeza de la mamá canguro porque algo se rompe (la bicicleta) y el
llanto del otro hijo, mostrando “preocupación, impotencia y baja tolerancia ante los
obstáculos”.

Los aspectos más estructurales[U1]  están conservados, indicando buena ubicación


témporo-espacial, mantiene la lógica y  la idea directriz,  la maduración del lenguaje
esperado para su edad.

3- ASPECTOS DINÁMICOS:

1° Nivel:

·         Interacción, Roles, y Problemática básica: La interacción es entre la madre y


los hijos, un vínculo donde los hijos dependen de ella; vemos una interacción hostil
del afuera ya que les tiran comida. No se observa una interacción entre los canguros
hijos, “van con la madre canguro” dice la niña; en cuanto a los roles, puede diferenciar
a la madre de los hijos (adulto-madre, niño-hijos); el problema que toma, la
dependencia, no es resuelto. Hay un conflicto planteado, pero sin solución.
·          Dinámica Inconsciente, Ansiedades y Defensas: Los vínculos son materno-
filial, se evidencia cierto monto de ansiedad y la activación de mecanismos defensivos.

·         Intentos de Solución a la problemática planteada: No hay un desenlace de la


historia, quedando inconclusa.

2° Nivel:

En cuanto al tipo de vínculo, este es dado por contigüidad de los personajes y por la
situación vivida, no por el afecto entre los canguros hacia la madre, sí la tristeza y
preocupación de esta hacia los hijos.

Habría una “evitación de la conflictiva relacionada con la rivalidad fraterna” y un


desplazamiento de la misma a: “agresión y demanda excesiva que viene desde
afuera” por no llegar a tiempo y el castigo (le tiran comida) indicando sobre-exigencia
por cumplir.

Por otro lado, hay un cambio de escenario en el relato que podría ser la
implementación del mecanismo de defensa “desplazamiento” (incluso anulación);
ante la posibilidad de confrontarse con lo que la angustia, cambia el escenario, pero
queda atrapada de igual forma y la angustia se manifiesta, generando un alto monto
de ansiedad. También hay “negación” en lo que la madre no tolera ver.

Se observa necesidad de “sobrecompensar alguna carencia” y por eso refuerza o


reitera algunos contenidos en la narrativa (muy muy, mucha comida).

Es tan alta la ansiedad que no logra darle un final a la historia.

BIBLIOGRAFÍA para la unidad de CAT en:

http://bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFG/proyectivas/peker/Unidad%20VI/

También podría gustarte