Está en la página 1de 6

Contabilidad de las remuneraciones y compensaciones

Carolina Roa Werner

Gestión de Remuneraciones y Compensaciones

Instituto IACC

08 de mayo de 2020
Desarrollo

 Nombre los libros que debe elaborar una empresa respecto a las remuneraciones,

los informes que puede obtener y los registros y documentos relacionados con el

tema.

R: Las empresas deben registrar y controlar la información relativa a las remuneraciones y

compensaciones en los siguientes libros: *Libro de remuneraciones; *Libro de retenciones;

*Libro diario; *Libro mayor.

El libro de remuneraciones es exigido por las normas del Código del Trabajo y se hace

obligatorio para toda entidad con más de 5 empleados dependientes. En él se registran mes a mes

las remuneraciones.

El libro de retenciones se utiliza para el registro de los honorarios, es de carácter obligatorio

según las normas tributarias vigentes. En él se registran las retenciones según las boletas de

honorarios.

En el libro diario, libro mayor y balance se registran las operaciones con esta secuencia:

Estados
Hecho Financieros
Libro Diario Libro Mayor
Económico (Balance y
otros)

Además de los libros, es posible confeccionar todos los informes que sean necesarios y que

vayan en concordancia con los datos que se hayan registrado, y se puede obtener información

relativa a: *Cotizaciones previsionales; *Bonos; *Días trabajados; *Horas extras; *Vacaciones;

*Cargas familiares; *Retenciones judiciales; *Impuesto único de 2° categoría; *Cualquier otro

que la empresa requiera.


 Contabilice la siguiente liquidación de remuneraciones:

HABERES DESCUENTOS
SUELDO BASE $ 380.000 AFP 11,44% 65.780
GRATIFICACIÓN LEGAL $ 95.000 SEG. CESANTÍA 0,60% 3.450
BONOS PRODUCCIÓN $ 100.000 FONASA 7,00% 40.250
TOTAL IMPONIBLE 575.000 109.480

ASIG. FAMILIAR $ 0 PRÉSTAMO CUOTA $


LOCOMOCIÓN $ 30.000 DESCUENTO DE $
TERCER
COLACIÓN $ 25.000 OTROS DESCUENTOS $ 1.200
TOTAL HABER $ 630.000 TOTAL $ 110.680
DESCUENTOS

CALCULO IMPUESTO
ÚNICO
RENTA IMPONIBLE $ 575.000
DESCTO. PREVISIONAL $ 109.480
BASE IMPONIBLE $ 465.520
IMPUESTO A PAGAR $ 0

SUELDO LÍQUIDO $ 519.320


ANTICIPOS $ 50.000
LÍQUIDO A PAGAR $ 469.320

Datos adicionales:

 No afiliado a Mutualidad.

 No afiliado a Caja de Compensación.

 Tasa de accidentes de trabajo: 0,95%.


R:
LIBRO DE REMUNERACIONES MAYO
N NOMBRE RUT SUELDO GRATIFICACIÓN BONOS HORAS TOTAL CARGAS MOVILIZACIÓN COLACIÓN TOTAL NO
° BASE PRODUCCIÓN EXTRAS IMPONIBLE FAMILIARES IMPONIBLES
1 XX XX $380.000 $95.000 $100.000 - $575.000 - $30.000 $25.000 $55.000

LIBRO DE REMUNERACIONES MAYO


N NOMBR TOTAL AFP SALUD SEGURO IMPUESTO OTROS TOTAL SALDO ANTICIPOS LÍQUIDO A
° E HABERES CESANTÍA ÚNICO DESCUENTOS DESCUENTOS LÍQUIDO PAGAR
1 XX $630.000 $65.78 $40.250 $3.450 - $1.200 $110.680 $519.320 $50.000 $469.320
0

COSTO EMPLEADOR
TOTAL HABERES IMPONIBLES: $575.000
SEGURO DE DESEMPLEO $17.250
SIS $8.798
SEGURO ACCIDENTES $5.463

LIBRO DIARIO
Fecha Detalle Debe Haber
15- ……………1…………..
may
Anticipo de sueldos 50.000
a Banco 50.000
Glosa: pago de anticipos al personal
30- ……………2……………
may
Sueldo Base 380.000
Gratificación 95.000
Bono Producción 100.000
Horas Extras -
Movilización 30.000
Colación 25.000
Seguro de Cesantía 13.800
SIS 8.798
Seguro de Accidentes 5.463
a AFPs 65.780
Salud IPS 40.250
Fondo de Cesantía 13.800
Empleador
Fondo de Cesantía Trabajador 3.450
Fondo SIS 8.798
Aporte Patronal 5.463
Impuesto Único -
Otros Descuentos 1.200
Anticipos de sueldos 50.000
Sueldos por Pagar 469.320
Glosa: centralización de libro de remuneraciones del mes
……………3……………
TOTALES 708.061 708.061
 Señale los pasos para realizar el análisis de cuentas de las remuneraciones y

compensaciones.

R: Para tener un buen control de las cuentas corrientes de cada trabajador, resulta útil realizar un

análisis de cuentas, para lo que se debe seguir una secuencia:

1. Obtener los saldos en el Libro Mayor.

2. Identificar la naturaleza de los cargos y abonos.

3. Explicar el saldo a través de una lista con los detalles de su composición.

4. Revisar los cargos y abonos respecto de su naturaleza para identificar las anotaciones que

no corresponden a la cuenta en particular.

5. Ajustar las cuentas que corresponda, realizar correcciones a través de asientos en el libro

diario y luego la actualización del libro mayor y así dejar los saldos correctos.

Es importante considerar que los saldos deben coincidir con el balance del periodo.
Bibliografía

IACC (2018). Contabilidad de las remuneraciones y compensaciones. Gestión de

remuneraciones y compensaciones. Semana 5.

También podría gustarte