Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“LA GRATITUD EN NUESTRA VIDA”

PAUTA METODOLOGICA
Tutor(a) responsable: Yanet Vela Manchego
Grados: 3º, 4 º y 5 º Grado Fecha: 20 Julio del 2020

SESIÓN PAUTAS METODOLOGICAS PARA LA 4ta SESIÓN MATERIAL


Trabajo Previo
1. La tutora o el tutor debe haber revisado el aula virtual para responder las
dudas de los estudiantes, si las hubiera y verificar que todos hayan realizado la
actividad de la sesión anterior.
2. El tutor o tutora sube previamente a la plataforma las fichas de trabajo a
realizar.
El tutor o tutora brinda un mensaje de motivación o saludo:
13ª “Buenas tardes estudiantes, vamos a comenzar nuestra sesión de tutoría que
Sesión para hoy la hemos titulado “…”
La Objetivo de la sesión:
Gratitud ” Reflexionar sobre el significado y beneficios de la gratitud como gesto de
en la reconocimiento a toda la existencia en favor de nuestro desarrollo personal y de
Vida los demás”
Ficha de trabajo:
Ficha de
Actividad 1: Recordando … (saberes previos) trabajo
¿Elabora una relación de las cosas, que crees debes estar agradecido?

OJO: Para ESTUDIANTES que han tenido pérdidas familiares y que sienten que no
tienen nada qué agradecer: El tutor debe ayudar a ver lo bueno en lo malo que
ha sucedido. Ejemplo: “Hoy perdiste a tú hermano, pero tienes a tus padres y
tíos!” “Pregúntate qué has aprendido de esta perdida, “Qué te está enseñando la
vida” “Todo es impermanente, todo pasará”etc.
Actividad 2: Analiza y Reflexiona
Se analiza y reflexiona la lectura “ Historia de Gratitud” Preguntas
Actividad 3: Responde
1. ¿Por qué debemos estar agradecidos?
2. ¿Para ser felices debemos de tener todo en la vida? ¿Por qué?
3. Al cierre del Semestre: Los estudiantes se agrupan, realizan un diálogo y
elaboran un agradecimiento a nivel de cualquiera de los aspectos: Referido
a la familia, salud de su cuerpo, condiciones de trabajo, o los compañeros del
grupo. Etc.
Luego de unos minutos, el tutor explica que cada grupo expresa vía chat unas
palabras de gratitud que hayan elaborado. El tutor/a inicia esta socializacón,
colocando su agradecimiento: Ejemplo:
“Gracias a la vida porque me ha dado tanto privilegio de llegar a este final de semestre
con buena salud y compañía de mis estudiantes” Imagen con
Luego que todos han expresado su gratitud: El tutor /a termina este momento mensaje
colocando una imagen con un mensaje de cierre a los estudiantes: Ejemplo:
“Me he sentido acompañado y contento de atenderlos siempre lo he hecho desde mi
corazón, con la voluntad y disposición de hacer algo bueno con ustedes. Les deseo mucha
calma fortaleza entusiasmo en estos momentos de sus vidas, a ustedes y a sus familias,
Practiquen todo lo aprendido en tutoría, nuestra organización. Nuestra disciplina,
nuestra integración familiar. Los quiero mucho y los valoro a cada uno de ustedes tal
como son, gracias por enseñarme a ser paciente, a ser creativo y un mejor tutor cada
día”
---------------------------------------- -----------------------------------
----
Coordinador Psicopedagógico Director Byde

9ª Sesión de tutoría
3º, 4to y 5to Grado

LA GRATITUD EN LA VIDA

ACTIVIDAD N° 01. Recordando lo que sabes

Cuéntanos qué rito, practica o actividad lúdica es la que más te ha impactado y unido más al
grupo familiar.

Las fiestas a la Pachamama y laNuestro


virgen, es común encontrarse a gente muy amable y
Propósito:
es un tiempo de gozo y alevosía.
Reflexionar sobre el significado y beneficios de la gratitud como gesto de
1. Elabora una relación de todas las cosas por la que sientes que debes estar agradecido
reconocimiento a toda la existencia en favor de nuestro desarrollo personal y de los
demás.i. Por tener familia.
ii. Por tener hogar.
iii. Por poder vivir.
iv. Por conocer la felicidad.
v. Por mis amigos y profesores.
vi. Por poder agradecer.
vii. Por ser consciente.
viii. Por tener virtudes.
ix. Por lo material.
x. Por lo que venga más allá.

El joven sentía que tenía gran oportunidad de


obtener el empleo. Cuando volvió a casa, le pidió
Historia de Gratitud a su madre que le dejara limpiar sus manos. Su

Un
Actividad N° 02: Leo, analizo y reflexiono
joven solicitó un puesto gerencial en una madre se extrañó. Le dio gusto, pero con
empresa de gran tamaño. Pasó la entrevista sentimientos encontrados mostró sus manos a su
inicial y después tuvo una junta con el director hijo.
general.
Lentamente, el joven limpió las manos de su
El director descubrió en el Curriculum vitae que madre. Las lágrimas bañaron su rostro mientras
los logros académicos del joven eran excelentes. lo hacía. Era la primera vez que notaba que las
Le preguntó: “¿Lograste obtener becas en tu manos de su madre estaban muy arrugadas y
escuela?”, a lo que el joven contestó, “NO”. llenas de moretones. Algunos le dolían tanto, que
su madre hacía gestos de dolor cuando él los
-¿Entonces tu papá pagaba tus colegiaturas? tocaba.

-Mi papá falleció cuando yo tenía un año; fue mi Esa fue la primera vez que el joven se dio cuenta
madre la que pagó las colegiaturas- respondió. de que esas manos lavaron ropa diariamente
para que el pudiera ir a la escuela. Las heridas
-¿Dónde trabajaba tu madre? fueron el precio que ella pagó por la educación y
el futuro de su hijo.
-Mi madre era lavandera.
Al terminar de lavar las manos, el joven
El director pidió al joven que le mostrara sus silenciosamente lavó el resto de la ropa de su
manos. El joven mostró un par de manos madre.
perfectamente suaves y lisas.
Esa noche, madre e hijo hablaron por un largo
-¿Alguna vez ayudaste a tu madre a lavar la ropa? rato.

-Jamás, mi madre siempre prefirió que yo A la mañana siguiente, el joven se presentó en la


estudiara y leyera. Además, ella lava la ropa más oficina del director.
rápido que yo. El director notó las lágrimas en los ojos del joven
cuando le preguntó: “¿Podrías decirme qué
Entonces, el director le dijo: “Te tengo un aprendiste ayer en tu casa?”.
encargo: cuando vayas hoy a casa, limpia las
manos de tu madre y ven a verme mañana”. El joven contestó: “Limpié las manos de mi mamá
y también terminé de lavar la ropa por ella”.
-Ahora ya sé lo que es el aprecio. Sin mi madre,
no sería el hombre que ahora soy. Al ayudarla, -Quedas
aprendí lo difícil y duro que es tener tus propios contratado.
logros. Y ahora aprecio la importancia y valor de
ayudar a la familia.
La palabra
El director le dijo: “Esto es lo que busco en un gratitud
gerente. Quiero reclutar a una persona que procede del latín
valore la ayuda de otros, una persona que gratitudo y, según la RAE, es “el sentimiento que
conozca el sufrimiento de los demás para lograr nos obliga a estimar el beneficio o favor que se
las cosas y que el dinero no sea el único valor en nos ha hecho, y a corresponder a él de alguna
su vida”. manera.»

Trabajo de reflexión y Cierre del Semestre:

1. ¿Por qué debemos estar agradecidos?


Para valorar las cosas que nos da la vida y nos dan las demás personas, además de esto la gratitud nos
permitirá vivir vidas más felices y en un mundo con gratitud la gente se sentiría libre de realizar
acciones por los demás, ya que estarían agradecidos con todos.

2. ¿Para ser felices debemos de tener todo en la vida? ¿Por qué?


Solo lo necesario, fuera del pensamiento común mi punto de vista se expresa en que el dinero si
compra la felicidad, pero solo hasta cierto punto, el resto se llena con la perspectiva hacia uno mismo y
la perspectiva hacia los demás.

3. Al cierre del Semestre: Los estudiantes pueden agruparse por tríos de compañeros, realizan un diálogo
conjunto, y elabora una frase de agradecimiento a nivel de cualquiera de los aspectos: Referido a la
familia, Referido a la integridad de su cuerpo, De nuestras condiciones de trabajo, Referido a los
compañeros del grupo. Etc.

También podría gustarte