Está en la página 1de 2

INSTRUMENTO PARA LA ARTICULACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA TEOLOGÍA I CON

LA PRÁCTICA DE TEOLOGÍA I

PROPÓSITO DEL INSTRUMENTO: Brindar al estudiante un instrumento básico de sistematización de la


experiencia Prácticas de Teología I, a luz de las reflexiones realizadas desde los temas de la asignatura
Teología I.

OBJETIVO: Articular, reflexivamente, por escrito la experiencia de la práctica en teología I con los
núcleos temáticos de la asignatura teología I.

Aparte de signación
Estudiante: ___________________________________________ Código: ___________Grupo_______
Práctica: ____________________ Grupo de práctica: ________ Fecha de la práctica:_____________
Lugar de la práctica: ____________________________ Horario de la práctica: __________________
Acompañante (s) de la práctica: ________________________________________________________

Aparte experiencial – temático 1: Núcleo reflexivo de la fe


a. Tiempos y lugares que alertan la reflexión
b. Reflexión
c. Ilustración gráfica
Orientación: “Siguiendo los lineamientos propuestos por Carlos Bravo en el texto El marco
antropológico de la fe, se explora la capacidad de trascendencia del ser humano, al hombre como
capaz de Dios y los elementos esenciales de su experiencia existencial. La estructura antropológica
de la fe sitúa al hombre en y por la historia, reconoce al hombre como el único ser capaz de Dios
en tanto que es el único ser que se pregunta por su existencia y su trascendencia, y reconoce en la
fe una experiencia genuina y una opción razonable no excluyente, ni con la libertad humana ni con
su razón.” Tomado del Syllabus de la asignatura teología 20171

Aparte experiencial – temático 2: Núcleo reflexivo de la experiencia religiosa


a. Tiempos y lugares que alertan la reflexión
b. Reflexión
c. Ilustración gráfica
Orientación: “Siguiendo los lineamientos propuestos por Gerardo Remolina en el texto Los fundamentos
de una ilusión. ¿Dios y la religión, ilusión o realidad?, en este segundo momento se indagan los
fundamentos de la experiencia religiosa en sus diferentes dimensiones (como intuición del universo, como
intuición pragmática, como experiencia mística, etc.). El tema fundamental es la “inquietud religiosa” tal y
como ésta ha sido expresada por las diferentes culturas y filosofías a lo largo de la historia humana. La
experiencia religiosa, como cualquier experiencia, requiere un escrutinio detenido de sus componentes y
un juicio de razón que permita caracterizarla la experiencia como verdadera o como una mera ilusión; Dios
es producto de una ilusión humana o es objeto de conocimiento propio de la fe religiosa. ” Tomado del

Syllabus de la asignatura teología 20171

Aparte experiencial – temático 3: Núcleo reflexivo de las relaciones medio ambientales a


la luz de la fe y la experiencia religiosa
a. Tiempos y lugares que alertan la reflexión
b. Reflexión
c. Ilustración gráfica
Orientación: “El módulo final del curso propone una lectura de la encíclica Laudato Sí promulgada por el
Papa Francisco y cuyo núcleo central es explorar los aportes que la religión puede hacer para enfrentar los
desafíos ambientales que amenazan la supervivencia humana. Se estudiará la crisis del desarrollo, las
causas antropológicas del problema del medio ambiente, el concepto de ecología integral, y la idea de una
espiritualidad ecológica.” Tomado del Syllabus de la asignatura teología 20171

También podría gustarte