Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Corteza oceánica Corteza continental Escudos o cratones antiguos Plataformas (escudos con cobertera
(según su edad) 0- sedimentaria) Cadenas orogénicas Cuencas tecto-sedimentarias Provincias ígneas Corteza adelgazada (por
20 Ma 20-65 Ma >65 Ma extensión cortical)
Índice
1Historia
2Tiempo geológico
o 2.1Hitos importantes
3Ramas de la geología
o 3.1Cristalografía
o 3.2Espeleología
o 3.3Estratigrafía
o 3.4Geología del petróleo
o 3.5Geología económica
o 3.6Geología estructural
o 3.7Gemología
o 3.8Geología histórica
o 3.9Astrogeología
o 3.10Geología regional
o 3.11Geomorfología
o 3.12Geoquímica
o 3.13Geofísica
o 3.14Hidrogeología
o 3.15Mineralogía
o 3.16Paleontología
o 3.17Petrología
o 3.18Sedimentología
o 3.19Sismología
o 3.20Tectónica
o 3.21Vulcanología
4Departamentos o cátedras de la carrera de ciencias geológicas
5Geoética
6Geólogos
7Véase también
8Referencias
9Bibliografía
10Enlaces externos
Historia[editar]
Lo que sigue proviene del artículo Historia de la geología[editar]
Mapa geológico de Gran Bretaña de William Smith, publicado en 1815
Tiempo geológico[editar]
Ramas de la geología[editar]
Véase también: Ciencias de la Tierra
Cristalografía[editar]
Lo que sigue proviene del artículo Cristalografía[editar]
Cristales de sulfato de cobre (II). Estos cristales tienen una estructura cristalina triclínica.
Sección geológica de las cuencas del Canal y Weald (sur de Gran Bretaña), mostrando estructuras
apropiadas para la prospección de petróleo.
Gemas de diverso tipo: 1 Turquesa, 2 Hematita, 3 Crisocola, 4 Ojo de tigre, 5 Cuarzo, 6 Turmalina, 7
Cornalina, 8 Pirita, 9 Suglita, 10 Malaquita, 11 Cuarzo rosa, 12 Obsidiana, 13 Rubí, 14 Ágata
muscínea, 15 Jaspe, 16 Amatista, 17 Ágata azul, 18 Lapislázuli
Mapa del cambio estimado del pH superficial de los océanos desde el siglo XVIII al siglo XX
el estudio de las relaciones entre la geología, las cuevas y
las aguas subterráneas;
el estudio de los procesos que rigen los movimientos de
las aguas subterráneas en el interior de las rocas y de los
sedimentos;
el estudio de la química de las aguas subterráneas
(hidroquímica e hidrogeoquímica).
La hidrogeología es una de las principales disciplinas estudiadas en las ciencias del karst,
objeto de la espeleología.31
Mineralogía[editar]
Lo que sigue proviene del artículo Mineralogía[editar]
Exposición de minerales
Sismograma.
Geoética[editar]
Lo que sigue proviene del artículo Geoética[editar]
Geólogos[editar]
Herramientas de geólogo: martillo y lupa.
Véase también[editar]
Ciencias de la Tierra
Escala temporal geológica
Tectónica de placas
Anexo:Definiciones usuales en geología
Referencias[editar]
1. ↑ Real Academia Española y Asociación de Academias de
la Lengua Española (2014). «geo-». Diccionario de la
lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-
670-4189-7.
2. ↑ Real Academia Española y Asociación de Academias de
la Lengua Española (2014). «-logía». Diccionario de la
lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-
670-4189-7.
3. ↑ Piera, Juan Vilanova y (1876). La creacion: historia
natural, escrita por una sociedad de naturalistas. Montaner
y Simon. Consultado el 11 de febrero de 2018.
4. ↑ Alvarez & Leitao, 2010. The neglected early history of
geology: The Copernican Revolution as a major advance in
understanding the Earth. Geology, March 2010, v. 38,
p.231-234,
5. ↑ Romm, James (3 de febrero de 1994), «A New Forerunner
for Continental Drift», Nature367 (6462): 407-
408, Bibcode:1994Natur.367..407R, doi:10.1038/367407a0.
6. ↑ Redfern, Martin (2013-03). 50 cosas que hay que saber
sobre la Tierra. Grupo Planeta (GBS). ISBN 9788434406391.
Consultado el 11 de febrero de 2018.
7. ↑ Del Instante de la Creación a la Formación Y Estructura
de la Tierra. UNAM. ISBN 9789703226146. Consultado el 11 de
febrero de 2018.
8. ↑ Saltar a:a b Lleó, Atanasio (4 de noviembre de 2015). El Sol y
la Tierra en evolución: La hermandad de todos los seres
vivos en el Planeta Tierra. UPM Press. ISBN 9788494085024.
Consultado el 11 de febrero de 2018.
9. ↑ Hazen, Roberto (2 de febrero de 2015). La Historia de la
Tierra: Los primeros 4500 millones de años del polvo
estelar al planeta viviente. Editorial
Oceano. ISBN 9786077353294. Consultado el 11 de febrero de
2018.
10. ↑ Curtis, Helena; Schnek, Adriana (2006). Invitación a la
biología. Ed. Médica Panamericana. ISBN 9789500604475.
Consultado el 11 de febrero de 2018.
11. ↑ Feinstein, Alejandro (1999). Objetivo: Universo.
Astronomía. Ediciones Colihue SRL. ISBN 9789505816569.
Consultado el 11 de febrero de 2018.
12. ↑ Biodiversidad, conservación y desarrollo. Ediciones
Uniandes-Universidad de los Andes.
2012. ISBN 9789586958233. Consultado el 11 de febrero de
2018.
13. ↑ Canen, Alberto (17 de junio de 2013). 1ed El Obervador
del Genesis: Del relato poetico a la explicacion cientifica.
Alberto Canen. ISBN 9789873324376. Consultado el 11 de
febrero de 2018.
14. ↑ Benito, David (7 de febrero de 2017). Historias de la
Prehistoria: Lucy, el hobbit de Flores y otros ancestros. La
Esfera de los Libros. ISBN 9788490609194. Consultado el 11 de
febrero de 2018.
15. ↑ Tozzi, Claudio (2009). BIIOSystem Lifestyle Revolution.
Lulu.com. ISBN 9781446733837. Consultado el 11 de febrero de
2018.
16. ↑ Tozzi, Claudio (2009). BIIOSystem Lifestyle Revolution.
Lulu.com. ISBN 9781446733837. Consultado el 11 de febrero de
2018.
17. ↑ López-Acevedo Cornejo, Victoria (1993).
«Introducción». Modelos en Cristalografía. Pág. 9: Varona.
p. 233. ISBN 8460476626.
18. ↑ «Año Internacional de la Cristalografía». Organización de
las Naciones Unidas
19. ↑ Union Internationale de Spéléologie. «UIS Commissions
and Working Groups». https://www.uis-speleo.org/.
Consultado el 7 de agosto de 2018.
20. ↑ Weller, J. M. (1960). Stratigraphic principles and practice.
Nueva York: Harper and Brothers. 725 pág.
21. ↑ Solans Huguet, Joaquín (1984). Gemas de ayer, de hoy y
de mañana: introducción al estudio de las piedras
preciosas. Barcelona: Edicions Universitat Barcelona.
p. 35. ISBN 9788475281353. Consultado el 28 de marzo de
2014.
22. ↑ Mineralienatlas, definición de gemología (en alemán).
23. ↑ USGS. «Age of the Earth» (en inglés). Consultado el 11
de abril de 2014.
24. ↑ Anguita Virella, F. (1988). "Origen e historia de la Tierra".
Ed. Rueda, SL. ISBN 84-7207-052-2.
25. ↑ Martínez Frías, J. et al. (2008). "La Geología en la
Exploración Planetaria". Geotemas, 10: 1621-1624. ISSN
1567-5172.
26. ↑ VLADIMIR KOTLYOKOV y ANNA KOMAROVA
(2007). Elsevier`s Dictionary of Geography (in English,
Russian, French, Spanish and German). Moscú: Editorial
Elsevier. p. 31. ISBN 9780444510426.
27. ↑ Agueda, J.; Anguita, F.; Araña, V.; López Ruiz, J. y
Sánchez de la Torre, L. (1977). Geología. Madrid: Editorial
Rueda. p. 31. ISBN 84-7207-009-3.
28. ↑ Saltar a:a b Albarède, Francis (2007). Geochemistry : an
introduction. Translated from the French. (5th edición).
Cambridge: Cambridge Univ. Press. ISBN 9780521891486.
29. ↑ McSween, Jr, Harry Y.; Huss, Gary R.
(2010). Cosmochemistry. Cambridge University
Press. ISBN 9781139489461.
30. ↑ Mijailov, L., 1985, ''Hidrogeología.'' Editorial Mir. Moscú,
Rusia. p. 285
31. ↑ Union Internationale de Spéléologie. «UIS Commissions
and Working Groups». https://www.uis-speleo.org/.
Consultado el 7 de agosto de 2018.
32. ↑ López Martínez, N. y Truyols Santonja,
J. (1994). Paleontología. Conceptos y métodos. Col.
Ciencias de la vida 19. Síntesis. p. 334. ISBN 84-7738-249-2.
33. ↑ Fernández López, S. R. (2000). Temas de Tafonomía.
Departamento de Paleontología, Universidad Complutense
de Madrid. 167 págs.
34. ↑ http://www.igepn.edu.ec/ El Instituto
Geofísico, EPN monitorea actividad Volcán Tungurahua y
otros Volcanes en las montañas de los Andes de Ecuador y
en las Islas Galápagos.
35. ↑ Datos tomados de: GARCÍA, Tomás, et. al., Mi pequeño
Larousse Ilustrado, Ediciones Larousse, 2007, 13° ed., p.
803
36. ↑ Datos tomados de: BOSCH, María Ángeles, et. al.,
Larousse Temático Universal Volumen 1, Ediciones
Larousse, 2002, 2° ed., p.35
37. ↑ Datos tomados de: BOSCH, María Ángeles, et. al.,
Larousse Temático Universal Volumen 1, Ediciones
Larousse, 2002, 2° ed., p.37
38. ↑ González, J.L. y Martínez-Frías, J. (2011). «Geoética: un
reto para la deontología profesional». Tierra y
Tecnología, 40: 10-14
39. ↑ Martínez-Frías, J., González, J.L. y Rull Pérez, F. (2011).
«Geoethics and Deontology: From fundamentals to
applications in Planetary Protection». Episodes, 34(4): 257-
262
40. ↑ «Ingeniero Geólogo». www.ugto.mx (en inglés).
Consultado el 21 de mayo de 2017.
Bibliografía[editar]
Oldroyd, David (2004). «La "Teoría de la Tierra" de James
Hutton (1788)» (PDF). En David Brusi. Enseñanza de las
ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española
para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 12 (2):
114-116. ISSN 1132-9157.
Enlaces externos[editar]
Proyectos Wikimedia
Datos: Q1069
Multimedia: Geology
Citas célebres: Geología
Identificadores
GND: 4020227-6
LCCN: sh85054037
NDL: 00573090
NARA: 10640023
AAT: 300054546
Diccionarios y enciclopedias
GEA: 6279
HDS: 8267
Britannica: url
Identificadores médicos
MeSH: D005844
Categoría:
Geología