También aquí vas a escoger una de las competencias Escoge uno de estos puntos de acuerdo a las actividades que vayas a trabajar, son los aspectos del
para la vida o las que consideres que son perfil de egreso para que quede claro que vas a desarrollar en los niños
congruentes con tus actividades
Para el aprendizaje permanente 1Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y
culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés.
Para el manejo de información Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica
estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en
Para el manejo de situaciones consecuencia, los propios puntos de vista.
Para la convivencia Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.
Para la vida en sociedad Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o
colectivas que favorezcan a todos.
Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y
apego a la ley.
Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.
Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce,
respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o
colectivos.
Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
ENFOQUE
ESPAÑOL MATEMATICAS EXPLORACION DE LA NATURALEZA EDUCACION
Y LA SOCIEDAD FORMACION CIVICA ARTISTICA
Y ETICA
CONTENIDOS
ESPAÑOL EXPLORACION DE
MATEMÁTICAS LA NATURALEZA Y FORMACION CIVICA Y ETICA EDUCACION
LA SOCIEDAD ARTISTICA
Discursos orales y sus funciones. Números y sistemas de Quién soy Qué hago cuando conozco a El alumno
Descripción de objetos, personas o lugares: características numeración otras personas. Cómo me identificará que el
físicas y de modo de ser. • Comparación de presento. Qué me gusta de punto, la línea, la
2. Producción de textos. colecciones pequeñas con mi persona y me hace sentir forma y el color
Escritura de palabras, oraciones y párrafos.
base en su cardinalidad. orgullo. Qué datos me están presentes
Sistema de escritura.
Direccionalidad de la escritura. identifican ante otras en todo lo que se
Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de personas. A qué personas encuentra a su
letras en palabras. Números y sistemas de puedo compartir mis datos y alrededor.
Mayúsculas en nombres propios, lugares, al inicio de numeración a quiénes no. Por qué tengo
párrafo y después de punto.
Normas de participación para el intercambio derecho a un nombre, una
• Comparación de
comunicativo. familia, un hogar y unos
colecciones pequeñas con
Ofrecer y solicitar atención, objetos, favores, ayuda e compañeros con los cuales
información. base en su cardinalidad.
aprender.
Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa.
3. Producción de textos.
Escritura de palabras, oraciones y párrafos.
Sistema de escritura.
Mayúsculas en nombres propios, lugares, al inicio de
párrafos y después de punto.
SECUENCIA DIDÁCTICA
LUNES
INICIO:
Mediante el juego la pelota preguntona cuestionarlos sobre cuál de los nombres del pizarrón es el suyo, apoyando a quienes presenten
dificultades. Cuando lo hagan, deberán despegar su tarjeta y mostrarla a sus compañeros.
Observar todo lo que hay en el aula y preguntar a los niños ¿Cuántas ventanas hay? ¿Cuántos ventiladores? ¿Cuántos pupitres tenemos? ¿Cuántas
niñas hay en el grupo? ¿Cuántos niños?
Cada que se vaya contestando una pregunta, pedir a un niño que pase al frente a escribir el número de elementos mencionado.
DESARROLLO
Colocarse al centro del círculo y describir las características físicas de algunos alumnos, mencionando también la letra con la que inicia su nombre.
Los niños deberán adivinar a cuál compañero se refiere su maestro.
Repetir esta dinámica pero permitiendo a los niños pasar al centro del círculo a describir a sus compañeros, intentando identificar letras conocidas
en los nombres escritos.
Pedir a los niños que se agrupen según la letra con la que empieza su nombre.
En el cuaderno, dibujarse ellos mismos y escribir su nombre en grande utilizando colores para adornarlo.
Preguntar a los niños: ¿En este salón, la cantidad de niñas es igual a la de niños? ¿La cantidad de pupitres es igual a la cantidad de alumnos? ¿La
cantidad de libros es igual a la cantidad de alumnos? L.T. pág. 10.
Escuchar las respuestas de los niños y validar los resultados mediante el conteo.
En el cuaderno, resolver un ejercicio consistente en completar colecciones de imágenes. Por ejemplo:
Completa 8 pelotas: Completa 10 paletas:
CIERRE
Reunir a todo el grupo por parejas y entregarles material con el cual trabajarán formando colecciones. (El material varía según las características del
grupo). Pueden ser fichas de colores, borradores, lápices, colores, dulces, etc.
Una vez que se haya repartido el material, mencionar que deben formar 2 colecciones con 6 elementos cada una, ya sea agregando o quitando
objetos.
Repetir la operación dando otro número para las colecciones, con la intención de que los alumnos utilicen el cálculo para realizar el desafío.
MARTES
INICIO
Observar a los niños que aparecen en la lección “Adivina quién es”. L.T pág. 10 y comentar cómo son físicamente y qué están haciendo en la
imagen.
Leerles en voz alta el nombre de cada niño y pedir que encierren las letras que conocen.
Escribir en grande en el pintarrón los nombres de cada personaje para que los niños identifiquen la forma en que se escriben. Comentar cuales
inician igual que su nombre, tratar de leerlos entre todos y preguntarles donde dice……
Con las tarjetas de los nombre del pizarrón formar colecciones
Con los objetos del aula, formar colecciones diferentes con números asignados por el docente.
Comentar con los niños cuál es más grande, cuál es más chiquita y cómo lo supieron.
DESARROLLO
En parejas, jugar a “Adivina quién es”. Un niño mencionará pistas mientras el otro intenta adivinar el nombre del personaje.
Al finalizar el juego, comentar como le hicieron para adivinar. Apoyar a los niños que muestren dificultades para expresarse.
Pegar en el pintarrón tarjetas con los nombres de los niños de la lección pero con sus sílabas desordenadas. El reto será, entre todos, ordenarlas
correctamente. Pasar algunas parejas de niños al pizarrón.
Copiar en su cuaderno los nombres escritos correctamente.
Jugar a la lotería numérica. En tarjetones, se dibujan pequeñas colecciones dentro de una cuadrícula. Se grita la lotería mencionando números que
están escritos en tarjetas. El reto es que al salir el número de alguna colección que tengan el tarjetón, los niños lo identifiquen y lo marquen como
en el juego tradicional.
Resolver un ejercicio, de manera individual, consistente en igualar colecciones quitando o agregando elementos.
Con material reciclado u hojas de colores, crear un álbum que servirá para guardar los trabajos. (Con anticipación, el docente solicitará apoyo a los
padres de familia para que cada niño tenga su material). L.T Pág. 12.
En la portada del álbum, escribir su nombre, dibujar su cara y las cosas que les gustan.
CIERRE:
Montar una exposición de álbumes y permitir a los niños que vean los trabajos de sus compañeros. Esto les servirá para conocer más gustos de los otros
alumnos.
MIERCOLES
INICIO
Pegar en el pintarrón diferentes objetos. En el escritorio el docente tendrá más tarjetas con imágenes que complementen a los objetos del
pintarrón. Por ejemplo: perritos y huesos, pies y zapatos, ruedas y autos etc. El reto consiste en que, de manera voluntaria, los alumnos pasen a
tomar elementos y los peguen en el pintarrón igualando la cantidad de elementos.
DESARROLLO
Pedir a los niños que dibujen su retrato en una hoja blanca y anoten su nombre. Haciendo énfasis sobre el uso de la letra mayúscula.
Con ayuda del maestro, escribir en el libro su nombre, identificar la primera letra y el número total de grafías que lo componen. L.T español pág. 11
Reunirse con los compañeros cuya letra inicia con el mismo nombre y apoyarse para escribirlos en el libro de español. L.T pág. 12
Dibujar la cara de su maestro y escribir su nombre copiándolo del pintarrón. L.T español pág. 12
Agrupados en equipos según estaban realizar el desafío 2, que consiste en formar un círculo y colocar dentro de él diferentes objetos.
Cada integrante del equipo deberá lanzar un dado y según el número que le salga será el número de objetos que debe tomar. (El dado debe ser lo
suficientemente grande para que sus caras sean visibles para todos).
Cuando todos los miembros del equipo hayan tirado el dado, deberán agrupar los objetos y contar el total.
CIERRE:
Comparar las colecciones con las de otros equipos e identificar cuál es la mayor, cuál es la menor y cuántos objetos deben tomar o quitar para que
queden iguales.
JUEVES
INICIO
Presentar en el pintarrón imágenes de objetos diversos junto con sus nombres, en los cuales las letras estarán en desorden. El reto será, entre todo
el grupo, ordenarlas para que cada una quede donde corresponde.
De manera oral, mencionar palabras que inicien con cada una de las letras presentadas.
DESARROLLO:
En el cuaderno resolver un ejercicio consistente en completar el nombre de objetos con la sílaba faltante. Por ejemplo: “Pelota” ___ ___ lota. Se les
apoyara pronunciando las sílabas que los alumnos deben utilizar para completar las palabras y mostrando imágenes del objeto aludido.
Realizar una competencia, por equipos, consistente en pasar al pintarrón a unir imágenes con su nombre
Pelota
Piñata
Mesa
CIERRE:
Salir al patio y jugar a “el barco se hunde”. La actividad consiste en formar grupos con los compañeros, según el número que grite el maestro.
VIERNES
INICIO
Observar las imágenes de la lección “Mis cosas” y hacer comentarios sobre cuáles tienen los alumnos y cuáles les gustaría tener. L.T español pág.
13. Apoyarlos para que escriban el nombre de cada objeto en la línea. L.T pág. 13.
DESARROLLO:
Jugar a las adivinanzas. El docente describirá un objeto que vea en el aula y mencionará la sílaba inicial de su nombre escribiéndola en el pintarrón.
De manera grupal, los niños deberán adivinar de qué objeto se trata.
Escribir los nombres de los objetos adivinados para que los alumnos los copien en el cuaderno junto con su ilustración correspondiente.
Después de que cada pareja ha intercambiado esta información, formar grupos de cuatro o seis alumnos en los cuales se procede a presentar a la
pareja con la que trabajaron.
Cada alumno elaborará un dibujo de su casa y de su familia y le pondrá su nombre.
Con estos dibujos, integrar un “directorio ilustrado” del grupo.
Preguntar a los alumnos: ¿Creen que su cuerpo se parece a una hoja? ¿Qué partes de su cuerpo son similares a las hojas de un árbol? Y escuchar sus
comentarios.
Pedir a los alumnos tracen el contorno de sus manos en una hoja blanca y la comparen con la forma de la hoja de un árbol. Hacer que los alumnos
exploren su cuerpo e imaginen las líneas y formas que tienen, observando que las líneas son similares entre sí; que vean al cuerpo en su conjunto y
después lo observen por partes.
CIERRE:
Solicitar que dibujen las líneas que existen en su mano, con diferentes colores y las recorten para que al finalizar realicen un árbol con las manos de todos
sus compañeros. Pueden poner un título a su producción grupal.
De tarea, escribir su domicilio con ayuda de un familiar, enfatizando el uso de las mayúsculas. L.T español pág. 13.
OBSERVACIONES
ACTIVIDADES Pase de lista diario, en dos columnas (¿Quién vino?, ¿Quién falto?)
PERMANENTES Lectura de un texto
Lectura de orden del día.
Construcción de significados mediante el rescate de conocimientos previos.
RECURSOS, Libro de texto de español. Páginas 10 a 13. Imágenes de objetos diversos. Hojas blancas. Tarjetas.
MATERIALES Y
Libro de texto. Páginas 10 y 11. Cartulina. Imágenes diversas. Objetos para formar colecciones.
BIBLIOGRAFIA
ADECUACIONES
CURRICULARES
FORMA DE EVALUAR: Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades. el trabajo en equipo, disciplina, el trabajo
colaborativo, las tutorías.
DE PROCESO DE PRODUCTO
Presenta el producto en tiempo y forma Logra el propósito de ( el tipo de texto que se va a elaborar)
Colabora con sus compañeros en la organización y presentación del Destaca la construcción en todos los aspectos del texto
producto. Evidencia documentación y fuentes de consulta
Consulta fuentes de información especializada Se genera un ambiente formativo
Hace uso de recursos históricos Genera motivación y resulta interesante, atractiva y agradable (lúdica)
Muestra satisfacción al trabajar
Escritura de su nombre.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto. Uso de mayúsculas.
Resolución de desafíos de manera correcta.
Escala estimativa