Está en la página 1de 16

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL

APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA


EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Conociendo unidades de medida

CUADERN O DE TRABAJO

CLASE 1
Cuaderno de Trabajo, Matemática VII, Clase 1, Conociendo unidades de medida

Programa de Educación Rural


División de Educación General
Ministerio de Educación
República de Chile

Autores
Equipo Matemática - Nivel de Educación Básica MINEDUC
Profesional externa:
Noemí Lizama Valenzuela

Edición
Nivel de Educación Básica MINEDUC

Con colaboración de:


Secretaría Regional Ministerial de Educación
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Microcentro Estrecho de Magallanes

Diseño y Diagramación
Rafael Sáenz Herrera

Ilustraciones
Miguel Marfán Soza
Pilar Ortloff Ruiz-Clavijo

Marzo 2013
Ficha 1 1° Básico
A c t ividad 1
Observa los dibujos; luego, ordena colocando el número 1 a la acción que dura más y

Cua derno de t ra b a jo - C o n o c i en d o u n i d ad e s d e m ed i d a
2, a la que dura menos.

A c t ividad 2
Escucha la historia y luego marca con una X, el animal que gana la carrera.

1
Ficha 2 1° Básico
Observa los dibujos.
¿En qué estación es tu cumpleaños? Marca con una X.

2
Ficha 1 2° Básico
A c t ividad 1
Lee la hora que indica el reloj digital y luego ordena desde la hora más temprana a la

Cua derno de t ra b a jo - C o n o c i en d o u n i d ad e s d e m ed i d a
más tarde. Escribe el 1, en la más temprana y el 4, en la más tarde.

21:30 13:00

14:00 8:00

A c t ividad 2
Observa los dibujos de los relojes. ¿Cuántas horas han transcurrido?

21:30 10:00

Respuesta.

horas.

3
Ficha 2 2° Básico
A c t ividad 1
Escribe la hora en formato digital.
a) Escribe a qué hora sales de tu casa hacia la escuela.

b) Escribe la hora de entrada a la escuela.

c) Escribe la hora en que sales de la escuela.

A c t ividad 2
Responde.

a) ¿Cuánto te demoras desde tu casa a la escuela?

b) ¿Cuánto tiempo estás en la escuela?

c) ¿Cuánto tiempo te demoras entre tu casa y la escuela, de ida y de vuelta?

4
Ficha 1 3° Básico
A c t ividad 1
Lee y ordena según la hora más temprana y la más tarde. Enumera desde el 1 como la

Cua derno de t ra b a jo - C o n o c i en d o u n i d ad e s d e m ed i d a
más temprana y así continúa hasta la más tarde.

10:15 21:30 8:00


21:15 20:00 10:00


A c t ividad 2
Observa y escribe el tiempo transcurrido entre las dos horas.

Respuesta.

a)
11:30 21:30 horas.

Respuesta.

b)
12:30 21:15 horas.
minutos.

5
Ficha 2 3° Básico
Anota las horas en los relojes digitales, según tus actividades diarias.

a) ¿A qué hora te despiertas?

b) ¿A qué hora comienzan las clases?

c) ¿A qué hora terminan las clases?

d) ¿A qué hora comienzas a hacer tus tareas o estudias?

e) ¿A qué hora te lavas los dientes?

f) ¿A qué hora te acuestas a dormir?

6
Ficha 1 4° Básico
A c t ividad 1
Lee y marca con una X, las horas que corresponden a antes del mediodía.

Cua derno de t ra b a jo - C o n o c i en d o u n i d ad e s d e m ed i d a
10:15
PM
10:15
AM

3:15AM 3:15PM

A c t ividad 2
a) Escribe la hora cuando te levantas y cuando te acuestas.

AM PM

b) Escribe la hora cuando tomas desayuno y la hora cuando comes, en la noche.

AM PM

c) Escribe la hora cuando comienzan las clases en la escuela y la hora cuando
terminan.

AM PM

7
Ficha 2 4° Básico
A c t ividad 1
¡¡¡OH!!!. Son las 9:30 horas
AM y debo estar en 4 horas
más en la casa de mi abuelita.

Escribe la hora con el abreviado AM o PM, según corresponda.

a) Anota la hora en que Diego llega a la casa de su abuelita.

b) Si él estuvo 3 horas y media en la casa de su abuelita, ¿a qué hora se fue?

c) Él se demoró 30 minutos en llegar a su casa, ¿a qué hora llega?

d) Luego, estudia 2 horas y media, ¿a qué hora termina de estudiar?

A c t ividad 2
¿Cuánto tiempo ha transcurrido entre ambas horas?

a) 6:15AM 11:15
AM
Respuesta. horas.

b) 11:15
PM
11:15
AM
Respuesta. horas.


8
Ficha 1 5° Básico
Observa las imágenes. Une, con una línea, el objeto con la unidad de medida que se
podría utilizar.

Cua derno de t ra b a jo - C o n o c i en d o u n i d ad e s d e m ed i d a
Metro

Centímetro

Milímetro

9
Ficha 2 5° Básico
Observa las imágenes; luego, mide con una regla los elementos de los siguientes cuer-
pos geométricos. Anota los datos en el recuadro.

a)

b)


10
Ficha 1 6° Básico
Mide con la regla los lados de las figuras y calcula el área total. ¿Cuál es la figura
geométrica que se puede formar si cortas y pliegas por las líneas?

Cua derno de t ra b a jo - C o n o c i en d o u n i d ad e s d e m ed i d a
Respuesta.
cm2.

La figura geométrica es:

11
Ficha 2 6° Básico
Observa el dibujo de los cubos; luego, mide su arista con una regla y calcula el área
total de sus caras. Escribe tu respuesta.

Respuesta.
El área total de este cubo es:
a)

cm2.

Respuesta.
El área total de este cubo es:
b)

cm2.

12
Cua derno de t ra b a jo - C o n o c i en d o u n i d ad e s d e m ed i d a

También podría gustarte