Está en la página 1de 6

Gestión de remuneraciones y compensaciones

Carolina Roa Werner

Gestión de Remuneraciones y Compensaciones

Instituto IACC

13 de abril de 2020
Desarrollo

Control:

De acuerdo con el contenido semanal, responda las siguientes preguntas:

 Señale porqué existen las compensaciones y nombre la principal diferencia entre

Remuneración y Compensación.

R: Las compensaciones existen para beneficiar laboralmente a un trabajador en el desempeño de

sus funciones o a causa de su trabajo. La principal diferencia entre remuneración y

compensación es que la remuneración es una retribución económica al trabajador por los

servicios prestados a una persona o empresa y la compensación son beneficios para el personal,

esto quiere decir que la remuneración es el sueldo que paga la empresa a su trabajador por el

servicio prestado y la compensación son otorgadas por el empleador para aumentar la

productividad del trabajador, busca motivarlos para crecer y desarrollarse frente a las

competencias.

 Nombre y explique los componentes del sistema de administración de personal y del

sistema de compensaciones.

R:

Componentes del sistema de administración de personal.

Dotación de personal: Reclutamiento y selección de personal; Inducción o integración; Elección;

Clasificación, valoración y gratificación.

Capacitación productiva: Detección de necesidades; Programación; Ejecución, Evaluación de la

capacitación y sus resultados.

Registro: Generación; Organización; Actualización.


Movilidad de personal: Promoción; Rotación; Transferencia; Retiro.

Evaluación de desempeño: Programación de la evaluación del desempeño; Ejecución de la

evaluación de desempeño.

Componentes del sistema de compensaciones.

Se dividen en dos partes:

Directas: Remuneraciones, incremento por mérito, incentivos y bonos.

Indirectas: Programas de protección, tiempo libre de trabajo y servicios.

 Haga un cuadro o tabla para explicar la diferenciación que existe entre el personal

de una empresa respecto a las remuneraciones y compensaciones.

R:

CARGOS REMUNERACIÓN Y COMPENSACIÓN


Directivos La remuneración y compensación es fija. Dependiendo del tamaño de
la empresa el monto es variable y las compensaciones son diferentes.
Ejecutivos La remuneración es base de metas y resultados obtenidos, una parte es
fija y la otra es variable, al igual que los directivos las compensaciones
son diferentes dependiendo del tamaño de la empresa.
Profesionales y Grupo de nivel medio, generalmente recibe remuneración fija y
técnicos variable. Las compensaciones son distintas siendo pactados en el
contrato de trabajo, pueden ser bonos, becas, capacitación, etc.
Administrativos y Remuneración de valor fijo, las compensaciones suelen ser
personal de base asignaciones de movilización y de colación y otros beneficios para su
grupo familiar establecidos en el contrato de trabajo.

 Enumere las formas de contratar y señale sus características.

R:

Por tiempo: Cuando el empleador y el trabajador acuerdan desarrollar una relación laboral

solamente durante un corto tiempo o una temporada específica.


Por plazo: Plazo fijo. Es un contrato tomado por un determinado tiempo, termina por el

vencimiento del plazo convenido. Plazo indefinido. Es aquel que se acuerda sin establecer

límites en cuanto a su duración y permanece vigente en el tiempo hasta que empresa o trabajador

lo rompen.

Por obra o faena: Son contratos de faena transitoria, que tienen carácter de momentáneo o

temporal.

 Nombre las principales leyes laborales e instituciones relacionadas.

R:

Códigos, leyes y decretos.


Código del trabajo y estatuto DFL N° 1/2002
administrativo. Ley N° 824 de 1974
Código tributario Ley N° 824 de 1974
Leyes previsionales AFP: Decreto Ley N° 3500 y 3501 de 1980
AFC: Ley N° 19.728
ISAPRE: Decreto Ley N° 8933/1990
FONASA: Ley N° 18.469/1985
IPS ex inp: Ley N° 20.255/2008 (art 53)
Ley de renta Decreto Ley N° 824/1974
Ley de accidentes del trabajo y Decreto ley N° 16.744/1968
enfermedades profesionales
Ley de cajas de compensación Ley N° 18.833/1989
Ley de mutuales de seguridad En DL N° 16.744/1968 sobre accidentes del trabajo
Seguro de desempleo Ley N° 19.728/2001
Instituciones previsionales.
Administradoras de fondos Entidades privadas que administran los fondos de
pensiones.
Administradora de fondos Entidad privada que administra los fondos del seguro de
desempleo.
Instituto de previsión social (IPS Entidad pública que administra fondos de pensiones de
ex INP) trabajadores del antiguo sistema de previsión.
Mutuales de seguridad social Entidades públicas y privadas que administran fondos y
otorgan servicios sobre accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales.
Cajas de compensación Entidades privadas que administran beneficios de
asignaciones familiares.
Instituciones de salud Entidades privadas que administran fondos de salud y
(ISAPRES) otorgan beneficios.
Institución de salud (FONASA) Entidad pública que administra fondos de salud y otorga
beneficios a trabajadores del sector público y privado.

 Refiérase a la importancia de actualizarse que tiene un trabajador que se

desempeña en el área.

R: Es de vital importancia tener un conocimiento sobre las leyes actuales, así como también de

las reformas para estar en constante capacitación acerca de éstas, debido a que constantemente se

promulgan nuevas, se modifican y algunas se restituyen.

Un trabajador con conocimientos actualizados de estos factores puede desempeñarse de manera

más prolija y eficiente en el área, destacando por sus conocimientos actualizados.

Hoy en día las empresas están inmersas en industrias, las cuales constantemente están

innovando. Para estas organizaciones es necesario un personal que tenga manejo y conocimiento

constante de estos cambios a los que está afecto.

Bibliografía
IACC (2018). Gestión de Remuneraciones y Compensaciones. SISTEMA DE

REMUNERACIONES Y COMPENSACIONES. Semana 1.

También podría gustarte