Está en la página 1de 2

SOBRE EL APORTE SOLIDARIO VOLUNTARIO POR EL

COVID 19 REGLAMENTADO EN EL DECRETO 568 DE 2020


Los Servidores Públicos y Contratistas del sector público, en el día de ayer conocimos la
materialización de una propuesta que circuló por redes sociales desde hace varios días,
relacionada con la creación de un impuesto que el gobierno nacional impondrá a los
funcionarios públicos que devengan más de $10.000.000 como medida de mitigación a
la crisis en el país derivada del covid-19 y que dio lugar a la declaratoria de Emergencia
Económica, Social y Ecológica dispuesto en el Decreto Legislativo 417 de 2020.

El decreto 568 del 15 de abril de 2020, por el cual se crea el impuesto solidario por el
COVID 19, igualmente se crea y reglamenta, en el Artículo 9 señala: “Aporte solidario
voluntario por el COVID 19. A partir del primero (01) mayo de 2020 y hasta el
treinta (31) de julio de 2020 los servidores públicos en los términos del artículo 123 de
la Constitución Política, y las personas naturales vinculadas mediante contrato de
prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión pública con salarios y
honorarios mensuales periódicos inferiores a diez millones de pesos ($10.000.000)
podrán efectuar un aporte mensual solidario voluntario por el COVID 19 con destino al
Fondo de Mitigación de Emergencias -FOME al que se refiere el Decreto Legislativo 444
de 2020 para inversión social en la clase media vulnerable y los trabajadores informales,
en consideración a la capacidad económica de los aportantes solidarios voluntarios, de
acuerdo con la siguiente tabla”.

El mismo Artículo 9 establece la tabla de los montos de los aportes así:

RANGO SALARIOS EN PESOS TARIFA APORTE


>= <= MARGINAL VOLUNTARIO
$0 $ 1.755.606 0% 0
$1.755.606 $ 2.633.409 4% $ 35.112
$2.633.409 $ 4.389.015 6% $ 210.672
$4.389.015 $ 6.144.621 8% $ 351.120
$6.144.621 $ 8.778.030 10% $ 614.462
$8.778.030 $ 10.000.000 13% $ 773.318

Así las cosas, el aporte es de manera voluntaria, diferente a quienes ganan más de 10
millones de pesos.

Somos conscientes de la imperiosa necesidad que tienen los sectores más


desfavorecidos de la población de la solidaridad de quienes cuentan con mejores
condiciones; sin embargo una vez conocida y discutida esta medida y analizado el
manejo que se podría dar a dichos recursos, los manejos corruptos que se han
conocido, en nuestra reunión de Junta Nacional, respetuosos de la autonomía que tiene
cada uno para decidir sobre este particular, hemos decidido proponer a los afiliados y a
todos los trabajadores en general, tanto de planta como contratistas, orientar dicha
solidaridad a apadrinar a trabajadores, contratistas y aprendices de nuestra comunidad
educativa que todos sabes, existen muchas personas que enfrentan precaria situación y
requieren hoy del apoyo de todos nosotros.

Somos claros al expresar que no nos genera confianza esa tarea liderada por el
gobierno nacional, entre otras cosas porque el aporte solidario iría a un fondo del orden
nacional, cuyos controles, destinación y distribución han sido denunciados, y

SINDICATO DE EMPLEADOS PÚBLICOS DEL SENA - SINDESENA


_____________________________________________________________________________________________
Carrera 7 No. 34-50 Oficina 2do piso, Oficinas de SINDESENA Bogotá D.C. – Colombia
Teléfonos: (091) 5461500 IP 12331, 12572, 15962, 1354, 15965 e-mail: sindesenajnal@misena.edu.co web:
www.sindesena.org
seguramente se desviarían, mientras entre la misma comunidad educativa de nuestra
entidad hay tantas carencias y necesidades que podemos suplir: tanto de aprendices
como de contratistas que estaban a la espera de ser contratados por el SENA, algunos
compañeros cuya salud está afectada por el virus (covid-19) y han tenido que asumir
costos de medicina y demás. Por lo tanto, les estamos sugiriendo que iniciemos una
estrategia de apadrinar a un aprendiz o a un trabajador y que ese aporte que nos
descontarían por nómina lo entreguemos directamente a los afectados y apoyemos de
esa manera a integrantes necesitados de la comunidad SENA. Nuestra propuesta exige
honestidad, responsabilidad y sentido solidario de todos, así como el apoyo de áreas de
talento humano, SST y de bienestar estudiantil, que cuentan con las caracterizaciones y
conocen quiénes enfrentan crítica situación.

Orientamos a las subdirectivas y comités de SINDESENA a nivel nacional que lideren


esta propuesta, estableciendo los mecanismos más idóneos de identificación de los
aprendices, trabajadores de planta o contratistas que por sus condiciones económicas,
familiares y demás, requieran de nuestra solidaridad y que ese trabajador le otorgue el
apoyo de manera directa durante los tres meses que establece el decreto 568 o durante
el tiempo que se mantenga la cuarentena por el COVID-19 a nivel nacional. Quienes
acojan nuestra orientación o decidan no hacer el aporte en el marco del decreto,
sugerimos que lo informen en el formato que la Secretaría General remitirá.

Agradecemos apoyar esta propuesta y poder ser solidarios desde SENA para nuestra
comunidad SENA: ¡APADRINA A UN INTEGRANTE DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA AFECTADO!

SINDESENA JUNTA NACIONAL


17 DE ABRIL DE 2020

SINDICATO DE EMPLEADOS PÚBLICOS DEL SENA - SINDESENA


_____________________________________________________________________________________________
Carrera 7 No. 34-50 Oficina 2do piso, Oficinas de SINDESENA Bogotá D.C. – Colombia
Teléfonos: (091) 5461500 IP 12331, 12572, 15962, 1354, 15965 e-mail: sindesenajnal@misena.edu.co web:
www.sindesena.org

También podría gustarte